

Al menos varios policías y un periodista resultaron heridos este viernes durante un enfrentamiento entre manifestantes afines a Evo Morales y fuerzas de seguridad en la plaza Abaroa de la zona de Sopocachi, La Paz.
El comandante general de la Policía, Augusto Russo, confirmó que los uniformados fueron trasladados al Hospital Policial Virgen de Copacabana con lesiones de diversa gravedad, mientras que el comunicador sufrió impactos de piedras. La protesta buscaba presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir a Morales como candidato a las elecciones del 17 de agosto.
Detalles del conflicto
1. Heridos y acciones violentas
- Policías afectados: Russo no precisó el número exacto, pero destacó que los agentes presentaban lesiones por ataques con piedras y objetos contundentes.
- Periodista lesionado: Un miembro de la prensa fue golpeado por una piedra lanzada por los manifestantes. No se identificó su medio ni su estado de salud.
- Uso de agentes químicos: La Policía empleó gases lacrimógenos para dispersar a los evistas tras intentos de romper el cerco de seguridad cerca del TSE.
2. Contexto de la protesta
Los manifestantes, llegados desde el interior del país, exigían que el TSE habilite la candidatura de Evo Morales, pese a las restricciones legales vigentes. La plaza Abaroa, a metros de la sede electoral, fue el epicentro de los choques.
3. Operativo de seguridad
- Refuerzo policial: Un contingente con equipo antidisturbios permanece en la zona para evitar nuevos incidentes durante el proceso de inscripción de candidatos.
- Advertencia institucional: Russo aseguró que la Policía garantizará el orden, pero pidió a los manifestantes abstenerse de acciones violentas.
Declaraciones clave
Augusto Russo, comandante general de la Policía:
“Nuestros efectivos fueron agredidos con piedras. También hay un periodista herido. Usaremos todos los protocolos para proteger a la ciudadanía y a las instituciones”.
Impacto y repercusiones
El incidente ocurre en un contexto de tensión política por las elecciones generales, donde sectores afines al MAS presionan por la participación de Morales. El TSE mantiene su postura de aplicar la norma vigente, mientras organismos internacionales observan el proceso.
Sé el primero en dejar un comentario