

El Ministerio de Obras Públicas adjudicó este viernes el estudio de diseño técnico para la construcción de la doble vía El Sillar en los tramos Colomi–Puente San Jacinto y Campo Vía–Villa Tunari. El proyecto, financiado por la CAF, demandará una inversión de más de Bs 15,6 millones y será ejecutado por la empresa Proes Consultores.
Detalles del proyecto
El estudio de preinversión tendrá un plazo de ejecución de 1 año y 11 meses. El trazado contempla 79,36 kilómetros de pavimento rígido, 17 puentes, 4 túneles y una sección de vía de 20 metros de ancho. El ministro Edgar Montaño destacó que el trabajo incluirá especialistas en geología, hidrología y cálculo estructural para garantizar su viabilidad.
Avances en la red vial
Montaño recordó que ya se adjudicó el tramo Tambo Quemado–Colomi, que incluirá una variante para evitar el puente de Parotani. «Esta nueva fase es la continuidad del proyecto, conectando Colomi con Villa Tunari y San Jacinto», explicó. La doble vía busca mejorar la conectividad y seguridad en una de las rutas más críticas del país.
Financiamiento y próximos pasos
La Corporación Andina de Fomento (CAF) respalda el proyecto, que forma parte del plan de modernización vial nacional. Tras la finalización del estudio, se procederá a la licitación de la obra civil, priorizando estándares técnicos y reducción de riesgos en la zona de El Sillar.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Evistas bloquean ruta Cochabamba–Santa Cruz para exigir habilitación de Morales
Este viernes, simpatizantes del expresidente Evo Morales instalaron un bloqueo en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz, a la altura de Ivirgarzama, en el municipio de Puerto Villarroel. La medida exige la habilitación de Morales como candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto. La protesta fue convocada por la Federación de Comunidades Carrasco-Tropical, en respuesta a lo que consideran “atropellos” policiales durante una marcha reciente en La Paz. El objetivo es presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes del cierre del plazo de inscripción, previsto para el lunes 19 de mayo. Enfrentamientos y demandas Según Efraín Seña, dirigente del ala evista, la decisión de bloquear surgió luego de que una columna de marchistas que llegó a La Paz este viernes no pudo ingresar a la plaza Abaroa, donde pretendían forzar la inscripción de Morales como […]
EnfoqueNews 16/05/2025
Aprehenden a Ponciano Santos tras llegada de marcha evista a La Paz
El dirigente campesino evista Ponciano Santos fue aprehendido este viernes por la Policía boliviana, luego de que la marcha que exige la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial ingresara a la ciudad de La Paz. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó la detención y aseguró que Bolivia "necesita orden". Detalles de la aprehensión Santos, investigado por presunto terrorismo vinculado a los bloqueos de 2024, fue trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Horas antes, el líder había desafiado a las autoridades: "Yo no tengo miedo a ser aprehendido. Han querido matarme; si no son cobardes, que vengan a matarme", declaró durante la movilización. Antecedentes y cargos El dirigente evista enfrenta procesos penales por: Terrorismo y alzamiento armado (relacionado con 24 días de bloqueos en 2024). Violencia política, tras insultos misóginos contra la alcaldesa […]
EnfoqueNews 16/05/2025
Policías y periodista heridos en enfrentamiento con evistas en La Paz
Al menos varios policías y un periodista resultaron heridos este viernes durante un enfrentamiento entre manifestantes afines a Evo Morales y fuerzas de seguridad en la plaza Abaroa de la zona de Sopocachi, La Paz. El comandante general de la Policía, Augusto Russo, confirmó que los uniformados fueron trasladados al Hospital Policial Virgen de Copacabana con lesiones de diversa gravedad, mientras que el comunicador sufrió impactos de piedras. La protesta buscaba presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inscribir a Morales como candidato a las elecciones del 17 de agosto. Detalles del conflicto 1. Heridos y acciones violentas Policías afectados: Russo no precisó el número exacto, pero destacó que los agentes presentaban lesiones por ataques con piedras y objetos contundentes. Periodista lesionado: Un miembro de la prensa fue golpeado por una piedra lanzada por los manifestantes. No se identificó su […]
EnfoqueNews 16/05/2025
BCP lanza transferencias internacionales en criptomonedas
