Bolivia reporta desescalada de influenza, pero alertan por ingreso de frente frío

Artículo arrow_drop_down

Bolivia registra una disminución de contagios de influenza, incluido Santa Cruz, el departamento con más casos en el primer semestre, según informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. Sin embargo, advirtió que el país aún no enfrenta la época más fría, donde suele incrementarse la circulación del virus.

Baja en casos, pero persiste el riesgo

Enríquez detalló que el pico epidemiológico se registró en la semana 14 (del 30 de marzo al 5 de abril), con 446 contagios a nivel nacional, 360 de ellos en Santa Cruz. Para la semana 18, los casos cayeron a 49 en La Paz y 9 en Santa Cruz. Pese a la tendencia a la baja, el viceministro insistió en mantener medidas de bioseguridad.

Refuerzo de prevención ante temporada fría

El Ministerio de Salud mantendrá la vigilancia epidemiológica para detectar posibles rebrotes. Enríquez enfatizó que la población no debe relajar medidas como el uso de barbijo, distanciamiento social y lavado de manos, especialmente ante la proximidad del invierno, cuando aumentan las infecciones respiratorias.

Datos clave:

Pico de contagios: Semana 14 (marzo-abril), con 446 casos.
Departamento más afectado: Santa Cruz (80% de los casos en el pico).
Último reporte: 58 casos en semana 18 (La Paz y Santa Cruz).

La autoridad sanitaria reiteró que, aunque la curva epidemiológica desciende, la prevención sigue siendo clave para evitar un repunte durante las bajas temperaturas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez en las elecciones 2025

Un total de 178.973 jóvenes bolivianos se registraron para ejercer por primera vez su derecho al voto en los próximos comicios, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El empadronamiento masivo, que cerró este jueves, reportó 596.108 nuevos registros en todo el país, incluyendo cambios de domicilio y nuevos votantes. Cifras preliminares del padrón electoral El vocal del TSE, Francisco Vargas, informó que de los 596.108 inscritos, 417.135 corresponden a cambios de domicilio y 178.973 a nuevos votantes, principalmente jóvenes que cumplirán 18 años antes de las elecciones del 17 de agosto. "Hemos concluido el reporte sin inconvenientes. No hubo largas filas en el país", aseguró Vargas, aunque aclaró que los datos aún están en proceso de validación. Registros en el exterior En el exterior, el TSE contabilizó 55.376 inscripciones en 14 países, donde también se habilitó el empadronamiento […]

trending_flat
Procurador inicia las gestiones para la extradición de Murillo desde EEUU

La Procuraduría General del Estado anunció que agotará todas las vías legales para lograr la extradición del exministro de Gobierno Arturo Murillo, actualmente en Estados Unidos, para que enfrente procesos por corrupción y su presunta responsabilidad en las muertes de Sacaba y Senkata durante la crisis política de 2019. El procurador Ricardo Condori Tola confirmó este jueves que su despacho coordina con el Ministerio Público y el Órgano Judicial para gestionar el traslado de Murillo, ya sea mediante extradición o deportación, siguiendo los protocolos internacionales. Alternativas legales para el traslado Condori señaló que se evalúan distintas opciones, incluyendo la deportación —similar al caso del exjefe de gabinete Sergio Méndez— o la ejecución de las sentencias que pesan contra Murillo en Bolivia. Méndez fue deportado desde EE.UU. en 2022 tras cumplir una condena por lavado de dinero vinculado a la compra […]

trending_flat
Bolivia y Perú investigan red de trata que explota a jóvenes con falsos empleos

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Bolivia y la Policía Nacional del Perú coordinan acciones para desarticular una red internacional de trata de personas. La organización captaba a mujeres bolivianas con engaños laborales para explotación sexual. Detención en frontera revela la red Este martes, la Felcc interceptó a tres mujeres en Desaguadero, localidad fronteriza con Perú. Dos de ellas, de 19 años, intentaban trasladar a una joven de 22 con la promesa de un empleo como "dama de compañía". Según el capitán Diego Patzi, jefe de la unidad de Trata de Personas, las víctimas eran contactadas mediante redes sociales y llevadas a Perú por pasos ilegales. Estructura criminal bajo investigación Las autoridades identificaron a tres sospechosos (dos mujeres y un hombre) y varios números telefónicos vinculados al reclutamiento. Patzi confirmó que compartirán los datos con Perú […]

trending_flat
Vecinos de K’ara K’ara piden liberar a su dirigente para dialogar sobre basura

Los vecinos del distrito 15, en la zona de K’ara K’ara, decidieron en un cabildo nocturno reunirse con las autoridades para abordar el conflicto por el ingreso de basura al botadero. Sin embargo, condicionaron el diálogo a la liberación de su dirigente, Evert Quispe, detenido preventivamente por una denuncia de violencia intrafamiliar. El encuentro, según los pobladores, debe contar con la presencia del alcalde Manfred Reyes Villa, el gobernador Humberto Sánchez y representantes judiciales. "El diálogo será en la celda 2 del botadero, con las autoridades competentes", exigió un portavoz. Acuerdo temporal y exigencias La decisión se tomó tras conocerse la ampliación del plazo para depositar residuos en K’ara K’ara, autorizada por el Tribunal Agroambiental hasta diciembre. Los vecinos levantaron temporalmente el bloqueo al botadero, pero advirtieron que no permitirán el ingreso de basura hasta que se concrete la reunión […]

trending_flat
Caneb alerta que veto a la exportación de carne amenaza mercados de China y Perú

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que la prohibición de exportar carne afecta mercados clave como China y Perú, con pérdidas estimadas en $63 millones en tres meses. Oswaldo Barriga, presidente de Caneb, afirmó que solo el 12% de la producción nacional se exporta, por lo que la medida no soluciona el alza de precios internos, pero sí perjudica la imagen del país. "Estamos perdiendo mercados que costó años conseguir", declaró a Unitel. Riesgo de perder compradores internacionales Barriga explicó que, mientras persista la restricción, compradores como China y Perú buscarán otros proveedores. "Presentamos una mala imagen al mundo y dañamos la economía", sostuvo. El Gobierno defiende el veto hasta que los precios locales bajen a niveles históricos, pero los productores atribuyen el alza al contrabando inverso. Según Caneb, la brecha cambiaria incentiva el ingreso ilegal de […]

trending_flat
Dante Ojopi: el abogado que se aferró a la vida por amor a su padre y su hijo

El 2023 fue un año inolvidable para Dante Ojopi Alquiza. No solo alcanzó grandes logros profesionales, como la distinción de Doctor Honoris Causa, sino que también recibió una segunda oportunidad al sobrevivir a un grave accidente que puso en riesgo su vida. Trayectoria profesional Dante Ojopi es abogado penalista egresado de la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Cochabamba. Su carrera lo llevó a dejar su natal Guayaramerín (Beni) para establecerse en la Llajta, ciudad que hoy considera su hogar: "Soy un cochabambino de corazón, aunque siempre voy a ser beniano", afirma. Estudios y reconocimientos Doctor Honoris Causa por la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), investido en La Paz (2023). Doctorante en Derecho Constitucional (UMSA), actualmente culminando su tesis. Magíster en Ciencias Penales y diplomados en: Procedimiento Penal y Derecho Penitenciario (UMSS). Docencia Universitaria (UMSS). Juicio de Amparo (Corte Suprema de […]

Relacionado

trending_flat
Dante Ojopi: el abogado que se aferró a la vida por amor a su padre y su hijo

El 2023 fue un año inolvidable para Dante Ojopi Alquiza. No solo alcanzó grandes logros profesionales, como la distinción de Doctor Honoris Causa, sino que también recibió una segunda oportunidad al sobrevivir a un grave accidente que puso en riesgo su vida. Trayectoria profesional Dante Ojopi es abogado penalista egresado de la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Cochabamba. Su carrera lo llevó a dejar su natal Guayaramerín (Beni) para establecerse en la Llajta, ciudad que hoy considera su hogar: "Soy un cochabambino de corazón, aunque siempre voy a ser beniano", afirma. Estudios y reconocimientos Doctor Honoris Causa por la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), investido en La Paz (2023). Doctorante en Derecho Constitucional (UMSA), actualmente culminando su tesis. Magíster en Ciencias Penales y diplomados en: Procedimiento Penal y Derecho Penitenciario (UMSS). Docencia Universitaria (UMSS). Juicio de Amparo (Corte Suprema de […]

trending_flat
Rusia respalda banco de medicamentos BRICS propuesto por India y Bolivia

Rusia respaldó la propuesta de India y Bolivia de crear un depósito común o banco de medicamentos entre los países del bloque BRICS, con el fin de fortalecer la cooperación sanitaria y enfrentar futuras crisis globales. El embajador ruso en Bolivia, Dmitry Verchenko, confirmó el apoyo de su país, destacando la necesidad de un enfoque integral en el área de salud. La iniciativa fue planteada inicialmente por India durante la reunión de sherpas (negociadores principales) de los BRICS en Moscú, en enero de 2024, bajo la presidencia rusa del grupo. Posteriormente, Bolivia reiteró la propuesta en la cumbre de cancilleres del bloque, celebrada en abril en Río de Janeiro, donde la ministra Celinda Sosa abogó por un mecanismo solidario para garantizar acceso equitativo a fármacos. Cooperación sanitaria post-COVID Verchenko destacó que, tras la pandemia, los BRICS han intensificado su colaboración […]

trending_flat
Educación aclara: Horario de invierno aún no rige, pero habrá tolerancia

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, aclaró que el horario de invierno no ha sido implementado en el país, aunque algunas regiones con bajas temperaturas podrán aplicar tolerancia en el ingreso a clases, según evaluación local. La medida responde al descenso brusco de temperaturas, particularmente en zonas como Uyuni (Potosí), donde se registraron nevadas. Tejerina explicó que la flexibilidad se mantendrá mientras persistan las condiciones climáticas extremas. ¿Dónde aplica la tolerancia y cuándo cambiará el horario? Regiones afectadas: Principalmente Potosí (Uyuni y otras localidades con temperaturas bajo cero). Santa Cruz: No aplica tolerancia, ya que las temperaturas superan los 30°C. Fecha de horario de invierno: Aún no definida. Se coordinará con el Senamhi para su implementación cuando sea necesario. Tejerina enfatizó que, una vez mejoren las condiciones climáticas, todas las unidades educativas deberán retomar su horario habitual. Protocolos de […]

trending_flat
Educación autoriza horario de invierno en colegios por bajas temperaturas

Las Direcciones Departamentales de Educación (DDE) podrán aplicar horarios especiales de invierno en colegios debido al descenso de temperaturas en el país, anunció este miércoles el ministro Omar Veliz. La medida busca proteger a estudiantes y docentes ante las condiciones climáticas adversas. ¿Qué se decidió? Veliz explicó que cada DDE evaluará ajustar los horarios según la severidad del frío en su región. Ejemplo de ello es Potosí, donde ya se implementó una tolerancia de 30 minutos en el ingreso a clases, especialmente en la capital y Uyuni, zonas con temperaturas extremas. Contexto climático y sanitario La autoridad destacó la importancia de basar las decisiones en informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé lluvias y frío hasta mediados de mayo. Paralelamente, el Ministerio de Salud reportó 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la semana epidemiológica […]

trending_flat
Una de cada 4 universitarias sufre acoso sexual en la UMSA, revela estudio

Uno de cada cuatro estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ha sido víctima de acoso u hostigamiento sexual, según un informe presentado este martes por la Coordinadora de la Mujer y la misma casa de estudios. El 75% de los casos afecta a mujeres, seguido por hombres (23.4%) y personas no binarias (1.18%). La investigación, basada en 1,697 encuestas, detalla que el 47% de los consultados conoce a alguien que sufrió estas agresiones. Los principales agresores son compañeros de clase (42%) y docentes o autoridades académicas (36%). Barreras para denunciar y efectos en las víctimas El estudio "Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio" identificó que el miedo a represalias, la desconfianza institucional y la normalización de la violencia impiden las denuncias. Entre las formas más recurrentes están: Comentarios sexuales no deseados […]

trending_flat
Margarita Olivera: referente del Derecho Notarial en Bolivia

La trayectoria de Margarita Olivera Colque es un testimonio vivo del compromiso con la formación continua, la ética profesional y la excelencia en el ámbito jurídico, especialmente en el Derecho Notarial. Desde sus inicios como amanuense en el Juzgado de Instrucción en lo Civil en Cochabamba, hasta su actual función como Notaria de Fe Pública Nº 50, Olivera ha construido una carrera sólida, basada en la preparación académica, la experiencia práctica y un profundo sentido de responsabilidad pública. Ingreso por méritos y sólida formación académica Olivera ingresó al ejercicio notarial tras destacarse por sus calificaciones en el examen de competencia, accediendo al cargo por méritos propios. Su formación formal incluye una base universitaria robusta y múltiples diplomados en áreas clave como derecho civil, conciliación y arbitraje, derecho de familia y, especialmente, Derecho Notarial. En esta última especialidad ha desarrollado una […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información