

La Unión Europea (UE) aprobó este martes su 17º paquete de sanciones contra Rusia, dirigido a debilitar su capacidad militar y económica en la guerra contra Ucrania. Las medidas incluyen restricciones a casi 200 buques de la llamada «flota fantasma», empresas energéticas y entidades que suministran tecnología bélica.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, confirmó la decisión en redes sociales: «Cuanto más dure la guerra, más dura será nuestra respuesta». El paquete, ya avalado por los Estados miembros, busca cortar el acceso de Rusia a ingresos energéticos y tecnología militar clave.
Golpe a la «flota fantasma» y el petróleo ruso
El Consejo de la UE señaló que las sanciones apuntan a 189 buques de terceros países —sumando 342 en la lista negra— por transportar crudo ruso con prácticas de alto riesgo. Estos navíos, muchos obsoletos y sin registro, operan principalmente en el mar Báltico y han proliferado desde 2022 para evadir sanciones previas.
También se sancionó a:
Surgutneftegaz, una petrolera clave que financia al gobierno ruso.
Empresas navieras de Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Hong Kong.
Una aseguradora rusa del sector marítimo.
Según la Escuela de Economía de Kiev, existen unos 430 barcos vinculados a esta red global.
Restricciones a la industria militar y evasores
El paquete incluye:
Sanciones a 45 empresas y personas que proveen drones, armas y componentes al Ejército ruso.
Tres entidades chinas (incluidas estatales), una bielorrusa y una israelí por suministrar tecnología crítica.
31 entidades de Serbia, Emiratos Árabes Unidos y otros países por exportar bienes de doble uso (civil-militar).
Además, se ampliaron las prohibiciones de exportación de materiales para la industria de defensa rusa.
Enfoque en territorios ocupados y derechos humanos
Las medidas también abordan:
El saqueo de patrimonio cultural en Crimea.
La explotación ilegal de recursos agrícolas ucranianos.
75 nuevas personas y entidades sancionadas por amenazar la soberanía de Ucrania, elevando el total a más de 2.400.
Los afectados enfrentan congelación de activos y prohibiciones de viaje en la UE.
Sanciones «masivas» pendientes
Estas medidas son independientes de las sanciones más duras que la UE prepara si Rusia rechaza negociar un alto el fuego en Ucrania. La estrategia europea mantiene la presión económica mientras el conflicto se prolonga.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario