Llegan 1.600 cilindros de GNV para impulsar conversión vehicular en Bolivia

Artículo arrow_drop_down
GNV

La Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) recibió un lote de 1.600 cilindros de GNV en sus almacenes regionales de Cochabamba, destinados a talleres autorizados a nivel nacional. El objetivo es atender la creciente demanda de conversión en el parque automotor, promoviendo el uso de energías más limpias y económicas.

Primera entrega significativa del año

Los cilindros, en capacidades de 60, 80 y 100 litros, marcan el inicio de un plan estratégico para masificar el GNV. «Esta entrega refuerza nuestro compromiso con una transición accesible y sostenible», destacó Christian Mamani, encargado nacional de Almacenes Operativos de la EEC-GNV. Cochabamba, sede de uno de los almacenes más grandes del país, centralizará la distribución.

Beneficios sin costo para usuarios

La EEC-GNV reiteró que la conversión a GNV es gratuita para los usuarios, alineada con la política nacional de fomento a combustibles alternativos. El GNV reduce costos operativos y emisiones, una ventaja clave para el sector transporte, que enfrenta altos precios en combustibles tradicionales.

Con este despacho, Bolivia avanza en su meta de modernizar el parque automotor y reducir la dependencia de hidrocarburos convencionales.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Álvaro García Linera
trending_flat
García Linera: “No hablo con Evo ni con Arce, me aburren los dos”

En una explosiva declaración, el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera confesó que mantiene distancia tanto del expresidente Evo Morales como del actual mandatario Luis Arce. El motivo: "Me aburren los dos", afirmó el político durante una entrevista exclusiva con el Canal Red Latinoamericana. La fractura irreparable en el MAS García Linera describió cómo la pelea entre ambos líderes ha dividido profundamente al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante más de una década. Según su análisis: 1. Morales solo piensa en "cómo destruir a Arce" 2. Arce se concentra en "cómo destruir a Evo" 3. Ambos descuidan los problemas económicos del país Consecuencias políticas de la división El exvicepresidente alertó sobre las graves consecuencias de esta ruptura: - Beneficia a sectores opositores y agroindustriales - Genera bloqueos legislativos que afectan la gestión económica - Produce persecuciones […]

Fiscal Roger Mariaca
trending_flat
Fiscal general denuncia traslado irregular de jefe del PCC a Brasil

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reveló este viernes que el traslado del narcotraficante brasileño Marcos Almeida, alias 'Tuta' y líder del Primer Comando Capital (PCC), a Brasil se realizó sin orden judicial y sin notificación previa a la Fiscalía boliviana, lo que calificó como un procedimiento irregular. Almeida fue detenido la semana pasada en el Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Bolivia, donde tramitaba su documento de identidad. Según Mariaca, su audiencia cautelar estaba programada para el domingo, pero el lunes fue extraditado sin autorización. Falta de procedimiento legal Mariaca enfatizó que el traslado violó los protocolos establecidos: "Sin conocimiento del Ministerio Público y sin orden judicial, este hombre, estando imputado e investigado, fue llevado a Brasil". El fiscal explicó que, para extradiciones o traslados, debe existir un proceso formal con intervención de las autoridades judiciales y […]

bebé con chikungunya
trending_flat
Bebé es la primera víctima mortal por chikungunya en Santa Cruz

Un recién nacido se convirtió en la primera víctima mortal por chikungunya en Santa Cruz de la Sierra, según confirmaron autoridades de la Alcaldía. El deceso ocurrió en el Hospital Francés, donde el menor fue atendido por complicaciones derivadas de la enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La región registra 901 casos confirmados y más de 2.300 sospechosos, lo que ha llevado a las autoridades a evaluar medidas urgentes. Alerta naranja en evaluación por brote de chikungunya Tras una reunión del Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade), se recomendó al alcalde Jhonny Fernández declarar alerta naranja para frenar el avance de la enfermedad. "Dadas las condiciones de los casos, recomendamos al alcalde activar la alerta naranja", declaró Manfredo Borda, secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento. Entre las acciones previstas están: - Socialización para […]

aceite decomisado
trending_flat
Intendencia descubre 50 cajas de aceite oculto en tiendas de Cochabamba

En un operativo sorpresa realizado este viernes, la Intendencia Municipal y Defensa al Consumidor intervinieron varios comercios mayoristas en las avenidas República y Lanza de Cochabamba, donde descubrieron hasta 50 cajas de aceite comestible ocultas en depósitos y vendidas a precios muy por encima del valor oficial. Hallazgos y precios inflados Durante la inspección, se verificó que el litro de aceite se ofrecía entre 25 y 30 bolivianos, pese a que el precio regulado es de 18 bolivianos (litro) y 80 bolivianos (bidón de 5 litros). Enrique Viscarra, responsable de Defensa al Consumidor, denunció que los comerciantes escondían el producto para generar escasez y subir los precios. "Todo estaba almacenado y oculto. Se está obligando a venderlo a 18 o 20 bolivianos el litro", afirmó Viscarra. Reacción ciudadana y controles El operativo generó largas filas de vecinos buscando adquirir el […]

ministro Roberto Ríos
trending_flat
Gobierno actuará para proteger el orden democrático y garantizar las elecciones

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció este viernes que su despacho y la Policía Boliviana tomarán medidas para precautelar el Estado de Derecho y asegurar el proceso electoral, ante advertencias de grupos que buscan alterar el orden democrático. Las declaraciones se dieron durante un desayuno con la prensa, donde Ríos enfatizó que se actuará en estricto apego a la ley para evitar cualquier intento de desestabilización, en un contexto en el que faltan "pocos meses" para las próximas elecciones. Respaldo al proceso electoral y rechazo a la violencia Ríos lamentó que persistan "amenazas de irrumpir el orden democrático", situación que –según recordó– ya se vivió en gestiones anteriores. Aseguró que, si bien el Gobierno respeta el derecho a la protesta pacífica, no tolerará acciones que generen convulsión social. "La Policía Boliviana está para defender a la sociedad y mantener […]

trending_flat
TCP ordena a salas resolver de inmediato recursos sin afectar el calendario electoral

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó este viernes a las salas constitucionales y jueces de garantías resolver "de manera inmediata" los recursos legales que buscan frenar la participación de organizaciones políticas en las elecciones generales 2025. El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, aseguró que estos procesos no afectarán el calendario electoral. ¿Qué decidió el TCP? En una sesión plena, el TCP determinó que: Ningún recurso judicial podrá modificar o retrasar las etapas del cronograma electoral. Las salas constitucionales deben priorizar y resolver rápidamente las acciones legales pendientes. Hurtado enfatizó: "Ni los recursos ni las acciones judiciales podrán retrotraer el calendario electoral". Acciones legales en curso Según el vocal electoral Tahuichi Tahuichi, existen al menos 10 recursos contra organizaciones políticas que inscribieron candidatos, y se esperaban cinco más. Entre los casos más relevantes: Dos recursos contra la Alianza Popular que postula […]

Relacionado

dòlar
trending_flat
Farmacéuticas piden liberar tipo de cambio para acceder a dólares

La industria farmacéutica boliviana solicitó al Gobierno una "solución estructural" para garantizar el acceso a dólares, ante la dificultad de adquirir divisas al tipo de cambio oficial, lo que las obliga a recurrir al mercado paralelo, donde el dólar supera los Bs 17. María Renée Centellas, gerente de Laboratorios Bagó y vicepresidenta de la Cámara de Industrias de La Paz, alertó que el encarecimiento impacta en los precios de medicamentos, especialmente los importados. Falta de divisas y dependencia de importaciones Centellas explicó que entre el 80% y 90% de los insumos farmacéuticos se importan, ya que Bolivia no produce principios activos ni materia prima. "Necesitamos dólares para pagar a proveedores, pero el acceso es limitado", señaló. Agregó que, mientras el tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6,96, el paralelo alcanzó Bs 17 esta semana, un incremento del 150% […]

Armin Dorgathen, presidente YPFB
trending_flat
YPFB afirma que escasez de dólares limita “sobreimportar” combustibles

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la falta de divisas limita la capacidad de la estatal para importar combustibles en exceso, lo que obliga a realizar compras ajustadas semanalmente. Escasez de divisas y despachos controlados Dorgathen explicó que YPFB solo cuenta con recursos para importar lo necesario cada semana, sin margen para acumular reservas. "No tenemos dólares suficientes para sobreimportar, solo para importar por semana", declaró a Red Uno. El combustible llega, se distribuye y rápidamente se agota, generando desabastecimiento intermitente. "Dos días hay filas, hacemos los despachos y desaparecen, pero cada vez que se lanza un petardo en el país, vuelven las colas", señaló. Denuncia de sabotajes en el transporte El ejecutivo también acusó a sectores del transporte de hidrocarburos de obstaculizar las operaciones. Mientras algunas cisternas recogen combustible desde Paraguay sin problemas, […]

venta de arroz
trending_flat
Defensoría reporta alza de precios en 12 alimentos y pide frenar contrabando

La Defensoría del Pueblo advirtió un incremento en los precios de 12 productos de la canasta familiar durante marzo y abril de 2025, con alzas de hasta 87,1% en algunos casos, e instó al Gobierno a intensificar la lucha contra el contrabando en fronteras con Perú y Argentina para evitar el desvío de alimentos. Los datos surgen de un monitoreo realizado en mercados de las nueve capitales departamentales y El Alto, donde se identificó que la azúcar granulada, la harina de trigo, el arroz y el aceite comestible lideran las subidas. Productos con mayores incrementos Azúcar granulada: Alza del 87.1% en Potosí, 53.5% en Santa Cruz, 51.4% en La Paz y 26.8% en El Alto. Harina de trigo: Subió 13.3% en Cochabamba, 9.5% en Tarija y 6.7% en Trinidad. Arroz de primera: Aumentó 6.8% en Sucre. Aceite comestible: Registró un […]

trending_flat
Emapa raciona la venta de aceite ante la escasez por especulación

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) implementó un racionamiento en la venta de aceite refinado en sus tiendas y supermercados, ante la escasez del producto provocada por el agio (acaparamiento) y la especulación de intermediarios. La medida busca asegurar que el alimento llegue a la mayor cantidad de hogares bolivianos. Demanda triplicada y desabasto Según un reporte oficial, Emapa enfrenta una demanda triplicada de aceite comestible, pese a sus esfuerzos por mantener precios estables bajo la Resolución Ministerial 3-2024. La empresa solicitó 210 toneladas a proveedores, pero solo recibió 70 toneladas hasta la fecha, con un compromiso parcial de 121 toneladas. "La disparidad entre oferta y demanda nos obliga a racionalizar las ventas para una distribución equitativa", explicó la estatal. Advertencia contra la especulación Emapa recordó que el agio y la especulación son delitos penados con […]

protesta de cisterneros
trending_flat
YPFB rescinde contratos con 15 cisterneras tras protesta por fletes, denuncia Fedeci

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rescindió contratos con al menos 15 empresas cisternas tras la suspensión del transporte de combustible en protesta por el aumento de fletes, denunció la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente (Fedeci). La medida amenaza con profundizar el desabastecimiento en varias regiones del país. Rescisión de contratos y amenazas Maykol Montaño, presidente de Fedeci, reveló que YPFB envió cartas de rescisión a las empresas movilizadas en lugar de abrir diálogo. "De las 44 empresas con contrato en el sur-oriente, entre 15 y 20 ya recibieron notificaciones", afirmó en dirigente en entrevista con Red Uno. Advirtió que el 100% de las compañías están paralizadas y realizarán una vigilia en Río Seco hasta hallar solución. La Federación de Cisterneros del Sur suspendió desde este miércoles el transporte de combustibles importados desde Argentina y Paraguay, exigiendo un ajuste tarifario. […]

trending_flat
Aprueban aumento del 4,1% a rentas de jubilados del Sistema de Reparto

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que incrementa en un 4,1% las rentas de los jubilados del Sistema de Reparto para 2025. La medida, aplicable a 71.823 beneficiarios, representa una inversión anual de 147 millones de bolivianos y sigue el ajuste automático vinculado a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Detalles del incremento El ajuste, aprobado en Gabinete Ministerial, se distribuirá de manera inversamente proporcional en 153 segmentos, priorizando a quienes perciben montos menores. El ministro Montenegro explicó que el aumento responde a un mecanismo legal establecido y refleja el compromiso del Gobierno con los adultos mayores. "Este incremento garantiza que nuestros jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación", destacó la autoridad en conferencia de prensa. Contexto y alcance Beneficiarios: 71.823 rentistas del Servicio […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información