YPFB aumenta en 14,5 millones de litros despachos de combustibles

Artículo arrow_drop_down

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante abril de 2025, superando los volúmenes registrados en el mismo mes del año anterior. Así lo informó Joel Callaú Justiniano, gerente de YPFB Logística S.A., quien destacó el abastecimiento continuo en todo el país.

Cifras clave del incremento

En abril de 2025, YPFB despachó 205 millones de litros de diésel y 196 millones de litros de gasolina a nivel nacional. Comparado con 2024, el aumento representa:

  • 12 millones de litros más de diésel (6% de incremento).
  • 2,5 millones de litros más de gasolina (1% de incremento).

«Hemos cumplido con el 100% de la demanda en ambos combustibles. Garantizamos autonomía de más de tres días en todas las plantas de almacenamiento», afirmó Callaú.

Abastecimiento asegurado

La estatal petrolera reiteró su compromiso con un suministro estable, descartando riesgos de desabastecimiento. Actualmente, las plantas operan con normalidad, cubriendo la demanda de todas las estaciones de servicio.

Transparencia y llamado a la calma

YPFB instó a la población a confiar en los reportes oficiales y evitar rumores. La empresa trabaja en coordinación con distintos sectores para mantener la disponibilidad de combustibles en todo el territorio.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

paro salud
trending_flat
Santa Cruz: Paro en salud entra en cuarto intermedio hasta el martes

Los trabajadores de salud de Santa Cruz anunciaron un cuarto intermedio en su paro de actividades, iniciado el 28 de julio, hasta el próximo martes. La medida busca presionar al Ministerio de Salud para que desembolse los fondos necesarios para pagar el bono de vacunación adeudado a más de 10.000 trabajadores sanitarios. La pausa responde a la espera de una carta formal de la ministra María Renée Castro, clave para liberar los recursos. Demanda del bono de vacunación La medida de presión, que paralizó la atención en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, se originó por el incumplimiento en el pago del incentivo económico correspondiente a las campañas de vacunación. Este beneficio, contemplado en el presupuesto anual, no ha sido pagado, afectando a miles de trabajadores. “Necesitamos la conciliación de deuda para liberar los fondos”, afirmó Marcelo Kramer, secretario […]

Luis Arce
trending_flat
Arce plantea a las FFAA una nueva política de defensa con visión al 2050

Este jueves, durante la celebración del Bicentenario de las Fuerzas Armadas en Sucre, el presidente Luis Arce convocó a los militares a diseñar una nueva política de defensa y seguridad nacional con proyección al 2050. El anuncio resaltó la importancia de priorizar la soberanía, la estabilidad democrática y la protección de los recursos naturales. Un modelo soberano y prospectivo Arce destacó que este momento es clave para alinear la estrategia de defensa con el cierre de la Agenda Patriótica 2025 y sus 13 pilares. "Es crucial definir una visión estratégica basada en la soberanía popular, la defensa integral del país y la autodeterminación", afirmó. Los objetivos principales incluyen: Fortalecer la estabilidad democrática: Garantizar la integridad institucional y proteger el voto popular. Proteger recursos estratégicos: Priorizar el control del litio, tierras raras y la biodiversidad. Promover un enfoque plurinacional: Integrar los […]

"Tuto" Quiroga
trending_flat
“Tuto” pone en duda su asistencia al segundo debate del TSE

El candidato presidencial por el frente Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, expresó dudas sobre su participación en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB). El evento está programado para el 12 de agosto en La Paz, pero coincide con los cierres de campaña en varias regiones del país. Conflicto de agenda por cierres de campaña Quiroga explicó que la fecha del debate choca con los últimos días de campaña, un período clave para conectar con los votantes antes de la veda electoral. “Hemos solicitado adelantar el debate. Los últimos días son para el cierre de campaña, y Bolivia es un país extenso. Necesitamos estar en distintos lugares para llevar nuestro mensaje directamente a la ciudadanía”, afirmó. El candidato destacó que […]

José Luis Paredes
trending_flat
José Luis Paredes retorna a Bolivia y respalda a Manfred

El exalcalde de El Alto y exprefecto de La Paz, José Luis Paredes, retornó a Bolivia este jueves tras cinco años en España. A su llegada al Aeropuerto Internacional de El Alto, Paredes no descartó una posible candidatura en las elecciones subnacionales de 2025 y reiteró su apoyo al líder de APB-Súmate, Manfred Reyes Villa. Un grupo de seguidores lo recibió junto a su hijo, José Luis Paredes Jr., candidato a diputado por la misma agrupación en los comicios del 17 de agosto. "Lo veremos en su momento (candidatear para la Alcaldía de El Alto), no se descarta", afirmó el exautoridad ante consultas de la prensa. Regreso tras procesos judiciales Paredes, quien enfrentó acusaciones por malversación de fondos durante el gobierno de Evo Morales, aseguró haber "superado" esos casos. "Fue perseguido en esa época, pero todo ya está aclarado", declaró. […]

elecciones Bolivia
trending_flat
Defensoría del Pueblo reporta 12 casos de racismo y violencia en el proceso electoral

La Defensoría del Pueblo, a través de su Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, identificó al menos 12 hechos de intolerancia, discriminación e incitación a la violencia ocurridos entre el 23 de mayo y el 31 de julio, en el marco del actual proceso electoral en Bolivia. Los casos involucran a actores políticos, figuras públicas y ciudadanos particulares, según el segundo boletín El Radar: Miradas que Transforman. Hechos de violencia política y discursos polarizantes El informe detalla diversos incidentes, entre ellos: La quema de banderas en actos proselitistas. Agresiones físicas contra un candidato durante su proclamación. Ataques a casas de campaña de diferentes partidos. Además, se registraron discursos polarizantes que intensifican la confrontación política. Uno de los casos más notorios es el uso del término despectivo “k’ara” por parte de un candidato presidencial al referirse al presidente Luis Arce. En […]

avioneta estrellada
trending_flat
Una avioneta se estrella al este de Santa Cruz: Hay dos heridos

Una avioneta se estrelló este miércoles 6 de agosto de 2025 cerca del municipio de El Carmen Rivero Torrez, en la provincia Germán Busch, al este de Santa Cruz. Los dos ocupantes, un hombre y una mujer, resultaron heridos y fueron trasladados al hospital municipal. Las autoridades investigan las causas del accidente, con fallas mecánicas como principal hipótesis preliminar. Detalles del siniestro El accidente ocurrió en las proximidades de la carretera Bioceánica, en una zona despoblada, lo que evitó una tragedia mayor, según testigos. La aeronave, tripulada por un piloto y una acompañante, se precipitó al suelo por razones aún no confirmadas. Pobladores locales auxiliaron a los heridos antes de su traslado a un centro médico. Respuesta de las autoridades Personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y equipos de emergencia acudieron al lugar para evaluar los daños […]

Relacionado

pago impuestos
trending_flat
Pago de tributos en comercio y servicios financieros crece 31,2% y 35,2%

Los sectores de Comercio y Servicios Financieros registraron un incremento del 31,2% y 35,2%, respectivamente, en el pago de impuestos nacionales entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos fueron difundidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que destacó el dinamismo económico de estas actividades. El presidente del SIN, Mario Cazón, resaltó que el Comercio es un sector "pujante y trabajador", compuesto por gremialistas, mayoristas y minoristas que contribuyen al Tesoro General de la Nación. "Las cifras muestran el movimiento económico de estos sectores, lo cual es positivo en el marco del Bicentenario de Bolivia", afirmó. Cifras clave por sector Comercio: Aportó Bs 5.595,6 millones (hasta julio 2025), un aumento de Bs 1.330,7 millones (+31,2%) frente a 2024. Servicios Financieros: Pagó Bs 4.245,1 millones, con un crecimiento del 35,2% (Bs […]

Torotoro
trending_flat
Bolivia nominada como destino turístico emergente más deseable del mundo

Bolivia ha sido nominada como el ‘Destino Emergente Más Deseable del Mundo’ en los Wanderlust Travel Awards 2025, organizados por la prestigiosa revista británica Wanderlust. La nominación, confirmada por el Viceministerio de Turismo, destaca al país como un referente global en turismo sostenible y auténtico, en el marco de su Bicentenario. Un reconocimiento al esfuerzo colectivo “Esta nominación es el resultado del trabajo constante para proteger nuestra naturaleza, cultura viva e historia”, afirmó Hiver Flore, viceministro de Turismo, durante el acto de lanzamiento de la campaña. El evento reunió a autoridades, académicos, operadores turísticos y medios de comunicación, quienes celebraron este hito como una oportunidad para posicionar a Bolivia en el mapa turístico mundial. ¿Por qué Bolivia? Bolivia cautiva con su diversidad geográfica y cultural. Desde el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, hasta la exuberante […]

billete bolivianos
trending_flat
Bolivia reduce su riesgo país ante expectativas de cambio político

El riesgo país de Bolivia registró una importante caída en julio, ubicándose en 1.469 puntos, según un informe de Bloomberg. La mejora se atribuye a las expectativas de los inversores ante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde esperan un posible giro económico favorable al mercado. El indicador, que comenzó el año en 2.087 puntos, ha tenido una reducción del 29,6% en siete meses, posicionando a Bolivia como uno de los países con mayor descenso en la región, junto a Ecuador. América Latina mejora, pero Bolivia sigue entre los más riesgosos El Emerging Market Bond Index (EMBI), que mide el riesgo país en economías emergentes, muestra una tendencia positiva en Latinoamérica: El promedio regional bajó de 427 a 377 puntos (-11,7%) en 2025. Solo Argentina y El Salvador no registraron descensos. Los bonos más estables son los de Uruguay […]

huevos
trending_flat
Inflación acumulada de alimentos llega a 31,68% en 12 meses

La inflación acumulada de alimentos en Bolivia se ubicó en 31,68% en los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a julio. Los datos reflejan que los hogares deben pagar casi un tercio más que hace un año por la misma canasta básica. En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 1,20%, con una variación acumulada de 16,92% en lo que va de 2025. Sin embargo, el rubro de alimentos mostró una desaceleración: tras subir 7,09% en junio, solo creció 0,33% en julio, su nivel más bajo en el año. Productos que más subieron y bajaron El INE detalló los alimentos con mayores alzas en julio: - Plátano (+18,07%) - Leche en polvo (+6,69%) - Huevos (+4,82%) - Arroz (+3,07%) En contraste, estos productos redujeron su […]

combustible de contrabando
trending_flat
Incautan más de 214 mil litros de combustible de contrabando

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), junto a las Fuerzas Armadas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Nacional, decomisaron 214.130 litros de diésel, 6.695 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP en lo que va del año. Los datos fueron revelados este lunes por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. Luis Amilcar Velásquez Burgoa, en conferencia de prensa. Operativos contra el contrabando de combustibles Según el informe, el CEO-LCC incautó 154.270 litros de diésel, 5.645 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP, mientras que la ANH, FF.AA. y la Policía Nacional decomisaron 59.860 litros de diésel y 1.050 litros de gasolina. Velásquez destacó que estas acciones han afectado significativamente las redes de contrabando, con un impacto económico total de Bs 89.404.073 en lo que va del año. De […]

inflación Bolivia
trending_flat
Inflación se desacelera a 1,20% en julio, la más baja en tres meses

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la inflación en Bolivia durante el mes de julio fue de 1,20%, la cifra más baja en los últimos tres meses. Según la entidad, esta desaceleración se debe a una mayor estabilidad social y a la reducción del tipo de cambio paralelo del dólar, lo que podría impactar favorablemente en los precios de productos importados. Comparación intermensual: fuerte baja frente a junio El director del INE, Humberto Arandia, destacó que la inflación de julio fue notablemente menor al 5,25% reportado en junio. Explicó que esta mejora responde a un entorno más estable en términos políticos y sociales, en contraste con el mes anterior, cuando bloqueos y protestas afectaron la actividad económica. "En junio tuvimos una inflación del 5,25% debido a los conflictos provocados por Evo Morales, que impactaron toda la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información