

El Comité Intersectorial de Salud recomendó este lunes el cambio a clases a distancia en colegios de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre debido al incremento de epidemias de infecciones respiratorias (IRAs) y neumonías. La medida, vigente del 27 al 30 de mayo, busca proteger a los estudiantes ante el descenso de temperaturas pronosticado.
Medidas adoptadas
Tras analizar datos epidemiológicos y el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Comité determinó ocho acciones, entre ellas:
Modalidad virtual o semipresencial en las cuatro ciudades afectadas por brotes activos.
Evaluación por departamento en Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro y Potosí para ajustar las clases según condiciones climáticas.
Sesiones semanales cada miércoles durante el invierno para monitorear la situación.
La ministra de Salud, María Renée Castro, destacó que La Paz reportó 33,349 casos de IRAs en la última semana, mientras Cochabamba y Chuquisaca enfrentan epidemias de IRAs y neumonías, respectivamente.
Alerta por ola de frío
El Senamhi emitió alerta roja desde el 28 de mayo hasta el 3 de junio por el ingreso de un frente frío que afectará a siete departamentos con temperaturas bajo cero en Oruro y Potosí. Ante esto, el Comité también resolvió:
Fortalecer la vacunación contra influenza en escuelas, con brigadas móviles.
Uso obligatorio de bioseguridad en colegios de capitales.
Circular laboral para promover vacunación en sectores público y privado.
Decisiones descentralizadas
Las Direcciones Departamentales de Educación deberán evaluar localmente la aplicación de medidas, basándose en datos sanitarios y climáticos. «Cada región asumirá la mejor decisión para su contexto», remarcó Castro.
Contexto:
La Paz y Cochabamba registran epidemias activas de IRAs.
Chuquisaca enfrenta un brote de neumonías.
El Comité mantendrá reuniones semanales para ajustar estrategias.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Luis Suárez y Leo Messi crean club en Uruguay: competirá en la AUF
Luis Suárez y Lionel Messi, dos de los mayores íconos del fútbol mundial, oficializaron la creación del Deportivo LSM, un club que competirá en los torneos organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El proyecto, con sede en Ciudad de la Costa, combina la trayectoria deportiva de ambos astros con una visión de desarrollo formativo y profesional. Un sueño con raíces uruguayas Suárez, histórico goleador de la selección uruguaya, fundó el Deportivo LS en 2018 como una iniciativa para impulsar el fútbol juvenil. Ahora, con Messi como socio, el club renace bajo el nombre Deportivo LSM. "Era un sueño que hoy se hace realidad", afirmó Suárez en un video institucional, destacando el trabajo detrás del proyecto. Messi, por su parte, expresó: "Es un orgullo que me hayas elegido", reforzando su compromiso con una iniciativa que trasciende lo deportivo. La […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Donald Trump lanza advertencia a Putin: «Estás jugando con fuego»
El expresidente estadounidense Donald Trump advirtió este martes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que "está jugando con fuego" al continuar los ataques militares en Ucrania. La advertencia fue publicada en Truth Social, donde Trump aseguró que, sin su intervención, Rusia enfrentaría consecuencias graves. Amenazas y posible sanciones En sus declaraciones, Trump reiteró su postura crítica hacia las acciones de Moscú, señalando que Putin "se ha vuelto completamente loco" y que una invasión total de Ucrania llevaría a "la caída de Rusia". El domingo, el exmandatario ya había insinuado la imposición de nuevas sanciones contra el Kremlin por los recientes bombardeos, que calificó como un ataque a civiles. Cambio de estrategia Aunque Trump ha promovido un acercamiento con Rusia desde su regreso a la política en enero, su tono se ha endurecido en las últimas semanas. Criticó la negativa de […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Cronenbold sobre Tuta: “Era mi vecino, no tenemos nada que ocultar”
Mario Cronenbold, exalcalde de Warnes y exjefe de campaña del candidato presidencial Andrónico Rodríguez, aseguró este martes que su relación con Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" —expulsado líder del grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC)— se limitó a ser vecinos, descartando cualquier conexión ilícita. Las declaraciones las brindó al salir de su comparecencia como testigo ante el Ministerio Público, citado en el marco de las investigaciones sobre el caso. Cronenbold enfatizó que no tiene "nada que ocultar" y que colaborará con las autoridades cuantas veces sea necesario. "Siempre demuestro transparencia", afirma Cronenbold El exfuncionario señaló que está acostumbrado a ser objeto de acusaciones, pero que históricamente ha probado su inocencia: "Que se aclare con una investigación seria. Que me citen no significa que me estén crucificando, aunque en redes ya armaron una película", declaró. Admitió que el caso […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Turquía recrea un pan de 5.000 años hallado en excavación arqueológica
