Putin propone negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

Artículo arrow_drop_down
Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este domingo a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul, con el objetivo de buscar una salida pacífica al conflicto que cumple más de tres años. La oferta fue anunciada durante un discurso transmitido en vivo desde el Kremlin.

Una propuesta «sin condiciones previas»

Putin insistió en reanudar los diálogos «sin dilación ni condiciones», recordando que fue Ucrania quien suspendió las conversaciones en la misma ciudad turca en marzo de 2022, semanas después del inicio de la invasión rusa.

«Nuestra propuesta está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y sus patrocinadores», declaró, acusando a Occidente de alentar la guerra. Además, adelantó que contactará al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para facilitar el encuentro.

Reacciones y desafíos

El asesor del Kremlin Yuri Ushakov afirmó que Moscú espera una respuesta de Kiev, mientras Putin señaló que un posible acuerdo podría incluir una «tregua real». Sin embargo, las posturas distan de ser conciliables: Rusia exige el reconocimiento de los territorios anexionados (como Crimea), algo que Ucrania rechaza.

Por su parte, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance criticó las demandas rusas, calificándolas de excesivas. Mientras, líderes europeos —entre ellos los de Alemania y Francia— presionaron a Putin para declarar un alto el fuego de 30 días, amenazando con sanciones si no lo hacía.

Acusaciones y contexto

Putin denunció que Ucrania violó treguas anteriores, como la de Pascua y la del 80° aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, y acusó a Kiev de lanzar 524 drones contra territorio ruso antes del último cese al fuego. También responsabilizó a Europa de usar un «lenguaje de ultimátum».

¿Qué sigue?

La propuesta de Estambul marca un nuevo intento por reactivar el diálogo, pero con posiciones aún enfrentadas y la sombra de las sanciones occidentales, su éxito parece incierto. La comunidad internacional espera la respuesta oficial de Ucrania.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

el vehículo donde fue emboscado el militar por contrabandistas
trending_flat
Oficial del Ejército muere en emboscada de contrabandistas en La Paz

Un teniente del Ejército de Bolivia murió en una emboscada perpetrada por contrabandistas en la madrugada de este martes en Lloko Lloko, carretera a Desaguadero, cerca de la frontera con Perú, en el departamento de La Paz. El ataque se produjo mientras la patrulla realizaba controles contra el ilícito. El ataque se registró cuando personal del Comando de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) fue agredido con objetos contundentes. La acción violenta se habría realizado con el objetivo de evitar la intervención militar contra las actividades ilegales. Cuerpo con signos de violencia y vehículo dañado El teniente fallecido fue encontrado en la carretera, presentando su cuerpo y uniforme signos evidentes de violencia. El vehículo oficial de la patrulla anticontrabando también resultó con daños de consideración tras el ataque. Investigaciones en marcha La Policía acudió al lugar de los hechos para iniciar […]

El ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo
trending_flat
Oviedo anuncia guerra al narcotráfico: “Alcanzó niveles de ciudadanía”

El ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, declaró una guerra frontal contra el narcotráfico, tras advertir que esta actividad ilícita ha alcanzado “niveles de ciudadanía” en regiones del país con “ausencia del Estado”. El anuncio se realizó durante un acto de reconocimiento en la Academia Nacional de Policías. La autoridad aseguró que el Gobierno desplegará todo el esfuerzo y la capacidad de la Policía Boliviana para enfrentar este flagelo. El plan se enmarca en una nueva etapa cuyo objetivo primordial es, según sus palabras, “recuperar la institucionalidad” del país. Tres frentes de lucha prioritarios Oviedo detalló que la estrategia de seguridad se centrará en tres ejes principales. El primero es el combate directo contra el narcotráfico, al que calificó como una amenaza enquistada en la sociedad. “Vamos a hacer tres luchas frontales: una contra el narcotráfico, desgraciadamente ha alcanzado niveles […]

banderas de Bolivia e Israel
trending_flat
Bolivia e Israel retomarán relaciones diplomáticas tras ruptura en 2023

El Gobierno de Israel anunció este miércoles que ha acordado con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras dos años de ruptura. La decisión marca un giro en la política exterior boliviana, que había cortado los lazos con Israel en octubre de 2023 en medio del conflicto en Gaza. El acercamiento se gestionó tras las elecciones bolivianas y con la visita de un enviado especial israelí a La Paz. Claves del acuerdo y reuniones diplomáticas Según informó el Estado israelí, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, mantuvo conversaciones con el presidente Rodrigo Paz tras los comicios para concretar el acuerdo. Como parte de este proceso, el director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Eden Bar Tal, viajó a Bolivia para asistir a la posesión presidencial y […]

cotización del dólar paralelo en Bolivia cae
trending_flat
Dólar paralelo cae por debajo de Bs 10 después de más de un año

El dólar digital en el mercado paralelo boliviano descendió este martes por debajo de los 10 bolivianos, registrando su nivel más bajo en un año y cuatro meses. Plataformas como Dólar Blue Bolivia y Dólar Bolivia Hoy reportaron cotizaciones de hasta Bs 9,95 para la compra y venta, impulsadas por la reciente llegada de divisas bajo el gobierno de Rodrigo Paz. Brecha con el tipo de cambio oficial La cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra, lo que refleja la persistente diferencia entre el mercado regulado y el informal. El descenso del dólar paralelo coincide con los esfuerzos del Ejecutivo por estabilizar la economía y normalizar el suministro de combustibles, tras compromisos internacionales que han mejorado la liquidez del sistema financiero. Cotizaciones actualizadas Hasta el […]

transporte público en Cochabamba
trending_flat
Gobierno cita al transporte para analizar precio de combustibles

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, convocó abiertamente a los representantes del sector transporte a un diálogo para analizar la estructura de precios de los combustibles en Bolivia. Este llamado se produce en el marco del desafío gubernamental de levantar el subsidio a los hidrocarburos de manera coordinada. La autoridad, posesionada el pasado lunes, enfatizó que se está elaborando la metodología para tratar este subsidio y revisar la estructura de precios en el país. Medinacelli extendió una invitación directa al gremio de transportistas, asegurándoles que tienen las puertas abiertas del ministerio para este fin. Revisión de la estructura de precios El ministro Medinacelli explicó que levantar el subsidio "no es una tarea fácil". Por ello, el primer paso será realizar un análisis exhaustivo de la estructura de precios, tanto de importación como de distribución final. Este proceso busca […]

Tatiana Genuzio juramentó como viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
trending_flat
Tatiana Genuzio asume como viceministra de Hidrocarburos

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, posesionó este martes a Tatiana Genuzio Patzi como la nueva viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos. La flamante autoridad afirmó que su principal misión será "reordenar este sector" para cumplir con los objetivos planteados por el Gobierno. Tras su juramento, Genuzio agradeció la confianza del presidente Rodrigo Paz Pereira y del ministro Medinacelli. Comprometió su trabajo a la "transferencia y la rigurosidad técnica" que exige el cargo para aportar al logro de las metas establecidas. Una trayectoria con sólida formación y experiencia De acuerdo con datos oficiales, la nueva viceministra es economista titulada por la Universidad Católica Boliviana (UCB). Cuenta con una maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile y un diplomado en Finanzas del Clima. Su formación la ha especializado en regulación económica y […]

Relacionado

G7 en Canadá
trending_flat
Diplomáticos G7 se reúnen en Canadá entre tensiones con Trump

Los principales diplomáticos del Grupo de los Siete (G7) iniciaron este martes una reunión de dos días en Niagara-on-the-Lake, Ontario, Canadá. El encuentro ocurre en un contexto de crecientes tensiones comerciales y desacuerdos en política exterior con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, actúa como anfitriona del evento. Recibió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y a sus homólogos de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Japón. Anand también extendió invitaciones a diplomáticos de naciones como Ucrania, India, Brasil y Corea del Sur. Agenda marcada por desacuerdos Las responsabilidades de Canadá como anfitrión del G7 este año se desarrollan con relaciones tensas con su vecino. Un punto central de fricción son los aranceles impuestos por Trump a las importaciones canadienses. Otro tema espinoso es el gasto en defensa. […]

Paúl Biya, presidente de Camerún
trending_flat
Paúl Biya, con 92 años, jura su octavo mandato en Camerún

El presidente de Camerún, Paul Biya, el jefe de Estado más longevo del mundo, fue investido este 6 de noviembre para un octavo mandato consecutivo. La ceremonia se celebró en la sede de la Asamblea Nacional en Yaundé, la capital del país. Biya, de 92 años, juró el cargo tras obtener el 53.66% de los votos en las elecciones presidenciales del pasado 12 de octubre. El Consejo Constitucional, cuyo veredicto es inapelable, proclamó los resultados la semana pasada. Ceremonia y juramento Durante la solemne investidura, el presidente de la Asamblea Nacional, Cavayé Yéguié Djibril, preguntó a Biya si juraba dedicarse a defender la Constitución. El mandatario respondió afirmativamente con un escueto "Sí, lo juro". Con este acto, inicia un nuevo periodo de siete años al frente del país. Elecciones y protestas El proceso electoral estuvo marcado por la polémica. El […]

El exvicepresidente Jorge Glas en la cárcel modelo construida por el gobierno de Daniel Novoa
trending_flat
Ecuador: Trasladan al correísta Jorge Glas a la cárcel insignia de Noboa

El exvicepresidente correísta Jorge Glas fue trasladado a la nueva prisión de máxima seguridad construida por el gobierno de Daniel Noboa, un centro penitenciario presentado como el emblema de su política de seguridad. El traslado se produjo pese a las medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que exigían garantías para su integridad. El gobierno ecuatoriano movilizó a los primeros 300 reclusos hacia la denominada "Cárcel del Encuentro". El presidente Noboa marcó el evento publicando en redes sociales fotografías de Glas con el uniforme naranja institucional, acompañadas del mensaje: "Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales". Traslado y rechazo de la defensa La abogada defensora de Glas, Sonia Vera, calificó el traslado como un "acto de desacato y humillación institucional". Señaló que la publicación de las imágenes y los mensajes constituye una violación directa […]

Nicolás Petro imputado
trending_flat
Fiscalía de Colombia imputa por seis delitos al hijo de Gustavo Petro

La Fiscalía General de Colombia imputó este lunes seis delitos a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro. La acusación se deriva de su presunta participación en un caso de corrupción durante su tiempo como diputado en la Asamblea del departamento del Atlántico. La audiencia fue dirigida por la fiscal Lucy Laborde. Acusaciones por corrupción Durante la audiencia, la fiscal Lucy Laborde detalló los cargos en su contra. Nicolás Petro es investigado por interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias, falsedad en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio. Los hechos se relacionan con la presunta apropiación de 111 millones de pesos (unos 29.500 dólares) entre 2021 y 2022. Este dinero formaba parte de la gestión para la celebración de dos contratos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación […]

Lula inaugura Cop30
trending_flat
Lula inaugura COP30 con llamado a derrotar negacionistas climáticos

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este lunes la COP30 en Belém con un llamado contundente a imponer una nueva derrota a los negacionistas del cambio climático. En la apertura oficial de la cumbre climática de la ONU, el mandatario alertó sobre los riesgos del aumento de la temperatura global y criticó a quienes desdeñan las evidencias científicas. Discurso contra el negacionismo Durante la primera sesión plenaria, Lula denunció que en la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan no solo las evidencias de la ciencia sino también los avances del multilateralismo. El presidente señaló que estos grupos controlan algoritmos, siembran el odio y difunden el miedo, atacando a instituciones, ciencia y universidades. Tres frentes de acción climática El mandatario brasileño propuso a la comunidad internacional actuar en tres frentes prioritarios. El primero es cumplir lo pactado […]

tifón Fung-wong
trending_flat
Tifón Fung-Wong deja 8 muertos y 1.4 millones de desplazados en Filipinas

El tifón Fung-wong abandonó este lunes el noroeste de Filipinas tras dejar al menos ocho personas fallecidas y más de 1.4 millones de desplazados. La tormenta, que tocó tierra el domingo, provocó inundaciones repentinas y aludes de tierra, obligando a evacuaciones masivas y causando cortes de energía en provincias enteras. La salida del fenómeno meteorológico se produce mientras el país aún se recupera de la devastación causada la semana pasada por el tifón Kalmaegi, que dejó 224 muertos. Impacto y víctimas mortales Fung-wong tocó tierra en la provincia de Aurora como un supertifón, con vientos sostenidos de 185 km/h. A su paso por las regiones montañosas del norte, el sistema se debilitó, pero su poder destructivo fue significativo. Las autoridades confirmaron que una persona falleció ahogada en Catanduanes y otra en Samar al derrumbarse su vivienda. En la provincia de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información