

Bolivia implementará por primera vez tecnología nuclear con Cobalto-60 para mejorar la seguridad en transfusiones sanguíneas, beneficiando especialmente a pacientes con cáncer, leucemia y enfermedades inmunológicas. Esta innovación busca prevenir la enfermedad de injerto contra huésped (EICH), una complicación grave en transfusiones.
El Ministerio de Salud de Bolivia, en colaboración con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear y otras instituciones científicas, ha desarrollado este protocolo que utiliza radiación para inactivar linfocitos en componentes sanguíneos.
Cómo funciona la irradiación de sangre
El proceso de irradiación con Cobalto-60:
1. Trata paquetes globulares y concentrados de plaquetas
2. Inactiva los linfocitos sin afectar otras células
3. Previene reacciones adversas en pacientes inmunocomprometidos
«Este avance permitirá ofrecer transfusiones más seguras dentro del Sistema Único de Salud boliviano», afirmó Lissete Bautista, responsable del Programa Nacional de Sangre.
Pacientes que se beneficiarán
La nueva tecnología nuclear para sangre beneficiará principalmente a:
– Pacientes con cáncer y leucemia
– Personas con anemia aplásica
– Receptores de trasplantes
– Pacientes con sistemas inmunológicos debilitados
Próximas implementaciones
Las autoridades sanitarias bolivianas trabajarán en los próximos meses en:
– Establecer protocolos estandarizados
– Definir costos para el sistema público
– Capacitar al personal médico
– Implementar el servicio en bancos de sangre
Este avance posiciona a Bolivia entre los países que utilizan tecnología nuclear para seguridad sanguínea, mejorando la calidad de vida de pacientes que requieren transfusiones frecuentes.
Tecnología nuclear en medicina: datos clave
– Método seguro y probado internacionalmente
– No deja residuos radioactivos en la sangre
– Proceso rápido y efectivo
– Ya se usa en más de 30 países
Con esta medida, el sistema de salud boliviano da un paso importante en la modernización de sus protocolos de transfusión, garantizando mayor seguridad para los pacientes más vulnerables.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
YPFB confirma descubrimiento de petróleo en pozo Sirari West X1
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó el éxito de la prueba de producción en el pozo exploratorio Sirari West X1 (SIR-WX1), ubicado en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz, donde se registró un caudal de 300 barriles de petróleo por día en el reservorio Sara de la formación El Carmen. El hallazgo, anunciado este mes, refuerza la estrategia de YPFB para incrementar reservas y abastecer la demanda interna. El pozo, perforado a 3.800 metros de profundidad, requirió una inversión de 13 millones de dólares y forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Claves del descubrimiento Producción confirmada: 300 barriles diarios de petróleo pesado, destinado a refinerías locales para convertirlo en diésel y gasolina. Inversión y tecnología: Operado con el equipo YPFB-01 (1.500 HP), inició perforación el 12 de diciembre de 2024. Contexto geológico: Investigó niveles profundos de la […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Corte Suprema podría bloquear orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento
La Corte Suprema de EE.UU. mostró señales de mantener el bloqueo a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de indocumentados. Durante una audiencia este jueves, la mayoría de los jueces expresaron preocupación por alterar un precedente vigente desde 1898. El gobierno de Trump apeló decisiones de tribunales inferiores que suspendieron la medida en todo el país. Sin embargo, los magistrados liberales del alto tribunal respaldaron las restricciones, argumentando que cambiar la interpretación actual afectaría derechos constitucionales. El conflicto legal La orden de Trump, firmada al inicio de su segundo mandato, choca con la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda, que garantiza la nacionalidad a quienes nacen en EE.UU., salvo excepciones limitadas. Estados, grupos de derechos humanos e inmigrantes presentaron demandas, logrando frenar su aplicación. La jueza Elena Kagan destacó […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Rusia y Ucrania retoman negociaciones de paz este viernes en Estambul
Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán este viernes en Estambul para reiniciar las negociaciones directas de paz, según confirmaron fuentes oficiales de ambos países. El encuentro marca el primer acercamiento formal en tres años entre los equipos designados por Moscú y Kiev. Detalles del encuentro La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, llegó este jueves por la noche a Turquía procedente de Ankara. Por su parte, el equipo ruso, integrado por el asesor presidencial Vladimir Medinski y altos funcionarios de Defensa y Exteriores, arribó horas antes a Estambul. Las conversaciones se dan en un contexto de tensiones prolongadas, aunque con recientes señales de apertura al diálogo. Turquía, mediadora en conflictos previos, alberga la reunión como sede neutral. Escepticismo internacional El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó escepticismo sobre los resultados del encuentro: […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Fiscalía peruana denuncia a Boluarte por 75 lesionados en protestas
Lima, [fecha actual]. La fiscal general de Perú, Delia Espinoza, presentó este jueves una denuncia ante el Congreso contra la presidenta Dina Boluarte y seis exfuncionarios por su presunta responsabilidad en las lesiones graves de 75 personas durante las protestas que exigieron su renuncia a inicios de su gobierno, en 2022. La acusación, que busca que Boluarte sea juzgada una vez finalice su mandato en 2026, se suma a otra investigación por la muerte de 44 civiles en las mismas manifestaciones. Según la fiscalía, hubo un "uso excesivo de la fuerza" por parte de policías y militares, con conocimiento de los investigados. ¿Por qué el Congreso debe autorizar el juicio? En Perú, los presidentes gozan de inmunidad durante y hasta cinco años después de su mandato. El Legislativo debe aprobar la denuncia para que la Corte Suprema procese a Boluarte […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Pescadores hallan cuerpo de un hombre en maleta en el río Piraí
La tarde de este jueves, pescadores descubrieron el cuerpo sin vida de un hombre dentro de una maleta en el río Piraí, en Santa Cruz. La víctima, encontrada cerca del puente Urubó, estaba maniatada. Las autoridades esperan determinar la causa de muerte y el tiempo que el cadáver permaneció en el agua. Hallazgo e informe preliminar Según reportes, los pescadores alertaron a la Policía tras divisar la maleta flotando en el río. Al acercarse, encontraron el cuerpo en su interior, con signos de violencia. Testigos en el lugar aguardaron la llegada de los efectivos para el levantamiento del cadáver y el inicio de las investigaciones. Investigación en curso Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de la víctima ni los motivos del crimen. La Policía Boliviana anunció que brindará un informe en las próximas horas para aclarar los […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Temporada de lluvias dejan 919 mil afectados y 2.443 viviendas destruidas
Las intensas lluvias en Bolivia, registradas desde noviembre de 2024, han afectado a más de 919.000 familias y destruido 2.443 viviendas, según informó este jueves el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los datos oficiales revelan además 59 fallecidos, 10 desaparecidos y 103 familias evacuadas. Hasta la fecha, 239 municipios se declararon en desastre y 25 en emergencia, sumando 293 localidades afectadas en los nueve departamentos del país. Las regiones más golpeadas son La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Oruro. Gobernaciones retrasan ayuda al no declarar desastre Calvimontes criticó a las gobernaciones de La Paz y Cochabamba por no activar declaratorias de desastre departamental, lo que limita el acceso a recursos extraordinarios. "Nos llama la atención que La Paz, siendo el más golpeado, no se haya declarado en desastre. Esto dificulta la movilización de fondos para los municipios afectados", […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Relacionado
El SUS cubre tratamientos de cáncer valuados en Bs 50.000
El Sistema Único de Salud (SUS) eliminó los costos de quimioterapia y radioterapia para pacientes con cáncer en Bolivia, tratamientos que antes requerían un desembolso de hasta Bs 50.000 por persona. La medida, implementada desde 2019 para radioterapia y desde 2022 para quimioterapia, forma parte de la Ley 1152 que garantiza salud universal y gratuita en el país. Fin a los gastos catastróficos Reyna Copana, responsable del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, explicó que antes de la ley, los pacientes debían cubrir todos los costos. "Un tratamiento de cáncer de cuello uterino podía superar los Bs 50.000 entre radioterapia externa y braquiterapia", detalló. Con el SUS, el Estado asume estos gastos, incluyendo medicamentos como el cisplatino, cuyo tratamiento mensual superaba los Bs 6.000. Inversión creciente en medicamentos El programa ofrece 44 medicamentos gratuitos para adultos y 36 para […]
EnfoqueNews 15/05/2025
Fibromialgia: la enfermedad silenciosa que necesita voz
Este 12 de mayo, en el Día Mundial de la Fibromialgia, Droguería INTI destaca la urgencia de visibilizar esta condición crónica, caracterizada por dolor generalizado, fatiga y trastornos del sueño. Aunque no deja huellas físicas evidentes, sus efectos son profundos y afectan principalmente a mujeres entre 30 y 60 años. ¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un trastorno neurológico que causa dolor musculoesquelético persistente, fatiga extrema y sensibilidad al tacto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta entre el 2% y 6% de la población global, aunque su diagnóstico sigue siendo un desafío por la falta de marcadores biológicos claros. Síntomas y desafíos Además del dolor crónico, los pacientes suelen experimentar: Rigidez matutina. Problemas de memoria ("fibro niebla"). Ansiedad o depresión. La incomprensión social y médica agrava su situación, ya que muchos casos son subestimados o mal […]
EnfoqueNews 12/05/2025
Expertos piden evaluar la obesidad más allá del IMC para un diagnóstico preciso
Corporal (IMC) como herramienta diagnóstica, al considerar que no refleja con exactitud la adiposidad ni los riesgos para la salud. Durante un simposio previo al 32º Congreso Europeo de Obesidad (ECO) en Málaga, expertos destacaron la necesidad de incorporar métricas como la composición corporal y la distribución de grasa para personalizar tratamientos. Las limitaciones del IMC El IMC, utilizado globalmente para clasificar la obesidad, no distingue entre masa muscular y grasa, lo que puede derivar en diagnósticos imprecisos. Según la organización del ECO, esto subraya la urgencia de adoptar métodos complementarios, como el porcentaje de grasa corporal (BF%) y la circunferencia de cintura, para evaluar riesgos cardiometabólicos. Claves para un enfoque integral Javier Gómez Ambrosi, investigador de la Clínica Universidad de Navarra, enfatizó que medir la grasa visceral –asociada a mayores riesgos– mediante técnicas de imagen mejora la precisión del […]
EnfoqueNews 12/05/2025
Nuevo fármaco para migraña alivia síntomas previos al dolor de cabeza
Un ensayo clínico demuestra que el ubrogepant, usado para tratar migrañas, también alivia los síntomas previos a su aparición, como fatiga, mareos y sensibilidad a la luz. Los resultados, publicados en Nature Medicine, podrían convertir a este medicamento en el primer tratamiento agudo para estas señales prodrómicas, que hasta ahora carecían de opciones eficaces. El estudio y sus hallazgos clave El análisis, basado en un ensayo en fase 3 con 438 pacientes, comparó los efectos de 100 mg de ubrogepant frente a un placebo. Los participantes, con historial de migraña, tomaron el fármaco al detectar síntomas premonitorios, que suelen preceder al dolor de cabeza en 1 a 6 horas. Los resultados mostraron mejoras significativas: A la 1 hora: Mayor capacidad de concentración. A las 2 horas: Reducción de la sensibilidad a la luz. A las 3 horas: Menor fatiga y […]
EnfoqueNews 12/05/2025
Bolivia lanza nuevo fármaco que previene ceguera por diabetes
En un avance histórico para la salud visual, Bolivia aprobó y administró por primera vez Faricimab, un fármaco innovador que previene la ceguera causada por degeneración macular húmeda (DMAE) y edema macular diabético (EMD). El tratamiento, financiado por la seguridad social, benefició inicialmente a tres pacientes en La Paz, posicionando al país como pionero en Sudamérica junto a Chile y Argentina. Un hito en la oftalmología boliviana El medicamento, aplicado bajo la modalidad "paciente por paciente", fue gestionado por la Caja de Salud Cordes y supervisado por especialistas en retina. Según el Dr. Rodrigo Gisbert, médico tratante, este avance "marca un antes y un después" en la lucha contra la ceguera irreversible, ofreciendo resultados más rápidos y duraderos que las terapias convencionales. A diferencia de otros países donde el tratamiento solo está disponible en clínicas privadas, Bolivia lo incorporó al […]
EnfoqueNews 12/05/2025
Investigación revela cómo la ausencia de p53 inicia el cáncer de colon
Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) demostró que la falta de la proteína p53, conocida por su función antitumoral, desencadena la formación de tumores agresivos en el colon de ratones. Los resultados, publicados en Nature Communications, abren nuevas vías para prevenir la enfermedad en humanos. El papel clave de la proteína p53 La proteína p53 actúa como un "guardián" celular: bloquea la división de células dañadas y promueve su destrucción. Cuando sus niveles disminuyen, las células pierden control y proliferan sin freno, iniciando tumores. En el estudio, los investigadores observaron que la degradación de p53 ocurre en etapas tempranas del cáncer colorrectal, facilitando mutaciones posteriores. URI, la proteína que acelera el proceso El equipo identificó que la proteína URI, asociada previamente a otros cánceres, regula negativamente a p53. "Niveles elevados de URI degradan p53 desde […]
EnfoqueNews 07/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario