

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rescindió contratos con al menos 15 empresas cisternas tras la suspensión del transporte de combustible en protesta por el aumento de fletes, denunció la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente (Fedeci). La medida amenaza con profundizar el desabastecimiento en varias regiones del país.
Rescisión de contratos y amenazas
Maykol Montaño, presidente de Fedeci, reveló que YPFB envió cartas de rescisión a las empresas movilizadas en lugar de abrir diálogo. «De las 44 empresas con contrato en el sur-oriente, entre 15 y 20 ya recibieron notificaciones», afirmó en dirigente en entrevista con Red Uno. Advirtió que el 100% de las compañías están paralizadas y realizarán una vigilia en Río Seco hasta hallar solución.
La Federación de Cisterneros del Sur suspendió desde este miércoles el transporte de combustibles importados desde Argentina y Paraguay, exigiendo un ajuste tarifario. Aunque aseguran que no hay bloqueos, controlan que no salgan cisternas vacías.
Crisis se extiende a Oruro
La escasez de diésel y la falta de dólares también afecta a transportistas de carga seca en Oruro. Jorge Gutiérrez, su representante, calificó la situación como «emergencia»: «Llevamos seis meses en filas interminables. Muchos ya no podrán operar».
Postura de YPFB
Joel Callaú, gerente de Logística de YPFB, acusó al 10% de las empresas contratistas (las protestantes) de alterar el abastecimiento y aseguró que el 90% restante acepta las tarifas vigentes hasta julio. La estatal amenazó con reemplazar a quienes incumplan los contratos.
El conflicto ocurre en medio de un desabastecimiento intermitente de combustibles, dependientes de importaciones. Mientras los cisterneros mantienen su protesta, autoridades enfrentan presión para evitar un colapso mayor en el suministro.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Una avioneta se estrella sobre varias casas de un vecindario en San Diego
Una avioneta Cessna 550 se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, San Diego, durante la madrugada del jueves, provocando un incendio que afectó al menos 15 viviendas y obligó a evacuaciones masivas. Las autoridades confirmaron que el combustible de la aeronave se esparció por la zona, mientras equipos de emergencia buscan víctimas entre los escombros. Emergencia y respuesta de las autoridades El subdirector de bomberos Dan Eddy informó que el impacto de la avioneta afectó directamente varias casas. "Nuestra prioridad es buscar sobrevivientes y garantizar la seguridad de los residentes", declaró en conferencia de prensa. Hasta el momento, se desconoce el número de personas a bordo o posibles heridos. Detalles del accidente La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el avión, un modelo con capacidad para seis a ocho pasajeros, se estrelló cerca del Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs. Investigadores […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Vagoneta choca contra micro y cae a canal en Santa Cruz: Hay dos heridos
Un accidente entre una vagoneta y un microbús terminó con ambos vehículos dañados y dos personas heridas, luego de que el automóvil impactara al transporte público y cayera a un canal cercano. El hecho ocurrió en el Quinto Anillo de la ciudad de Santa Cruz, una zona conocida por su alto flujo vehicular y recurrentes siniestros. Según testigos, el conductor de la vagoneta habría manejado a excesiva velocidad, mientras que el chofer del micro asegura que circulaba con precaución. Las autoridades ya revisan grabaciones para determinar las causas. Versiones enfrentadas sobre el accidente El conductor del micro relató a Red Uno que la vagoneta se aproximaba a alta velocidad: "Estaba cruzando el Quinto Anillo cuando él impactó mi unidad. Ningún pasajero resultó herido, yo manejaba con calma", declaró. En cambio, el conductor del vehículo particular aseguró que el microbús no […]
EnfoqueNews 22/05/2025
No hay nuevas conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Rusia y Ucrania no tienen programadas nuevas negociaciones para poner fin a la guerra que ya supera los tres años, confirmó este jueves Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin. El anuncio se produce días después del primer encuentro cara a cara entre ambas delegaciones desde 2022 y en medio de creciente presión internacional por un alto el fuego. Sin avances concretos El pasado viernes, representantes de ambos países se reunieron en Estambul y acordaron un intercambio de 1,000 prisioneros de guerra cada uno, el más grande hasta ahora. Sin embargo, la negociación no logró progresos significativos hacia un acuerdo de paz. "No hay un acuerdo concreto sobre las próximas reuniones", declaró Peskov. "Aún deben acordarse". Propuestas y tensiones Vladimir Putin aseguró esta semana que Rusia está dispuesta a trabajar en un "memorando" para un futuro tratado de paz, pero rechazó una […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Emapa raciona la venta de aceite ante la escasez por especulación
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) implementó un racionamiento en la venta de aceite refinado en sus tiendas y supermercados, ante la escasez del producto provocada por el agio (acaparamiento) y la especulación de intermediarios. La medida busca asegurar que el alimento llegue a la mayor cantidad de hogares bolivianos. Demanda triplicada y desabasto Según un reporte oficial, Emapa enfrenta una demanda triplicada de aceite comestible, pese a sus esfuerzos por mantener precios estables bajo la Resolución Ministerial 3-2024. La empresa solicitó 210 toneladas a proveedores, pero solo recibió 70 toneladas hasta la fecha, con un compromiso parcial de 121 toneladas. "La disparidad entre oferta y demanda nos obliga a racionalizar las ventas para una distribución equitativa", explicó la estatal. Advertencia contra la especulación Emapa recordó que el agio y la especulación son delitos penados con […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Tiroteo cerca de museo judío deja dos empleados de la embajada israelí
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros la noche del miércoles al salir de un evento en el Museo Judío de la Capital. El sospechoso, arrestado en el lugar, gritó consignas a favor de Palestina, según confirmó la policía. Las víctimas fueron identificadas por el canciller israelí, Gideon Saar, como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, una pareja que planeaba comprometerse próximamente. El atacante, Elias Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, habría disparado contra un grupo de cuatro personas antes de ser detenido por seguridad del museo. Detalles del ataque La jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, detalló que Rodríguez fue visto merodeando frente al museo antes de abrir fuego. Tras el tiroteo, ingresó al recinto, donde fue neutralizado. Al ser arrestado, gritó: "¡Liberen, liberen Palestina!". Las autoridades descartaron […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Dos tribunales definen este jueves el destino del MTS y candidatura de Andrónico
Este jueves, dos audiencias judiciales en La Paz y Beni determinarán si el Movimiento Tercer Sistema (MTS) —principal fuerza de la Alianza Popular (AP) que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia— podrá mantener su participación en las elecciones de 2025. Disputa legal por el control del partido A las 14:00, la Sala Constitucional Cuarta de La Paz resolverá si acepta una acción constitucional presentada por Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi (fundador del MTS), quien busca recuperar el control del partido. Su abogado, Frank Campero, afirmó a Unitel: "Tenemos pruebas para que se haga justicia y el MTS regularice su situación antes de competir". La AP se conformó con el MTS, el Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad. Campero insistió en que el conflicto no es nuevo: "Patzi y Rodríguez estaban al […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Relacionado
Emapa raciona la venta de aceite ante la escasez por especulación
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) implementó un racionamiento en la venta de aceite refinado en sus tiendas y supermercados, ante la escasez del producto provocada por el agio (acaparamiento) y la especulación de intermediarios. La medida busca asegurar que el alimento llegue a la mayor cantidad de hogares bolivianos. Demanda triplicada y desabasto Según un reporte oficial, Emapa enfrenta una demanda triplicada de aceite comestible, pese a sus esfuerzos por mantener precios estables bajo la Resolución Ministerial 3-2024. La empresa solicitó 210 toneladas a proveedores, pero solo recibió 70 toneladas hasta la fecha, con un compromiso parcial de 121 toneladas. "La disparidad entre oferta y demanda nos obliga a racionalizar las ventas para una distribución equitativa", explicó la estatal. Advertencia contra la especulación Emapa recordó que el agio y la especulación son delitos penados con […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Aprueban aumento del 4,1% a rentas de jubilados del Sistema de Reparto
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que incrementa en un 4,1% las rentas de los jubilados del Sistema de Reparto para 2025. La medida, aplicable a 71.823 beneficiarios, representa una inversión anual de 147 millones de bolivianos y sigue el ajuste automático vinculado a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Detalles del incremento El ajuste, aprobado en Gabinete Ministerial, se distribuirá de manera inversamente proporcional en 153 segmentos, priorizando a quienes perciben montos menores. El ministro Montenegro explicó que el aumento responde a un mecanismo legal establecido y refleja el compromiso del Gobierno con los adultos mayores. "Este incremento garantiza que nuestros jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación", destacó la autoridad en conferencia de prensa. Contexto y alcance Beneficiarios: 71.823 rentistas del Servicio […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Senasag dicta alerta zoosanitaria en Bolivia por riesgo de influenza aviar
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió una alerta zoosanitaria en todo el territorio boliviano ante el riesgo de ingreso de influenza aviar, según una resolución administrativa difundida este miércoles. La medida responde a la detección de brotes en Brasil y la llegada de aves migratorias portadoras del virus. ¿Por qué se activa la alerta? El Senasag fundamentó su decisión en el "arribo de aves migratorias" desde Río Grande del Sur (Brasil), donde se confirmaron casos de influenza aviar altamente patógena. Las autoridades brasileñas sacrificaron 1,7 millones de huevos y 16.000 aves para contener el brote, el primero en su sistema avícola comercial. La resolución es de cumplimiento obligatorio para personas naturales, jurídicas y entidades públicas o privadas vinculadas al sector avícola. Medidas de prevención Controles en fronteras: Operativos en puestos internacionales, mataderos y transporte público. […]
EnfoqueNews 21/05/2025
YPFB amplía acceso a gas domiciliario en Chuquisaca en cuatro años
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó 19.296 instalaciones de gas domiciliario en el departamento de Chuquisaca entre 2021 y 2024, beneficiando a aproximadamente 96.480 habitantes de 15 municipios. Para 2025, la empresa proyecta habilitar 4.020 conexiones adicionales, con una inversión superior a los Bs 44,8 millones. Cobertura y beneficiarios Las conexiones, ejecutadas bajo el Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), alcanzan a localidades como Sucre, Tarabuco, Monteagudo, Camargo y Yamparáez, entre otras. Este servicio permite a las familias reemplazar el uso de garrafas de GLP, generando un ahorro económico y mayor seguridad energética. Alejandra Pérez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, destacó el avance: "Nuestro compromiso es llevar gas natural a más hogares para mejorar su calidad de vida. Este año avanzaremos con redes primarias y secundarias para garantizar el acceso". Inversión y […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Caen 8% las exportaciones y bajan divisas en primer trimestre de 2025
Las exportaciones bolivianas disminuyeron un 8% en el primer trimestre de 2025, generando un menor ingreso de divisas y un déficit comercial acumulado de 433,9 millones de dólares, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo, las ventas externas sumaron 1.761,8 millones de dólares, cifra inferior a la del mismo período de 2024. El INE atribuyó la caída a factores como conflictos sociales internos y los efectos del cambio climático. Pese a ello, destacó el crecimiento del 35% en exportaciones mineras y del 232% en energía eléctrica. Sectores más afectados La baja en las exportaciones fue generalizada, con caídas significativas en: Hidrocarburos: Gas natural (-36,4%) y GLP (-83%). Minería: Oro metálico (-60,6%), cátodos de cobre (-70,3%) y estaño (-25,1%). Agroindustria: Banano (-5,3%), frijoles (-21,2%) y derivados de soya (-36%). Manufacturas: Prendas de vestir (-24,2%) y […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Paro de camiones cisterna agrava la escasez de combustibles en Bolivia
El paro de los dueños de camiones cisterna que transportan combustibles en Bolivia ha profundizado la crisis de abastecimiento, generando largas filas en estaciones de servicio y retrasos en el transporte público. La medida de presión responde a la falta de diálogo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para discutir un incremento en los pagos por sus servicios. Protesta por costos operativos Los cisterneros exigen una revisión de tarifas, argumentando que los altos costos operativos y la subida del dólar en el mercado paralelo les generan pérdidas. "Ni un solo camión saldrá a trabajar", advirtió Maykol Montaño, representante del sector. El paro ha reducido al 40% la operatividad de los camiones, según Lino Huanca, dirigente de la Federación de Choferes Asalariados de Transporte de Combustible. Esto ha provocado desabastecimiento en ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), donde […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario