Cisterneros y YPFB sin acuerdos: Reunión clave el martes en Santa Cruz

Artículo arrow_drop_down

El diálogo entre la Asociación de Cisterneros del Oriente y YPFB quedó suspendido el sábado en La Paz sin acuerdos concretos, tras el reclamo del sector por un ajuste en los pagos por transporte de combustible, afectados por el alza del dólar paralelo. Sin embargo, ambas partes confirmaron que retomarán las negociaciones esta semana, con una reunión prevista para el martes 27 de mayo en Santa Cruz.

Fallo en negociaciones por tarifas

La reunión del sábado no logró resolver la principal demanda de los cisterneros: una actualización en las tarifas de flete para combustible importado, que actualmente están congeladas. El sector argumenta que el tipo de cambio paralelo incrementa sus costos operativos en el exterior, donde deben pagar servicios e insumos en dólares.

«Debemos pagar en moneda extranjera, pero las tarifas no reflejan esta realidad», explicó Maykol Montaño, dirigente de los cisterneros.

Diálogo sigue en pie: Próxima reunión en Santa Cruz

A pesar del estancamiento, Montaño destacó que el diálogo con YPFB sigue activo. La petrolera estatal convocó a una nueva reunión para el martes 27 en Santa Cruz, donde se buscará avanzar en una propuesta que contemple el impacto del dólar paralelo en los costos logísticos.

El dirigente aclaró que, pese al reclamo, no hay bloqueos ni paralización de actividades: «Seguimos trabajando con normalidad. Buscamos soluciones, no conflictos».

YPFB bajo presión por ajuste tarifario

La estatal petrolera enfrenta el desafío de equilibrar los costos operativos del sector con la estabilidad en el abastecimiento de combustibles. Hasta ahora, no se ha revelado si existe una propuesta concreta para modificar las tarifas, pero la reunión en Santa Cruz será clave para evitar escaladas de protestas.

Los cisterneros insisten en que cualquier acuerdo debe incluir un mecanismo de actualización periódica, vinculado a la fluctuación cambiaria.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Bolivia sorteo Mundial Catar
trending_flat
Bolivia enfrentará a Catar, Italia y Sudáfrica en el Mundial Sub 17

La selección boliviana Sub 17 ya sabe a qué equipos se enfrentará en la fase de grupos del Mundial de Catar 2025, tras el sorteo realizado este domingo. El combinado nacional integra el Grupo A, junto al anfitrión Catar, Italia y Sudáfrica. El torneo, que reunirá a 48 selecciones divididas en 12 grupos, se disputará del 3 al 27 de noviembre. Será la primera vez que el Mundial Sub 17 cuente con un formato ampliado, marcando un hito en la competencia juvenil. Calendario clave para Bolivia - Partido inaugural: Catar vs. Italia (3 de noviembre). - Debut boliviano: Bolivia vs. Sudáfrica (fecha por confirmar). Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la siguiente fase, junto con los ocho mejores terceros, en un sistema que busca mayor competitividad. Un desafío exigente Bolivia tendrá un complicado inicio ante Sudáfrica, seguido […]

trending_flat
Empresarios piden plan integral para evitar que crisis económica empeore

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó este domingo como insuficientes las recientes 11 medidas y siete decretos del Gobierno frente a la crisis económica y exigió la aplicación de un plan integral de emergencia para evitar un mayor deterioro. El sector privado señaló que, aunque las acciones recientes contra el contrabando y la especulación pueden aliviar parcialmente la situación, no resuelven problemas estructurales como la escasez de dólares, la inflación y el desabastecimiento de combustibles. Demandas clave del sector privado La CEPB planteó que el plan de emergencia debe incluir: - Liberación de las exportaciones para generar divisas. - Abastecimiento permanente de carburantes. - Garantías para la actividad empresarial. - Medidas que dinamicen la economía. Además, advirtió que sin soluciones de fondo al problema de combustibles, sin un flujo estable de dólares y sin el respaldo legislativo, […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Andrónico aclara que listas de candidatos no son oficiales y pide al evismo parar ataques

El presidente del Senado y precandidato presidencial por la Alianza Popular, Andró­nico Rodríguez, salió al paso para aclarar que las listas de candidatos circuladas en los últimos días no corresponden a la versión oficial de su coalición. Anunció que el listado definitivo se conocerá en junio, tras un proceso de revisión por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En declaraciones públicas, Rodríguez explicó que lo difundido hasta ahora responde a "un llenado preliminar" debido a la avalancha de postulaciones de último momento. "Esas listas no son las definitivas. Estamos en proceso de verificar cada caso para evitar inhabilitaciones", precisó el líder político. Ajustes en las candidaturas El precandidato detalló que su equipo trabaja en la depuración de las nóminas, especialmente tras el cierre apresurado de inscripciones. "Hubo mucha presión por cumplir plazos, pero ahora tenemos tiempo para hacer los cambios […]

trending_flat
Cisterneros y YPFB sin acuerdos: Reunión clave el martes en Santa Cruz

El diálogo entre la Asociación de Cisterneros del Oriente y YPFB quedó suspendido el sábado en La Paz sin acuerdos concretos, tras el reclamo del sector por un ajuste en los pagos por transporte de combustible, afectados por el alza del dólar paralelo. Sin embargo, ambas partes confirmaron que retomarán las negociaciones esta semana, con una reunión prevista para el martes 27 de mayo en Santa Cruz. Fallo en negociaciones por tarifas La reunión del sábado no logró resolver la principal demanda de los cisterneros: una actualización en las tarifas de flete para combustible importado, que actualmente están congeladas. El sector argumenta que el tipo de cambio paralelo incrementa sus costos operativos en el exterior, donde deben pagar servicios e insumos en dólares. "Debemos pagar en moneda extranjera, pero las tarifas no reflejan esta realidad", explicó Maykol Montaño, dirigente de […]

Sede del TSE en La Paz
trending_flat
TSE desmiente que proyecto de ley 428 busque “blindar fraude electoral”

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó las declaraciones de una autoridad legislativa que aseguró que el proyecto de ley 428, aprobado el 15 de mayo en la Cámara de Diputados, busca "blindar un fraude electoral". Mediante un comunicado, el órgano electoral calificó esta afirmación como "absolutamente falsa" y aclaró que la normativa solo refuerza el principio de preclusión, ya vigente en la Ley del Régimen Electoral. ¿Qué establece el proyecto de ley 428? La iniciativa, presentada por el TSE al Legislativo, modifica la Ley del Órgano Electoral Plurinacional y la Ley del Régimen Electoral para garantizar que resoluciones judiciales no interrumpan el calendario electoral. El artículo sobre preclusión señala: "Las etapas y resultados de los procesos electorales [...] no se revisarán ni repetirán por ninguna autoridad pública [...] siendo nulos de pleno derecho actos que pretendan distorsionar este principio". El […]

comiso de alimentos por contrabando
trending_flat
Emapa recibirá y comercializará alimentos comisados por contrabando

Los alimentos incautados por el delito de contrabando de exportación agravado serán entregados a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización inmediata en el mercado interno. Así lo establece el Decreto Supremo 5402, aprobado este viernes por el gabinete del presidente Luis Arce, con el fin de fortalecer la lucha contra el tráfico ilegal de productos subsidiados. La norma modifica el Decreto Supremo 5245 (octubre 2024) e incorpora mecanismos para agilizar la disposición de mercancías decomisadas, siempre que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) certifique que son aptas para el consumo. ¿Cómo funcionará el proceso? Entrega a Emapa: Las autoridades competentes transferirán los alimentos a Emapa, adjuntando el acta de comiso de la Aduana Nacional y el certificado de aptitud del Senasag. Evaluación inmediata: El Senasag deberá emitir su dictamen […]

Relacionado

trending_flat
Empresarios piden plan integral para evitar que crisis económica empeore

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó este domingo como insuficientes las recientes 11 medidas y siete decretos del Gobierno frente a la crisis económica y exigió la aplicación de un plan integral de emergencia para evitar un mayor deterioro. El sector privado señaló que, aunque las acciones recientes contra el contrabando y la especulación pueden aliviar parcialmente la situación, no resuelven problemas estructurales como la escasez de dólares, la inflación y el desabastecimiento de combustibles. Demandas clave del sector privado La CEPB planteó que el plan de emergencia debe incluir: - Liberación de las exportaciones para generar divisas. - Abastecimiento permanente de carburantes. - Garantías para la actividad empresarial. - Medidas que dinamicen la economía. Además, advirtió que sin soluciones de fondo al problema de combustibles, sin un flujo estable de dólares y sin el respaldo legislativo, […]

comiso de alimentos por contrabando
trending_flat
Emapa recibirá y comercializará alimentos comisados por contrabando

Los alimentos incautados por el delito de contrabando de exportación agravado serán entregados a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización inmediata en el mercado interno. Así lo establece el Decreto Supremo 5402, aprobado este viernes por el gabinete del presidente Luis Arce, con el fin de fortalecer la lucha contra el tráfico ilegal de productos subsidiados. La norma modifica el Decreto Supremo 5245 (octubre 2024) e incorpora mecanismos para agilizar la disposición de mercancías decomisadas, siempre que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) certifique que son aptas para el consumo. ¿Cómo funcionará el proceso? Entrega a Emapa: Las autoridades competentes transferirán los alimentos a Emapa, adjuntando el acta de comiso de la Aduana Nacional y el certificado de aptitud del Senasag. Evaluación inmediata: El Senasag deberá emitir su dictamen […]

aceite de contrabando
trending_flat
Uncía: Comisan 27.000 litros de aceite de contrabando valuados en Bs 2 millones

El Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó 27.000 litros de aceite de contrabando, valuados en aproximadamente Bs 2 millones, durante un operativo en Uncía, Potosí. El decomiso se realizó en la madrugada del sábado en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, como parte del despliegue militar ordenado por el Gobierno para frenar el ingreso ilegal de mercancías. Operativo militar en Uncía El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el camión cargado con aceite fue interceptado por efectivos militares. Este sería el primer decomiso de magnitud desde el refuerzo de controles fronterizos, tras el decreto presidencial que moviliza a las Fuerzas Armadas. Intensificación de controles Las autoridades señalaron que los operativos se han reforzado, especialmente en el rubro del aceite, luego de detectar acopio clandestino en Oruro y especulación de precios en Sucre, donde […]

contrabando de harina
trending_flat
Incautan fideos contrabandeados en zona fronteriza con Argentina

La Armada Boliviana, mediante el Área Naval N°3 Bermejo, interceptó este sábado un cargamento de fideos oculto entre paquetes de papel higiénico en el sector Las Cuñas, límite con Argentina. El operativo forma parte de los esfuerzos para combatir el contrabando en regiones fronterizas. Detalles del operativo Según reportó Bolivia Tv, las autoridades incautaron 24 bolsas de fideo que fueron camufladas hábilmente entre rollos de papel higiénico. El producto era transportado por un ciudadano argentino dedicado al comercio informal, quien inicialmente se resistió al control pero finalmente entregó la mercadería. El comandante a cargo confirmó que los alimentos fueron trasladados al almacén del Área Naval, en cumplimiento del protocolo de incautación. Posteriormente, el jefe de decomisos coordinará la entrega oficial a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), encargada de definir el destino final del cargamento. Refuerzo […]

dólar paralelo digital
trending_flat
Dólar digital paralelo cae tras anuncio de medidas económicas

El dólar digital paralelo en Bolivia experimentó una caída este sábado, luego de que el presidente Luis Arce anunciara un paquete de 11 medidas económicas y la aprobación de siete decretos supremos para contener la especulación y normalizar el suministro de combustibles. La cotización en la plataforma Binance bajó a Bs 15,89, tras alcanzar un récord histórico de Bs 20 en días anteriores. Medidas clave contra la especulación Entre las disposiciones más relevantes está el Decreto Supremo 5399, que prohíbe a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) operar con criptoactivos. El presidente Arce aclaró que, aunque la estatal no realizaba transacciones con activos digitales, la medida busca eliminar distorsiones en las expectativas del tipo de cambio. Flexibilización en el manejo de divisas Otra norma destacada es el Decreto Supremo 5404, que modifica el régimen de ingreso y salida de divisas. Ahora, […]

balanza comercial Bolivia
trending_flat
Bolivia acumula balanza comercial negativa de $us 434 millones en primer trimestre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que Bolivia cerró el primer trimestre de 2025 con una balanza comercial negativa de $us 434 millones, resultado de una disminución tanto en las exportaciones como en las importaciones en comparación con años anteriores. Caída en exportaciones e importaciones Entre enero y marzo de este año, las exportaciones sumaron $us 1.761,8 millones, un 8% menos que en el mismo período de 2024 ($us 1.920,9 millones). La tendencia a la baja se mantiene desde 2022, cuando las ventas externas alcanzaron $us 3.068 millones. Por otro lado, las importaciones cayeron un 12%, totalizando $us 2.203,7 millones frente a los $us 2.495,2 millones del primer trimestre del año pasado. Sectores clave afectados Agropecuario: Las exportaciones cayeron a $us 85,4 millones (desde $us 93,4 millones en 2024). Hidrocarburos: Bajó un 36%, con $us 284,3 millones. Industria: Registró […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información