Bolivia entre los países con mejor calidad de aire en Sudamérica

Artículo arrow_drop_down
La calidad del aire en La Paz

Bolivia se ubica en el puesto 98 del World Air Quality Report 2024, ranking que evalúa la contaminación atmosférica en 134 países. Con una concentración de 10 microgramos de PM2.5 (partículas finas contaminantes), el país figura entre los de menor polución en Sudamérica, aunque aún supera los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe, elaborado por IQAir (empresa suiza especializada en calidad del aire), analizó datos de más de 40.000 estaciones de monitoreo globales. Los resultados destacan que solo 12 naciones cumplen con el estándar ideal de la OMS (menos de 5 μg/m³ anuales), la mayoría en Latinoamérica y Oceanía.

¿Cómo se compara Bolivia con la región?

  • Perú (17,1 μg/m³) y Chile (16,6) lideran la contaminación en Sudamérica.
  • Argentina (8,7) y Ecuador (9,7) son los mejor evaluados.
  • Bolivia (10 μg/m³) supera levemente a Ecuador, pero está por debajo de Uruguay (11,5) y Colombia (13,8).

A nivel global, Bangladés (79,9 μg/m³) y Pakistán (73,7) encabezan la lista de los más contaminados.

Retos pendientes

Pese a su buena posición relativa, Bolivia duplica el límite sugerido por la OMS (5 μg/m³). El informe señala que el dióxido de nitrógeno —asociado a vehículos de combustión— es uno de los contaminantes críticos, con un nuevo límite anual de 10 μg/m³ (antes 40).

Focos de contaminación local

  • Santa Cruz (22,3 μg/m³) y Cobija (21,9) son las ciudades más afectadas.
  • En Cochabamba, la acumulación de basura y los incendios han agravado la polución, incluso obligando a suspender eventos como el Día del Peatón.

Fuentes de contaminación

La OMS identifica como principales causas:

  1. Emisiones vehiculares (combustibles fósiles).
  2. Sector energético (industria y quema de residuos).
  3. Quemas forestales (como los incendios de 2023, mitigados luego por lluvias).

Aunque Bolivia destaca por su baja contaminación en el contexto regional, aún debe reducir sus niveles de PM2.5 para alcanzar los estándares internacionales de aire limpio.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Rusia rechaza tregua de 30 días por «inadmisible» presión de la UE

Rusia rechazó este lunes la propuesta de una tregua de 30 días en Ucrania, calificando como "inadmisible" el lenguaje de ultimátum utilizado por la Unión Europea (UE) al vincularla con nuevas sanciones. El Kremlin aseguró que las amenazas occidentales son "una pérdida de tiempo". Kremlin descarta diálogo bajo presión Dmitri Peskov, portavoz del presidente Vladímir Putin, afirmó en su conferencia diaria: "El lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia así". Sus declaraciones respondieron a los llamados de líderes europeos —entre ellos el alemán Friedrich Merz y el británico Keir Starmer— para imponer más sanciones si Moscú no aceptaba el alto el fuego. Visita europea a Kiev y cese de hostilidades La negativa rusa coincide con la visita a Ucrania de los mandatarios de Francia, Polonia y Alemania —Emmanuel Macron, Donald Tusk y el canciller Olaf Scholz—, […]

trending_flat
Al menos 13 muertos en explosión de municiones en Indonesia

Una explosión durante la destrucción de municiones caducadas dejó al menos 13 muertos, entre ellos cuatro soldados, este lunes en la provincia de Java Occidental, Indonesia. Las autoridades investigan si se siguieron los protocolos de seguridad. Detalles del incidente La detonación ocurrió mientras militares eliminaban municiones almacenadas en un depósito del ejército, en un área de conservación ambiental en el pueblo de Sagara, distrito de Garut. Según el mayor general Kristomei Sianturi, portavoz militar, hubo una segunda explosión minutos después de la primera. Nueve civiles y cuatro soldados fallecieron en el incidente, mientras que varios heridos fueron trasladados a hospitales. Las imágenes locales mostraron una fuerte explosión seguida de una columna de humo negro. Posible causa y riesgos previos Sianturi explicó que el lugar, alejado de zonas residenciales, es usado habitualmente para destruir municiones. Sin embargo, civiles suelen acercarse para […]

trending_flat
Perú promulga ley que hace imputables a mayores de 16 años por delitos graves

El Gobierno de Perú promulgó el domingo una ley que declara imputables a adolescentes de 16 y 17 años por delitos como sicariato, homicidio calificado, extorsión y violación sexual. La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y ha generado críticas del Poder Judicial y el Ministerio Público por considerar que viola estándares internacionales de derechos humanos. Contenido de la reforma La ley, impulsada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, elimina la protección penal especial para menores de 18 años en casos de delitos graves. Según el parlamentario Alejandro Muñante, promotor de la iniciativa, antes los adolescentes infractores recibían sanciones similares a las de un niño, sin responsabilidad penal plena. Fernando Rospigliosi, exministro del Interior y legislador fujimorista, respaldó la medida argumentando que bandas criminales […]

Pausa guerra comercial.
trending_flat
EEUU y China pactan una tregua de 90 días en guerra comercial

Estados Unidos y China acordaron este lunes una pausa de 90 días en su guerra comercial, reduciendo mutuamente aranceles tras dos días de negociaciones en Ginebra. La medida, vigente hasta el 14 de mayo, busca desescalar tensiones que afectaban el comercio bilateral. Detalles del acuerdo Según un comunicado conjunto, ambos países rebajarán temporalmente sus aranceles en 115 puntos porcentuales: los productos chinos en EEUU pagarán 30% (frente al 145% actual) y los estadounidenses en China, 10% (vs. 125%). El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, calificó el acuerdo como un "reinicio constructivo", mientras que el Ministerio de Comercio chino lo celebró como un avance "en interés global". Reacciones positivas en los mercados Tras el anuncio, la Bolsa de Hong Kong subió más del 3%, y el dólar se fortaleció frente al yen y el euro. La directora de la OMC, […]

trending_flat
Elecciones 2025: El TSE realizará dos simulacros para verificar sistema TREP

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará dos simulacros, uno con participación de delegados de organizaciones políticas, para comprobar el correcto funcionamiento del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) antes de las elecciones generales. Así lo confirmó su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel, quien aseguró que el sistema está "listo y aprobado". Pruebas y avances del sistema Hassenteufel detalló que el TREP ha sido evaluado en cuatro o cinco ocasiones con resultados satisfactorios. Sin embargo, destacó que su implementación definitiva depende de la aprobación de financiamiento por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). "El sistema está desarrollado, pero necesitamos recursos para operarlo", explicó en entrevista con Unitel. El presupuesto asignado asciende a Bs 11 millones, pero el TSE solicitó una reasignación de fondos del financiamiento público de partidos políticos para cubrir los costos. Desafíos logísticos y transparencia Además […]

La línea roja de Mi Teleférico.
trending_flat
Evo admite uso de $us 4.000 millones de pensiones para el teleférico

Durante su programa en radio Kawsachun Coca, el expresidente Evo Morales (2006-2019) confirmó que su administración destinó 4.000 millones de dólares de los fondos de pensiones administrados por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) para la construcción de Mi Teleférico, el sistema de transporte cableado en La Paz y El Alto. "Nosotros también teníamos préstamo (de las AFP), creo que era 4.000 millones de dólares, pero era para inversión. El teleférico lo hicimos con esa plata, pagamos intereses, y estamos devolviendo. El teleférico tiene su renta", declaró Morales. Contexto y polémica Origen de los fondos: El dinero provenía de los aportes jubilatorios de los trabajadores bolivianos, gestionados por las AFP hasta su nacionalización en 2017. Diferencias con el gobierno actual: Morales criticó al presidente Luis Arce, alegando que su administración adeuda 8.300 millones de dólares a la Gestora Pública […]

Relacionado

Danzarines en el carnaval de Oruro.
trending_flat
Bolivia impulsa turismo de festivales con proyecto ante la OMPI en Suiza

En la 34ª Sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Bolivia presentó su proyecto "Promoción del Desarrollo del Turismo de Festivales a través de la Propiedad Intelectual", aprobado por consenso entre los Estados Miembros. La iniciativa, que tendrá una duración de dos años, busca fortalecer el impacto económico y cultural de festivales como el Carnaval de Oruro, Patrimonio de la Humanidad. Objetivo: Desarrollo económico y protección cultural El proyecto, copatrocinado por India, capacitará a organizadores de festivales en el uso estratégico de herramientas de propiedad intelectual para valorizar su creatividad, generar empleo y proteger su patrimonio. Maira Macdonald, representante permanente de Bolivia en Ginebra, destacó que el fin es "mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante un turismo que las beneficie directamente". Carnaval de Oruro: Caso emblemático […]

Vacunación contra la influenza.
trending_flat
Saluda reporta 2.379 personas inmunizadas contra la influenza

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia informó este domingo que 2.379 personas han sido vacunadas contra la influenza desde el inicio de la campaña de inmunización, tras la llegada de más de medio millón de dosis al país. La ministra María Renée Castro detalló que la prioridad son los grupos de riesgo, en línea con las recomendaciones sanitarias internacionales. Avance en la vacunación Según Castro, del total de dosis aplicadas, 1.500 corresponden a adultos y 879 a menores de edad. Las vacunas están dirigidas a: Niños de 6 a 23 meses. Personal de salud. Pacientes con enfermedades crónicas. Embarazadas y adultos mayores de 60 años. La autoridad destacó que ya se distribuyeron 379.000 dosis pediátricas a nivel nacional, asegurando que el abastecimiento es suficiente para cubrir la demanda inicial. Recomendaciones sanitarias Además de la vacunación, Salud insistió en […]

trending_flat
La ANPB denuncia precariedad y violencia contra periodistas en su día

En el Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció que los trabajadores de prensa enfrentan precariedad laboral, violencia sistemática e impunidad, en un contexto donde la libertad de expresión sigue bajo amenaza. En un comunicado, la ANPB calificó la situación como "crítica", señalando bajos salarios, acoso judicial, agresiones físicas y campañas de desprestigio impulsadas desde el poder político. "A cien años de la Ley de Imprenta, reafirmamos que sin prensa libre no hay democracia", declaró la asociación. Precariedad laboral y violencia impune La ANPB destacó que los periodistas bolivianos carecen de contratos estables, seguridad social y derechos laborales básicos. Además, exigió al Gobierno mecanismos efectivos de protección, especialmente para las mujeres, y el fin de la "reinterpretación" de la Ley de Imprenta para criminalizar la crítica. "La independencia del periodismo no es posible en medio […]

trending_flat
Gobierno confirma vacación escolar de invierno desde el 7 de julio

El Ministerio de Educación confirmó que las vacaciones escolares de invierno para este 2025 se mantendrán del 7 al 18 de julio, aunque no descarta modificaciones si las bajas temperaturas se adelantan. Así lo anunció el ministro Omar Veliz, quien destacó que un comité multisectorial realiza evaluaciones semanales para tomar decisiones basadas en pronósticos meteorológicos y sanitarios. Evaluación constante por posibles cambios Veliz precisó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó un posible inicio temprano del frío este mayo, lo que podría alterar el calendario. "Las evaluaciones del Comité Multisectorial (con salud y meteorología) definirán ajustes", señaló. Además, se coordina con el Ministerio de Salud para prevenir brotes de influenza, comunes en invierno. Medidas complementarias Tolerancias por frío: Las direcciones departamentales de educación pueden suspender clases si las temperaturas son extremas. Horario de invierno: Aún no hay […]

trending_flat
Dante Ojopi: el abogado que se aferró a la vida por amor a su padre y su hijo

El 2023 fue un año inolvidable para Dante Ojopi Alquiza. No solo alcanzó grandes logros profesionales, como la distinción de Doctor Honoris Causa, sino que también recibió una segunda oportunidad al sobrevivir a un grave accidente que puso en riesgo su vida. Trayectoria profesional Dante Ojopi es abogado penalista egresado de la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Cochabamba. Su carrera lo llevó a dejar su natal Guayaramerín (Beni) para establecerse en la Llajta, ciudad que hoy considera su hogar: "Soy un cochabambino de corazón, aunque siempre voy a ser beniano", afirma. Estudios y reconocimientos Doctor Honoris Causa por la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), investido en La Paz (2023). Doctorante en Derecho Constitucional (UMSA), actualmente culminando su tesis. Magíster en Ciencias Penales y diplomados en: Procedimiento Penal y Derecho Penitenciario (UMSS). Docencia Universitaria (UMSS). Juicio de Amparo (Corte Suprema de […]

trending_flat
Rusia respalda banco de medicamentos BRICS propuesto por India y Bolivia

Rusia respaldó la propuesta de India y Bolivia de crear un depósito común o banco de medicamentos entre los países del bloque BRICS, con el fin de fortalecer la cooperación sanitaria y enfrentar futuras crisis globales. El embajador ruso en Bolivia, Dmitry Verchenko, confirmó el apoyo de su país, destacando la necesidad de un enfoque integral en el área de salud. La iniciativa fue planteada inicialmente por India durante la reunión de sherpas (negociadores principales) de los BRICS en Moscú, en enero de 2024, bajo la presidencia rusa del grupo. Posteriormente, Bolivia reiteró la propuesta en la cumbre de cancilleres del bloque, celebrada en abril en Río de Janeiro, donde la ministra Celinda Sosa abogó por un mecanismo solidario para garantizar acceso equitativo a fármacos. Cooperación sanitaria post-COVID Verchenko destacó que, tras la pandemia, los BRICS han intensificado su colaboración […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información