YPFB amplía acceso a gas domiciliario en Chuquisaca en cuatro años

Artículo arrow_drop_down
conexión de gas domiciliario

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó 19.296 instalaciones de gas domiciliario en el departamento de Chuquisaca entre 2021 y 2024, beneficiando a aproximadamente 96.480 habitantes de 15 municipios. Para 2025, la empresa proyecta habilitar 4.020 conexiones adicionales, con una inversión superior a los Bs 44,8 millones.

Cobertura y beneficiarios

Las conexiones, ejecutadas bajo el Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), alcanzan a localidades como Sucre, Tarabuco, Monteagudo, Camargo y Yamparáez, entre otras. Este servicio permite a las familias reemplazar el uso de garrafas de GLP, generando un ahorro económico y mayor seguridad energética.

Alejandra Pérez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, destacó el avance: «Nuestro compromiso es llevar gas natural a más hogares para mejorar su calidad de vida. Este año avanzaremos con redes primarias y secundarias para garantizar el acceso».

Inversión y proyección 2025

El plan para la presente gestión incluye:
– Tendido de 36.395 metros de redes primarias.
– 99.907 metros de redes secundarias.
– 4.000 acometidas domiciliarias.

El proyecto forma parte de la estrategia nacional de masificación del gas, impulsada por el Gobierno y YPFB como política social prioritaria.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

lápidas robadas
trending_flat
Caen dos funcionarios municipales por robo de 40 lápidas en La Paz

Dos funcionarios de la Entidad Descentralizada de Cementerios de La Paz fueron aprehendidos por su presunta implicación en el robo de 40 lápidas del Cementerio General, informó la directora Patricia Endara. El hecho ocurrió el sábado pasado, 16 de agosto de 2025, a las 08:00, y los responsables ya enfrentan un proceso penal por peculado. Detalles del robo El robo se ejecutó cuando un minibús ingresó al cementerio para sustraer las lápidas, que estaban almacenadas en un depósito. Los autores, empleados de la misma entidad, aprovecharon su acceso para cometer el delito. Un tercer funcionario alertó sobre la actividad sospechosa al observar la carga no autorizada, lo que permitió la rápida intervención policial. Acción policial y evidencia Tras la alerta, el encargado del depósito notificó a la Policía, que presta servicios en el cementerio. Aunque el minibús ya había abandonado […]

cobro peaje
trending_flat
Activarán cobro electrónico de peaje en 44 puntos de la Red Vial

La empresa estatal Vías Bolivia anunció que expandirá el sistema de Telepeaje a 44 estaciones de la Red Vial Fundamental (RVF) antes de que finalice el año. La implementación cubrirá la ruta desde La Paz hasta Puerto Suárez, en Santa Cruz, con el objetivo de modernizar el servicio y agilizar el tránsito. El jefe regional de la empresa, Carlos Averanga, confirmó la información este miércoles en una entrevista con la televisora estatal. Destacó que este paso forma parte de un proceso de modernización e innovación para brindar un mejor servicio a transportistas y ciudadanos que utilizan la red vial nacional. Expansión paulatina del sistema El plan de expansión comenzó en mayo de este año, cuando se inauguró el cobro electrónico en estaciones piloto de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Averanga recordó la promesa de ampliar la cobertura de manera […]

incendio forestal
trending_flat
Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales

El Gabinete de ministros del presidente Luis Arce declaró este miércoles emergencia nacional debido a los incendios forestales que afectan al país y al inminente riesgo de su propagación. La medida fue oficializada mediante un Decreto Supremo. La declaratoria permitirá al Estado gestionar ayuda internacional y agilizar los recursos para combatir el fuego. Su objetivo es proteger el medio ambiente, la salud de la población, la biodiversidad y las actividades económicas en las zonas afectadas. Agilización de recursos y cooperación internacional El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que esta declaratoria es un instrumento crucial. “Corresponde comunicarla hacia el cuerpo diplomático y a las organizaciones e instituciones cooperantes”, señaló. Con esto, el gobierno nacional podrá “hacer gestiones ante las distintas instituciones de cooperación, para poder recibir alguna ayuda que sea necesaria”. La medida busca fortalecer la capacidad de […]

vicepresidente David Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca convoca a sesión de la ALP para tratar crédito del BID

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, convocó a una sesión de la Asamblea Legislativa para este jueves 21 de agosto a las 14:00. El objetivo central del encuentro será considerar la aprobación de un crédito de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a un programa de integración urbana. El crédito, suscrito con el organismo internacional el pasado 25 de enero de 2024, está dirigido a financiar específicamente el proyecto “Parque Lineal para La Paz y El Alto”. Este programa busca mejorar la infraestructura y la conectividad urbana en ambos municipios. Abrogación de "leyes incendiarias" en la agenda Además del tratamiento del préstamo internacional, la sesión legislativa tendrá una agenda amplia que incluye temas de alto impacto ambiental y cultural. Uno de los puntos más destacados es el debate y la posible abrogación de un conjunto […]

narcoavioneta boliviana
trending_flat
Cae narcoavioneta boliviana en Perú con caricatura de Evo Morales

El 15 de agosto, la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas interceptaron una avioneta boliviana, matrícula CP-248G, en una pista clandestina de La Convención, Cusco. La aeronave intentaba recoger 300 kilos de droga con destino a Brasil. Un detalle insólito captó la atención: el fuselaje llevaba pintada una caricatura del expresidente boliviano Evo Morales. Operativo antidrogas en acción El operativo, ejecutado a las 16:30 tras labores de inteligencia, impidió el despegue de la avioneta. El piloto y sus colaboradores huyeron hacia la selva, dejando la aeronave en poder de las autoridades. “Fue inhabilitada en tierra para evitar su escape”, afirmó el general Nilton Reinaldo Santos Villalta, director de la Dirección Antidrogas, en diálogo con Que No Me Pierda. Ruta del narcotráfico Según Santos, la carga ilícita tenía como destino inicial Brasil, con Bolivia como punto de reabastecimiento, para […]

depósitos bancarios
trending_flat
Ahorros en sistema financiero crecen sólo 1,8%, el más bajo en años

Los depósitos del público en el sistema financiero boliviano registraron un crecimiento mínimo de apenas 1,8% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando los $us 30.522 millones. Según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), este estancamiento es consecuencia directa de la alta inflación, que ha erosionado el poder adquisitivo de las familias, obligándolas a priorizar el gasto en consumo básico sobre el ahorro. Inflación: el golpe a la capacidad de ahorro El principal factor que explica este bajo dinamismo es el encarecimiento generalizado del costo de vida. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) citados en el reporte, la inflación acumulada hasta julio de 2025 alcanzó un 16,92%. Este contexto inflacionario ha incidido directamente en la economía familiar. Los hogares han tenido que destinar una mayor porción de sus ingresos a la compra de […]

Relacionado

cobro peaje
trending_flat
Activarán cobro electrónico de peaje en 44 puntos de la Red Vial

La empresa estatal Vías Bolivia anunció que expandirá el sistema de Telepeaje a 44 estaciones de la Red Vial Fundamental (RVF) antes de que finalice el año. La implementación cubrirá la ruta desde La Paz hasta Puerto Suárez, en Santa Cruz, con el objetivo de modernizar el servicio y agilizar el tránsito. El jefe regional de la empresa, Carlos Averanga, confirmó la información este miércoles en una entrevista con la televisora estatal. Destacó que este paso forma parte de un proceso de modernización e innovación para brindar un mejor servicio a transportistas y ciudadanos que utilizan la red vial nacional. Expansión paulatina del sistema El plan de expansión comenzó en mayo de este año, cuando se inauguró el cobro electrónico en estaciones piloto de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Averanga recordó la promesa de ampliar la cobertura de manera […]

depósitos bancarios
trending_flat
Ahorros en sistema financiero crecen sólo 1,8%, el más bajo en años

Los depósitos del público en el sistema financiero boliviano registraron un crecimiento mínimo de apenas 1,8% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando los $us 30.522 millones. Según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), este estancamiento es consecuencia directa de la alta inflación, que ha erosionado el poder adquisitivo de las familias, obligándolas a priorizar el gasto en consumo básico sobre el ahorro. Inflación: el golpe a la capacidad de ahorro El principal factor que explica este bajo dinamismo es el encarecimiento generalizado del costo de vida. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) citados en el reporte, la inflación acumulada hasta julio de 2025 alcanzó un 16,92%. Este contexto inflacionario ha incidido directamente en la economía familiar. Los hogares han tenido que destinar una mayor porción de sus ingresos a la compra de […]

transferencia QR
trending_flat
Transferencias digitales baten récord con crecimiento del 126%

Las transferencias electrónicas interbancarias en Bolivia registraron un crecimiento histórico del 125.7% en el número de operaciones durante el primer semestre de 2025, según el último boletín de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). Este boom digital, impulsado mayoritariamente por el uso del código QR, movilizó un monto de $us 58.930 millones. El reporte, correspondiente a junio de 2025, destaca que se procesaron 386.1 millones de transacciones, un volumen que supera en más del doble al del mismo periodo del año anterior. En términos de valor, el crecimiento interanual fue del 54.1%, evidenciando una masificación de este tipo de pagos. QR simple: el motor del crecimiento La herramienta estrella de esta revolución financiera es el QR Simple. Esta modalidad concentró el 92% del total de operaciones, con 356.9 millones de transacciones por un valor de $us 21.091 millones. […]

billete bolivianos
trending_flat
Riesgo país de Bolivia cae 21% y marca su nivel más bajo en casi 2 años, tras comicios

El riesgo país de Bolivia cayó un 21% en solo un día tras los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto, según Bloomberg. El indicador pasó de 1.525 puntos el 15 de agosto a 1.207 puntos el 18 de agosto, marcando su nivel más bajo desde septiembre de 2023. El descenso coincidió con los resultados que confirmaron la segunda vuelta electoral entre Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz, ambos de tendencia opositora, lo que incrementó las expectativas de un cambio de modelo económico después de casi 20 años de socialismo. Optimismo en los mercados Según el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, la baja del riesgo país refleja la confianza de inversionistas y acreedores internacionales en que Bolivia podrá cumplir con sus compromisos externos. Romero precisó que la tendencia a la baja se […]

dólar
trending_flat
Bonos bolivianos en dólares suben tras primera vuelta electoral

El mercado financiero reaccionó de forma positiva tras la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, celebradas el domingo 17 de agosto. Según un reporte de Bloomberg, los bonos soberanos en dólares registraron un alza significativa, alcanzando un valor de 81 centavos por dólar. Los títulos con vencimiento en 2028 y 2030 fueron los más beneficiados, con un incremento superior a 3,5 centavos, convirtiéndose en los de mejor desempeño entre los mercados emergentes. Escenario político impulsa expectativas Con el 95% de los votos escrutados por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), la contienda presidencial se encamina a una segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre). Paralelamente, los partidos de oposición obtuvieron mayoría en el Legislativo, lo que abre la posibilidad de un gobierno con respaldo parlamentario para impulsar cambios en la política […]

contenedor
trending_flat
Importaciones en Bolivia caen 4% pese a alza de 17% en volumen

Entre enero y junio de 2025, Bolivia importó bienes por $us 4.642 millones, una caída del 4% respecto a 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Sin embargo, el volumen creció 17% a 3,06 millones de toneladas, reflejando precios más bajos en el mercado global. Insumos industriales y combustibles lideran Los suministros industriales representaron el 29% de las importaciones, con un aumento del 18% en volumen y 4% en valor. Los combustibles y lubricantes, con 29,2% del total, crecieron 19% en toneladas, pero cayeron 2% en valor debido a la baja de precios internacionales del sector energético. Retroceso en equipos de transporte y bienes de capital Las importaciones de equipos de transporte cayeron 23% en valor, mientras que los bienes de capital retrocedieron 13%, a pesar de ligeros aumentos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información