Gobierno anuncia más medidas económicas y critica ausencia de industriales en diálogo

Artículo arrow_drop_down
ministro Marcelo Montenegro

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó este lunes que el Gobierno implementará más medidas económicas de manera progresiva, luego de que empresarios calificaran como insuficientes las 11 acciones anunciadas la semana pasada. La decisión se da en medio de tensiones con el sector privado, después de que la Cámara Nacional de Industrias (CNI) no asistiera a una reunión convocada para este día.

Medidas adicionales en camino

Montenegro explicó que el paquete inicial fue solo un primer paso y que se trabajará en nuevas disposiciones para enfrentar la crisis económica. Sin embargo, no precisó plazos ni detalles concretos.

El sector empresarial mostró descontento: la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) criticaron las medidas, argumentando que no abordan integralmente los problemas actuales.

El Gobierno defendió su plan, el ministro Montenegro aseguró que las acciones son parte de una estrategia secuencial y llamó a la calma.

Tensión por inasistencia de la CNI

El titular de Economía cuestionó la ausencia de representantes de la CNI en la reunión convocada para este lunes. Según Montenegro, la cámara alegó falta de consenso interno entre sus afiliados para no asistir a la convocatoria

«Consideramos que la postura de la CNI es voluble y política», afirmó. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, señaló que priorizarán el trabajo con empresas serias y honestas, descartando a quienes, en su opinión, actúan con intereses políticos.

¿Qué sigue?

Aunque el Gobierno busca tranquilizar al sector productivo, la falta de diálogo con los industriales profundiza la desconfianza. Montenegro reiteró que las próximas medidas se aplicarán de manera gradual, pero sin precisar fechas.

El escenario sigue en tensión, con empresarios exigiendo soluciones integrales y el Gobierno acusando a algunos sectores de politizar el debate económico.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Siles: PAN-BOL no podrá inscribir candidatos porque el plazo venció

El ministro de Justicia, César Siles, afirmó que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) no podrá inscribir candidatos para las elecciones generales de 2025, a pesar de una tutela concedida por la Sala Constitucional Cuarta de La Paz. Aclaró que el plazo de inscripción ya venció y el calendario electoral no se modificará. Amparo no reactiva plazos La Sala ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitir una nueva resolución sobre la cancelación de la personalidad jurídica de PAN-BOL, pero dejó claro que no se reabriría la inscripción de candidaturas. El partido buscaba postular a Evo Morales a la presidencia, pero no presentó listas dentro del plazo legal, que culminó el pasado lunes. "Lo que no va a permitir el principio de preclusión es que PAN-BOL pueda inscribir candidatos o participar en las elecciones del 17 de agosto", declaró Siles, […]

covid 19
trending_flat
Casos de covid-19 suben 29% mientras resfríos bajan 2% en Cochabamba

En la última semana, el departamento de Cochabamba registró un incremento del 29% en casos de COVID-19, mientras que las infecciones respiratorias agudas (IRA) presentaron una reducción del 2%, según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, detalló que se confirmaron nueve casos nuevos de Covid-19, distribuidos en Vinto (4), Mizque (2), Quillacollo (2) y Cochabamba (1). Pese al aumento, la situación se mantiene controlada, sin complicaciones graves. Infecciones respiratorias aún en zona epidémica Aunque los resfríos comunes bajaron un 2%, con 24.480 casos reportados, las autoridades sanitarias advierten que la región sigue en fase epidémica. Los menores de cinco años concentran el 31% de los casos (7.657), siendo el grupo más vulnerable. En contraste, la neumonía registró un aumento del 16%, con 966 casos, de los cuales el 36% afecta a […]

trending_flat
Policía interviene con gases y arrestos en control por especulación de aceite

Un operativo gubernamental para frenar el agio y la especulación del aceite en el mercado Los Bosques de Santa Cruz de la Sierra culminó con el uso de agentes químicos para dispersar disturbios y el arresto de dos vendedores que se resistieron al control. Incidente durante el operativo Una comitiva integrada por gendarmes municipales, policías y funcionarios ingresó al mercado para inspeccionar puntos de venta y depósitos de aceite, producto afectado por presunto acaparamiento. Ante la resistencia de algunos comerciantes, las autoridades emplearon gases lacrimógenos para calmar los altercados. Dos personas fueron detenidas por oponerse a la fiscalización y provocar desórdenes. Las autoridades confirmaron que los controles continuarán en otros mercados cruceños. Advertencia del Gobierno central El Ejecutivo nacional instó a las alcaldías a intensificar la vigilancia en mercados para evitar el ocultamiento y especulación de productos básicos, especialmente el […]

trending_flat
Seis militares resultaron heridos tras ser atacados por contrabandistas en Llica

Seis efectivos del Grupo de Trabajo "Llica", adscritos al Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC), resultaron gravemente heridos tras un ataque intencional perpetrado por contrabandistas cerca de la población de Llica, en el departamento de La Paz. El hecho ocurrió durante un patrullaje rutinario, cuando un camión Nissan Cóndor embistió violentamente su vehículo, provocando su vuelco. Ataque deliberado durante patrullaje Según el reporte de la Fuerza de Tarea Conjunta "Charly", el camión, manejado por presuntos contrabandistas, impactó de manera brutal la camioneta militar, causando la pérdida de control del vehículo. El coronel Luis Amílcar Velásquez Burgoa, viceministro de la represión al contrabando, calificó el hecho como un "acto criminal". Heridos en condición estable Los seis militares afectados fueron evacuados de emergencia al centro de salud de Llica, donde recibieron atención médica. Las autoridades confirmaron que los efectivos presentan policontusiones, […]

trending_flat
Citan a Cronenbold a declarar por presunto nexo con líder narco Tuta

Mario Cronenbold, exjefe de campaña de la Alianza Popular y excandidato del MAS, fue citado a declarar este martes por la Fiscalía como testigo en una investigación por legitimación de ganancias ilícitas vinculada al narcotraficante brasileño Marco Roberto de Almeida, alias Tuta. La declaración está programada para las 13:00 en el Departamento Especializado en Lucha Contra la Corrupción (Delcc), en la ciudadela Plan 3.000. La medida surge tras confirmarse que Cronenbold residía en el mismo condominio que Tuta, quien usaba una identidad falsa en Bolivia. Detención de Tuta y vínculos bajo investigación Tuta fue arrestado el 16 de mayo en Santa Cruz al intentar renovar un documento de identidad falso en el Segip. Tras su captura, fue deportado a Brasil, donde enfrenta cargos por narcotráfico y crimen organizado. El fiscal Gomer Padilla confirmó que, además de Cronenbold, dos mujeres fueron […]

trending_flat
TSE aplica principio de preclusión: No admitirá nuevas candidaturas

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, afirmó que en el proceso electoral vigente rige el principio de preclusión, lo que imposibilita la inscripción de nuevas candidaturas después del plazo establecido el 19 de mayo pasado. ¿Qué es el principio de preclusión? En declaraciones a Unitel, Tahuichi explicó que este principio jurídico establece que "ninguna actividad procesal puede ser retrotraída o revisada". El mecanismo protege la seguridad jurídica del proceso al cerrar definitivamente cada etapa electoral. "La ley es clara: una vez cumplido el plazo de inscripción el 19 de mayo, con 3.290 postulaciones registradas, no cabe agregar ni una sola candidatura más", enfatizó el vocal electoral. Contexto de la declaración La explicación se produce luego de que algunos sectores políticos, incluidos PAN-BOL y grupos afines al expresidente Evo Morales, anunciaran su intención de inscribir candidatos tras una […]

Relacionado

zafra de caña
trending_flat
Cañeros declaran emergencia por falta de diésel para la zafra 2025

Los productores de caña de azúcar de Bolivia se declararon en estado de emergencia este lunes y exigieron al gobierno el suministro urgente de diésel para iniciar la zafra 2025 en Santa Cruz. Advirtieron que, sin combustible, la cosecha no podrá comenzar, afectando empleos, la producción de etanol y la cadena agroindustrial. El sector cañero asegura que el gobierno no ha cumplido su compromiso de garantizar el abastecimiento de diésel, pese a que los productores aumentaron la producción de etanol en un contexto económico complejo. “Sin diésel no hay zafra, y sin zafra, el país pierde” En un comunicado, los cañeros destacaron que el diésel es esencial para operar maquinaria agrícola, transportar la caña y procesarla en los ingenios. “Si no se resuelve este problema, Bolivia perderá una producción clave para la seguridad alimentaria y energética”, señalaron. La falta de […]

Dólares
trending_flat
Viceministro acusa a banqueros de fomentar el mercado negro del dólar en Bolivia

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, acusó a los banqueros de Bolivia de operar un "mercado negro propio" del dólar, exacerbando la especulación y la inflación en el país. Las declaraciones se dieron en medio de la escalada del tipo de cambio paralelo, que supera los Bs 14 por dólar, frente al oficial de Bs 6.96. Los banqueros prefieren vender en el mercado paralelo Silva afirmó que los bancos "son dueños del dinero y tienen su propio mercado negro", optando por comercializar divisas en el circuito informal a precios muy superiores a los del sistema financiero. "Una cosa es vender a Bs 7 (en bancos) y otra sacarlos al mercado negro a Bs 14 o 15", declaró, tras señalar que muchos actores mantienen cuentas en dólares en entidades financieras locales. Especulación "premeditada" contra […]

filas `por combustibles
trending_flat
YPFB despacha combustibles al 100%, pero ANH advierte que filas continuarán

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reinició este lunes el despacho al 100% de combustibles en todo el país. Sin embargo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aclaró que las largas filas en estaciones de servicio no desaparecerán de inmediato, debido a un proceso gradual de regularización. Normalización progresiva Ángela Burgos, directora de Regulación de Comercialización de la ANH, explicó desde la planta de Senkata en El Alto que, aunque los volúmenes de diésel y gasolina están garantizados, la demanda requerirá días para estabilizarse. "Las filas no van a desaparecer de la noche a la mañana; estamos en una etapa de regularización", señaló. En Cochabamba, la directora distrital de la ANH, Wendy Villarroel, detalló que más de 400 camiones cisternas ingresaron al país para distribuir combustibles, con despachos iniciados desde las 02:00 de este lunes. Burgos añadió que el abastecimiento también […]

trending_flat
Gobierno reporta 12% de aumento en venta de combustible en bidones

El Ministerio de Hidrocarburos informó este domingo que la comercialización de gasolina y diésel en bidones aumentó un 12% en las últimas semanas, impulsada por el almacenamiento y reventa ilegal a precios especulativos. La medida busca regular el acceso a combustibles subsidiados y evitar desabastecimiento. Contexto del incremento El ministro Alejandro Gallardo detalló que el uso de bidones pasó del 8% al 20% del total de ventas, pero no en zonas productoras, sino en áreas urbanas donde se revende el combustible a precios elevados. Ejemplificó que en regiones alejadas, el diésel alcanzó los Bs 15 por litro, frente al precio oficial de Bs 3,72. Nuevas regulaciones Para combatir el contrabando y acopio, el Gobierno implementará: Registro obligatorio en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para compradores que usen combustibles como insumo productivo. Límites mensuales: 120 litros en zonas urbanas y […]

trending_flat
Empresarios piden plan integral para evitar que crisis económica empeore

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó este domingo como insuficientes las recientes 11 medidas y siete decretos del Gobierno frente a la crisis económica y exigió la aplicación de un plan integral de emergencia para evitar un mayor deterioro. El sector privado señaló que, aunque las acciones recientes contra el contrabando y la especulación pueden aliviar parcialmente la situación, no resuelven problemas estructurales como la escasez de dólares, la inflación y el desabastecimiento de combustibles. Demandas clave del sector privado La CEPB planteó que el plan de emergencia debe incluir: - Liberación de las exportaciones para generar divisas. - Abastecimiento permanente de carburantes. - Garantías para la actividad empresarial. - Medidas que dinamicen la economía. Además, advirtió que sin soluciones de fondo al problema de combustibles, sin un flujo estable de dólares y sin el respaldo legislativo, […]

trending_flat
Cisterneros y YPFB sin acuerdos: Reunión clave el martes en Santa Cruz

El diálogo entre la Asociación de Cisterneros del Oriente y YPFB quedó suspendido el sábado en La Paz sin acuerdos concretos, tras el reclamo del sector por un ajuste en los pagos por transporte de combustible, afectados por el alza del dólar paralelo. Sin embargo, ambas partes confirmaron que retomarán las negociaciones esta semana, con una reunión prevista para el martes 27 de mayo en Santa Cruz. Fallo en negociaciones por tarifas La reunión del sábado no logró resolver la principal demanda de los cisterneros: una actualización en las tarifas de flete para combustible importado, que actualmente están congeladas. El sector argumenta que el tipo de cambio paralelo incrementa sus costos operativos en el exterior, donde deben pagar servicios e insumos en dólares. "Debemos pagar en moneda extranjera, pero las tarifas no reflejan esta realidad", explicó Maykol Montaño, dirigente de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información