La ANPB denuncia precariedad y violencia contra periodistas en su día

Artículo arrow_drop_down

En el Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció que los trabajadores de prensa enfrentan precariedad laboral, violencia sistemática e impunidad, en un contexto donde la libertad de expresión sigue bajo amenaza.

En un comunicado, la ANPB calificó la situación como «crítica», señalando bajos salarios, acoso judicial, agresiones físicas y campañas de desprestigio impulsadas desde el poder político. «A cien años de la Ley de Imprenta, reafirmamos que sin prensa libre no hay democracia», declaró la asociación.

Precariedad laboral y violencia impune

La ANPB destacó que los periodistas bolivianos carecen de contratos estables, seguridad social y derechos laborales básicos. Además, exigió al Gobierno mecanismos efectivos de protección, especialmente para las mujeres, y el fin de la «reinterpretación» de la Ley de Imprenta para criminalizar la crítica.

«La independencia del periodismo no es posible en medio de la precarización», subrayó el gremio. Según la organización, la impunidad en agresiones a comunicadores perpetúa un clima de riesgo para el ejercicio profesional.

Llamado a un periodismo ético e inclusivo

La ANPB instó a los periodistas a mantener un enfoque ético, pluralista y comprometido con la verdad, que amplifique las voces de mujeres, pueblos indígenas, jóvenes y grupos históricamente marginados.

En paralelo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) respaldó el mensaje, recordando que el periodismo es «irremplazable para la democracia». «Sin él, las libertades estarían amenazadas», afirmó.

Contexto adicional

  • La ANPB registró más de 50 agresiones a periodistas en 2023, según informe anual.
  • Bolivia ocupa el puesto 126 de 180 en el Índice de Libertad de Prensa de RSF (2023).
EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Andrónico ratifica su candidatura: “El gran objetivo es construir unidad”

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, ratificó este sábado su candidatura a la Presidencia del país en las elecciones de 2025 durante un acto de proclamación realizado en El Alto. Ante sus seguidores, enfatizó que su principal objetivo es "construir unidad" en el país. El evento, que inició cerca de las 14:00, congregó a simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ciudad alteña. Rodríguez, quien ya había sido proclamado en Oruro semanas atrás, reafirmó su compromiso de liderar una campaña basada en la cohesión y una agenda programática. "Llegar hasta la victoria" En su discurso, el legislador destacó: "Después de Oruro nos encontramos en El Alto, con esa firme convicción de asumir esta responsabilidad importante, de ese mandato de ser candidato a la Presidencia para llegar hasta la victoria". Además, subrayó que la unidad debe edificarse "en base a una […]

trending_flat
Villegas denuncia a Marcelo Claure por difamación tras acusación de extorsión

Óscar Villegas, entrenador de la selección boliviana, presentó una denuncia por difamación contra Marcelo Claure, presidente del Club Bolívar, luego de que este lo acusara públicamente de extorsión en redes sociales. Villegas rechazó las afirmaciones y aseguró que dañaron su reputación profesional y personal. Los hechos Claure publicó en sus redes sociales que Villegas intentó extorsionar al club, alegando un supuesto pago irregular. El técnico negó las acusaciones y las calificó como "totalmente fuera de la verdad". Además, aclaró que mantiene un juicio laboral contra Bolívar, ya resuelto a su favor en dos instancias en Sucre. Acciones legales y éticas Villegas no solo interpuso la denuncia penal por difamación, sino que también llevó el caso al Tribunal de Ética de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). En declaraciones a la prensa, pidió que no se mezclen sus diferencias personales con […]

trending_flat
Reportan deslizamientos en vía Cochabamba – Santa Cruz: ABC emite alerta

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) alertó este sábado a los conductores que transitan por la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz debido a deslizamientos registrados en el tramo Paracti – Puente San Jacinto, en la ruta Colomi - Villa Tunari. El fenómeno, provocado por las intensas lluvias en la zona de Miguelito, generó la caída de material sobre la vía. Equipos de emergencia trabajan en la limpieza y, aunque se habilitaron dos carriles, las autoridades piden precaución al circular. Operatividad de viajes y condiciones climáticas Desde la Terminal de Buses de Cochabamba confirmaron que los viajes hacia Santa Cruz y otras regiones del oriente operan con normalidad, pero recomiendan mantenerse informados ante cambios en las condiciones climáticas. El clima en la zona permanece nublado y húmedo, lo que podría dificultar las labores de limpieza. La ABC anunció que los […]

trending_flat
Rusia advierte que demora legislativa frena industria del litio en Bolivia

El gobierno ruso expresó su preocupación por el retraso en la aprobación legislativa del proyecto de explotación de litio en el Salar de Uyuni, que involucra una inversión de 970 millones de dólares por parte de la empresa Uranium One Group. Proyecto clave en riesgo El embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko, señaló que la demora en la Asamblea Legislativa para ratificar el contrato con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) está retrasando: La creación de miles de empleos directos. La transferencia tecnológica rusa. El posicionamiento de Bolivia en el mercado global de litio. Detalles del acuerdo El proyecto contempla: Producción inicial de 1,000 toneladas anuales de carbonato de litio. Expansión a 14,000 toneladas anuales. Uso de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). Becas de formación para profesionales bolivianos. Contexto regional Mientras Bolivia debate: Chile produce 230,000 toneladas anuales […]

trending_flat
India y Pakistán acuerdan alto al fuego tras escalada de ataques

India y Pakistán anunciaron un alto el fuego "total e inmediato" este jueves, poniendo fin a días de ataques con aviones de combate, misiles y artillería en la disputada región de Cachemira. La decisión fue revelada inicialmente por el expresidente estadounidense Donald Trump en sus redes sociales, antes de ser confirmada por ambos gobiernos. El cese de hostilidades entró en vigor a las 11:30 GMT, según el secretario de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri. Pakistán, por su parte, reiteró su compromiso con la "paz regional" en un comunicado oficial. Mediación y diálogo bilateral Funcionarios indios aseguraron que el acuerdo se logró mediante negociaciones directas, aunque fuentes cercanas al proceso señalaron que EE.UU. facilitó conversaciones durante la noche. Trump calificó el pacto como un "triunfo del sentido común". Los combates, los más graves en décadas, dejaron más de 60 civiles […]

trending_flat
La ANPB denuncia precariedad y violencia contra periodistas en su día

En el Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció que los trabajadores de prensa enfrentan precariedad laboral, violencia sistemática e impunidad, en un contexto donde la libertad de expresión sigue bajo amenaza. En un comunicado, la ANPB calificó la situación como "crítica", señalando bajos salarios, acoso judicial, agresiones físicas y campañas de desprestigio impulsadas desde el poder político. "A cien años de la Ley de Imprenta, reafirmamos que sin prensa libre no hay democracia", declaró la asociación. Precariedad laboral y violencia impune La ANPB destacó que los periodistas bolivianos carecen de contratos estables, seguridad social y derechos laborales básicos. Además, exigió al Gobierno mecanismos efectivos de protección, especialmente para las mujeres, y el fin de la "reinterpretación" de la Ley de Imprenta para criminalizar la crítica. "La independencia del periodismo no es posible en medio […]

Relacionado

trending_flat
Gobierno confirma vacación escolar de invierno desde el 7 de julio

El Ministerio de Educación confirmó que las vacaciones escolares de invierno para este 2025 se mantendrán del 7 al 18 de julio, aunque no descarta modificaciones si las bajas temperaturas se adelantan. Así lo anunció el ministro Omar Veliz, quien destacó que un comité multisectorial realiza evaluaciones semanales para tomar decisiones basadas en pronósticos meteorológicos y sanitarios. Evaluación constante por posibles cambios Veliz precisó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó un posible inicio temprano del frío este mayo, lo que podría alterar el calendario. "Las evaluaciones del Comité Multisectorial (con salud y meteorología) definirán ajustes", señaló. Además, se coordina con el Ministerio de Salud para prevenir brotes de influenza, comunes en invierno. Medidas complementarias Tolerancias por frío: Las direcciones departamentales de educación pueden suspender clases si las temperaturas son extremas. Horario de invierno: Aún no hay […]

trending_flat
Dante Ojopi: el abogado que se aferró a la vida por amor a su padre y su hijo

El 2023 fue un año inolvidable para Dante Ojopi Alquiza. No solo alcanzó grandes logros profesionales, como la distinción de Doctor Honoris Causa, sino que también recibió una segunda oportunidad al sobrevivir a un grave accidente que puso en riesgo su vida. Trayectoria profesional Dante Ojopi es abogado penalista egresado de la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Cochabamba. Su carrera lo llevó a dejar su natal Guayaramerín (Beni) para establecerse en la Llajta, ciudad que hoy considera su hogar: "Soy un cochabambino de corazón, aunque siempre voy a ser beniano", afirma. Estudios y reconocimientos Doctor Honoris Causa por la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), investido en La Paz (2023). Doctorante en Derecho Constitucional (UMSA), actualmente culminando su tesis. Magíster en Ciencias Penales y diplomados en: Procedimiento Penal y Derecho Penitenciario (UMSS). Docencia Universitaria (UMSS). Juicio de Amparo (Corte Suprema de […]

trending_flat
Rusia respalda banco de medicamentos BRICS propuesto por India y Bolivia

Rusia respaldó la propuesta de India y Bolivia de crear un depósito común o banco de medicamentos entre los países del bloque BRICS, con el fin de fortalecer la cooperación sanitaria y enfrentar futuras crisis globales. El embajador ruso en Bolivia, Dmitry Verchenko, confirmó el apoyo de su país, destacando la necesidad de un enfoque integral en el área de salud. La iniciativa fue planteada inicialmente por India durante la reunión de sherpas (negociadores principales) de los BRICS en Moscú, en enero de 2024, bajo la presidencia rusa del grupo. Posteriormente, Bolivia reiteró la propuesta en la cumbre de cancilleres del bloque, celebrada en abril en Río de Janeiro, donde la ministra Celinda Sosa abogó por un mecanismo solidario para garantizar acceso equitativo a fármacos. Cooperación sanitaria post-COVID Verchenko destacó que, tras la pandemia, los BRICS han intensificado su colaboración […]

trending_flat
Bolivia reporta desescalada de influenza, pero alertan por ingreso de frente frío

Bolivia registra una disminución de contagios de influenza, incluido Santa Cruz, el departamento con más casos en el primer semestre, según informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. Sin embargo, advirtió que el país aún no enfrenta la época más fría, donde suele incrementarse la circulación del virus. Baja en casos, pero persiste el riesgo Enríquez detalló que el pico epidemiológico se registró en la semana 14 (del 30 de marzo al 5 de abril), con 446 contagios a nivel nacional, 360 de ellos en Santa Cruz. Para la semana 18, los casos cayeron a 49 en La Paz y 9 en Santa Cruz. Pese a la tendencia a la baja, el viceministro insistió en mantener medidas de bioseguridad. Refuerzo de prevención ante temporada fría El Ministerio de Salud mantendrá la vigilancia epidemiológica para detectar posibles rebrotes. […]

trending_flat
Educación aclara: Horario de invierno aún no rige, pero habrá tolerancia

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, aclaró que el horario de invierno no ha sido implementado en el país, aunque algunas regiones con bajas temperaturas podrán aplicar tolerancia en el ingreso a clases, según evaluación local. La medida responde al descenso brusco de temperaturas, particularmente en zonas como Uyuni (Potosí), donde se registraron nevadas. Tejerina explicó que la flexibilidad se mantendrá mientras persistan las condiciones climáticas extremas. ¿Dónde aplica la tolerancia y cuándo cambiará el horario? Regiones afectadas: Principalmente Potosí (Uyuni y otras localidades con temperaturas bajo cero). Santa Cruz: No aplica tolerancia, ya que las temperaturas superan los 30°C. Fecha de horario de invierno: Aún no definida. Se coordinará con el Senamhi para su implementación cuando sea necesario. Tejerina enfatizó que, una vez mejoren las condiciones climáticas, todas las unidades educativas deberán retomar su horario habitual. Protocolos de […]

trending_flat
Educación autoriza horario de invierno en colegios por bajas temperaturas

Las Direcciones Departamentales de Educación (DDE) podrán aplicar horarios especiales de invierno en colegios debido al descenso de temperaturas en el país, anunció este miércoles el ministro Omar Veliz. La medida busca proteger a estudiantes y docentes ante las condiciones climáticas adversas. ¿Qué se decidió? Veliz explicó que cada DDE evaluará ajustar los horarios según la severidad del frío en su región. Ejemplo de ello es Potosí, donde ya se implementó una tolerancia de 30 minutos en el ingreso a clases, especialmente en la capital y Uyuni, zonas con temperaturas extremas. Contexto climático y sanitario La autoridad destacó la importancia de basar las decisiones en informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé lluvias y frío hasta mediados de mayo. Paralelamente, el Ministerio de Salud reportó 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la semana epidemiológica […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información