

Aunque no figuran entre los principales productos de exportación, los condimentos bolivianos están ganando terreno en mercados internacionales. En 2024, el país vendió al exterior más de 266 mil dólares en especias como anís, hinojo y paprika, consolidando su presencia en la región.
Mercados clave: Paraguay y Perú lideran las compras
Los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) revelan que Paraguay fue uno de los mayores compradores, con 87 mil dólares en ventas durante 2024. Mientras tanto, Perú mostró un crecimiento exponencial: sus importaciones de condimentos bolivianos se multiplicaron por diez en los últimos dos años, alcanzando los 303 mil dólares entre 2023 y 2024.
Calidad y cercanía: ventajas competitivas
El éxito de estas exportaciones se atribuye a tres factores clave:
- Calidad: Las especias bolivianas cumplen estándares demandados internacionalmente.
- Precios competitivos: Ofrecen una relación costo-beneficio atractiva.
- Cercanía geográfica: Reduce costos logísticos y facilita el comercio con países vecinos.
Oportunidades para más empresas
Este crecimiento no solo refleja la demanda externa, sino también la capacidad de Bolivia para diversificar sus mercados. Las autoridades destacan que la apertura de nuevos destinos impulsará a pequeños y medianos productores, fortaleciendo la integración regional.
Mientras las especias bolivianas cruzan fronteras, no solo llevan sabor, sino también el potencial de una economía que apuesta por expandirse.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Alimentos aumentaron más de 30% en seis meses, según datos del INE
En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en más del 30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación específica de alimentos alcanzó un 31,48% en los últimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido señalados como la principal causa del alza de precios. Según el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del país, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. “Toda la […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Consejo de Ministros del Perú sube 122% el sueldo de presidenta Boluarte
El Consejo de Ministros de Perú aprobó el miércoles un incremento del 122% en el sueldo de la presidenta Dina Boluarte, elevando su remuneración de 16.000 soles a 35.568 soles mensuales (aproximadamente 9.990 dólares). La decisión, anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se tomó tras una reunión semanal del Consejo y responde a una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Justificación del incremento El ajuste salarial se basó en una comparación internacional de los sueldos de presidentes de 12 países de América Latina, ajustados por paridad de poder adquisitivo. Según Pérez Reyes, Perú ocupaba el penúltimo lugar en la región, solo por encima de Bolivia. El ministro destacó que el sueldo presidencial estaba "congelado" desde hace 20 años, tras una reducción aplicada durante el gobierno de Alan García. Contexto y comparación La […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Irán reafirma compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó este jueves que Irán sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a pesar de la reciente suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La declaración responde a críticas de Alemania, que calificó la decisión como un “mensaje devastador”. Suspensión de la cooperación con el OIEA El presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgó el miércoles una ley que suspende la supervisión de inspectores del OIEA en instalaciones nucleares como Fordó, Natanz e Isfahán. Según Araqchí, esta medida, gestionada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, se tomó por “motivos de seguridad” tras ataques atribuidos a Israel y Estados Unidos. Contexto de tensiones internacionales Irán acusó al OIEA de “motivar” ataques contra sus instalaciones nucleares, que han incluido el asesinato de 11 científicos iraníes durante un […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Renuncia de Laura Sarabia: la canciller leal al presidente de Colombia
Laura Sarabia, una de las figuras más leales al presidente Gustavo Petro, presentó su renuncia como canciller de Colombia este jueves, tras diferencias en decisiones clave del gobierno, incluido el polémico contrato para la expedición de pasaportes. En una carta publicada en X (antes Twitter), Sarabia afirmó: "En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar". Sin embargo, no detalló cuáles fueron esos desacuerdos. Segunda salida del gobierno Esta es la segunda vez que Sarabia renuncia a un cargo en la administración de Petro. En junio de 2023, dejó la jefatura de gabinete tras un escándalo por la denuncia de su niñera, quien la acusó de someterla a un polígrafo tras la desaparición de un maletín con dinero en efectivo. El caso sigue en investigación judicial. Trayectoria […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Arce en Mercosur: Diferencias internas en Bolivia se resolverá en el marco de la CPE
En la cumbre del Mercosur celebrada este miércoles en Buenos Aires, Argentina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que su país está superando “intereses sectarios y anticonstitucionales” gracias a la madurez y la cultura democrática del pueblo boliviano. Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, Arce destacó que las diferencias internas se resolverán dentro del marco de la institucionalidad y la Constitución. Contexto de la cumbre La cumbre, realizada en el Palacio San Martín, contó con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Yamandú Orsi. Arce agradeció la preocupación regional por los recientes acontecimientos en Bolivia, que han generado graves consecuencias económicas y pérdidas humanas, atribuidas a “una concepción política nada revolucionaria y de izquierda”. Compromiso con la unidad del […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Francia cancela miles de vuelos por huelga de controladores aéreos
Francia enfrenta caos aéreo este jueves y viernes debido a una huelga de controladores que ha obligado a cancelar miles de vuelos, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de verano. Los aeropuertos de París, Niza y Córcega son los más afectados, con hasta un 50% de cancelaciones y retrasos generalizados. El ministro de Transportes calificó el paro como "inaceptable". Aeropuertos clave en crisis La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó que el 25% de los vuelos en los aeropuertos de París (Charles de Gaulle, Orly y Beauvais) fueron cancelados, afectando a 400.000 pasajeros diarios. En Niza, la mitad de las salidas fueron suspendidas, mientras que en Córcega (Bastia y Calvi) y el sur del país (Lyon, Marsella y Montpellier) se anuló el 30% de los vuelos. Para el viernes, se prevé que las cancelaciones en París alcancen el […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Relacionado
Alimentos aumentaron más de 30% en seis meses, según datos del INE
En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en más del 30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación específica de alimentos alcanzó un 31,48% en los últimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido señalados como la principal causa del alza de precios. Según el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del país, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. “Toda la […]
EnfoqueNews 03/07/2025
YPFB Andina inicia prueba de producción en pozo Sirari West X1
YPFB Andina inició el 2 de julio de 2025 la prueba de producción extendida del pozo petrolero Sirari West X1, ubicado en Yapacaní, Santa Cruz. Este pozo, parte del Campo Sirari, registra un caudal de 300 barriles por día de petróleo crudo de 34° API, extraído de la arenisca Sara en la formación El Carmen. La operación busca evaluar la sostenibilidad del reservorio para garantizar su viabilidad comercial. Detalles de la prueba extendida La prueba, que tendrá una duración aproximada de 45 días, permitirá recolectar datos clave sobre el caudal y la capacidad del reservorio. Según Raúl Giraudo, Gerente General de YPFB Andina, “el volumen diario se considera producción temprana”. Paralelamente, se avanza en la construcción de facilidades para la producción definitiva, programada para octubre de 2025 tras la declaratoria de comercialidad. Impacto en la producción nacional El petróleo producido […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Gobierno evita ajustar cotización del dólar por ideología, según Caneb
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que el Gobierno de Luis Arce no modificará la cotización oficial del dólar, fijada en Bs 6,96, por razones ideológicas, pese a la brecha con el mercado paralelo, donde la moneda estadounidense casi duplica ese valor. Esta situación impacta a familias y empresas, según el sector. El vicepresidente de Caneb, Weimar Quiroz, expresó esta postura en una entrevista con radio Erbol, destacando que la decisión gubernamental no responde a necesidades económicas del país. “El Gobierno actual no va a mover el tema del dólar, lo va a mantener hasta el día que se vayan”, afirmó. Brecha cambiaria afecta la economía La diferencia entre la cotización oficial (Bs 6,96) y la paralela, que fluctúa alrededor de Bs 14, genera inestabilidad económica, según los exportadores. Quiroz señaló que esta brecha afecta a todos […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Gobierno y sector cárnico definirán nuevas medidas para bajar precios
El Gobierno boliviano y representantes del sector cárnico se reunirán la próxima semana para evaluar medidas implementadas desde mayo y definir nuevas acciones que reduzcan los precios de la carne en el mercado interno. El viceministro de Comercio y Logística Interna, Luis Miguel Murillo, destacó que estas iniciativas buscan garantizar la seguridad alimentaria y estabilizar costos para los consumidores. Resultados iniciales positivos Tras los bloqueos de junio, que afectaron las cadenas de distribución y generaron alzas de precios, el abastecimiento se ha estabilizado. Según Murillo, en julio se reportó una reducción de hasta Bs 10 en el precio de la carne de res, mientras que el kilo de pollo ya se encuentra por debajo de Bs 18 en mercados de La Paz y El Alto. El kilo gancho de carne de res promedia actualmente Bs 38. Estrategias para estabilizar la […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Productores de arroz cierran Emapa en Yapacaní por falta de pago
Productores de arroz de Yapacaní, Santa Cruz, cerraron con candado la sucursal de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), exigiendo el pago de deudas pendientes por entregas realizadas desde abril. Más de 30 agricultores, organizados en vigilia, denuncian que la estatal no ha cumplido con los compromisos de pago, afectando su economía y capacidad para continuar produciendo. Reclamos de los productores “No estamos aquí por molestar, queremos que nos paguen o nos devuelvan el arroz”, afirmó Antonia Olpo, una de las afectadas, quien entregó su producción hace tres meses y enfrenta deudas bancarias con 40 días de mora. Rosa Ovando, otra productora, señaló que Emapa prometió pagos en 48 horas tras la visita del gerente Franklin Flores, pero no cumplieron. “Nos sentimos estafados”, añadió. Impacto en los agricultores Los productores, que entregaron hasta tres camiones de […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Bolivia impulsa Año Internacional de Frutos Amazónicos en la FAO
Bolivia presentó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) una propuesta para declarar el Año Internacional de los Frutos Nativos Amazónicos. La iniciativa, liderada por el vicecanciller Elmer Catarina durante la 44° Conferencia de la FAO en Roma, busca destacar el valor alimenticio, económico y cultural de estos productos y promover su conservación y comercialización sostenible. La propuesta y su alcance La iniciativa resalta frutos como la castaña, el asaí, el copoazú y el cacao nativo, fundamentales para la seguridad alimentaria y el desarrollo de comunidades indígenas. Catarina enfatizó que su declaratoria internacional ayudaría a visibilizar su rol contra el cambio climático y como patrimonio biocultural de la Amazonía. Beneficios y marco global La propuesta se alinea con la Agenda 2030 y acuerdos ambientales multilaterales. Busca crear una hoja de ruta conjunta entre […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario