

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia entregó un pliego petitorio al Gobierno y fijó un plazo de 48 para recibir respuestas ante la crítica escasez de dólares, que afecta a comerciantes y productores. De lo contrario, anunciaron nuevas medidas de presión.
Protestas y advertencias
Las movilizaciones iniciaron esta semana en Cochabamba, La Paz y Sucre, con comerciantes portando listones negros como símbolo de la «muerte económica». Mercedes Quisberth, dirigente gremial, denunció en Unitel la volatilidad del dólar en el mercado paralelo: «No sabemos cuánto está hoy en la mañana ni cuánto costará en la tarde. No hay control».
El sector asegura que la falta de divisas paraliza importaciones —desde agujas hasta telas—, encarece productos y reduce ventas. «Ya no da para vivir; algunos no pagan alquileres ni salarios», agregó una comerciante del Mercado Miraflores de la sede de Gobierno.
Responsabilidad gubernamental
César Gonzáles, dirigente nacional, culpó al Gobierno por la crisis: «La cadena productiva es la más perjudicada. ¿Por qué faltan dólares? Fue una irresponsabilidad». Advirtió que el descontento es nacional y que las protestas escalarán: el próximo lunes habrá movilizaciones en Santa Cruz.
Ultimátum y próximos pasos
Si no hay soluciones en dos días, los gremiales convocarán un ampliado para definir acciones más radicales. Gonzáles, en entrevista con Red Uno, insistió en que el «modelo económico debe cambiar» y alertó sobre el riesgo de hambre y pobreza extrema.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Defensoría reporta alza de precios en 12 alimentos y pide frenar contrabando
La Defensoría del Pueblo advirtió un incremento en los precios de 12 productos de la canasta familiar durante marzo y abril de 2025, con alzas de hasta 87,1% en algunos casos, e instó al Gobierno a intensificar la lucha contra el contrabando en fronteras con Perú y Argentina para evitar el desvío de alimentos. Los datos surgen de un monitoreo realizado en mercados de las nueve capitales departamentales y El Alto, donde se identificó que la azúcar granulada, la harina de trigo, el arroz y el aceite comestible lideran las subidas. Productos con mayores incrementos Azúcar granulada: Alza del 87.1% en Potosí, 53.5% en Santa Cruz, 51.4% en La Paz y 26.8% en El Alto. Harina de trigo: Subió 13.3% en Cochabamba, 9.5% en Tarija y 6.7% en Trinidad. Arroz de primera: Aumentó 6.8% en Sucre. Aceite comestible: Registró un […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Evistas anuncian movilización desde el lunes “hasta que se vayan Arce y el TSE”
Dirigentes afines al expresidente Evo Morales ("evistas") anunciaron este jueves una movilización indefinida en La Paz a partir del lunes 26 de mayo, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Acusan al Gobierno de excluirlos de los comicios del 17 de agosto y promover su "proscripción política". Convocatoria y exigencias En una rueda de prensa, el líder evista Enrique Mamani declaró: "Vamos a movilizarnos desde el 26 en La Paz hasta que se vaya este Gobierno, el TSE y los magistrados autoprorrogados". La concentración iniciará a las 10:00 en el puente de la Cervecería, con participación de sectores de los nueve departamentos. Los manifestantes denuncian que el Gobierno, bajo "influencia externa", impide la participación electoral de partidos de izquierda e indígenas. "Llegó la hora de […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Una avioneta se estrella sobre varias casas de un vecindario en San Diego
Una avioneta Cessna 550 se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, San Diego, durante la madrugada del jueves, provocando un incendio que afectó al menos 15 viviendas y obligó a evacuaciones masivas. Las autoridades confirmaron que el combustible de la aeronave se esparció por la zona, mientras equipos de emergencia buscan víctimas entre los escombros. Emergencia y respuesta de las autoridades El subdirector de bomberos Dan Eddy informó que el impacto de la avioneta afectó directamente varias casas. "Nuestra prioridad es buscar sobrevivientes y garantizar la seguridad de los residentes", declaró en conferencia de prensa. Hasta el momento, se desconoce el número de personas a bordo o posibles heridos. Detalles del accidente La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el avión, un modelo con capacidad para seis a ocho pasajeros, se estrelló cerca del Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs. Investigadores […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Vagoneta choca contra micro y cae a canal en Santa Cruz: Hay dos heridos
Un accidente entre una vagoneta y un microbús terminó con ambos vehículos dañados y dos personas heridas, luego de que el automóvil impactara al transporte público y cayera a un canal cercano. El hecho ocurrió en el Quinto Anillo de la ciudad de Santa Cruz, una zona conocida por su alto flujo vehicular y recurrentes siniestros. Según testigos, el conductor de la vagoneta habría manejado a excesiva velocidad, mientras que el chofer del micro asegura que circulaba con precaución. Las autoridades ya revisan grabaciones para determinar las causas. Versiones enfrentadas sobre el accidente El conductor del micro relató a Red Uno que la vagoneta se aproximaba a alta velocidad: "Estaba cruzando el Quinto Anillo cuando él impactó mi unidad. Ningún pasajero resultó herido, yo manejaba con calma", declaró. En cambio, el conductor del vehículo particular aseguró que el microbús no […]
EnfoqueNews 22/05/2025
No hay nuevas conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Rusia y Ucrania no tienen programadas nuevas negociaciones para poner fin a la guerra que ya supera los tres años, confirmó este jueves Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin. El anuncio se produce días después del primer encuentro cara a cara entre ambas delegaciones desde 2022 y en medio de creciente presión internacional por un alto el fuego. Sin avances concretos El pasado viernes, representantes de ambos países se reunieron en Estambul y acordaron un intercambio de 1,000 prisioneros de guerra cada uno, el más grande hasta ahora. Sin embargo, la negociación no logró progresos significativos hacia un acuerdo de paz. "No hay un acuerdo concreto sobre las próximas reuniones", declaró Peskov. "Aún deben acordarse". Propuestas y tensiones Vladimir Putin aseguró esta semana que Rusia está dispuesta a trabajar en un "memorando" para un futuro tratado de paz, pero rechazó una […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Emapa raciona la venta de aceite ante la escasez por especulación
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) implementó un racionamiento en la venta de aceite refinado en sus tiendas y supermercados, ante la escasez del producto provocada por el agio (acaparamiento) y la especulación de intermediarios. La medida busca asegurar que el alimento llegue a la mayor cantidad de hogares bolivianos. Demanda triplicada y desabasto Según un reporte oficial, Emapa enfrenta una demanda triplicada de aceite comestible, pese a sus esfuerzos por mantener precios estables bajo la Resolución Ministerial 3-2024. La empresa solicitó 210 toneladas a proveedores, pero solo recibió 70 toneladas hasta la fecha, con un compromiso parcial de 121 toneladas. "La disparidad entre oferta y demanda nos obliga a racionalizar las ventas para una distribución equitativa", explicó la estatal. Advertencia contra la especulación Emapa recordó que el agio y la especulación son delitos penados con […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Relacionado
Gremiales de La Paz declaran duelo por la economía con un cacerolazo
Comerciantes y gremiales de La Paz cerraron este miércoles sus puestos en los mercados y realizaron un cacerolazo en señal de protesta por la grave crisis económica que afecta al país. Con banderas negras y carteles que declaraban "duelo por la economía", los manifestantes exigieron soluciones urgentes al Gobierno ante la caída de ventas, el alza descontrolada del dólar y la escasez de combustibles. Economía en crisis: "No nos alcanza para vivir" "Nos sumamos al listón negro porque nuestra economía se está muriendo. Si tenemos que cerrar, lo haremos", declaró una comerciante del Mercado Miraflores, reflejando la desesperación del sector. Muchos vendedores aseguran que ya no pueden cubrir sus gastos básicos, incluyendo alquileres y alimentos, debido a la drástica reducción de sus ingresos. Dólar disparado y combustibles escasos La cotización del dólar en el mercado negro supera los Bs 20, […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Oruro aplica horario escolar de invierno y Potosí mantiene tolerancia por el frío
Desde el lunes 19 de mayo, las unidades educativas de Oruro implementaron el horario de invierno debido a las temperaturas bajo cero registradas en el departamento. Mientras tanto, en Potosí, se mantiene una tolerancia en el ingreso para estudiantes de distritos afectados por el frío, según confirmó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina. Detalles del horario de invierno en Oruro La medida, coordinada con el Sedes y el Senamhi, modifica los turnos escolares: - Turno mañana: Ingreso 30 minutos después del horario habitual. - Turno tarde: Salida 30 minutos antes. Tejerina explicó que la decisión busca precautelar la salud de los estudiantes ante el descenso térmico, que alcanzó marcas negativas en la región. Potosí: Tolerancia en distritos clave En Potosí, la flexibilidad horaria rige para: - Ciudad capital. - Uyuni. - San Pablo de Lípez. - Tupiza. Las autoridades […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Cochabamba registra un incremento del 16% en infecciones respiratorias
Los casos de neumonía asociados a influenza han aumentado en Cochabamba, saturando las salas de emergencia y consulta externa en hospitales públicos. Según datos del hospital Manuel Ascencio Villarroel, las infecciones respiratorias superan los 26.932 casos, un 16% más que la semana anterior. Menores en estado crítico Cuatro niños se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), dos de ellos en condición crítica con ventilación mecánica. "La afluencia de pacientes con complicaciones respiratorias es inusual para esta época", declaró un médico de turno, quien pidió reserva de identidad. Alertan sobre riesgos Las autoridades médicas advierten que resfríos mal atendidos pueden derivar en neumonías graves. Recomiendan seguimiento médico hasta la total recuperación, especialmente en menores y grupos vulnerables. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) aún no emitió un comunicado oficial sobre medidas preventivas.
EnfoqueNews 19/05/2025
Senasag intensifica vigilancia contra plagas en La Paz y Potosí
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) reforzó la vigilancia fitosanitaria y capacitación en municipios de La Paz y Potosí para proteger la producción agrícola y de granos ante plagas como la mosca de la fruta y la langosta voladora. Monitoreo activo en La Paz En el municipio de Sapahaqui (La Paz), equipos del Senasag realizaron monitoreos de plagas prioritarias, como la mosca de la fruta (Anastrepha spp. y Ceratitis capitata) y la langosta voladora (Schistocerca cancellata). Estas acciones buscan detectar brotes tempranos y aplicar controles estratégicos, evitando daños a cultivos y garantizando la seguridad alimentaria. Capacitación para productores en Potosí En Potosí, el Proyecto Nacional Granos Andinos del Senasag organizó talleres en las comunidades de Aguaquiza y Santiago de Agencha (municipio de Colcha K). Los productores aprendieron Manejo Integrado de Plagas y Producción Ecológica en cultivos […]
EnfoqueNews 17/05/2025
Bolivia implementa estrategia de la OMS para combatir la hipertensión
El Ministerio de Salud de Bolivia, en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementa la iniciativa Hearts para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el país. La estrategia ya opera en 70 establecimientos de salud de La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz, con planes de expandirse a Potosí y Pando este 2024. Ampliación de cobertura y guía clínica unificada Roxana Salamanca, jefa de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, detalló que la meta es sumar 30 centros más este año, mejorando el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Además, se elaboró una guía clínica con especialistas para estandarizar el manejo de la enfermedad, desde la medición precisa de la presión hasta protocolos de tratamiento accesibles en el Sistema Único de Salud (SUS). Hipertensión: un enemigo silencioso La […]
EnfoqueNews 17/05/2025
El SUS cubre tratamientos de cáncer valuados en Bs 50.000
El Sistema Único de Salud (SUS) eliminó los costos de quimioterapia y radioterapia para pacientes con cáncer en Bolivia, tratamientos que antes requerían un desembolso de hasta Bs 50.000 por persona. La medida, implementada desde 2019 para radioterapia y desde 2022 para quimioterapia, forma parte de la Ley 1152 que garantiza salud universal y gratuita en el país. Fin a los gastos catastróficos Reyna Copana, responsable del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, explicó que antes de la ley, los pacientes debían cubrir todos los costos. "Un tratamiento de cáncer de cuello uterino podía superar los Bs 50.000 entre radioterapia externa y braquiterapia", detalló. Con el SUS, el Estado asume estos gastos, incluyendo medicamentos como el cisplatino, cuyo tratamiento mensual superaba los Bs 6.000. Inversión creciente en medicamentos El programa ofrece 44 medicamentos gratuitos para adultos y 36 para […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario