La deuda externa de Bolivia alcanza $us 13.450 millones, el 24% del PIB

Artículo arrow_drop_down

El saldo de la deuda externa pública de Bolivia alcanzó los $us 13.450 millones, lo que representa el 24% del Producto Interno Bruto (PIB), según informó este martes la viceministra del Tesoro y Crédito Público, Juana Jiménez. La autoridad garantizó que el Gobierno cumple con los pagos programados, pese a las críticas por demoras en la aprobación de nuevos créditos.

Pagos ejecutados y diferencias presupuestarias

Hasta el 30 de abril de 2025, el Banco Central de Bolivia (BCB) desembolsó $us 585 millones, cubriendo el 38% del servicio anual de la deuda externa. Jiménez explicó que la discrepancia entre lo presupuestado y lo ejecutado se debe a que no se aprobaron créditos previstos en el Presupuesto General del Estado (PGE 2025) por trabas en la Asamblea Legislativa.

«El Tesoro incluye previsiones para pagar créditos que aún requieren aprobación legislativa. Eso explica la diferencia reportada», aclaró la viceministra en conferencia de prensa.

Respuesta a críticas y comparación histórica

Jiménez respondió a cuestionamientos de sectores opositores, entre ellos el expresidente Jorge Quiroga, quien había puesto en duda las cifras oficiales. La autoridad recordó que, durante la gestión de Quiroga (2001-2002), la deuda externa equivalía al 55% del PIB, casi el doble del nivel actual.

Además, destacó que la capacidad de pago del país sigue siendo reconocida por organismos internacionales, lo que facilita la firma de nuevos préstamos. Sin embargo, criticó a la Asamblea por bloquear créditos por $us 1.849 millones, lo que obliga al Ejecutivo a ajustar sus finanzas.

Compromiso de pago y llamado a la responsabilidad

«El Gobierno ratifica que cumplirá con todas las obligaciones de deuda», afirmó Jiménez, quien pidió mayor responsabilidad a los actores políticos para evitar desequilibrios económicos.

El informe del BCB y las declaraciones oficiales buscan transparentar la gestión de la deuda, en un contexto donde la liquidez fiscal y el acceso a financiamiento externo son clave para la estabilidad económica.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Hijo de «El Chapo» Guzmán se declarará culpable de narcotráfico en EEUU

Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del exnarcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, planea declararse culpable de cargos federales por narcotráfico en una audiencia programada para julio en Chicago, según documentos judiciales. El llamado "Chapo Guzmán Jr.", extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, enfrenta acusaciones por tráfico de drogas junto a otros miembros de su familia y socios del Cártel de Sinaloa. Su declaración de culpabilidad lo convertiría en el primero de los "Chapitos" en admitir su responsabilidad ante un tribunal estadounidense. Detalles del caso La audiencia está prevista para el 9 de julio en un tribunal federal de Chicago. Aunque su abogado, Jeffrey Lichtman, señaló que aún no hay un acuerdo definitivo con el gobierno, se espera que se concrete en los próximos meses. Guzmán López saltó a la notoriedad en 2019, cuando su breve captura en […]

trending_flat
Investigación revela cómo la ausencia de p53 inicia el cáncer de colon

Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) demostró que la falta de la proteína p53, conocida por su función antitumoral, desencadena la formación de tumores agresivos en el colon de ratones. Los resultados, publicados en Nature Communications, abren nuevas vías para prevenir la enfermedad en humanos. El papel clave de la proteína p53 La proteína p53 actúa como un "guardián" celular: bloquea la división de células dañadas y promueve su destrucción. Cuando sus niveles disminuyen, las células pierden control y proliferan sin freno, iniciando tumores. En el estudio, los investigadores observaron que la degradación de p53 ocurre en etapas tempranas del cáncer colorrectal, facilitando mutaciones posteriores. URI, la proteína que acelera el proceso El equipo identificó que la proteína URI, asociada previamente a otros cánceres, regula negativamente a p53. "Niveles elevados de URI degradan p53 desde […]

trending_flat
Gobierno aprueba decreto para regular empresas de pagos virtuales

El Gobierno nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que regula la operación de empresas tecnológicas financieras (fintech), incluyendo servicios de pagos virtuales, préstamos y tokenización de activos. La medida, anunciada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca ordenar el sector con reglas claras para entidades públicas y privadas. Normativa clave para el sector Fintech El decreto establece requisitos para la constitución de empresas que ofrezcan servicios financieros con innovación tecnológica, como blockchain, transferencias digitales y gestión de activos virtuales. Estas deberán estar registradas en el país y sujetas a supervisión. Definiciones y alcances Montenegro detalló que la norma incluye una taxonomía de términos como "activos tokenizados", "proveedores de servicios virtuales" y "entornos controlados de pruebas". Esto, según el Gobierno, facilitará la operación regulada de las fintech, evitando vacíos legales. Plazos y supervisión La ASFI tendrá 40 días hábiles […]

trending_flat
Recaudación tributaria crece 18,2% en Bolivia hasta abril de 2025

La recaudación tributaria del Mercado Interno (MI) en Bolivia registró un crecimiento del 18,2% entre enero y abril de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este incremento, anunciado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), se atribuye a las medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional para estabilizar la economía y contener la inflación. Crecimiento: Mario Cazón, presidente del SIN, informó que la recaudación pasó de Bs13.031,6 millones (a abril 2024) a Bs15.407,6 millones (a abril 2025). Destacó que las políticas de control de precios, subsidios a la producción y la inversión pública han mantenido activa la economía, favoreciendo el cumplimiento tributario. Medidas clave: Entre las acciones gubernamentales que impulsaron este resultado figuran: Exención total del IVA a bienes de capital y plantas industriales. Creación de fondos para exportaciones (Focax, Focaña y Fondo Startup). Implementación del Fondo […]

trending_flat
Bolivianos en Madrid hacen fila para empadronarse antes del cierre de plazo

Decenas de bolivianos residentes en Madrid formaron largas filas este miércoles frente al consulado de Bolivia para empadronarse antes del cierre del plazo, fijado para las 19:00. El registro es obligatorio para participar en las elecciones generales de agosto, según el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia. Hasta hoy, más de 2.000 ciudadanos se han inscrito en la capital española. Proceso ordenado, pero con alta demanda El responsable del empadronamiento en Madrid, en contacto con el corresponsal de Enfoque News y director de la Revista Aquí Latinos, Edwin Pérez, confirmó que el trámite avanza con normalidad pese a la afluencia masiva. Solo este miércoles, unas 200 personas acudieron al consulado. Documentos requeridos: Cédula de identidad o pasaporte vigente. No se aceptan documentos caducados. Horario estricto: El local cerrará a las 20:00, pero se atenderá a quienes ya estén en fila. […]

trending_flat
Easba reporta Bs 63 millones en ventas de azúcar y derivados en 2024

La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), ubicada en el norte de La Paz, registró ingresos por Bs 63 millones en 2024 gracias a la comercialización de azúcar, alcohol de 96 grados, melaza y otros derivados de la caña, según informó este miércoles su gerente, Boris Alcaraz. "Los ingresos totales sumaron 63 millones de bolivianos", destacó Alcaraz en declaraciones a la televisora estatal. La venta de azúcar representó el mayor aporte, con Bs 55 millones, seguida por el alcohol (Bs 5 millones) y la melaza, usada en la industria alimentaria. Producción récord y generación de empleo En 2024, Easba logró: 290.000 quintales (qq) de azúcar. 1,9 millones de litros de alcohol de 96 grados. 13,5 megawatts (MW) de energía eléctrica. 1.800 empleos directos e indirectos. El crecimiento se sustentó en el incremento del rendimiento de caña, que alcanzó 147.000 toneladas, superando […]

Relacionado

trending_flat
Gobierno aprueba decreto para regular empresas de pagos virtuales

El Gobierno nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que regula la operación de empresas tecnológicas financieras (fintech), incluyendo servicios de pagos virtuales, préstamos y tokenización de activos. La medida, anunciada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca ordenar el sector con reglas claras para entidades públicas y privadas. Normativa clave para el sector Fintech El decreto establece requisitos para la constitución de empresas que ofrezcan servicios financieros con innovación tecnológica, como blockchain, transferencias digitales y gestión de activos virtuales. Estas deberán estar registradas en el país y sujetas a supervisión. Definiciones y alcances Montenegro detalló que la norma incluye una taxonomía de términos como "activos tokenizados", "proveedores de servicios virtuales" y "entornos controlados de pruebas". Esto, según el Gobierno, facilitará la operación regulada de las fintech, evitando vacíos legales. Plazos y supervisión La ASFI tendrá 40 días hábiles […]

trending_flat
Recaudación tributaria crece 18,2% en Bolivia hasta abril de 2025

La recaudación tributaria del Mercado Interno (MI) en Bolivia registró un crecimiento del 18,2% entre enero y abril de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este incremento, anunciado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), se atribuye a las medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional para estabilizar la economía y contener la inflación. Crecimiento: Mario Cazón, presidente del SIN, informó que la recaudación pasó de Bs13.031,6 millones (a abril 2024) a Bs15.407,6 millones (a abril 2025). Destacó que las políticas de control de precios, subsidios a la producción y la inversión pública han mantenido activa la economía, favoreciendo el cumplimiento tributario. Medidas clave: Entre las acciones gubernamentales que impulsaron este resultado figuran: Exención total del IVA a bienes de capital y plantas industriales. Creación de fondos para exportaciones (Focax, Focaña y Fondo Startup). Implementación del Fondo […]

trending_flat
Easba reporta Bs 63 millones en ventas de azúcar y derivados en 2024

La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), ubicada en el norte de La Paz, registró ingresos por Bs 63 millones en 2024 gracias a la comercialización de azúcar, alcohol de 96 grados, melaza y otros derivados de la caña, según informó este miércoles su gerente, Boris Alcaraz. "Los ingresos totales sumaron 63 millones de bolivianos", destacó Alcaraz en declaraciones a la televisora estatal. La venta de azúcar representó el mayor aporte, con Bs 55 millones, seguida por el alcohol (Bs 5 millones) y la melaza, usada en la industria alimentaria. Producción récord y generación de empleo En 2024, Easba logró: 290.000 quintales (qq) de azúcar. 1,9 millones de litros de alcohol de 96 grados. 13,5 megawatts (MW) de energía eléctrica. 1.800 empleos directos e indirectos. El crecimiento se sustentó en el incremento del rendimiento de caña, que alcanzó 147.000 toneladas, superando […]

trending_flat
Bolivia vende más oro del que compra; reservas tocan el mínimo legal, según experto

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los 2.618,10 millones de dólares en abril de 2025, un 32% más que en diciembre de 2024. Sin embargo, el 92% de este monto corresponde a oro, cuya cantidad física ha disminuido, afirmó Luis Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija. Según datos oficiales analizados por Romero, desde la implementación de la Ley 1503, el país vendió 44,06 toneladas de oro y solo compró 23,57 toneladas, dejando las reservas al límite de lo exigido por la norma. Datos clave sobre las reservas de oro Desbalance en compra y venta Luis Fernando Romero destacó que entre diciembre de 2024 y abril de 2025, las reservas de oro crecieron un 27% en valor debido al alza internacional de su precio, pero no por un aumento […]

trending_flat
Plantas de YPFB producen 3.7 millones de toneladas métricas de GLP

Las plantas separadoras de líquidos "Río Grande" (Santa Cruz) y "Carlos Villegas Quiroga" (Tarija), operadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), han producido un acumulado de 3.7 millones de toneladas métricas (TM) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde su puesta en marcha hasta el primer trimestre de 2025. Este volumen abastece tanto al mercado interno boliviano como a exportaciones a países vecinos, fortaleciendo la balanza comercial del país. Abastecimiento interno y exportación Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de YPFB, destacó que la producción cumple con el mandato constitucional de priorizar la demanda local: "Ambas plantas aportan al abastecimiento de GLP, y los excedentes exportados generan ingresos para Bolivia". Desde 2021, YPFB implementó mejoras operativas en las plantas para garantizar eficiencia y continuidad en la producción. Planta "Río Grande": 1.3 millones de TM de GLP Ubicada en el municipio […]

trending_flat
Gobierno libera exportación de soya hasta 250.000 toneladas

El Gobierno nacional liberó este miércoles la exportación de soya hasta un límite de 250.000 toneladas, tras confirmar una campaña agrícola exitosa en lo que va del año. La medida, anunciada por el viceministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, busca dinamizar el sector sin comprometer el abastecimiento interno. Cifras récord y garantía de stock interno Mamani destacó que, con más del 80% de la producción ya cosechada, se superarán las tres millones de toneladas de soya, volumen que asegura el consumo local tanto del grano como de su derivado, el aceite. "Hay excedentes suficientes para abrir la exportación sin riesgos", afirmó en conferencia de prensa. Requisitos para los exportadores La autorización estará sujeta al cumplimiento de condiciones específicas, que se darán a conocer oficialmente en las próximas horas. El ministro adelantó que se priorizará la transparencia en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información