En septiembre de 2024, un equipo de arqueólogos descubrió en Küllüoba, cerca de Eskisehir (Turquía), el pan horneado más antiguo jamás encontrado. Data del 3.300 a.C. y se conservó carbonizado, con una forma circular y plana de 12 cm de diámetro. "Es excepcional hallar pan intacto en excavaciones. Sobrevivió porque fue quemado y enterrado, posiblemente en un ritual", explicó Murat Türkteki, director de la excavación. Ingredientes ancestrales Análisis revelaron que el pan se elaboró con: Harina de farro (trigo antiguo). Semillas de lenteja. Levadura natural de una planta no identificada. Al no existir farro en Turquía, se usó trigo Kavilca (variedad resistente) y bulgur para recrearlo. Producción y éxito comercial La panadería municipal Halk Ekmek produce 300 unidades diarias desde la semana pasada. Cada hogaza de 300 gramos cuesta 50 liras (1,28 dólares) y se agota en horas. "Es un […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Wall Street celebra pausa de aranceles a la UE y cierra con fuertes ganancias
Wall Street cerró con fuertes ganancias este martes luego de que el gobierno de EE.UU. anunciara un retraso en la imposición de aranceles a productos de la Unión Europea (UE). El S&P 500 subió un 2.05%, el Dow Jones ganó 740 puntos (1.78%) y el Nasdaq avanzó un 2.47%, recuperando las pérdidas de la semana pasada. El alivio llegó después de que el presidente Donald Trump pospusiera hasta el 9 de julio los aranceles del 50% previstos para el 1 de junio. Optimismo por Acuerdo Comercial La decisión generó esperanzas de un acuerdo entre EE.UU. y la UE, uno de sus mayores socios comerciales. Funcionarios europeos confirmaron "buenas llamadas" con el equipo de Trump y reiteraron su compromiso para alcanzar un pacto antes del nuevo plazo. Esta pausa sigue una medida similar aplicada a los aranceles contra China a principios […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Brasil registra un déficit por cuenta corriente del 3,22% del PIB en abril
El déficit por cuenta corriente de Brasil alcanzó el 3,22% del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 12 meses terminados en abril, un aumento significativo frente al 1,18% registrado en el mismo periodo de 2024, según informó este lunes el Banco Central. El saldo negativo en las transacciones con el exterior se ubicó en 68.500 millones de dólares. Aumento del déficit en abril En abril, el déficit fue de 1.300 millones de dólares, menor a los 1.700 millones de dólares del mismo mes del año pasado. Sin embargo, la tendencia acumulada en los últimos 12 meses refleja un deterioro en la balanza externa del país. Balanza comercial y servicios La balanza comercial mostró un superávit de 7.400 millones de dólares en abril, aunque inferior a los 7.800 millones de dólares de 2024. Por otro lado, la cuenta de servicios […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Relacionado
Bolivia asegura estar preparada para atender casos de gripe aviar
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, afirmó este martes que el país está libre de gripe aviar, pero anunció el reforzamiento de los controles fronterizos ante los recientes brotes en países vecinos como Brasil. Las medidas incluyen vigilancia en ferias, mataderos ilegales y monitoreo de aves migratorias. Medidas preventivas en marcha Flores detalló que, desde finales de 2023, el Gobierno y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag) implementaron resoluciones para evitar el ingreso del virus. Entre ellas: Control estricto en fronteras y puntos de ingreso. Inspección de ferias avícolas y mataderos no autorizados. Monitoreo de cuerpos de agua frecuentados por aves migratorias. Además, se restringirá el movimiento de aves vivas, con énfasis en zonas fronterizas con países afectados. Situación en la región El 16 de mayo, Brasil confirmó un brote de gripe […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Corte IDH visitará Bolivia en junio en el marco del Bicentenario
Representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizarán una visita protocolar a Bolivia del 2 al 4 de junio, como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario y la promoción de la paz, la justicia social y los derechos humanos en el país. La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sossa, confirmó el encuentro y destacó que este marca el inicio de un proceso de diálogo bajo el enfoque de la "diplomacia de los pueblos por la vida". La agenda incluirá reuniones con autoridades nacionales, expertos y organizaciones de la sociedad civil. Objetivos de la visita La visita, coordinada por el Ministerio de Justicia y la Procuraduría General del Estado, busca fortalecer espacios de reflexión sobre soberanía, interculturalidad y democracia. Además, forma parte de la elaboración del informe estatal sobre derechos humanos. Entre junio y octubre, se desarrollarán […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Casos de covid-19 suben 29% mientras resfríos bajan 2% en Cochabamba
En la última semana, el departamento de Cochabamba registró un incremento del 29% en casos de COVID-19, mientras que las infecciones respiratorias agudas (IRA) presentaron una reducción del 2%, según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, detalló que se confirmaron nueve casos nuevos de Covid-19, distribuidos en Vinto (4), Mizque (2), Quillacollo (2) y Cochabamba (1). Pese al aumento, la situación se mantiene controlada, sin complicaciones graves. Infecciones respiratorias aún en zona epidémica Aunque los resfríos comunes bajaron un 2%, con 24.480 casos reportados, las autoridades sanitarias advierten que la región sigue en fase epidémica. Los menores de cinco años concentran el 31% de los casos (7.657), siendo el grupo más vulnerable. En contraste, la neumonía registró un aumento del 16%, con 966 casos, de los cuales el 36% afecta a […]
EnfoqueNews 27/05/2025
Esther Soria Gonzales: Liderazgo con rostro de mujer y raíz territorial
Esther Soria Gonzales lidera el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) con una visión clara: llevar la inversión pública a las comunidades más necesitadas. Su enfoque prioriza el desarrollo con equidad, centrado en proyectos que transforman vidas, como sistemas de agua potable, escuelas, centros de salud y caminos productivos. “Las decisiones del FPS impactan directamente la vida de las familias. Priorizamos obras que responden a las verdaderas necesidades del pueblo”, afirma Soria. Con una trayectoria marcada por el mérito profesional y la sensibilidad social, Soria ha fortalecido la cooperación con municipios y gobernaciones, promoviendo una gestión eficiente y transparente. Su liderazgo trasciende lo administrativo, consolidándola como una figura clave en la política boliviana. Gobernando en la adversidad: La experiencia en Cochabamba Entre 2019 y 2021, Esther Soria se convirtió en la primera mujer en asumir la Gobernación de […]
EnfoqueNews 26/05/2025
Alerta roja por frente frío: seis departamentos en riesgo y heladas en valles
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja por el ingreso de un frente frío que provocará un descenso brusco de temperaturas —entre 6°C y 12°C— en seis departamentos del país, además de heladas en los valles de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. El fenómeno estará vigente desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 3 de junio. Departamentos y provincias afectadas Según el reporte oficial, los departamentos bajo alerta son: Santa Cruz: Provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Chiquitos, Cordillera, entre otras. Beni y Pando: Moxos, Marbán, Madre de Dios, Federico Román, entre otras. La Paz: Yungas, Franz Tamayo, Inquisivi y norte de Larecaja. Chuquisaca y Tarija: Valles con riesgo de heladas en Nor Cinti, Sud Cinti y Avilés. Cochabamba: Chapare, Carrasco, Quillacollo y zonas aledañas. Riesgo de heladas en valles El Senamhi advirtió que los […]
EnfoqueNews 26/05/2025
Armada Boliviana presenta moneda por 200 años de conciencia marítima
En el marco de las actividades previas al Bicentenario de Bolivia, la Armada entregó oficialmente la Moneda Conmemorativa por los "200 Años de Conciencia Marítima". El acto se realizó en la plaza 25 de Mayo de Sucre, con la presencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el comandante interino de la Armada, contralmirante Óscar Jaime Vaca. Un símbolo de memoria y soberanía Durante la ceremonia, el contralmirante Vaca Molina destacó que la moneda representa no solo la historia marítima, fluvial y lacustre de Bolivia, sino también un llamado a la unidad y la reivindicación soberana. "El mar vive en la memoria de cada boliviano", afirmó. La pieza conmemorativa busca mantener vigente la lucha por la recuperación del litoral perdido y reforzar la identidad nacional. La Armada reafirmó su compromiso de custodiar los recursos hídricos y preservar la […]
EnfoqueNews 25/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario