

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó este domingo los programas de gobierno de las alianzas y partidos políticos que participarán en las elecciones generales del 17 de agosto, cumpliendo con lo establecido en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. Los documentos están disponibles en el portal oficial del TSE y en los Tribunales Electorales Departamentales (TED).
¿Qué contienen los programas?
Los planes presentados abordan desde reformas económicas hasta políticas sociales, educativas y de seguridad. A continuación, un resumen de las propuestas clave:
1. Alianza Libre (MDS-FRI)
– 7 pilares estratégicos:
- Reactivación económica y productiva
- Implementación de «Bolivia Digital»
- Reforma a la justicia y seguridad ciudadana
- Políticas sociales y reinserción internacional
2. Alianza Popular (MTS-PSR-MATE)
– 9 ejes programáticos:
- Nueva política tributaria e industrial
- Investigación y desarrollo tecnológico
- Reforma al sistema de salud y educación
- Transición energética y medio ambiente
3. Alianza Unidad (UN-Creemos)
– 5 áreas prioritarias:
– Reactivación económica con enfoque emprendedor
– Desarrollo humano e igualdad social
– Manejo sostenible de recursos naturales
– Fortalecimiento institucional
4. Fuerza del Pueblo (UCS-MOP)
– 5 pilares con 30 ejes:
- Estabilidad macroeconómica
- Reforma constitucional hacia el federalismo
- Transformación educativa y de salud
- Adecuación del marco legal
5. Libertad y Progreso ADN
– 10 ideas fuerza:
- Fortalecimiento de propiedad privada
- Reforma constitucional y del Estado
- Nuevo modelo económico no estatista
- Juicios por casos de corrupción
6. MAS-IPSP
– 8 puntos programáticos:
- Diversificación productiva
- Revolución en salud y educación
- Reforma judicial
- Política exterior multipolar
7. APB-Súmate
– 3 principios rectores:
- Estado como facilitador estratégico
- Mejoramiento de calidad de vida
- Inserción global competitiva
- Incluye transformaciones jurídicas y económicas
8. Movimiento Renovación Nacional
– 12 ejes programáticos:
- Industrialización productiva
- Programa nacional de becas
- Políticas de género
- Integración marítima
9. Nueva Generación Patriótica
– 11 áreas temáticas:
- Reforma del modelo de Estado
- Desarrollo rural y soberanía alimentaria
Políticas medioambientales
Plan cultural e identitario
10. Partido Demócrata Cristiano
– 2 grandes dimensiones:
- Estructural: economía e institucionalidad
- Sectorial: educación, salud, empleo y seguridad
Consulta ciudadana
Los votantes pueden acceder a los documentos completos en el sitio web del TSE para comparar propuestas antes de las elecciones.
El artículo 21 de la Ley 1096 exige a los partidos registrar programas de gobierno al presentar candidaturas, como un «compromiso de acción» basado en sus principios.
Sé el primero en dejar un comentario