

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de 2025, los créditos en Bolivia registraron un crecimiento del 5,2% interanual, alcanzando Bs 225.951 millones, mientras los depósitos aumentaron un 3,1%, sumando Bs 226.897 millones. Los datos reflejan el dinamismo del sector y su rol clave en la economía nacional.
Crecimiento impulsado por microcréditos y vivienda
La cartera crediticia fue liderada por los microcréditos (Bs 70.970 millones, 31,4% del total), seguidos por préstamos para vivienda (Bs 55.999 millones) y créditos empresariales (Bs 52.833 millones). Geográficamente, Santa Cruz concentró el 40,7% de los desembolsos, seguido por La Paz (25,3%) y Cochabamba (17,4%).
Sector productivo y mora controlada
El 48% de los créditos (Bs 108.860 millones) se destinó al sector productivo, mientras la vivienda de interés social benefició a 102.375 familias con Bs 31.010 millones. La mora se mantuvo en 3,3%, por debajo del promedio regional (3,4%), y el patrimonio de las entidades creció a Bs 26.426 millones, con un coeficiente de solvencia del 14,4%.
Depósitos y liquidez en alza
Los depósitos llegaron a Bs 226.897 millones, distribuidos en 16,9 millones de cuentas, principalmente a plazo fijo (47,3%) y ahorros (32%). Las utilidades del sistema financiero aumentaron 28,5% (Bs 681 millones), y la liquidez alcanzó Bs 73.029 millones, asegurando capacidad de respuesta.
Cobertura financiera histórica
La ASFI destacó que la cobertura financiera pasó del 24% de municipios en 2007 al 95% en 2025 (321 municipios). «El crédito es un motor esencial para el desarrollo productivo y social», resaltó la entidad.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Piden liberar uso de biotecnología para triplicar producción de granos
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) afirmó que Bolivia podría triplicar su producción de granos si se aprueba la liberación del uso de biotecnología en la agricultura. Actualmente el país produce cerca de seis millones de toneladas al año, pero con nuevas herramientas tecnológicas se alcanzaría un salto histórico en los rendimientos. El anuncio fue realizado por Abraham Nogales, presidente de Anapo, durante la inauguración del VI Congreso Internacional de la Soya, que reunió a expertos nacionales e internacionales en Santa Cruz. El evento, con asistencia récord, busca compartir innovaciones en manejo agrícola, biotecnología y sostenibilidad. Biotecnología como clave para la competitividad Nogales señaló que la biotecnología es una herramienta indispensable para producir más con menos insumos y a menores costos, lo que incrementaría la competitividad de Bolivia frente a países vecinos que ya aplican estas tecnologías […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Obras civiles para perforar pozo Tomachi-X2 I.E. tiene avance del 96,7%
Las obras civiles de acceso para la perforación del pozo de investigación estratigráfica Tomachi-X2 I.E., a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), registran un avance físico del 96.7%. La ejecución se desarrolla en el norte amazónico del departamento de Pando y su conclusión permitirá el inicio de las operaciones de perforación en el último trimestre de este año. Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, fue el encargado de anunciar el significativo progreso de los trabajos preparatorios. Estos consisten en la construcción de la planchada, el camino de acceso y infraestructura de soporte esencial para la fase de perforación. Detalles de las obras ejecutadas El proyecto de obras civiles comprende una serie de actividades críticas. Entre ellas se encuentran el relevamiento de preventivas ambientales, desmonte, ensayo y movimiento de suelos, y la construcción de obras […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Entre 2010 y 2024, los incendios forestales afectaron 36 millones de hectáreas en Bolivia
Entre 2010 y 2024, Bolivia registró la quema de 36 millones de hectáreas, una cifra que refleja la magnitud de los incendios forestales en el país. El dato fue presentado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) durante el Sexto Congreso Internacional de la Soya, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). El presidente del CIAB, Juvenal Bonilla, explicó que el estudio —elaborado durante seis meses por un comité especializado— buscó identificar las causas y el impacto ambiental, social y económico de los incendios, principalmente en el departamento de Santa Cruz. Principales años de incendios El informe destaca algunos de los eventos más graves registrados en el periodo de análisis: - 2010: 9,6 millones de hectáreas quemadas en Bolivia. - 2019: cerca de 7,5 millones de hectáreas. - 2023 (Santa Cruz): 7,6 millones […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Cambian a altos jefes policiales en Santa Cruz tras ola de violencia
En respuesta a una ola de crímenes violentos, el Comando de la Policía de Santa Cruz decidió remover de sus cargos a altos jefes de las unidades de investigación. Los cambios se producen tras una serie de asesinatos públicos atribuidos a organizaciones criminales y sicarios. Los oficiales removidos incluyen al subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y al director departamental de Inteligencia, ambos con rango de coronel. Todos han sido puestos a disposición del Comando Departamental y serán investigados por la Dirección de Investigación Policial Interna (DIDIPI). Ola de violencia detonante La decisión se tomó tras una sucesión de hechos violentos. El episodio más reciente ocurrió el jueves en la avenida Cristo Redentor, donde Leonardo Vaca Díez Gentile y Harold Méndez fueron asesinados con más de 100 disparos. Este crimen se suma al secuestro de […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Inspección a 27 hospitales del país detecta graves deficiencias
Una inspección de la Defensoría del Pueblo a 27 hospitales de nueve departamentos del país reveló deficiencias graves en el 100% de ellos para diagnosticar y tratar enfermedades, debido principalmente a la falta de reactivos, equipos y personal. ¿Qué sucedió? El pasado mes, la Defensoría del Pueblo realizó una verificación en 27 establecimientos de salud de segundo y tercer nivel. Los resultados, hechos públicos el viernes por el funcionario Javier Mamani, concluyeron que todos presentan fallas críticas que impiden a los pacientes acceder a diagnósticos y tratamientos precisos. Deficiencias generalizadas El informe detalla que el 81% de los hospitales inspeccionados (22 de 27) enfrentan problemas multifactoriales. La verificación identificó 11 categorías de deficiencias, entre las que destacan la severa carencia de reactivos e insumos de laboratorio, el equipamiento defectuoso o inexistente, y la reducción de profesionales de salud. Los casos […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Cuatro periodistas mueren en ataque aéreo a hospital Nasser de Gaza
Al menos cuatro periodistas que trabajaban para medios internacionales fallecieron este lunes 25 de agosto en un ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. Según un comunicado del Gobierno local, el ataque causó un total de quince víctimas mortales. Las víctimas y los medios afectados Los fallecidos fueron identificados como Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, informadora de la agencia AP, entre otros medios; y Moaz Abu Taha, reportero de la cadena estadounidense NBC. El ataque también dejó al menos un profesional herido, el fotógrafo Hatem Khaled, también de Reuters. Confirmaciones oficiales y reacciones Tanto la agencia Reuters como la cadena catarí Al Jazeera confirmaron la muerte de sus empleados a través de sus canales oficiales. Al Jazeera […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Relacionado
Piden liberar uso de biotecnología para triplicar producción de granos
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) afirmó que Bolivia podría triplicar su producción de granos si se aprueba la liberación del uso de biotecnología en la agricultura. Actualmente el país produce cerca de seis millones de toneladas al año, pero con nuevas herramientas tecnológicas se alcanzaría un salto histórico en los rendimientos. El anuncio fue realizado por Abraham Nogales, presidente de Anapo, durante la inauguración del VI Congreso Internacional de la Soya, que reunió a expertos nacionales e internacionales en Santa Cruz. El evento, con asistencia récord, busca compartir innovaciones en manejo agrícola, biotecnología y sostenibilidad. Biotecnología como clave para la competitividad Nogales señaló que la biotecnología es una herramienta indispensable para producir más con menos insumos y a menores costos, lo que incrementaría la competitividad de Bolivia frente a países vecinos que ya aplican estas tecnologías […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Obras civiles para perforar pozo Tomachi-X2 I.E. tiene avance del 96,7%
Las obras civiles de acceso para la perforación del pozo de investigación estratigráfica Tomachi-X2 I.E., a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), registran un avance físico del 96.7%. La ejecución se desarrolla en el norte amazónico del departamento de Pando y su conclusión permitirá el inicio de las operaciones de perforación en el último trimestre de este año. Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, fue el encargado de anunciar el significativo progreso de los trabajos preparatorios. Estos consisten en la construcción de la planchada, el camino de acceso y infraestructura de soporte esencial para la fase de perforación. Detalles de las obras ejecutadas El proyecto de obras civiles comprende una serie de actividades críticas. Entre ellas se encuentran el relevamiento de preventivas ambientales, desmonte, ensayo y movimiento de suelos, y la construcción de obras […]
EnfoqueNews 25/08/2025
Biotecnología: clave para la seguridad alimentaria, según experto
La biotecnología se consolida como una herramienta estratégica para enfrentar los principales retos de la agricultura moderna, aseguró el agrónomo e investigador Marín Condori, en el marco del VI Congreso Internacional de la Soya, que se celebrará el 25 y 26 de agosto en Santa Cruz. Según el especialista, su aplicación permitirá producir más alimentos con menos recursos, reducir el impacto ambiental y garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y crecimiento poblacional. Cultivos más resistentes y sostenibles Condori explicó que la biotecnología posibilita el desarrollo de variedades agrícolas con resistencia a sequías, plagas, enfermedades y salinidad del suelo, mediante técnicas como la edición genética. Estas innovaciones ofrecen alternativas más rápidas y efectivas frente al mejoramiento tradicional, sin necesidad de introducir genes externos. Asimismo, destacó la reducción en el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos, gracias […]
EnfoqueNews 24/08/2025
Cultivos de palma aceitera afloran en Beni para biodiésel
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) reportó el exitoso florecimiento de plantaciones de palma aceitera en el Beni, un paso crucial para la producción de biodiésel. Este avance se registró en la Comunidad Monte Sinaí, municipio de San Borja, y forma parte de una estrategia nacional para generar materia prima biocombustible. El proyecto, ejecutado a través del Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas (PFEO), se inició en diciembre de 2024 con la plantación de dos hectáreas. El desarrollo de la floración confirma la adaptación del cultivo a la zona y acerca su etapa productiva. Un proyecto estratégico para la soberanía energética La palma aceitera es fundamental para la fabricación de biodiésel. Su aceite crudo se transforma en biocombustible, lo que posiciona a estos cultivos como una pieza clave para la sustitución de importaciones. Según […]
EnfoqueNews 23/08/2025
Criptomonedas ganan terreno en el mercado inmobiliario cruceño
Operaciones de compraventa, alquileres y anticréticos de bienes inmuebles en Santa Cruz comenzaron a realizarse con criptomonedas, según un reporte de la Cámara Inmobiliaria local. Esta emergente modalidad se perfila como una alternativa ante las dificultades para acceder al dólar estadounidense. El presidente del gremio, Franz Rivero, confirmó que aunque el volumen de transacciones es aún mínimo, algunas empresas afiliadas ya ofrecen la posibilidad a sus clientes. Esta práctica busca suplir la necesidad de divisas extranjeras para concretar operaciones en el sector. USDT lidera las transacciones Rivero precisó que el criptoactivo más utilizado es el USDT (Tether), una stablecoin vinculada al valor del dólar. Si bien el número de casos es reducido, incluye propuestas para la compra de propiedades y el alquiler de inmuebles corporativos donde se solicita el pago con estos activos digitales. El ejecutivo sectorial señaló que esta […]
EnfoqueNews 23/08/2025
Cañeros alertan que más del 50% de la zafra está en riesgo por escasez de diésel
Productores cañeros del Norte Integrado de Santa Cruz advirtieron que la crítica escasez de diésel que afecta al país pone en riesgo más de la mitad de la zafra actual, comprometiendo la producción de azúcar y etanol. La situación ha llevado al sector a declararse en estado de emergencia debido al desabastecimiento irregular de combustible durante la última semana, que ya ha causado recortes significativos en los cupos de distribución. Estado de emergencia por desabastecimiento Ruddy Rodríguez, dirigente cañero de Minero, confirmó que la zafra se encuentra al 50% y que más de la mitad de la caña pendiente de cosecha está en riesgo de no ser procesada. "Esto nos pone en alerta", afirmó. Los representantes del sector denunciaron que el suministro ha sido tan irregular que a algunos surtidores no ha llegado "una sola gota de diésel" en los […]
EnfoqueNews 23/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario