

El presidente Luis Arce anunció este viernes que, a partir del lunes 26 de mayo, el abastecimiento de combustibles en el eje central del país se normalizará por completo. La medida busca poner fin a las largas filas en estaciones de servicio urbanas y rurales, tras semanas de desabastecimiento que afectaron a sectores productivos y ciudadanos.
Declaraciones clave
En un mensaje dirigido a la nación, Arce aseguró que su gobierno realizó los esfuerzos necesarios para garantizar el suministro. «Desde el lunes 26 de mayo regularizaremos al 100% el abastecimiento de combustible», afirmó. El anuncio llega en respuesta a reclamos de productores agropecuarios e industriales, quienes exigieron mayores cupos para mantener sus operaciones.
Medidas contra la especulación
El mandatario también se refirió a los rumores que afectaron el mercado cambiario, vinculándolos a operaciones con criptomonedas por parte de YPFB. Para frenar la incertidumbre, el Decreto 5399 prohibirá a la petrolera estatal utilizar activos virtuales. «Estamos instruyendo que YPFB ya no tendrá autorización para ello», señaló.
Abastecimiento asegurado
Se confirmó que cinco buques con carburantes esperan en el puerto de Arica, Chile, condiciones climáticas favorables para descargar y transportar el combustible a Bolivia. Arce reiteró su compromiso con la estabilidad económica y el suministro energético para la población y el sector productivo.
Desde el lunes 26 de mayo, Bolivia normalizará el suministro de combustibles. YPFB queda prohibida de operar con criptomonedas para frenar especulación.
Prohibición de criptoactivos para YPFB
Además, mediante el Decreto Supremo 5399, se prohibirá a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) utilizar criptoactivos, medida destinada a frenar la especulación cambiaria.
El decreto 5399 anula la autorización prevista en marzo (Decreto 5348), que permitía a YPFB operar con activos virtuales para adquirir divisas. «Estamos instruyendo que YPFB ya no tendrá autorización para ello», declaró Arce, atribuyendo la medida a rumores que distorsionaron el mercado cambiario. El presidente aclaró que la estatal «no realizó ninguna operación con criptomonedas».
Contexto y medidas adicionales
La escasez de combustibles y la volatilidad del dólar habían generado críticas de empresarios y ciudadanos. Con esta decisión, el Gobierno busca estabilizar el suministro energético y desincentivar la especulación financiera. Arce reiteró su compromiso con la seguridad jurídica y el abastecimiento para el sector productivo.
Sé el primero en dejar un comentario