

El gobierno argentino anunció este miércoles un endurecimiento de su política migratoria, que incluye restricciones para obtener la residencia, la eliminación de la atención médica gratuita para extranjeros no residentes y la implementación de aranceles universitarios para estudiantes extranjeros. Las medidas, impulsadas por el presidente Javier Milei, buscan «ordenar» el sistema migratorio y priorizar a los ciudadanos argentinos, según explicó el portavoz presidencial Manuel Adorni.
Nuevas exigencias para la residencia y expulsiones
El gobierno modificará las condiciones para conceder la residencia a extranjeros y ampliará las causales de expulsión. Entre los cambios destacan:
Expulsión inmediata para migrantes que cometan delitos en flagrancia o violenten el sistema democrático.
Prohibición de reingreso para quienes usen documentación falsa.
Mayor control fronterizo, en línea con las políticas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ya impulsó medidas similares durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
Adorni justificó las reformas al afirmar que «la doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios», y señaló que buscan evitar el ingreso de «malandras y oportunistas».
Fin de la atención médica gratuita para no residentes
Uno de los cambios más polémicos es la eliminación de la gratuidad en hospitales públicos para extranjeros no residentes. Las autoridades sanitarias definirán las condiciones de acceso, que podrían incluir cobros por servicios.
El portavoz citó el caso de Salta, donde una medida similar redujo en un 95% la atención a extranjeros y generó un ahorro de 60 millones de pesos (unos 53.300 dólares). «Nos despedimos de los famosos tours sanitarios», declaró Adorni.
Aranceles para estudiantes extranjeros
Las universidades nacionales podrán cobrar matrículas a estudiantes extranjeros no residentes, una decisión que quedará en manos de cada institución. Adorni destacó que «uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero», y afirmó que esta medida aportará financiamiento a las casas de estudio.
Contexto y próximos pasos
Las reformas se implementarán mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en los próximos días. El gobierno argumenta que buscan proteger los recursos públicos y garantizar derechos prioritarios para los argentinos.
Estas medidas reflejan el giro restrictivo en la política migratoria de Milei, alineado con su discurso de «ordenar» el país y reforzar el control fronterizo.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario