

Estados Unidos confirmó el martes el rescate de cinco opositores al gobierno de Nicolás Maduro que permanecían refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024. El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la operación como «precisa» y aseguró que los activistas ya se encuentran en suelo estadounidense. Los refugiados, acusados por el régimen de Maduro de «conspiración», denunciaron hostigamientos durante su estadía en la sede diplomática.
El operativo y las reacciones
Rubio afirmó en un comunicado que el rescate fue posible gracias a la coordinación con aliados regionales y criticó al gobierno venezolano: «El régimen ilegítimo de Maduro ha violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional». Por su parte, la líder opositora María Corina Machado celebró la acción, calificándola de «impecable y épica», y reiteró su compromiso con la liberación de los «900 presos políticos» en Venezuela.
El presidente argentino, Javier Milei, agradeció la operación en un comunicado y la definió como «un paso crucial en la defensa de la libertad». Además, confirmó que su gobierno sigue trabajando para liberar al gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.
Un año de asilo bajo amenazas
Los seis opositores —Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez Mottola y Magalli Meda— ingresaron a la embajada argentina en marzo de 2024 tras recibir asilo político. Sin embargo, en agosto, el gobierno de Maduro revocó el permiso de residencia a los diplomáticos argentinos, lo que llevó a Brasil a asumir la representación de Argentina en Venezuela.
Durante su encierro, los refugiados denunciaron cortes de agua y electricidad, así como el asedio de hombres «encapuchados y armados» en septiembre de 2024. El canciller venezolano, Yván Gil, acusó a la embajada de albergar «actividades terroristas» contra Maduro, algo que Argentina y EE.UU. negaron.
Contexto político
Los rescatados formaron parte del equipo de campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, candidato opositor en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Pese a que el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Maduro, la oposición presentó pruebas de un supuesto fraude masivo.
Uno de los refugiados, Fernando Martínez Mottola, abandonó la embajada en diciembre de 2024 y falleció dos meses después. Con su salida, el número de rescatados este martes ascendió a cinco.
Rubio reiteró el compromiso de EE.UU. con la «libertad en Venezuela» y agradeció a los aliados involucrados. Mientras, el gobierno de Maduro no se ha pronunciado oficialmente sobre el operativo, aunque en el pasado ha tachado a los opositores de «terroristas». La situación marca un nuevo capítulo en la tensión entre Washington y Caracas.
Sé el primero en dejar un comentario