

Este viernes, simpatizantes del expresidente Evo Morales instalaron un bloqueo en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz, a la altura de Ivirgarzama, en el municipio de Puerto Villarroel. La medida exige la habilitación de Morales como candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto.
La protesta fue convocada por la Federación de Comunidades Carrasco-Tropical, en respuesta a lo que consideran “atropellos” policiales durante una marcha reciente en La Paz. El objetivo es presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes del cierre del plazo de inscripción, previsto para el lunes 19 de mayo.
Enfrentamientos y demandas
Según Efraín Seña, dirigente del ala evista, la decisión de bloquear surgió luego de que una columna de marchistas que llegó a La Paz este viernes no pudo ingresar a la plaza Abaroa, donde pretendían forzar la inscripción de Morales como candidato, pese a su actual inhabilitación legal.
“Vamos a mantener esta medida hasta que el TSE escuche al pueblo. Si no hay respuesta, los bloqueos se extenderán a otras rutas del trópico cochabambino”, advirtió Seña.
Los movilizados exigen que el órgano electoral habilite a Morales, desafiando el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que lo declara inelegible.
Claves del conflicto
- Ubicación del bloqueo: Tramo principal Cochabamba–Santa Cruz, sector Ivirgarzama.
- Duración prevista: Hasta el 19 de mayo, fecha límite para la inscripción de candidaturas.
- Demanda central: Habilitación de Evo Morales como candidato, pese a la sentencia del TCP.
Marco legal del caso
En junio, el TCP ratificó que Morales no puede postular nuevamente a la Presidencia, en aplicación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que limita a dos mandatos no consecutivos. No obstante, sus seguidores insisten en que se trata de una decisión política y acusan al Ejecutivo de instrumentalizar al sistema judicial para impedir su candidatura.
Impacto e incertidumbre
- Transporte afectado: El bloqueo interrumpe una de las rutas troncales más importantes para el comercio interdepartamental.
- Silencio gubernamental: Hasta el momento, el Ejecutivo no ha emitido un pronunciamiento oficial. En anteriores oportunidades, el Gobierno reiteró que respeta las decisiones del TCP.
- Tensión creciente: Los sectores movilizados amenazan con escalar las protestas si el TSE no reconsidera su decisión.
La situación continúa siendo tensa y podría agudizarse en los próximos días si no se abre un canal de diálogo entre las partes. El TSE, por su parte, mantiene su postura de cumplir con la sentencia constitucional.
Sé el primero en dejar un comentario