Evistas anuncian movilización desde el lunes “hasta que se vayan Arce y el TSE”

Artículo arrow_drop_down

Dirigentes afines al expresidente Evo Morales («evistas») anunciaron este jueves una movilización indefinida en La Paz a partir del lunes 26 de mayo, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Acusan al Gobierno de excluirlos de los comicios del 17 de agosto y promover su «proscripción política».

Convocatoria y exigencias

En una rueda de prensa, el líder evista Enrique Mamani declaró: «Vamos a movilizarnos desde el 26 en La Paz hasta que se vaya este Gobierno, el TSE y los magistrados autoprorrogados». La concentración iniciará a las 10:00 en el puente de la Cervecería, con participación de sectores de los nueve departamentos.

Los manifestantes denuncian que el Gobierno, bajo «influencia externa», impide la participación electoral de partidos de izquierda e indígenas. «Llegó la hora de hacernos respetar», enfatizó Mamani.

Contexto político

  • Exclusión electoral: Los evistas aseguran que el TSE anuló las alianzas que Morales buscaba para postularse, tras su ruptura con el MAS.
  • Crisis institucional: Exigen la renuncia de los magistrados del TCP, acusados de «autoprorrogarse» en sus cargos.
  • Demandas económicas: La dirigenta Juanita Ancieta mencionó que la protesta también responde a la escasez de combustibles.

Declaraciones clave

  • Enrique Mamani (Interculturales evistas): «No luchamos por nosotros, sino por Bolivia. Este Gobierno quiere eliminar a las mayorías indígenas del mapa electoral».
  • Juanita Ancieta (Bartolinas evistas): «Nos hemos aguantado pacíficamente, pero no permitiremos la proscripción».

Fondo del conflicto

La protesta, denominada «Gran movilización en defensa de la democracia y la economía», refleja la fractura interna en el oficialismo tras la salida de Morales del MAS. Los evistas insisten en que Arce y el TSE han «quebrantado la democracia» al negarles participación electoral.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

sismo en Grecia
trending_flat
Sismo de magnitud 6.1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6.1 estremeció este jueves las islas griegas de Creta y Santorini, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hasta el momento, las autoridades no han informado de víctimas ni daños materiales. Detalles del sismo El epicentro se ubicó a 82 kilómetros al noreste de Heraclión, capital de Creta, con una profundidad de 64 kilómetros. El movimiento telúrico se sintió en ambas islas, aunque no se activaron alertas de tsunami. Antecedentes sísmicos en la zona La región ha experimentado actividad sísmica recurrente. En febrero pasado, cientos de temblores provocaron evacuaciones en Santorini, destino turístico clave. Expertos atribuyen estos eventos al movimiento de placas en la falla submarina de Ánydros, entre Santorini y Amorgos, descartando relación directa con los volcanes locales, aunque no descartan posibles efectos secundarios. Réplicas y vigilancia El 14 de mayo, otro sismo […]

trending_flat
Argentina lanza plan para formalizar 200.000 millones en dólares no declarados

El gobierno argentino anunció este jueves un plan para facilitar la incorporación de más de 200.000 millones de dólares no declarados al sistema financiero formal. La medida busca reactivar la economía y aumentar las reservas internacionales, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El portavoz presidencial, Manuel Adorni, destacó que el objetivo es que los ahorristas puedan usar sus fondos libremente: "Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no es del Estado", afirmó en conferencia de prensa. Contexto: Desconfianza y economía en negro Argentina enfrenta históricamente una elevada desconfianza hacia el sistema bancario, impulsada por crisis económicas recurrentes, controles cambiarios y alta inflación. Esto ha llevado a que muchos ciudadanos y empresas guarden dólares en efectivo, cajas de seguridad o cuentas no declaradas en el exterior. El gobierno argumenta que, al incentivar el […]

enfrentamientos en Cantumarca
trending_flat
Potosí: Enfrentamientos por tierras en Cantumarca dejan heridos

Este jueves, violentos enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí) dejaron al menos cuatro funcionarios municipales y varios policías heridos, tras un operativo para desalojar a ocupantes de terrenos declarados propiedad municipal. Los hechos ocurrieron horas después de la promulgación de una ley local que busca recuperar áreas verdes protegidas, avasalladas por asentamientos ilegales. Según reportes de Radio Aclo Potosí, el operativo fue impulsado por el Gobierno Municipal para ejecutar la ley que declara como propiedad pública los terrenos en disputa. Sin embargo, los ocupantes resistieron con agresiones físicas, incluyendo lanzamiento de piedras. En videos difundidos en redes sociales, se observa a un efectivo policial semiconsciente y ensangrentado, mientras sus compañeros intentan auxiliarlo. Otras imágenes muestran a una gendarme herida junto a un vehículo oficial. Autoridades Responsabilizan Falta de Saneamiento El concejal Jhonny Churata señaló que el conflicto se agravó […]

dòlar
trending_flat
Farmacéuticas piden liberar tipo de cambio para acceder a dólares

La industria farmacéutica boliviana solicitó al Gobierno una "solución estructural" para garantizar el acceso a dólares, ante la dificultad de adquirir divisas al tipo de cambio oficial, lo que las obliga a recurrir al mercado paralelo, donde el dólar supera los Bs 17. María Renée Centellas, gerente de Laboratorios Bagó y vicepresidenta de la Cámara de Industrias de La Paz, alertó que el encarecimiento impacta en los precios de medicamentos, especialmente los importados. Falta de divisas y dependencia de importaciones Centellas explicó que entre el 80% y 90% de los insumos farmacéuticos se importan, ya que Bolivia no produce principios activos ni materia prima. "Necesitamos dólares para pagar a proveedores, pero el acceso es limitado", señaló. Agregó que, mientras el tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6,96, el paralelo alcanzó Bs 17 esta semana, un incremento del 150% […]

DDE Cochabamba
trending_flat
DDE descarta horario de invierno, habrá tolerancia en el ingreso

El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, confirmó que no se implementará un horario especial de invierno en las unidades educativas, aunque se flexibilizará el ingreso de los estudiantes debido a las bajas temperaturas. Decisiones basadas en datos oficiales En conferencia de prensa, Veizaga explicó que los reportes de los 43 distritos educativos no reflejan un aumento significativo en inasistencias ni casos de resfriados entre estudiantes. "La situación está controlada y las clases continúan con normalidad", afirmó, respaldado por informes oficiales. Medidas vigentes Se mantiene el horario habitual de ingreso. Se aplicará tolerancia para los estudiantes como medida excepcional por el clima. Las decisiones finales quedan sujetas a evaluaciones nacionales. Seguimiento continuo El martes se realizará una reunión con el SEDES para analizar nuevos datos. Mientras tanto, la DDE pidió a los medios difundir información verificada para evitar confusiones. Con […]

Armin Dorgathen, presidente YPFB
trending_flat
YPFB afirma que escasez de dólares limita “sobreimportar” combustibles

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la falta de divisas limita la capacidad de la estatal para importar combustibles en exceso, lo que obliga a realizar compras ajustadas semanalmente. Escasez de divisas y despachos controlados Dorgathen explicó que YPFB solo cuenta con recursos para importar lo necesario cada semana, sin margen para acumular reservas. "No tenemos dólares suficientes para sobreimportar, solo para importar por semana", declaró a Red Uno. El combustible llega, se distribuye y rápidamente se agota, generando desabastecimiento intermitente. "Dos días hay filas, hacemos los despachos y desaparecen, pero cada vez que se lanza un petardo en el país, vuelven las colas", señaló. Denuncia de sabotajes en el transporte El ejecutivo también acusó a sectores del transporte de hidrocarburos de obstaculizar las operaciones. Mientras algunas cisternas recogen combustible desde Paraguay sin problemas, […]

Relacionado

trending_flat
Ministro Siles urge al Senado blindar las elecciones con ley de preclusión

El ministro de Justicia, César Siles, hizo un llamado público al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para que convoque de inmediato una sesión legislativa. El objetivo es aprobar con urgencia la ley que protege el proceso electoral de posibles interferencias judiciales, garantizando así las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. "Es fundamental que el Senado actúe ahora. La convocatoria a sesión y la aprobación de este proyecto no representan mayor dificultad, pero son vitales para asegurar el normal desarrollo de los comicios", declaró Siles durante una entrevista en la televisora estatal. Situación actual del proyecto de ley La Cámara de Diputados ya dio luz verde el 15 de mayo al proyecto de Ley 428/2024-2025, que modifica dos normas electorales clave para blindar el principio de preclusión. Este concepto legal busca que las distintas etapas del proceso electoral sean […]

trending_flat
Dos tribunales definen este jueves el destino del MTS y candidatura de Andrónico

Este jueves, dos audiencias judiciales en La Paz y Beni determinarán si el Movimiento Tercer Sistema (MTS) —principal fuerza de la Alianza Popular (AP) que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia— podrá mantener su participación en las elecciones de 2025. Disputa legal por el control del partido A las 14:00, la Sala Constitucional Cuarta de La Paz resolverá si acepta una acción constitucional presentada por Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi (fundador del MTS), quien busca recuperar el control del partido. Su abogado, Frank Campero, afirmó a Unitel: "Tenemos pruebas para que se haga justicia y el MTS regularice su situación antes de competir". La AP se conformó con el MTS, el Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad. Campero insistió en que el conflicto no es nuevo: "Patzi y Rodríguez estaban al […]

Angélica Ponce
trending_flat
Dirigente del MAS denuncia “dedazo” de Arce en candidatura de Del Castillo

Angélica Ponce, dirigente arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que el presidente Luis Arce impuso "a dedo" a Eduardo Del Castillo como candidato presidencial, incumpliendo promesas de democratización interna en el partido. Ponce, excluida de las listas de candidatos del MAS, aseguró que Arce repitió las prácticas criticadas de designación unilateral. "Se supone que acabó el dedazo, pero Lucho puso a dedo a Eduardo", afirmó, recordando que el partido había prometido elecciones orgánicas con participación de las bases. La dirigente exigió explicaciones sobre el método usado para elegir a Del Castillo, pues en asambleas se había acordado que las organizaciones sociales seleccionarían a los candidatos. "¿Para qué hablan de reconstrucción si siguen decidiendo unos pocos?", cuestionó. Amenazas y consecuencias Ponce reveló que enfrentará represalias por sus declaraciones: "Sé que me costará caro. Ya preparan para congelarme". Denunció presiones para […]

alcaldes candidatos
trending_flat
Tres alcaldes del eje central aspiran a la Presidencia de Bolivia en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza las candidaturas para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025, donde tres de los cuatro alcaldes de las principales ciudades del eje central figuran como aspirantes. Solo el alcalde de La Paz, Iván Arias, ha descartado su postulación. Los candidatos Jhonny Fernández (Santa Cruz): El alcalde cruceño busca la Presidencia por la alianza Fuerza del Pueblo, liderada por su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS). Manfred Reyes Villa (Cochabamba): El jefe municipal cochabambino compite por Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate), repitiendo su intento tras su candidatura en 2019. Eva Copa (El Alto): La alcaldesa alteña postula por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), partido que fundó tras su distanciamiento del MAS. La Paz fuera de la contienda A diferencia de sus colegas, el alcalde de La Paz, Iván Arias, confirmó que no buscará la […]

Luis Arce candidato
trending_flat
TSE confirma que el presidente Arce es candidato a senador del MAS por La Paz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles que el presidente Luis Arce está registrado como candidato a primer senador por La Paz en las elecciones generales de agosto, representando al Movimiento Al Socialismo (MAS). Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, afirmó a radio Panamericana: "Está registrado". Aclaró que los partidos tienen hasta el lunes 26 de mayo para verificar si su documentación cumple con los requisitos legales. Incertidumbre y reacciones El martes circularon rumores sobre la postulación de Arce, sin confirmación oficial. Lucio Quispe, dirigente campesino, sugirió que el mandatario sería candidato, mientras el diputado Freddy Velásquez lo consideró una "especulación". Eduardo Del Castillo, candidato presidencial del MAS, evitó adelantar detalles el lunes, cuando cerró el registro. Arce había renunciado a la reelección presidencial el 13 de mayo. Críticas de la oposición Algunos opositores interpretan la candidatura de […]

Andrónico Rodríguez y Félix Patzi
trending_flat
Suspenden hasta el jueves audiencia que definirá el futuro del MTS y Andrónico

La Sala Constitucional Primera de Beni suspendió este miércoles la audiencia que debía resolver la situación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y la Alianza Popular, que postula al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. El proceso fue reprogramado para las 14:30 del jueves, debido a la ausencia de una de las partes. Conflicto legal por inscripción de candidatos La controversia comenzó cuando el activista Peter Erlwein Beckhauser presentó un recurso en Beni que frenó la inscripción de candidatos de la Alianza Popular. Sin embargo, el martes, la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz declaró "improcedente" una acción similar impulsada por simpatizantes de Rodríguez. "La Sala Constitucional Primera de Santa Cruz declara la improcedencia de la acción de cumplimiento interpuesta por Peter Erlwein", señala el fallo. Andrónico espera fallo favorable Israel Quino, asesor de Andrónico Rodríguez, calificó la resolución de Santa Cruz […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información