Evacuan a cinco familias tras deslizamiento de tierra en Alto Tacagua en La Paz

ArtĆ­culo arrow_drop_down
deslizamiento en Alpacoma

Un deslizamiento rotacional registrado en la madrugada de este sÔbado en Alto Tacagua, La Paz, obligó a evacuar a familias de cinco viviendas debido a grietas y fisuras en sus estructuras. El alcalde IvÔn Arias confirmó que el evento ocurrió alrededor de la 01:30 y activó protocolos de emergencia.

DaƱos y causas del deslizamiento

Según la Secretaría Municipal de Vivienda, el deslizamiento movilizó mÔs de 2.500 metros cúbicos de tierra y fue clasificado como «rotacional». Entre las causas identificadas destacan la presencia de agua subterrÔnea, reparaciones inadecuadas en tuberías y la existencia de pozos sépticos en la zona alta del terreno.

El evento sigue activo, con desprendimientos continuos que impiden una intervención inmediata. Las autoridades prevén usar maquinaria pesada una vez que el terreno se estabilice.

Zonas afectadas y medidas de emergencia

Las viviendas mÔs comprometidas se ubican en la parte alta del sector, mientras que en la avenida troncal solo se reportaron daños menores en garajes. La Alcaldía trabaja en un plan para habilitar la vía Julio Téllez, clave para la conexión con el barrio San Juan.

Las familias evacuadas recibieron asistencia mientras se evalĆŗan soluciones permanentes.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

MilƔn Berna
trending_flat
Reabren juicio por cohecho a candidato a vicepresidente del MAS tras 15 aƱos

Un juzgado anticorrupción de La Paz reanudó esta semana el juicio oral contra MilĆ”n Berna, candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), por un presunto caso de cohecho activo ocurrido en 2010. El proceso estuvo paralizado 15 aƱos sin explicación oficial. ĀæDe quĆ© se acusa a Berna? SegĆŗn el Ministerio PĆŗblico, en septiembre de 2010, Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron detenidos en flagrancia por intentar sobornar al entonces presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis SĆ”nchez Gómez. La FiscalĆ­a sostiene que ofrecĆ­an 25 dólares por tonelada de asfalto como comisión, en un contrato valorado en 1.050 dólares por tonelada. La defensa: "Fue un montaje polĆ­tico" En entrevista con El Deber, Berna negó los cargos y aseguró que fue vĆ­ctima de una "trampa" orquestada por exautoridades del gobierno de Evo […]

Karla Robledo
trending_flat
TSE rechaza renuncia de Karla Robledo por indicios de acoso polĆ­tico

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la renuncia de MarĆ­a Karla Beatriz Robledo Guardia, candidata a segunda senadora suplente por Santa Cruz de la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina. La decisión se tomó despuĆ©s de que un informe de la Unidad de GĆ©nero del órgano electoral identificara indicios de acoso y violencia polĆ­tica en su dimisión, considerĆ”ndola no voluntaria. Robledo habĆ­a presentado su renuncia el 22 de junio, alegando "motivos personales", dĆ­as despuĆ©s de que su padre fuera detenido en Estados Unidos por narcotrĆ”fico. Sin embargo, el TSE determinó, tras una entrevista con la candidata, que su decisión estuvo influenciada por presiones externas. Fundamento legal En un comunicado, el TSE citó la Ley N° 243 contra el acoso y violencia polĆ­tica hacia las mujeres, asĆ­ como su reglamento, para justificar el rechazo a la renuncia. "Se evidenció que […]

Asamblea Legislativa
trending_flat
Asamblea Legislativa entra en receso de 14 días sin comisión tras falta de quórum

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) iniciarĆ” su receso de medio aƱo del 13 al 27 de julio sin una comisión legislativa activa, luego de que la sesión del jueves fuera suspendida por falta de quórum y la presidencia emitiera un comunicado oficial este viernes. La decisión dejó pendientes temas clave, como un crĆ©dito de 30 millones de dólares y la conformación del equipo de trabajo durante el receso. QuĆ© pasó SegĆŗn el comunicado de la presidencia de la ALP —encabezada por David Choquehuanca—, la octava sesión ordinaria, programada para el 10 de julio, no se reinstaló debido a la ausencia de miembros de la directiva. AdemĆ”s, una bancada no envió los nombres de los asambleĆ­stas requeridos para integrar la comisión de receso, incumpliendo lo establecido en el artĆ­culo 153.III de la Constitución. Consecuencias del receso sin comisión Temas pendientes: El […]

diputado chileno Jaime Araya
trending_flat
Diputado chileno a Andrónico: ā€œHable del mar cuando sea presidenteā€

El diputado chileno Jaime Araya (PPD) respondió con dureza a las declaraciones del candidato presidencial boliviano Andrónico RodrĆ­guez sobre una posible concesión del puerto de Tocopilla, afirmando que el tema marĆ­timo solo debe discutirse entre presidentes. "Si Ć©l quiere hablar de esta materia (la marĆ­tima), primero que sea presidente y luego que lo plantee formalmente ante el presidente de Chile", declaró Araya a la red Uno. El legislador calificó de "falta de respeto" las propuestas de RodrĆ­guez y rechazó reabrir debates sobre el Tratado de 1904. CrĆ­ticas a las declaraciones de Andrónico Araya aseguró que le "molesta muchĆ­simo" que se insista en reabrir un tema histórico y acusó al candidato boliviano de generar "falsas ilusiones". Sus palabras se suman al desmentido del senador Manuel JosĆ© Ossandón, quien negó haber ofrecido a Bolivia una concesión portuaria. RodrĆ­guez habĆ­a afirmado el 8 […]

policĆ­as en Santa Rita
trending_flat
PolicĆ­as retoman control en Santa Rita tras violento avasallamiento

Un contingente policial llegó este viernes al predio Santa Rita, en la provincia Guarayos, para liberar a 25 personas retenidas por un grupo de avasalladores armados. Entre los retenidos estaba el propietario, Felipe Barbieri, y trabajadores, uno de ellos herido por arma de fuego. La intervención se produjo tras una denuncia pĆŗblica de Melisa Barba, esposa de Barbieri, quien acusó a los invasores de actuar con impunidad y vincularse a figuras polĆ­ticas. "Hay personas involucradas con el Gobierno, como el exministro Del Castillo", declaró a Red Uno. Violencia y retención ilegal SegĆŗn los afectados, los avasalladores –liderados presuntamente por Esteban Alavi Canaviri– construyeron un puente clandestino para ingresar al predio, balearon vehĆ­culos y amenazaron a los ocupantes. "Uno de nuestros trabajadores fue herido. No hay seguridad jurĆ­dica", denunció Barba. Este es el quinto avasallamiento en la propiedad en lo que […]

granja de pollos
trending_flat
Sector avƭcola atraviesa su peor crisis en 10 aƱos; estƔ al borde del colapso

La producción avĆ­cola en Bolivia enfrenta una de sus peores crisis en mĆ”s de una dĆ©cada, con una caĆ­da drĆ”stica en la producción de pollo y pĆ©rdidas millonarias. Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), alertó que el sector estĆ” al borde del colapso debido a la escasez de combustible, el encarecimiento de insumos y la falta de polĆ­ticas pĆŗblicas efectivas. Falta de combustible paraliza la logĆ­stica La crisis se agravó por la falta de diĆ©sel y gasolina, afectando toda la cadena de producción. "Tenemos camiones parados en Santa Cruz sin poder transportar insumos a Tarija, Chuquisaca o Cochabamba", denunció Castro en entrevista con Red Uno. En regiones como el Chapare, el diĆ©sel llega a costar 18 bolivianos por litro, mientras que en otras zonas supera los 10 bolivianos. Insumos mĆ”s caros y menor producción Los costos […]

Relacionado

clases escolares
trending_flat
Educación amplía una semana receso escolar en Santa Cruz por sarampión

El Ministerio de Educación decidió extender por una semana las vacaciones de invierno en Santa Cruz debido al incremento de casos de sarampión en el departamento. El anuncio fue realizado este viernes por el ministro Omar Veliz, quien confirmó que el retorno a clases, previsto inicialmente para el 14 de julio, se postergarĆ” hasta el 21 de julio. La medida responde a recomendaciones del Ministerio de Salud, que reportó 84 de los 98 casos confirmados de sarampión en el paĆ­s concentrados en Santa Cruz. Las autoridades evalĆŗan si el retorno serĆ” presencial o bajo modalidad virtual. Detalles de la decisión 1. Razón de la ampliación: La ministra de Salud, MarĆ­a ReneĆ© Castro, sugirió este jueves extender el receso o implementar clases virtuales para reducir contagios. Santa Cruz es el epicentro del brote, con el 86% de los casos nacionales. 2. […]

vacunación contra el sarampión
trending_flat
Suben a siete los casos de sarampión en cuatro municipios de La Paz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó este jueves siete casos confirmados de sarampión en cuatro municipios del departamento: El Alto, Viacha, La Paz y Achocalla. Los pacientes, entre ellos menores y un joven, evolucionan favorablemente. Detalles de los nuevos casos Javier Mamani, jefe de EpidemiologĆ­a del Sedes, informó que el 9 de julio se detectaron dos nuevos contagios: una niƱa de 11 aƱos en El Alto y un adolescente de 13 en Achocalla. Previamente, el 5 de julio, se registró un quinto caso en un joven de 20 aƱos, tambiĆ©n en El Alto. Hasta la fecha, la distribución de casos es: - El Alto: 4 - Viacha: 1 - La Paz: 1 - Achocalla: 1 Acciones de prevención El Sedes activó un operativo de vacunación masiva para niƱos de 5 a 9 aƱos, que se extenderĆ” […]

paro cĆ­vico Beni
trending_flat
Beni paralizado en protesta por crisis en el sistema de salud

El departamento del Beni cumple este jueves un paro cĆ­vico de 24 horas, convocado por la Asamblea de la Benianidad y respaldado por el ComitĆ© CĆ­vico Pro Beni, la Gobernación, la AlcaldĆ­a de Trinidad y el Colegio MĆ©dico. La medida presiona al Gobierno central para que destine recursos económicos al Sistema Único de Salud (SUS), que enfrenta un inminente colapso. Hospitales en emergencia: recortes del 50% y falta de insumos Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) denunciaron que los recortes presupuestarios alcanzan el 50%, afectando gravemente hospitales clave como el Materno Infantil y el GermĆ”n Busch. Hugo Aponte, dirigente cĆ­vico, advirtió: "No hay medicamentos, ni pago a profesionales. Hemos tocado fondo". Exigen presencia de ministros y anuncian cortes de ruta El ComitĆ© CĆ­vico condicionó suspender el paro a la llegada de los ministros de Salud, MarĆ­a RenĆ©e Castro, y […]

Ɣrboles derribados
trending_flat
Policƭa multado con mƔs de Bs 4.000 por derribar Ɣrboles en La Paz

Un agente policial de la Unidad de Patrullaje de Acción y Reacción Delta (UPAR-Delta) fue sancionado con mĆ”s de 4.000 bolivianos por derribar dos Ć”rboles en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió el lunes y fue confirmado por la Autoridad Ambiental Municipal, que impuso una multa económica y la obligación de reponer 175 plantines forestales. Detalles de la sanción Rodrigo MejĆ­a, tĆ©cnico de Arbolado Urbano de la AlcaldĆ­a paceƱa, informó que el conductor del vehĆ­culo policial recibió una sanción de 250 Unidades de Fomento a la Base (UFB), equivalentes a mĆ”s de 2.500 bolivianos. AdemĆ”s, deberĆ” reponer 175 plantines utilizados en campaƱas de forestación entre octubre y abril. El monto total de la sanción supera los 4.000 bolivianos. Especie afectada y reposición Los Ć”rboles derribados eran de la especie Acacia Floribunda, con mĆ”s […]

Beatriz Zegarrundo
trending_flat
AlcaldĆ­a de El Alto exigirĆ” pago total de deuda al economista Jaime Dunn

La AlcaldĆ­a de El Alto intensificó su reclamo contra el analista financiero Jaime Dunn por deudas pendientes, asegurando que recuperarĆ” "hasta el Ćŗltimo centavo" adeudado. La vocera municipal, Beatriz Zegarrundo, lo acusó de mentir y evadir responsabilidades, mientras el municipio avanza con acciones legales. Acusaciones y rechazo a la victimización Zegarrundo criticó duramente a Dunn: "SeƱor Jaime Dunn, deje de mentir. Bolivia no necesita gente como usted, que se victimiza y culpa a otros". Afirmó que la alcaldesa Eva Copa solo vela por los intereses de los alteƱos y que la deuda, relacionada con su gestión durante la alcaldĆ­a de JosĆ© Luis Paredes (2006-2010), debe ser saldada. La deuda y los trĆ”mites judiciales Aunque Dunn pagó lo adeudado para obtener un certificado de solvencia fiscal y postularse a la presidencia, la AlcaldĆ­a impugnó el proceso al considerar que hubo irregularidades. […]

basura en Cochabamba
trending_flat
Cochabamba genera 495 mil t de basura al aƱo; la mayorƭa no se recicla

Cochabamba genera anualmente 495.329 toneladas de residuos en sus seis regiones: Andina, Ayopaya, Cono Sur, Metropolitana, Trópico y Valles, segĆŗn datos de la Unidad de Gestión de Medio Ambiente de la Gobernación. La mayorĆ­a de estos desechos no se recicla, lo que representa un desafĆ­o ambiental creciente para el departamento. En la Región Metropolitana Kanata, que abarca los municipios de Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto, se producen diariamente 998,4 toneladas de basura. ā€œMi Llajta Reciclaā€: campaƱa contra el uso de plĆ”sticos Del 3 al 10 de julio de 2025, Cochabamba serĆ” sede del ā€œReto Mi Llajta Recicla: no a los plĆ”sticos, sĆ­ a la vidaā€, una campaƱa que busca reducir el uso de plĆ”sticos y fomentar hĆ”bitos sostenibles entre la ciudadanĆ­a. ā€œEl objetivo es promover el reciclaje y disminuir el impacto del polietileno en mercados, supermercados […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–