

Cada 20 de mayo, desde 2018, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha para reconocer el papel crucial de estos insectos en la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas. Bajo el lema “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, la edición 2025 destaca su contribución a la biodiversidad y la agricultura. Con más de 20.000 especies, las abejas son responsables de polinizar el 75% de los cultivos globales, un servicio irremplazable para la vida humana.
¿Por qué son vitales las abejas?
Las abejas, junto a otros polinizadores como mariposas, murciélagos y aves, permiten la producción de 87 de los 115 cultivos principales del planeta. Desde frutas como manzanas y cerezas hasta cultivos básicos como el cacao y las almendras, su labor asegura alimentos más abundantes, sabrosos y nutritivos. Además, su presencia es un indicador clave de la salud ambiental: su declive alerta sobre problemas como la pérdida de hábitats o la contaminación.
La polinización: Un proceso esencial
La polinización —el transporte de polen entre flores— es fundamental para la reproducción del 90% de las plantas con flores y el 75% de los cultivos alimentarios. Algunos, como las almendras, dependen 100% de los polinizadores; otros, como tomates y pimientos, mejoran su calidad y rendimiento gracias a ellos. Sin abejas, la diversidad y disponibilidad de alimentos se verían gravemente afectadas.
Amenazas y cómo ayudar
Las abejas enfrentan riesgos como pérdida de hábitat, pesticidas, cambio climático y contaminación. Su declive podría reducir la producción agrícola, encarecer los alimentos y agravar el hambre. Para protegerlas, expertos recomiendan:
Plantar especies autóctonas que florezcan en distintas estaciones.
Apoyar a agricultores sostenibles y consumir miel local sin refinar.
Proteger colonias silvestres y difundir su importancia.
El Día Mundial de las Abejas es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra dependencia de estos insectos y actuar por su conservación. Pequeñas acciones, como crear jardines amigables o elegir productos sostenibles, pueden marcar la diferencia en la preservación de estas heroínas naturales.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario