¡Por la pura gracia de Dios!

Artículo arrow_drop_down

¿Sabía usted que, por más que una persona se esfuerce al máximo para lograr algo, se prepare de la mejor manera para alcanzar un objetivo o adquiera un vasto conocimiento, incluso hasta convertirse en erudita, si Dios dice “no”, nada de eso se concretará? Por el contrario, ¿sabía que, aunque alguien sea débil, pobre e ignorante, si Dios decide que prospere, así será? ¿Sabía que Dios siempre tiene la última palabra?

Lo digo por lo que ocurrió en un evento realizado la noche del pasado 7 de mayo. A pesar de las numerosas dificultades, la escasez de tiempo y recursos, y contra viento y marea, el Acto de Posesión del Directorio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), celebrado en el Salón de Convenciones de CAINCO en Santa Cruz, fue, como afirmó un gran amigo, el mejor de los últimos veinte años, por la pura gracia de Dios.

No era para menos, considerando la asistencia de más de trescientas personas, a pesar de que coincidían otros tres eventos importantes a la misma hora. Como creyente, atribuyo este éxito al favor divino manifestado en una entidad técnica que, aunque pequeña, captó la atención de autoridades, representantes consulares, dirigentes gremiales, empresarios, académicos, medios de comunicación e invitados especiales.

El ambiente combinaba alta expectación y un aire festivo, fusionando diversas emociones durante el acto, que duró casi una hora y media, aunque no se sintió largo gracias a un programa que incluyó la magistral interpretación de la Camerata del Oriente y un sentido homenaje póstumo al expresidente y, hasta junio de 2024, asesor del Directorio del IBCE, Lic. Antonio Rocha Gallardo (Q.E.P.D.), cuyo galardón fue recibido por su esposa e hijos.

Como era de esperarse, la toma de juramento del nuevo Directorio, a cargo del presidente interino de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Lic. Carlos Krutzfeldt Monasterio, fue solemne. Sus palabras, al augurar éxito al cuerpo directivo, destacaron el aporte del IBCE al comercio exterior del país y recomendaron a la institución: “Continúen siendo firmes defensores de la libertad económica y la propiedad privada, e impulsen la productividad y competitividad en el país. Además, brinden un oportuno asesoramiento a las entidades públicas para que el gobierno apoye la promoción y apertura de mercados externos”.

Dadas las circunstancias actuales, marcadas por la preocupación por la subida del dólar, el alza de precios, el veto a las exportaciones, el menor crecimiento económico y el aumento de la deuda pública, entre otros, la gran expectativa recaía en los discursos de los presidentes saliente y entrante–

A la audiencia le encantó el cierre del breve pero contundente resumen de la gestión 2023-2024 del presidente saliente, Lic. Alan Camhi Rozenman, quien, parafraseando a Martin Luther King, expresó: “Yo también ‘tengo un sueño’. Sueño con una Bolivia reconciliada con el trabajo, respetuosa con quienes invierten, abierta al comercio exterior, moderna en su producción y justa en su distribución; una Bolivia que no penalice al que produce, sino que lo premie; una Bolivia donde el éxito sea aspiracional; una Bolivia donde los jóvenes encuentren un futuro sin necesidad de buscarlo fuera de nuestras fronteras. Ese sueño no es una utopía. Ese sueño es posible si lo construimos juntos”.

No menos contundente fue la reflexión del nuevo presidente del IBCE, Lic. Luis Ernesto Castedo Urzagaste, quien, tras analizar la situación del país, advirtió: “El futuro de Bolivia depende de haber aprendido de la historia: hay que cambiar la manera de hacer las cosas, porque la misma receta ya no funciona. El Estado debe garantizar seguridad jurídica, seguridad de mercados y buenas políticas públicas para que los empresarios inviertan, arriesguen, produzcan, innoven, exporten, importen y sustituyan importaciones. Esto generará empleos dignos, ingresos para las familias, tributos y divisas para el Estado. Es así de simple y, a la vez, así de difícil, porque todo depende de quienes tienen la gran responsabilidad de conducir el destino del país”.

El acto resultó brillante. Aunque la mayoría salió esperanzada por lo escuchado, todos quedaron satisfechos, especialmente porque, al concluir, el IBCE distinguió justamente a cinco empresas destacadas en los sectores financiero, agroindustrial, comercial, inmobiliario y de servicios: Banco Ganadero S.A., Granja Avícola Integral Sofía Ltda., Hipermaxi S.A., Nueva Santa Cruz – Ciudad Inteligente (Grupo Empresarial Lafuente) e Industrias Gráficas Sirena. Además, se reconoció al líder destacado, Ing. Mariano Aguilera Tarradelles, quien, en nombre de los galardonados, valoró la premiación a los esfuerzos familiares que, durante décadas, han invertido, producido, exportado y generado empleos, ingresos y divisas para el país, a pesar de tantas dificultades.

En verdad, fue un acto maravilloso y todo… ¡por la pura gracia de Dios!

Gary Antonio Rodríguez Álvarez es Economista y Magíster en Comercio Internacional.

La opinión expresada en este artículo es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa una posición oficial de Enfoque News.

Sobre el autor

trending_flat
¡Por la pura gracia de Dios!

¿Sabía usted que, por más que una persona se esfuerce al máximo para lograr algo, se prepare de la mejor manera para alcanzar un objetivo o adquiera un vasto conocimiento, incluso hasta convertirse en erudita, si Dios dice “no”, nada de eso se concretará? Por el contrario, ¿sabía que, aunque alguien sea débil, pobre e ignorante, si Dios decide que prospere, así será? ¿Sabía que Dios siempre tiene la última palabra? Lo digo por lo que ocurrió en un evento realizado la noche del pasado 7 de mayo. A pesar de las numerosas dificultades, la escasez de tiempo y recursos, y contra viento y marea, el Acto de Posesión del Directorio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), celebrado en el Salón de Convenciones de CAINCO en Santa Cruz, fue, como afirmó un gran amigo, el mejor de los últimos […]

trending_flat
No todos lo aceptaron ni entendieron, el tiempo le dio la razón…

Hace apenas dos años, el 3 de mayo de 2023, Alan Camhi Rozenman, con solo 31 años, asumió la presidencia del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Su nombramiento como el primer “millennial” al frente de la institución generó gran expectativa, no solo por su juventud, sino por la rebeldía, energía y destreza tecnológica que caracterizan a su generación de “nativos digitales”. Como Gerente General del IBCE, con el doble de su edad, una larga trayectoria institucional y formación como economista —al igual que él, quien se especializó en Administración, Finanzas, Economía y Marketing en Estados Unidos—, trabajar a su lado fue un desafío estimulante. Alan demostró ser un líder capaz, innovador y con una sólida experiencia en banca y comercio exterior. Desde su discurso de posesión, marcó un tono audaz. Ante más de 300 asistentes, cuestionó con firmeza el […]

trending_flat
Ceguera biológica y ceguera ideológica

Entre las grandes virtudes humanas está la capacidad de compartir conocimiento con generosidad, confrontar ideas con respeto, argumentar con paciencia, educar con entusiasmo y discutir sin perder la calma. Es un arte instruir con la humildad de los grandes, manteniendo la serenidad frente a quienes, por arrogancia o soberbia intelectual, oyen pero no escuchan razones. Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, afirmó: “La ceguera biológica impide ver; la ceguera ideológica impide pensar”. ¡Cuántas veces la evidencia del error es clara, pero se la niega, o el acierto es evidente, pero se lo rechaza! El subjetivismo, la política, la ideología o el egoísmo suelen obstaculizar la aceptación de la verdad. Por eso, el ámbito académico —donde priman la ciencia, la lógica y la razón— ofrece un espacio privilegiado para el diálogo constructivo. En disciplinas como la medicina o la economía, […]

trending_flat
¡Ay de los que siempre tienen un problema para cada solución!

Debra Hevia, encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, justificó el arancel del 10% impuesto a las importaciones bolivianas, conforme a la Orden Ejecutiva del presidente Donald Trump que aplica a diversos países. Sin embargo, ofreció una luz de esperanza al señalar que su gobierno está abierto al diálogo para minimizar el impacto de esta medida en Bolivia. “El diálogo es fundamental en las relaciones entre países para explicar prioridades y resolver diferencias”, afirmó Hevia (EL DEBER, 15.04.2025). Esta apertura representa una oportunidad que Bolivia no debería desaprovechar, especialmente tras haber dejado pasar múltiples ocasiones para fortalecer su relación con la primera potencia mundial. El país debe buscar una mayor cercanía con naciones democráticas como Estados Unidos, el mayor comprador de productos a nivel global. Para el ciudadano común, el jefe de familia, lo prioritario no […]

trending_flat
“Lecciones aprendidas” durante la guerra comercial en curso

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar una “emergencia nacional” e imponer “aranceles recíprocos” a las importaciones globales, con pocas excepciones, ha dominado los titulares desde el 2 de abril. Como señalan los medios, es una “noticia en desarrollo”: sabemos cómo comenzó, pero nadie puede predecir cómo terminará. El anuncio de Trump establece aranceles de importación del 10% para la mayoría de los países, 20% para la Unión Europea, 34% para China y niveles específicos para otros. Esta medida provocó respuestas contundentes: la Unión Europea impuso aranceles del 25% a productos estadounidenses por 21,000 millones de euros, mientras que China replicó con un 34% a las importaciones de EE.UU. La Orden Ejecutiva de Trump, respaldada por un informe de la Casa Blanca, argumenta que los crecientes déficits comerciales de EE.UU. se deben a la falta de […]

trending_flat
¿Qué hacer frente a la subida de aranceles en EEUU?

El 2 de abril de 2025 quedará grabado en la memoria global, especialmente en Estados Unidos, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de “aranceles recíprocos” a las importaciones provenientes de casi todos los países. La medida busca contrarrestar un déficit comercial que en 2024 alcanzó la alarmante cifra de 1,2 billones de dólares (1.202.872.000.000, para ser exactos), un desbalance que ha puesto en jaque la economía estadounidense. El plan es claro: un arancel adicional del 10% a los bienes importados en general, del 20% a los procedentes de la Unión Europea y del 34% a los de China. Estados Unidos, el mayor importador mundial, adquirió en 2024 productos por 3,3 billones de dólares, mientras que sus exportaciones —siendo el segundo mayor exportador global, detrás de China— sumaron 2,1 billones. La diferencia explica el déficit que Trump […]

Relacionado

columna de opinión
trending_flat
Periodismo golpeado

“Muchos periodistas están acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Este es uno de los tantos mensajes que aparecen en una publicación periodística de la cuenta de Facebook del diario El Potosí. Quien lo escribió se identifica solo como “Quis Julio” y su perfil, sin fotografías personales, está restringido. Podría calificarlo como un vulgar anónimo, uno de los millones de escorpiones que pululan en las redes sociales, clavando sus aguijones y destilando veneno. Sin embargo, el problema es que hay más mensajes similares. Algunos, más extensos y escritos en mayúsculas, demuestran claramente que sus autores están gritando. Esto ocurrió el 10 de mayo, en una publicación que reportaba el homenaje de la Federación de la Prensa de Potosí a periodistas vivos y fallecidos, con motivo del Día del Periodista Boliviano. Y, aun así, esa gente nos atacaba. Apenas […]

trending_flat
Presidente Arce, inicie la transición

Las cosas no podían estar peor para el gobierno de Luis Arce Catacora, a días de que el MAS-IPSP inscriba su binomio y otras candidaturas. A las sombrías facetas de la crisis multidimensional se suma ahora un generalizado sentimiento de pánico en todos los niveles del Ejecutivo, lo que paraliza aún más una administración que hace aguas por todos lados. Ya no se soportan entre ellos. Es el final. ¿Qué hacer cuando se acabe el poder, cuando se terminen los privilegios? ¿Cómo vivirán los favorecidos de las últimas dos décadas? Como ocurre en situaciones de colapso político, han comenzado a aflorar odios, venganzas, purgas y los más bajos instintos entre unos y otros. Quienes le dieron la espalda a Evo Morales sin pensarlo dos veces a partir de 2021, ahora hacen lo mismo con Arce. Se justifican afirmando que siempre […]

columna de opinión
trending_flat
Bicentenario apagado

Desde afuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia parece reducirse a una serie de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo, concursos sociales, serenatas y un sinfín de conferencias de prensa para anuncios de todo calibre, aderezado con feriados departamentales en los que se han cometido más de un error histórico. El Consejo Nacional del Bicentenario no parece comprender —o finge no hacerlo— que la conmemoración de los 200 años de independencia de nuestro país es un acontecimiento esencialmente histórico. Si no iba a financiar una publicación monumental como el Álbum del Centenario, al menos debió promover encuentros entre historiadores y cientistas sociales para debatir sobre lo ocurrido hace dos siglos. En la historia no hay absolutos. A medida que se estudian los sucesos del pasado, se descubren vacíos o se los llena, y al revisar lo avanzado, las conclusiones suelen […]

trending_flat
No todos lo aceptaron ni entendieron, el tiempo le dio la razón…

Hace apenas dos años, el 3 de mayo de 2023, Alan Camhi Rozenman, con solo 31 años, asumió la presidencia del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Su nombramiento como el primer “millennial” al frente de la institución generó gran expectativa, no solo por su juventud, sino por la rebeldía, energía y destreza tecnológica que caracterizan a su generación de “nativos digitales”. Como Gerente General del IBCE, con el doble de su edad, una larga trayectoria institucional y formación como economista —al igual que él, quien se especializó en Administración, Finanzas, Economía y Marketing en Estados Unidos—, trabajar a su lado fue un desafío estimulante. Alan demostró ser un líder capaz, innovador y con una sólida experiencia en banca y comercio exterior. Desde su discurso de posesión, marcó un tono audaz. Ante más de 300 asistentes, cuestionó con firmeza el […]

trending_flat
Barullo político y pocas opciones de unidad

El revoltijo político y electoral en el país es general. Hay barullo en la derecha y la izquierda nativas, con acusaciones, descalificaciones y todo tipo de arremetidas entre bandos, aunque la batahola es más intensa entre quienes, supuestamente, comparten los mismos parapetos ideológicos. Esto no se había visto en el primer cuarto de siglo en la política boliviana: un verdadero todos contra todos. ¿En qué terminará esta ensalada? La confusión y la incertidumbre se han apoderado de los votantes, porque surgen tantas opciones electorales en este momento y, al mismo tiempo, tantos ataques políticos que no dan lugar a la esperanza. Estos sumergen al soberano en la decepción, al ver que todo se resume en batallas sin cuartel por el poder, mientras la multicrisis avanza sin parar hacia la médula misma de la sociedad. ¿Cómo se puede ordenar el caos […]

trending_flat
La inflación en abril: un panorama preocupante

El 5 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a abril de 2025. A partir de este boletín y de las estadísticas oficiales sobre la inflación, se pueden extraer las siguientes observaciones clave: Niveles de inflación: En abril de 2025, la inflación mensual alcanzó el 0,90%, la acumulada ascendió al 5,95% y la interanual (últimos 12 meses) se situó en un alarmante 15,01%. Inflación mensual récord: La inflación de abril fue la más alta en 24 años, aunque representó una leve desaceleración de 0,81 puntos porcentuales respecto a marzo. Acumulada histórica: La inflación acumulada a abril de 2025 es la más elevada desde 1992 y quintuplica la registrada en abril de 2024. Interanual sin precedentes: La inflación interanual de abril fue la mayor en 17 años, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información