El Banco de Crédito de Bolivia (BCP) anunció un nuevo servicio que permite realizar transferencias internacionales mediante criptomonedas, convirtiendo automáticamente bolivianos a USDT (Tether), una moneda digital vinculada al dólar. El servicio está disponible desde este viernes a través de la Banca Móvil del BCP. ¿Cómo funciona el nuevo servicio? El proceso es sencillo: los clientes pueden enviar dinero al extranjero directamente desde su cuenta en bolivianos. El sistema convierte el monto a USDT al tipo de cambio del día, sin comisiones adicionales. Los fondos llegan a cuentas bancarias en dólares en el exterior, con un límite máximo de Bs 69.600 por transacción. Christian Hausherr, gerente general del BCP, explicó que este servicio está diseñado para facilitar pagos internacionales, como apoyo familiar, gastos de educación o salud. "Buscamos ofrecer una solución rápida, segura y accesible para nuestros clientes", señaló. Beneficios […]
EnfoqueNews 16/05/2025
Rusia y Ucrania acuerdan canje de prisioneros, pero no logran tregua
Rusia y Ucrania acordaron este viernes un canje de prisioneros, pero no lograron avanzar hacia un alto al fuego en las primeras negociaciones directas en tres años. Las conversaciones, celebradas en el palacio Dolmabahçe de Estambul, duraron poco más de 90 minutos y dejaron en evidencia las profundas diferencias entre ambos bandos. Un acuerdo limitado El único resultado concreto fue el compromiso de intercambiar 1.000 prisioneros de guerra por cada lado en los próximos días, según confirmaron los negociadores de ambos países. Vladimir Medinski, jefe de la delegación rusa, declaró estar "satisfecho" y abierto a continuar el diálogo, pero Kiev acusó a Moscú de plantear exigencias territoriales "inaceptables". Ucrania buscaba un "alto el fuego incondicional" para detener una guerra que ha dejado miles de muertos, ciudades destruidas y millones de desplazados. Sin embargo, Rusia condicionó cualquier tregua a la retirada […]
EnfoqueNews 16/05/2025
Policía gasifica a marcha evista que intentó ingresar al TSE por la fuerza
Este viernes, efectivos policiales dispersaron con gases lacrimógenos a una movilización afín al evismo que intentó ingresar por la fuerza al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz. Los manifestantes buscaban presionar por la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto. Forcejeos y violencia en Sopocachi Pasadas las 14:45, la marcha —que partió desde diferentes puntos de la ciudad— llegó hasta la plaza Abaroa, en la zona de Sopocachi, donde chocó con un cerco policial. Los manifestantes, portando banderas y pancartas, gritaron "¡Queremos pasar!" mientras empujaban a los uniformados. Tras minutos de tensión, los movilizados empezaron a empujar a los policías y algunos les lanzaron objetos contundentes, lo que derivó en la respuesta con agentes químicos. La Policía había desplegado dos anillos de seguridad en el centro paceño, incluyendo el cierre de accesos […]
EnfoqueNews 16/05/2025
Relacionado
YPFB confirma descubrimiento de petróleo en pozo Sirari West X1
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó el éxito de la prueba de producción en el pozo exploratorio Sirari West X1 (SIR-WX1), ubicado en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, donde se registró un caudal de 300 barriles de petróleo por día en el reservorio Sara de la formación El Carmen. El hallazgo, anunciado este mes, refuerza la estrategia de YPFB para incrementar reservas y abastecer la demanda interna. El pozo, perforado a 3.800 metros de profundidad, requirió una inversión de 13 millones de dólares y forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Claves del descubrimiento Producción confirmada: 300 barriles diarios de petróleo pesado, destinado a refinerías locales para convertirlo en diésel y gasolina. Inversión y tecnología: Operado con el equipo YPFB-01 (1.500 HP), inició perforación el 12 de diciembre de 2024. Contexto geológico: Investigó niveles profundos de la […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Decomisan 15.000 pies de madera ilegal cerca de la frontera con Perú
Más de 15.000 pies tablares de madera de distintas especies fueron incautados en la comunidad Extrema, municipio de Bolpebra (Pando), a solo 500 metros de la frontera con Perú. El operativo fue ejecutado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en coordinación con el Comando Estratégico Operacional, como parte de la lucha contra el contrabando forestal. Detalles del operativo El director de la ABT, Androcles Puerta, confirmó el decomiso de la madera, junto con dos motocarros, un aserradero portátil casero y herramientas utilizadas para el transporte ilegal. "Hemos dado un duro golpe a la ilegalidad", declaró Puerta a Televisión Universitaria de Pando, destacando la cercanía del hallazgo con la frontera peruana, donde el recurso tiene alta demanda. Llamado a la legalidad Puerta instó a los habitantes de zonas fronterizas a evitar la tala y […]
EnfoqueNews 15/05/2025
La VUCE impulsa el comercio exterior con más de 1.200 certificados emitidos
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), implementada por la Aduana Nacional, ha emitido 1.232 certificados, registrado 4.274 usuarios activos y alcanzado 37.720 visitas hasta abril de 2024. Esta plataforma digital, operativa desde septiembre de 2023, agiliza trámites y elimina requisitos físicos, alineándose con estándares internacionales. Digitalización y eficiencia La VUCE permite gestionar autorizaciones y certificaciones desde cualquier dispositivo, sin depender de la entidad emisora. Actualmente, integra servicios del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) y el Banco Central de Bolivia (BCB), que emiten el Certificado Ambiental y el Certificado de Exportación de Oro (CEO), respectivamente. Con un plazo máximo de dos años para su implementación total, la plataforma incorporará 92 trámites digitales de 22 instituciones públicas, eliminando la atención presencial y reduciendo costos. Beneficios clave 100 % digital: Sin documentos físicos (fotocopias, fólderes). Certificados en línea: Consulta de estados y […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Precio del aceite supera Bs 20; Gobierno advierte que no debe ser mayor a Bs 14
El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, afirmó este jueves que el precio regulado del litro de aceite refinado no debe exceder los 14 bolivianos (envasado) y 13 bolivianos (a granel), pese a que en mercados y tiendas el producto se cotiza hasta en Bs 25. La declaración responde a denuncias de especulación y desabasto en algunos centros de abasto. Producción suficiente, pero precios inflados Mamani detalló que, hasta abril de 2024, la producción nacional de aceite refinado alcanzó 19.994 toneladas, cubriendo ampliamente la demanda interna de 4.470 toneladas. "Hay excedente para exportaciones, pero intermediarios inflan precios", acusó. Pese a la oferta, consumidores reportan dificultades para encontrar el producto al precio oficial. Precios acordados con la industria Tras negociaciones con el sector oleaginoso, el Gobierno estableció los siguientes topes: - Bs 14 por litro (envasado). - Bs 13 por litro […]
EnfoqueNews 15/05/2025
IBCE pide destrabar créditos y liberar exportaciones ante alza del dólar
Ante el incremento sostenido del dólar en el mercado paralelo, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) urgió al Gobierno a destrabar créditos en la Asamblea Legislativa y liberar las exportaciones para aumentar el ingreso de divisas. Gary Rodríguez, gerente general de la entidad, destacó que la escasez de dólares, el déficit fiscal y las restricciones a las ventas externas agravan la crisis cambiaria. IBCE plantea cuatro medidas urgentes En una conferencia de prensa, Rodríguez señaló que la economía boliviana necesita "buenas señales" para recuperar la confianza y detener la fuga hacia el dólar. Las propuestas del IBCE son: Aprobar créditos estancados en la ALP: Principalmente aquellos destinados a garantizar el abastecimiento de combustibles, como el diésel, clave para el sector productivo. Liberar las exportaciones: Criticó el veto a la exportación de carne por más de dos meses, lo que […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Cotización del dólar digital roza los Bs 20 en el mercado paralelo y marca récord histórico
El dólar digital en el mercado paralelo alcanzó este jueves un nuevo récord histórico en Bolivia, cotizándose hasta en Bs 19,60, según datos de plataformas de intercambio de criptomonedas como el USDT. Este incremento representa un salto significativo frente a los Bs 15,20 registrados al inicio de la semana. La cotización fue reportada por Mauforonda.github.io, una plataforma que monitorea en tiempo real el valor del dólar digital. Mientras tanto, el Banco Central de Bolivia (BCB) mantuvo un promedio de Bs 16,10 para el USDT hasta el martes 13 de mayo, evidenciando una brecha cada vez mayor entre el mercado oficial y el informal. Alerta del sector empresarial El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) instó al gobierno de Luis Arce a tomar medidas urgentes para frenar la escalada del dólar, entre ellas: - Liberar las exportaciones para generar mayor entrada […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario