

La Defensoría del Pueblo alertó este viernes que Bolivia enfrenta una crisis de «múltiples factores» que vulnera derechos básicos y aumenta la conflictividad social. Pedro Callisaya, titular de la institución, exigió al Gobierno implementar medidas urgentes para frenar el impacto en la población.
Crisis alimentaria y alza de precios
Callisaya destacó que 12 de 21 productos de la canasta básica registraron incrementos, algunos superando el 50%, como la carne de res y pollo. «En Emapa hay desesperación por falta de aceite y otros insumos», señaló durante una conferencia de prensa. La escasez y los precios elevados dificultan el acceso a alimentos.
Salud colapsada y falta de insumos
El sistema de salud enfrenta graves deficiencias:
– Hospital del Niño (La Paz): Solo se realizan cirugías de emergencia.
– Yacuiba y Bermejo: Falta de personal médico y suspensión de atenciones.
Callisaya enfatizó la carencia de equipos, medicamentos y recursos humanos en centros médicos.
Escasez de combustibles y transporte
La falta de carburantes ha generado conflictos, especialmente por el alza del pasaje en ciudades como La Paz. «No se respeta la tarifa diferenciada», denunció el Defensor, vinculando el problema a protestas y malestar social.
Medioambiente: Riesgo de incendios inminente
Callisaya criticó la falta de un plan serio para prevenir incendios forestales ante la próxima época seca: «Podría repetirse un escenario desastroso».
Llamado a la acción
La Defensoría instó al Ejecutivo a:
1. Garantizar el abastecimiento de alimentos y combustibles.
2. Reforzar el sistema de salud con insumos y personal.
3. Activar protocolos ambientales para evitar incendios.
La institución se declaró en «alerta permanente» para monitorear la situación.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Regularizarán desde el lunes provisión de combustibles y prohíben a YPFB uso de criptoactivos
El presidente Luis Arce anunció este viernes que, a partir del lunes 26 de mayo, el abastecimiento de combustibles en el eje central del país se normalizará por completo. La medida busca poner fin a las largas filas en estaciones de servicio urbanas y rurales, tras semanas de desabastecimiento que afectaron a sectores productivos y ciudadanos. Declaraciones clave En un mensaje dirigido a la nación, Arce aseguró que su gobierno realizó los esfuerzos necesarios para garantizar el suministro. "Desde el lunes 26 de mayo regularizaremos al 100% el abastecimiento de combustible", afirmó. El anuncio llega en respuesta a reclamos de productores agropecuarios e industriales, quienes exigieron mayores cupos para mantener sus operaciones. Medidas contra la especulación El mandatario también se refirió a los rumores que afectaron el mercado cambiario, vinculándolos a operaciones con criptomonedas por parte de YPFB. Para frenar […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Gobierno eleva a $us 50 mil el ingreso de divisas con solo un formulario
El Gobierno incrementó de $us 10 mil a $us 50 mil el monto máximo para la internación de divisas al país, con solo presentar un formulario. La decisión, anunciada este viernes por el presidente Luis Arce, tiene como objetivo facilitar el ingreso de dólares y aliviar la crisis económica. La medida está respaldada por el Decreto Supremo 5404, que busca fortalecer las reservas del sistema financiero nacional. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que esta flexibilización permitirá una mayor circulación de divisas en el mercado local. Incentivos al ahorro en UFV y aumento de tasa fija Además, el Ejecutivo autorizó al sistema financiero a ofrecer productos de ahorro indexados a las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV). Montenegro detalló que el Banco Central de Bolivia y la ASFI promoverán estos instrumentos para proteger el poder adquisitivo de los […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Juez rechaza acción para cancelar personería jurídica de 8 partidos políticos
La Sala Constitucional de Santa Cruz rechazó este viernes una acción popular que pedía la cancelación de la personería jurídica de ocho organizaciones políticas con registro vigente en Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la demanda, presentada por el abogado Humberto Vidaurre Castillo, fue desestimada en su totalidad. Acción popular Según declaró a la televisora Unitel, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, la audiencia se llevó a cabo a las 14:00 horas. Vidaurre argumentó que estas agrupaciones obtuvieron su personería jurídica en plazos irregulares. Entre los partidos señalados figuran: Acción Democrática Nacionalista (ADN) Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Partido Demócrata Cristiano (PDC) Frente Para la Victoria (FPV) Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate) Unidad Nacional Movimiento Demócrata Social (Demócratas) Tahuichi afirmó que "esta acción popular ha sido rechazada por la Sala […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Arce anuncia 11 medidas y 7 decretos contra el agio, la especulación y el contrabando
El presidente Luis Arce anunció este viernes un paquete de 11 medidas y 7 decretos supremos para combatir la especulación, el contrabando y el alza de precios, en medio de un contexto electoral que, según el mandatario, agudiza la crisis económica. Las acciones incluyen militarización de fronteras, créditos para productores y controles municipales. Refuerzo militar en fronteras y combate al contrabando El Decreto Supremo 5402 ordena fortalecer la lucha contra el contrabando con el despliegue de 1.480 efectivos militares adicionales a los 400 ya asignados. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, detalló que se incautarán alimentos en zonas fronterizas y se aplicará un Plan Nacional contra el Contrabando. Créditos blandos y apoyo al sector agrícola El gobierno destinará: Bs 22 millones en créditos blandos para pequeños productores avícolas (Decreto 5398). Bs 350 millones para el Programa Nacional de Cereales, maíz […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Defensor alerta por crisis de “múltiples factores” y exige aplicar medidas urgentes
La Defensoría del Pueblo alertó este viernes que Bolivia enfrenta una crisis de "múltiples factores" que vulnera derechos básicos y aumenta la conflictividad social. Pedro Callisaya, titular de la institución, exigió al Gobierno implementar medidas urgentes para frenar el impacto en la población. Crisis alimentaria y alza de precios Callisaya destacó que 12 de 21 productos de la canasta básica registraron incrementos, algunos superando el 50%, como la carne de res y pollo. "En Emapa hay desesperación por falta de aceite y otros insumos", señaló durante una conferencia de prensa. La escasez y los precios elevados dificultan el acceso a alimentos. Salud colapsada y falta de insumos El sistema de salud enfrenta graves deficiencias: - Hospital del Niño (La Paz): Solo se realizan cirugías de emergencia. - Yacuiba y Bermejo: Falta de personal médico y suspensión de atenciones. Callisaya enfatizó […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% a partir del 1 de junio
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio, argumentando el estancamiento de las negociaciones comerciales entre ambas partes. La medida escalaría la tensión económica entre EE.UU. y el bloque europeo. Negociaciones "sin avance" y acusaciones En una publicación en Truth Social, Trump acusó a la UE de aprovecharse de EE.UU. en el comercio: "Nuestras discusiones no van a ninguna parte. Recomiendo imponer 50% de aranceles desde el 1 de junio". Criticó las barreras comerciales, el IVA, las sanciones a empresas estadounidenses y las "persecuciones judiciales injustas". Discrepancias en el déficit comercial Trump asegura que el déficit comercial con Europa ronda los US$300-350 mil millones, pero datos oficiales del USTR (2024) lo sitúan en US$235 mil millones. La UE rebate estas cifras, señalando un […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Relacionado
Israel Quino, asesor del Senado, es cesado del cargo tras denuncias públicas
La Cámara de Senadores anunció la separación de Israel Quino, director del área jurídica, luego de que se difundieran acusaciones en su contra. El funcionario, cercano al presidente del Senado, deberá enfrentar un proceso judicial por una denuncia de abuso sexual y otra de lesiones graves y leves. La medida fue comunicada oficialmente mediante un boletín institucional del Senado, en el que se aclaró que el caso corresponde a un proceso personal que deberá ser resuelto por la justicia. Decisión del Senado En la nota difundida en sus redes sociales, el Senado señaló que la determinación se tomó en resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad. Sin embargo, no se detalló la naturaleza de las acusaciones contra Quino, quien trabajó directamente con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y en ocasiones actuó como su vocero ante los medios. […]
EnfoqueNews 23/05/2025
Bebé es la primera víctima mortal por chikungunya en Santa Cruz
Un recién nacido se convirtió en la primera víctima mortal por chikungunya en Santa Cruz de la Sierra, según confirmaron autoridades de la Alcaldía. El deceso ocurrió en el Hospital Francés, donde el menor fue atendido por complicaciones derivadas de la enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La región registra 901 casos confirmados y más de 2.300 sospechosos, lo que ha llevado a las autoridades a evaluar medidas urgentes. Alerta naranja en evaluación por brote de chikungunya Tras una reunión del Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade), se recomendó al alcalde Jhonny Fernández declarar alerta naranja para frenar el avance de la enfermedad. "Dadas las condiciones de los casos, recomendamos al alcalde activar la alerta naranja", declaró Manfredo Borda, secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento. Entre las acciones previstas están: - Socialización para […]
EnfoqueNews 23/05/2025
DDE descarta horario de invierno, habrá tolerancia en el ingreso
El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, confirmó que no se implementará un horario especial de invierno en las unidades educativas, aunque se flexibilizará el ingreso de los estudiantes debido a las bajas temperaturas. Decisiones basadas en datos oficiales En conferencia de prensa, Veizaga explicó que los reportes de los 43 distritos educativos no reflejan un aumento significativo en inasistencias ni casos de resfriados entre estudiantes. "La situación está controlada y las clases continúan con normalidad", afirmó, respaldado por informes oficiales. Medidas vigentes Se mantiene el horario habitual de ingreso. Se aplicará tolerancia para los estudiantes como medida excepcional por el clima. Las decisiones finales quedan sujetas a evaluaciones nacionales. Seguimiento continuo El martes se realizará una reunión con el SEDES para analizar nuevos datos. Mientras tanto, la DDE pidió a los medios difundir información verificada para evitar confusiones. Con […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Gremiales dan 48 horas al Gobierno para atender demanda por dólares
La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia entregó un pliego petitorio al Gobierno y fijó un plazo de 48 para recibir respuestas ante la crítica escasez de dólares, que afecta a comerciantes y productores. De lo contrario, anunciaron nuevas medidas de presión. Protestas y advertencias Las movilizaciones iniciaron esta semana en Cochabamba, La Paz y Sucre, con comerciantes portando listones negros como símbolo de la "muerte económica". Mercedes Quisberth, dirigente gremial, denunció en Unitel la volatilidad del dólar en el mercado paralelo: "No sabemos cuánto está hoy en la mañana ni cuánto costará en la tarde. No hay control". El sector asegura que la falta de divisas paraliza importaciones —desde agujas hasta telas—, encarece productos y reduce ventas. "Ya no da para vivir; algunos no pagan alquileres ni salarios", agregó una comerciante del Mercado Miraflores de la sede de […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Gremiales de La Paz declaran duelo por la economía con un cacerolazo
Comerciantes y gremiales de La Paz cerraron este miércoles sus puestos en los mercados y realizaron un cacerolazo en señal de protesta por la grave crisis económica que afecta al país. Con banderas negras y carteles que declaraban "duelo por la economía", los manifestantes exigieron soluciones urgentes al Gobierno ante la caída de ventas, el alza descontrolada del dólar y la escasez de combustibles. Economía en crisis: "No nos alcanza para vivir" "Nos sumamos al listón negro porque nuestra economía se está muriendo. Si tenemos que cerrar, lo haremos", declaró una comerciante del Mercado Miraflores, reflejando la desesperación del sector. Muchos vendedores aseguran que ya no pueden cubrir sus gastos básicos, incluyendo alquileres y alimentos, debido a la drástica reducción de sus ingresos. Dólar disparado y combustibles escasos La cotización del dólar en el mercado negro supera los Bs 20, […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Oruro aplica horario escolar de invierno y Potosí mantiene tolerancia por el frío
Desde el lunes 19 de mayo, las unidades educativas de Oruro implementaron el horario de invierno debido a las temperaturas bajo cero registradas en el departamento. Mientras tanto, en Potosí, se mantiene una tolerancia en el ingreso para estudiantes de distritos afectados por el frío, según confirmó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina. Detalles del horario de invierno en Oruro La medida, coordinada con el Sedes y el Senamhi, modifica los turnos escolares: - Turno mañana: Ingreso 30 minutos después del horario habitual. - Turno tarde: Salida 30 minutos antes. Tejerina explicó que la decisión busca precautelar la salud de los estudiantes ante el descenso térmico, que alcanzó marcas negativas en la región. Potosí: Tolerancia en distritos clave En Potosí, la flexibilidad horaria rige para: - Ciudad capital. - Uyuni. - San Pablo de Lípez. - Tupiza. Las autoridades […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario