

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) implementó un racionamiento en la venta de aceite refinado en sus tiendas y supermercados, ante la escasez del producto provocada por el agio (acaparamiento) y la especulación de intermediarios. La medida busca asegurar que el alimento llegue a la mayor cantidad de hogares bolivianos.
Demanda triplicada y desabasto
Según un reporte oficial, Emapa enfrenta una demanda triplicada de aceite comestible, pese a sus esfuerzos por mantener precios estables bajo la Resolución Ministerial 3-2024. La empresa solicitó 210 toneladas a proveedores, pero solo recibió 70 toneladas hasta la fecha, con un compromiso parcial de 121 toneladas.
«La disparidad entre oferta y demanda nos obliga a racionalizar las ventas para una distribución equitativa», explicó la estatal.
Advertencia contra la especulación
Emapa recordó que el agio y la especulación son delitos penados con 1 a 10 años de prisión, según la ley boliviana. «Instamos a denunciar estas prácticas para proteger la seguridad alimentaria», enfatizó.
Acciones inmediatas
- Racionamiento: Límite en la cantidad de aceite por compra.
- Refuerzo de stock: Gestión prioritaria con proveedores.
- Vigilancia: Coordinación con autoridades para sancionar acaparadores.
La empresa reiteró su compromiso de estabilizar el mercado y garantizar acceso a productos básicos, mientras se normaliza el abastecimiento.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Ministro Siles urge al Senado blindar las elecciones con ley de preclusión
El ministro de Justicia, César Siles, hizo un llamado público al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para que convoque de inmediato una sesión legislativa. El objetivo es aprobar con urgencia la ley que protege el proceso electoral de posibles interferencias judiciales, garantizando así las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. "Es fundamental que el Senado actúe ahora. La convocatoria a sesión y la aprobación de este proyecto no representan mayor dificultad, pero son vitales para asegurar el normal desarrollo de los comicios", declaró Siles durante una entrevista en la televisora estatal. Situación actual del proyecto de ley La Cámara de Diputados ya dio luz verde el 15 de mayo al proyecto de Ley 428/2024-2025, que modifica dos normas electorales clave para blindar el principio de preclusión. Este concepto legal busca que las distintas etapas del proceso electoral sean […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Intervienen Segip en Santa Cruz y vinculan a policía con líder del PCC
El Grupo de Inteligencia y Anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), junto al Ministerio Público, intervino este jueves las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Santa Cruz, como parte de la investigación por la captura de Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta", uno de los cabecillas del grupo criminal de Brasil Primer Comando Capital (PCC). Durante el operativo, se incautaron documentos, registros digitales y grabaciones de cámaras de seguridad para determinar si hubo irregularidades en los trámites migratorios del brasileño. Las autoridades buscan esclarecer su ingreso al país, sus movimientos y posibles cómplices. Policía identificado como cómplice El fiscal Alexander Mendoza confirmó la identidad del mayor Gabriel J.S.H., el uniformado que acompañó a "Tuta" durante su trámite en el Segip antes de ser arrestado. Según fuentes, el oficial habría pertenecido a la […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Defensoría reporta alza de precios en 12 alimentos y pide frenar contrabando
La Defensoría del Pueblo advirtió un incremento en los precios de 12 productos de la canasta familiar durante marzo y abril de 2025, con alzas de hasta 87,1% en algunos casos, e instó al Gobierno a intensificar la lucha contra el contrabando en fronteras con Perú y Argentina para evitar el desvío de alimentos. Los datos surgen de un monitoreo realizado en mercados de las nueve capitales departamentales y El Alto, donde se identificó que la azúcar granulada, la harina de trigo, el arroz y el aceite comestible lideran las subidas. Productos con mayores incrementos Azúcar granulada: Alza del 87.1% en Potosí, 53.5% en Santa Cruz, 51.4% en La Paz y 26.8% en El Alto. Harina de trigo: Subió 13.3% en Cochabamba, 9.5% en Tarija y 6.7% en Trinidad. Arroz de primera: Aumentó 6.8% en Sucre. Aceite comestible: Registró un […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Evistas anuncian movilización desde el lunes “hasta que se vayan Arce y el TSE”
Dirigentes afines al expresidente Evo Morales ("evistas") anunciaron este jueves una movilización indefinida en La Paz a partir del lunes 26 de mayo, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Acusan al Gobierno de excluirlos de los comicios del 17 de agosto y promover su "proscripción política". Convocatoria y exigencias En una rueda de prensa, el líder evista Enrique Mamani declaró: "Vamos a movilizarnos desde el 26 en La Paz hasta que se vaya este Gobierno, el TSE y los magistrados autoprorrogados". La concentración iniciará a las 10:00 en el puente de la Cervecería, con participación de sectores de los nueve departamentos. Los manifestantes denuncian que el Gobierno, bajo "influencia externa", impide la participación electoral de partidos de izquierda e indígenas. "Llegó la hora de […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Una avioneta se estrella sobre varias casas de un vecindario en San Diego
Una avioneta Cessna 550 se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, San Diego, durante la madrugada del jueves, provocando un incendio que afectó al menos 15 viviendas y obligó a evacuaciones masivas. Las autoridades confirmaron que el combustible de la aeronave se esparció por la zona, mientras equipos de emergencia buscan víctimas entre los escombros. Emergencia y respuesta de las autoridades El subdirector de bomberos Dan Eddy informó que el impacto de la avioneta afectó directamente varias casas. "Nuestra prioridad es buscar sobrevivientes y garantizar la seguridad de los residentes", declaró en conferencia de prensa. Hasta el momento, se desconoce el número de personas a bordo o posibles heridos. Detalles del accidente La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el avión, un modelo con capacidad para seis a ocho pasajeros, se estrelló cerca del Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs. Investigadores […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Vagoneta choca contra micro y cae a canal en Santa Cruz: Hay dos heridos
Un accidente entre una vagoneta y un microbús terminó con ambos vehículos dañados y dos personas heridas, luego de que el automóvil impactara al transporte público y cayera a un canal cercano. El hecho ocurrió en el Quinto Anillo de la ciudad de Santa Cruz, una zona conocida por su alto flujo vehicular y recurrentes siniestros. Según testigos, el conductor de la vagoneta habría manejado a excesiva velocidad, mientras que el chofer del micro asegura que circulaba con precaución. Las autoridades ya revisan grabaciones para determinar las causas. Versiones enfrentadas sobre el accidente El conductor del micro relató a Red Uno que la vagoneta se aproximaba a alta velocidad: "Estaba cruzando el Quinto Anillo cuando él impactó mi unidad. Ningún pasajero resultó herido, yo manejaba con calma", declaró. En cambio, el conductor del vehículo particular aseguró que el microbús no […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Relacionado
Defensoría reporta alza de precios en 12 alimentos y pide frenar contrabando
La Defensoría del Pueblo advirtió un incremento en los precios de 12 productos de la canasta familiar durante marzo y abril de 2025, con alzas de hasta 87,1% en algunos casos, e instó al Gobierno a intensificar la lucha contra el contrabando en fronteras con Perú y Argentina para evitar el desvío de alimentos. Los datos surgen de un monitoreo realizado en mercados de las nueve capitales departamentales y El Alto, donde se identificó que la azúcar granulada, la harina de trigo, el arroz y el aceite comestible lideran las subidas. Productos con mayores incrementos Azúcar granulada: Alza del 87.1% en Potosí, 53.5% en Santa Cruz, 51.4% en La Paz y 26.8% en El Alto. Harina de trigo: Subió 13.3% en Cochabamba, 9.5% en Tarija y 6.7% en Trinidad. Arroz de primera: Aumentó 6.8% en Sucre. Aceite comestible: Registró un […]
EnfoqueNews 22/05/2025
YPFB rescinde contratos con 15 cisterneras tras protesta por fletes, denuncia Fedeci
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rescindió contratos con al menos 15 empresas cisternas tras la suspensión del transporte de combustible en protesta por el aumento de fletes, denunció la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente (Fedeci). La medida amenaza con profundizar el desabastecimiento en varias regiones del país. Rescisión de contratos y amenazas Maykol Montaño, presidente de Fedeci, reveló que YPFB envió cartas de rescisión a las empresas movilizadas en lugar de abrir diálogo. "De las 44 empresas con contrato en el sur-oriente, entre 15 y 20 ya recibieron notificaciones", afirmó en dirigente en entrevista con Red Uno. Advirtió que el 100% de las compañías están paralizadas y realizarán una vigilia en Río Seco hasta hallar solución. La Federación de Cisterneros del Sur suspendió desde este miércoles el transporte de combustibles importados desde Argentina y Paraguay, exigiendo un ajuste tarifario. […]
