

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha completado 19 de las 60 actividades previas a las elecciones generales del 17 de agosto, pero restan al menos 10 fechas clave para culminar el proceso. Entre ellas destacan la inscripción de candidaturas (14-19 de mayo), la difusión de propaganda electoral y el sorteo de jurados.
Avances y próximos pasos
1. Inscripción de candidaturas (14-19 de mayo)
Las cinco alianzas y seis partidos políticos deben presentar ante el TSE los documentos de sus candidatos al Ejecutivo y Legislativo. Posteriormente, la Secretaría de Cámara verificará los requisitos durante seis días antes de publicar las listas de habilitados e inhabilitados (25 de mayo).
2. Impugnaciones y propaganda electoral
Tras la publicación inicial, se abrirá un plazo para impugnaciones por inelegibilidad (hasta el 29 de mayo). Paralelamente, la propaganda en actos públicos comenzará 90 días antes de los comicios, mientras que en medios de comunicación se permitirá del 19 de julio al 13 de agosto, con límites de tiempo y espacio.
3. Sorteo de jurados y excusas (18 de julio)
El TSE seleccionará públicamente a los jurados para las mesas de sufragio. Desde el 21 de julio, quienes no puedan cumplir esta función obligatoria (por enfermedad, embarazo o ser candidatos) deberán tramitar su excusa.
Fechas decisivas
– 17 de agosto: Votación para elegir presidente, vicepresidente y representantes legislativos.
– 19 de octubre (eventual): Segunda vuelta presidencial si ningún candidato supera el 50% de los votos o el 40% con 10% de ventaja.
– 5-8 de noviembre: Entrega de credenciales y posesión de autoridades electas.
Contexto y cifras
- El calendario electoral, lanzado el 3 de abril, incluye 90 actividades hasta la posesión presidencial.
- El empadronamiento biométrico registró 651.484 votantes, incluidos 178.973 nuevos.
- Francisco Vargas, vocal del TSE, destacó que el proceso no solo implica la votación, sino una secuencia de actividades organizadas para garantizar condiciones óptimas.
Con 38 días transcurridos de los 136 previstos, el Órgano Electoral avanza hacia las elecciones, mientras los partidos se preparan para las etapas críticas de campaña y legitimación de candidaturas. La ciudadanía podrá ejercer su voto en un proceso que culminará el 8 de noviembre con la toma de posesión.
Sé el primero en dejar un comentario