Prompt, la clave para aprovechar la IA

ArtĆ­culo arrow_drop_down

La inteligencia artificial (IA) estÔ revolucionando industrias a un ritmo vertiginoso: automatiza tareas, optimiza procesos, fomenta la creatividad y reduce costos. Sin embargo, hay un aspecto clave que muchos pasan por alto: no basta con tener acceso a una herramienta de IA; el verdadero diferenciador es saber cómo comunicarse con ella.

El éxito de una interacción con IA depende de la calidad de la instrucción proporcionada, conocida como prompt. Dominar el arte de crear prompts efectivos es fundamental para obtener respuestas precisas, útiles y prÔcticas.

Un prompt es la instrucción que se le da a una IA para generar contenido, resolver un problema o ejecutar una tarea especĆ­fica. Aunque parece sencillo, no lo es. Un *prompt* vago, como ā€œdame ideas para un negocioā€, produce respuestas genĆ©ricas y poco Ćŗtiles. En cambio, una instrucción clara, con contexto, objetivo y tono definido, transforma a la IA en un aliado poderoso.

Por ejemplo, imaginemos que un emprendedor quiere lanzar un producto. Si escribe ā€œsugiere ideas para un lanzamientoā€, obtendrĆ” propuestas generales. Pero si detalla: ā€œPropón cinco estrategias creativas para lanzar un producto ecológico dirigido a jóvenes de 18 a 30 aƱos, usando redes sociales como canal principal y destacando sostenibilidad y participación comunitariaā€, la IA entregarĆ” ideas especĆ­ficas, relevantes y aplicables.

Un prompt efectivo incluye cuatro elementos esenciales:

  • Contexto: Describe el escenario y el objetivo. Por ejemplo, para una campaƱa de marketing, especifica la industria, el pĆŗblico, el tono de la marca y los canales a usar. MĆ”s contexto, mejores resultados.
  • Tarea: Define claramente quĆ© quieres. ĀæUna lista, un anĆ”lisis, un resumen, una tabla? La precisión en la tarea es clave.
  • Formato: Indica cómo deseas la respuesta: texto breve, viƱetas, código, tabla, etc. Esto guĆ­a a la IA para estructurar el resultado.
  • Restricciones o estilo: Menciona limitaciones, como ā€œmĆ”ximo 300 palabrasā€, ā€œtono profesionalā€ o ā€œsin jargon tĆ©cnicoā€. TambiĆ©n especifica el estilo o nivel de detalle.

Un ejemplo de prompt bien construido serĆ­a: ā€œRedacta un texto de presentación para una startup de salud digital, dirigido a inversores. Usa un tono profesional, no superes las 300 palabras y destaca el problema que resolvemos, nuestra solución y por quĆ© somos una oportunidad atractivaā€. Esta instrucción ofrece claridad en contexto, tarea, formato y lĆ­mites, permitiendo a la IA responder con precisión.

Evita errores comunes al crear prompts:

  1. Ser vago: ā€œEscribe sobre marketingā€ no basta.
  2. Dar información desordenada: Un exceso de datos sin estructura confunde a la IA.
  3. No definir el pĆŗblico: Un texto para un experto no es igual que uno para un cliente.
  4. Conformarte con la primera respuesta: Iterar, ajustar y refinar es esencial.

AdemƔs, no dependas ciegamente de la IA. Aunque poderosa, no sustituye el juicio humano ni la estrategia. Revisa y adapta sus respuestas para alinearlas con tus objetivos.

Para emprendedores y profesionales en un mundo cada vez mÔs tecnológico, dominar los prompts es una habilidad estratégica. Es como liderar un equipo: si no comunicas claramente tus necesidades, no obtendrÔs los mejores resultados, sin importar el talento disponible. Con la IA ocurre lo mismo: cuanto mejor formules tu prompt, mÔs valiosas serÔn sus respuestas.

La IA no solo automatiza; amplifica tus capacidades. Pero para aprovechar su potencial, primero debes aprender a hablar su idioma. Y ese idioma empieza con un prompt bien diseƱado.

La opinión expresada en este artículo es de exclusiva responsabilidad del autor y no representa una posición oficial de Enfoque News.

Sobre el autor

trending_flat
Prompt, la clave para aprovechar la IA

La inteligencia artificial (IA) estĆ” revolucionando industrias a un ritmo vertiginoso: automatiza tareas, optimiza procesos, fomenta la creatividad y reduce costos. Sin embargo, hay un aspecto clave que muchos pasan por alto: no basta con tener acceso a una herramienta de IA; el verdadero diferenciador es saber cómo comunicarse con ella. El Ć©xito de una interacción con IA depende de la calidad de la instrucción proporcionada, conocida como prompt. Dominar el arte de crear prompts efectivos es fundamental para obtener respuestas precisas, Ćŗtiles y prĆ”cticas. Un prompt es la instrucción que se le da a una IA para generar contenido, resolver un problema o ejecutar una tarea especĆ­fica. Aunque parece sencillo, no lo es. Un *prompt* vago, como ā€œdame ideas para un negocioā€, produce respuestas genĆ©ricas y poco Ćŗtiles. En cambio, una instrucción clara, con contexto, objetivo y tono definido, […]

trending_flat
Bitcoin y la guerra arancelaria entre USA y China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, iniciada por Donald Trump con la imposición mutua de aranceles, ha desatado una onda expansiva que trasciende el comercio tradicional. En este escenario de incertidumbre económica global, Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas emergen como actores inesperados, reflejando la complejidad de los conflictos en la era digital. Las tensiones arancelarias entre las dos mayores economĆ­as mundiales han generado perturbaciones significativas en los mercados financieros. Tradicionalmente, activos seguros como el oro o los bonos del Tesoro estadounidense ganan terreno en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, Bitcoin ha irrumpido en el debate como un posible "oro digital". ĀæPuede consolidarse como refugio en un mundo volĆ”til? Bitcoin ofrece ventajas Ćŗnicas frente a los activos tradicionales: su descentralización, resistencia a la censura y emisión monetaria predecible lo hacen atractivo en un entorno marcado por decisiones polĆ­ticas impredecibles. […]

trending_flat
Innovación en tiempos de crisis

En tiempos de incertidumbre —como los marcados por crisis económicas, sociales o de mercado—, la innovación se erige como una herramienta estratĆ©gica esencial para las empresas. Para sobrevivir y prosperar en un entorno adverso, las compaƱƭas deben establecer objetivos claros en sus proyectos de innovación. Esto implica priorizar Ć”reas que generen mayor valor, como elevar la satisfacción del cliente, optimizar procesos internos o diseƱar nuevos modelos de negocio. La cultura organizacional juega un papel determinante en este proceso. Sin un entorno positivo y receptivo, incluso la estrategia mĆ”s brillante carecerĆ” de impacto. En una crisis, las empresas deben cultivar un clima que motive a los empleados a proponer ideas, colaborar y pensar creativamente. Los lĆ­deres, por su parte, han de entender que innovar no siempre equivale a transformaciones radicales. A menudo, se trata de pequeƱas mejoras o ajustes estratĆ©gicos que […]

trending_flat
¿Por qué los gobiernos estÔn acumulando Bitcoin?

El 7 de marzo de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una "Reserva EstratĆ©gica de Criptoactivos" en Estados Unidos, con el objetivo de posicionar al paĆ­s como lĆ­der en el Ć”mbito de las criptomonedas. SegĆŗn un anuncio previo, esta iniciativa incluirĆ­a activos digitales como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA). Tras el anuncio, el mercado de criptomonedas experimentó una marcada volatilidad. Inicialmente, los precios de estos activos digitales se dispararon; sin embargo, la tendencia alcista fue seguida por una corrección, haciendo que los valores de Bitcoin, Ethereum, Ripple, Solana y Cardano cayeran por debajo de los niveles previos al anuncio. Las expectativas del mercado iban mĆ”s allĆ” de la simple consolidación de criptomonedas previamente confiscadas en operativos contra actividades ilĆ­citas. Con esta medida, Estados Unidos se posicionó como uno de los principales […]

trending_flat
Litio y Blockchain: Del suelo a la nube

El litio ha vuelto a ser el centro del debate polĆ­tico en el paĆ­s, luego de que el órgano Ejecutivo, a travĆ©s de YLB, firmara acuerdos con empresas de Rusia y China para la construcción de complejos industriales destinados a la producción de carbonato de litio. Estos acuerdos aĆŗn deben ser aprobados por el órgano Legislativo. Desde 1975, Bolivia ha intentado sin Ć©xito desarrollar la industria del llamado "oro blanco", permaneciendo como un espectador en la revolución tecnológica global, a pesar de contar con una de las mayores reservas de litio del mundo. QuizĆ”s la palabra que podrĆ­a cambiar este panorama sea "tokenización". Si otros paĆ­ses han aprovechado la tecnologĆ­a para transformar sus industrias, Āæpor quĆ© Bolivia no podrĆ­a hacer lo mismo con su litio? El economista Hernando de Soto sostiene que el principal obstĆ”culo para el desarrollo en los […]

Relacionado

trending_flat
Bicentenario apagado

Desde afuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia parece reducirse a una serie de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo, concursos sociales, serenatas y un sinfĆ­n de conferencias de prensa para anuncios de todo calibre, aderezado con feriados departamentales en los que se han cometido mĆ”s de un error histórico. El Consejo Nacional del Bicentenario no parece comprender —o finge no hacerlo— que la conmemoración de los 200 aƱos de independencia de nuestro paĆ­s es un acontecimiento esencialmente histórico. Si no iba a financiar una publicación monumental como el Ɓlbum del Centenario, al menos debió promover encuentros entre historiadores y cientistas sociales para debatir sobre lo ocurrido hace dos siglos. En la historia no hay absolutos. A medida que se estudian los sucesos del pasado, se descubren vacĆ­os o se los llena, y al revisar lo avanzado, las conclusiones suelen […]

trending_flat
No todos lo aceptaron ni entendieron, el tiempo le dio la razón…

Hace apenas dos aƱos, el 3 de mayo de 2023, Alan Camhi Rozenman, con solo 31 aƱos, asumió la presidencia del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Su nombramiento como el primer ā€œmillennialā€ al frente de la institución generó gran expectativa, no solo por su juventud, sino por la rebeldĆ­a, energĆ­a y destreza tecnológica que caracterizan a su generación de ā€œnativos digitalesā€. Como Gerente General del IBCE, con el doble de su edad, una larga trayectoria institucional y formación como economista —al igual que Ć©l, quien se especializó en Administración, Finanzas, EconomĆ­a y Marketing en Estados Unidos—, trabajar a su lado fue un desafĆ­o estimulante. Alan demostró ser un lĆ­der capaz, innovador y con una sólida experiencia en banca y comercio exterior. Desde su discurso de posesión, marcó un tono audaz. Ante mĆ”s de 300 asistentes, cuestionó con firmeza el […]

trending_flat
Barullo polĆ­tico y pocas opciones de unidad

El revoltijo polĆ­tico y electoral en el paĆ­s es general. Hay barullo en la derecha y la izquierda nativas, con acusaciones, descalificaciones y todo tipo de arremetidas entre bandos, aunque la batahola es mĆ”s intensa entre quienes, supuestamente, comparten los mismos parapetos ideológicos. Esto no se habĆ­a visto en el primer cuarto de siglo en la polĆ­tica boliviana: un verdadero todos contra todos. ĀæEn quĆ© terminarĆ” esta ensalada? La confusión y la incertidumbre se han apoderado de los votantes, porque surgen tantas opciones electorales en este momento y, al mismo tiempo, tantos ataques polĆ­ticos que no dan lugar a la esperanza. Estos sumergen al soberano en la decepción, al ver que todo se resume en batallas sin cuartel por el poder, mientras la multicrisis avanza sin parar hacia la mĆ©dula misma de la sociedad. ĀæCómo se puede ordenar el caos […]

trending_flat
La inflación en abril: un panorama preocupante

El 5 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE) publicó los datos del ƍndice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a abril de 2025. A partir de este boletĆ­n y de las estadĆ­sticas oficiales sobre la inflación, se pueden extraer las siguientes observaciones clave: Niveles de inflación: En abril de 2025, la inflación mensual alcanzó el 0,90%, la acumulada ascendió al 5,95% y la interanual (Ćŗltimos 12 meses) se situó en un alarmante 15,01%. Inflación mensual rĆ©cord: La inflación de abril fue la mĆ”s alta en 24 aƱos, aunque representó una leve desaceleración de 0,81 puntos porcentuales respecto a marzo. Acumulada histórica: La inflación acumulada a abril de 2025 es la mĆ”s elevada desde 1992 y quintuplica la registrada en abril de 2024. Interanual sin precedentes: La inflación interanual de abril fue la mayor en 17 aƱos, […]

trending_flat
Ceguera biológica y ceguera ideológica

Entre las grandes virtudes humanas estĆ” la capacidad de compartir conocimiento con generosidad, confrontar ideas con respeto, argumentar con paciencia, educar con entusiasmo y discutir sin perder la calma. Es un arte instruir con la humildad de los grandes, manteniendo la serenidad frente a quienes, por arrogancia o soberbia intelectual, oyen pero no escuchan razones. Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, afirmó: ā€œLa ceguera biológica impide ver; la ceguera ideológica impide pensarā€. Ā”CuĆ”ntas veces la evidencia del error es clara, pero se la niega, o el acierto es evidente, pero se lo rechaza! El subjetivismo, la polĆ­tica, la ideologĆ­a o el egoĆ­smo suelen obstaculizar la aceptación de la verdad. Por eso, el Ć”mbito acadĆ©mico —donde priman la ciencia, la lógica y la razón— ofrece un espacio privilegiado para el diĆ”logo constructivo. En disciplinas como la medicina o la economĆ­a, […]

trending_flat
El día que se jodió Bolivia

Fue Mario Vargas Llosa quien, a travĆ©s de una novela, se preguntó: ā€œĀæCuĆ”ndo se jodió el PerĆŗ?ā€. La pregunta caló tan hondo que los latinoamericanos la adoptamos de inmediato, sustituyendo el nombre de PerĆŗ por el de nuestros propios paĆ­ses. En el caso de Bolivia, no comparto las respuestas que seƱalan distintos momentos históricos como el punto de quiebre. Tras mis estudios, creo que hubo un instante preciso, un punto de inflexión en el que todo se derrumbó y ya no fue posible levantar los escombros. Ese momento fue el 18 de abril de 1828. Si abordo este tema ahora, en mayo, es porque la muerte de Mario Vargas Llosa y, posteriormente, la del papa Francisco acapararon la atención de los columnistas, incluyĆ©ndome. Pero, ĀæquĆ© ocurrió exactamente el 18 de abril de 1828? Ese dĆ­a estalló el primer golpe de […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–