EnfoqueNews 22/05/2025
Aprueban aumento del 4,1% a rentas de jubilados del Sistema de Reparto
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que incrementa en un 4,1% las rentas de los jubilados del Sistema de Reparto para 2025. La medida, aplicable a 71.823 beneficiarios, representa una inversión anual de 147 millones de bolivianos y sigue el ajuste automático vinculado a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Detalles del incremento El ajuste, aprobado en Gabinete Ministerial, se distribuirá de manera inversamente proporcional en 153 segmentos, priorizando a quienes perciben montos menores. El ministro Montenegro explicó que el aumento responde a un mecanismo legal establecido y refleja el compromiso del Gobierno con los adultos mayores. "Este incremento garantiza que nuestros jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación", destacó la autoridad en conferencia de prensa. Contexto y alcance Beneficiarios: 71.823 rentistas del Servicio […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Senasag dicta alerta zoosanitaria en Bolivia por riesgo de influenza aviar
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió una alerta zoosanitaria en todo el territorio boliviano ante el riesgo de ingreso de influenza aviar, según una resolución administrativa difundida este miércoles. La medida responde a la detección de brotes en Brasil y la llegada de aves migratorias portadoras del virus. ¿Por qué se activa la alerta? El Senasag fundamentó su decisión en el "arribo de aves migratorias" desde Río Grande del Sur (Brasil), donde se confirmaron casos de influenza aviar altamente patógena. Las autoridades brasileñas sacrificaron 1,7 millones de huevos y 16.000 aves para contener el brote, el primero en su sistema avícola comercial. La resolución es de cumplimiento obligatorio para personas naturales, jurídicas y entidades públicas o privadas vinculadas al sector avícola. Medidas de prevención Controles en fronteras: Operativos en puestos internacionales, mataderos y transporte público. […]
EnfoqueNews 21/05/2025
YPFB amplía acceso a gas domiciliario en Chuquisaca en cuatro años
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó 19.296 instalaciones de gas domiciliario en el departamento de Chuquisaca entre 2021 y 2024, beneficiando a aproximadamente 96.480 habitantes de 15 municipios. Para 2025, la empresa proyecta habilitar 4.020 conexiones adicionales, con una inversión superior a los Bs 44,8 millones. Cobertura y beneficiarios Las conexiones, ejecutadas bajo el Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), alcanzan a localidades como Sucre, Tarabuco, Monteagudo, Camargo y Yamparáez, entre otras. Este servicio permite a las familias reemplazar el uso de garrafas de GLP, generando un ahorro económico y mayor seguridad energética. Alejandra Pérez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, destacó el avance: "Nuestro compromiso es llevar gas natural a más hogares para mejorar su calidad de vida. Este año avanzaremos con redes primarias y secundarias para garantizar el acceso". Inversión y […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Caen 8% las exportaciones y bajan divisas en primer trimestre de 2025
Las exportaciones bolivianas disminuyeron un 8% en el primer trimestre de 2025, generando un menor ingreso de divisas y un déficit comercial acumulado de 433,9 millones de dólares, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo, las ventas externas sumaron 1.761,8 millones de dólares, cifra inferior a la del mismo período de 2024. El INE atribuyó la caída a factores como conflictos sociales internos y los efectos del cambio climático. Pese a ello, destacó el crecimiento del 35% en exportaciones mineras y del 232% en energía eléctrica. Sectores más afectados La baja en las exportaciones fue generalizada, con caídas significativas en: Hidrocarburos: Gas natural (-36,4%) y GLP (-83%). Minería: Oro metálico (-60,6%), cátodos de cobre (-70,3%) y estaño (-25,1%). Agroindustria: Banano (-5,3%), frijoles (-21,2%) y derivados de soya (-36%). Manufacturas: Prendas de vestir (-24,2%) y […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario