

El gobierno de Ecuador movilizó a 1,500 efectivos militares a la zona fronteriza entre las provincias de Orellana y SucumbĆos, luego de que una emboscada acabara con la vida de 11 soldados el pasado viernes. El ataque, ocurrido durante un operativo contra la minerĆa ilegal, fue calificado por las autoridades como un acto de terrorismo.
SegĆŗn el Ministerio de Defensa, las tropas āincluyendo fuerzas especiales y unidades de inteligenciaā reforzarĆ”n la seguridad en la región, donde grupos armados operan con creciente impunidad.
Ataque con explosivos y granadas
El Ejército informó que los militares fueron emboscados en el sector Alto Punino con explosivos, granadas y fusiles. En el enfrentamiento también murió un integrante de un grupo ilegal, aunque su identidad no fue revelada.
La FiscalĆa General inició una investigación por terrorismo, mientras que el presidente Daniel Noboa declaró tres dĆas de luto nacional (del 10 al 12 de mayo) y condecoró póstumamente a los fallecidos como Ā«hĆ©roes nacionalesĀ».
¿Quién estÔ detrÔs del ataque?
Las autoridades ecuatorianas señalaron al grupo Comandos de la Frontera, un disidente de las exFARC colombianas, como responsable del atentado. Sin embargo, la organización negó cualquier participación mediante un comunicado difundido en medios locales.
Mientras tanto, la Confederación de Nacionalidades IndĆgenas del Ecuador (Conaie) denunció que la AmazonĆa estĆ” bajo el control de estructuras criminales que operan con impunidad, desplazan comunidades y destruyen el ecosistema.
Reacciones y advertencias
El presidente Noboa prometió en redes sociales: Ā«Encontraremos a los responsables y los acabaremosĀ». Distintas organizaciones sociales y polĆticos condenaron el ataque y exigieron mayor acción estatal contra la minerĆa ilegal y el crimen organizado.
La Conaie advirtió que este crimen refleja «un sistema de impunidad y abandono estatal», exacerbado por la corrupción y la falta de control en zonas remotas.
Con el despliegue militar, Ecuador busca recuperar el control de una región cada vez mĆ”s convulsionada por la violencia vinculada al narcotrĆ”fico y la explotación ilĆcita de recursos.
(Con información de agencias)
SĆ© el primero en dejar un comentario