

El precio de la leche fluida pasteurizada en presentaciones de 900 ml y 1 litro sube de Bs 6 a Bs 6,80 a partir de este mes, según confirmó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. El ajuste responde a un acuerdo entre el Gobierno y productores para garantizar el abastecimiento y compensar costos de producción.
La medida, establecida en la Resolución Biministerial 003/2025, también incrementa el pago a productores primarios en 95 centavos por litro, variando por zonas. El viceministro destacó que el ajuste busca equilibrar la cadena de valor, aunque criticó a la Asamblea Legislativa por rechazar fondos adicionales para el sector.
Detalles del aumento por regiones
- Zona Altiplano (La Paz, Oruro, Potosí): Sube de Bs 3,60 a Bs 4,55 por litro.
- Zona Valle (Cochabamba, Chuquisaca, Tarija): Aumenta de Bs 3,55 a Bs 4,50.
- Zona Trópico (Santa Cruz, Beni, Chaco): Pasa de Bs 3,50 a Bs 4,45.
El precio final al consumidor (Bs 6,80) aplica en todo el país y es de cumplimiento obligatorio, según la resolución publicada este domingo.
Reacciones del sector
- Federación de Productores de Santa Cruz (Fedeple): Aceptó el ajuste, pero exigió al Gobierno 1.500 toneladas mensuales de maíz subvencionado para sostener la producción.
- Productores de Cochabamba: Calificaron el aumento como un avance, aunque aspiran a un precio de Bs 6 por litro para cubrir costos.
Siles lamentó que la Asamblea rechazara una ley para ampliar el fondo ProLeche, que hubiera destinado Bs 35 millones diarios al sector. «Actúan con intereses políticos, no en los productores», afirmó.
Impacto y vigencia
La resolución, vigente desde el 2 de mayo, también regula precios para exportaciones, evitando desabastecimiento interno. El Gobierno asegura que la medida garantiza precios justos para consumidores y productores.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Papa León XIV advierte sobre el declive de la fe ante el materialismo
En su primera misa como pontífice, León XIV denunció este viernes el creciente abandono de la fe en favor del dinero, el poder y el placer. El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo llamó a la Iglesia a ser un "faro" en medio de las crisis morales. Desde la Capilla Sixtina, el mismo escenario de su elección, el papa criticó que en "muchos contextos" se prefieran "seguridades como la tecnología, el éxito o el poder" antes que los valores espirituales. Sus palabras resonaron ante los cardenales que lo eligieron en un cónclave histórico. Un pontificado bajo observación León XIV, de 69 años, es el primer papa estadounidense-peruano y su elección sorprendió a muchos. Aunque se le ve como continuador del legado de Francisco, se espera que sea más formal en liturgia. Durante su presentación, vistió la estola […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Joven boliviano muere en Argentina tras golpe y ataques xenófobos
Un ciudadano boliviano falleció en Buenos Aires después de ser agredido físicamente e insultado por su nacionalidad. El hecho, captado en video, generó indignación en redes sociales. Richard Flores Mercado, un joven boliviano residente en Argentina, murió este jueves tras ser golpeado brutalmente en un incidente con claros tintes xenófobos. El ataque ocurrió en la provincia de Buenos Aires después de que Flores, presuntamente en estado de ebriedad, chocara su auto contra un cartel y cajones de verdura frente a un local comercial. El violento ataque captado en video Testigos y medios locales reportaron que vecinos y comerciantes rodearon a Flores, insultándolo antes de que un hombre lo golpeara en el rostro, dejándolo inconsciente. Un video difundido por el medio La Prensa muestra el momento exacto del impacto, mientras el canal C5N reveló que los agresores continuaron atacándolo en el […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Detienen a presunto homicida del Cónsul boliviano en Argentina
Efectivos policiales aprehendieron a Héctor J.A., de 47 años, como principal sospechoso del homicidio del Cónsul de Bolivia en Argentina, Vicente E.C.Q., de 57 años. El detenido permanece en celdas policiales a la espera de su imputación formal. El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, confirmó que existen "suficientes elementos de convicción" para vincularlo con el crimen. Entre las pruebas figuran informes policiales, registros fotográficos, el acta de levantamiento del cadáver y resultados de la autopsia, que determinaron una muerte violenta. Las pruebas en contra del sospechoso La investigación reveló contradicciones en la declaración de Héctor J.A., así como imágenes clave de las últimas horas de vida del diplomático. Según el fiscal Gustavo Chambi, el cónsul salió de su domicilio en El Alto el 13 de abril con rumbo a Villazón, pero se reunió con el acusado en […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez en las elecciones 2025
Un total de 178.973 jóvenes bolivianos se registraron para ejercer por primera vez su derecho al voto en los próximos comicios, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El empadronamiento masivo, que cerró este jueves, reportó 596.108 nuevos registros en todo el país, incluyendo cambios de domicilio y nuevos votantes. Cifras preliminares del padrón electoral El vocal del TSE, Francisco Vargas, informó que de los 596.108 inscritos, 417.135 corresponden a cambios de domicilio y 178.973 a nuevos votantes, principalmente jóvenes que cumplirán 18 años antes de las elecciones del 17 de agosto. "Hemos concluido el reporte sin inconvenientes. No hubo largas filas en el país", aseguró Vargas, aunque aclaró que los datos aún están en proceso de validación. Registros en el exterior En el exterior, el TSE contabilizó 55.376 inscripciones en 14 países, donde también se habilitó el empadronamiento […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Procurador inicia las gestiones para la extradición de Murillo desde EEUU
La Procuraduría General del Estado anunció que agotará todas las vías legales para lograr la extradición del exministro de Gobierno Arturo Murillo, actualmente en Estados Unidos, para que enfrente procesos por corrupción y su presunta responsabilidad en las muertes de Sacaba y Senkata durante la crisis política de 2019. El procurador Ricardo Condori Tola confirmó este jueves que su despacho coordina con el Ministerio Público y el Órgano Judicial para gestionar el traslado de Murillo, ya sea mediante extradición o deportación, siguiendo los protocolos internacionales. Alternativas legales para el traslado Condori señaló que se evalúan distintas opciones, incluyendo la deportación —similar al caso del exjefe de gabinete Sergio Méndez— o la ejecución de las sentencias que pesan contra Murillo en Bolivia. Méndez fue deportado desde EE.UU. en 2022 tras cumplir una condena por lavado de dinero vinculado a la compra […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Bolivia y Perú investigan red de trata que explota a jóvenes con falsos empleos
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Bolivia y la Policía Nacional del Perú coordinan acciones para desarticular una red internacional de trata de personas. La organización captaba a mujeres bolivianas con engaños laborales para explotación sexual. Detención en frontera revela la red Este martes, la Felcc interceptó a tres mujeres en Desaguadero, localidad fronteriza con Perú. Dos de ellas, de 19 años, intentaban trasladar a una joven de 22 con la promesa de un empleo como "dama de compañía". Según el capitán Diego Patzi, jefe de la unidad de Trata de Personas, las víctimas eran contactadas mediante redes sociales y llevadas a Perú por pasos ilegales. Estructura criminal bajo investigación Las autoridades identificaron a tres sospechosos (dos mujeres y un hombre) y varios números telefónicos vinculados al reclutamiento. Patzi confirmó que compartirán los datos con Perú […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Relacionado
Caneb alerta que veto a la exportación de carne amenaza mercados de China y Perú
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que la prohibición de exportar carne afecta mercados clave como China y Perú, con pérdidas estimadas en $63 millones en tres meses. Oswaldo Barriga, presidente de Caneb, afirmó que solo el 12% de la producción nacional se exporta, por lo que la medida no soluciona el alza de precios internos, pero sí perjudica la imagen del país. "Estamos perdiendo mercados que costó años conseguir", declaró a Unitel. Riesgo de perder compradores internacionales Barriga explicó que, mientras persista la restricción, compradores como China y Perú buscarán otros proveedores. "Presentamos una mala imagen al mundo y dañamos la economía", sostuvo. El Gobierno defiende el veto hasta que los precios locales bajen a niveles históricos, pero los productores atribuyen el alza al contrabando inverso. Según Caneb, la brecha cambiaria incentiva el ingreso ilegal de […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Comisan harina de contrabando escondida en el tanque de una cisterna
La Aduana Nacional comisó 26,3 toneladas de harina de contrabando de origen argentino, marca Delicatezza, ocultas en un tanque cisterna en la localidad de Peji, Santa Cruz. El operativo, ejecutado el 5 de mayo por el Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA), frustró el ingreso ilegal de mercancía valuada en Bs 72.468. Tras un trabajo de seguimiento, los funcionarios de la Gerencia Regional Santa Cruz interceptaron un tracto camión con una cisterna adaptada para ocultar la harina. Durante la inspección, el conductor no presentó documentación que acreditara la legalidad de la carga y entregó las llaves del vehículo, que fue trasladado a dependencias aduaneras. Aforo confirma el valor del contrabando El aforo físico realizado por la Aduana Nacional determinó que las 26,3 toneladas de harina tenían un valor de Bs 72.468. La mercancía, de procedencia argentina, ingresó al país sin […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Ecebol proyecta exportar 12.500 toneladas de clínker a México al mes
La Empresa Estatal Cementos de Bolivia (Ecebol) exportará a México 12.500 toneladas de clínker cada mes durante 2024, generando ingresos estimados en $us 8 millones anuales. El gerente técnico de la estatal, Aldo Olivera, confirmó el acuerdo este jueves en una entrevista con Bolivia Tv. Las primeras ventas comenzarán entre junio y julio, tras la visita de una representante de la empresa mexicana al país la próxima semana. Olivera destacó que estos ingresos fortalecerán la economía nacional. Detalles de la exportación El clínker, material clave en la fabricación de cemento, se enviará desde las plantas de Ecebol en Oruro y Potosí. La empresa, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, busca consolidar su presencia en el mercado internacional con este acuerdo. Innovación en empaques Además, Olivera informó que Ecebol reemplazó las bolsas de papel kraft por otras de polipropileno nacional, más […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Anapo critica retraso en autorización para exportar soya: “Llega demasiado tarde”
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) criticó este jueves la tardía decisión del Gobierno de autorizar la exportación de 250 mil toneladas de grano de soya, medida que llega cuando la cosecha ya alcanzó un 90% de avance y la mayoría de los productores ya comercializaron su producción en el mercado interno. La entidad asegura que el impacto será mínimo para los agricultores y que los principales beneficiados serán los intermediarios. La medida llega cuando ya no hay stock exportable Según Jaime Hernández, gerente general de Anapo, la autorización llega en un momento en que los productores ya no tienen margen para negociar precios internacionales. "Los únicos beneficiados serán los acopiadores e intermediarios", afirmó. El sector calcula que, de una producción estimada de 3 millones de toneladas, el mercado interno solo absorbe 800 mil toneladas, dejando un […]
EnfoqueNews 08/05/2025
FPS exige a la ALP aprobar créditos de $us 150 MM para proyectos paralizados
Esther Soria Gonzales, directora ejecutiva del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), exigió este miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar dos créditos internacionales por más de 150 millones de dólares, destinados a programas de empleo y infraestructura educativa, paralizados desde 2024 por falta de voluntad política de sectores opositores. Proyectos en riesgo Los proyectos estancados son: Ley 267/2024-2025 (desde junio 2024): Préstamo de 100 millones de dólares para el Programa Nacional de Emergencia de Empleo, que financiará infraestructuras urbanas sostenibles. Ley 268/2024-2025 (desde septiembre 2024): Préstamo Bol-39/2024 para construir espacios deportivos en unidades educativas. Soria calificó de mezquindad la postura de algunos asambleístas, que estrangulan el desarrollo y afectan a regiones que demandan empleo e inversión. Impacto económico y avances Pese al bloqueo, el FPS destacó avances con proyectos vigentes: Bol-34: 613 millones de bolivianos invertidos […]
EnfoqueNews 07/05/2025
Gobierno aprueba decreto para regular empresas de pagos virtuales
El Gobierno nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que regula la operación de empresas tecnológicas financieras (fintech), incluyendo servicios de pagos virtuales, préstamos y tokenización de activos. La medida, anunciada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca ordenar el sector con reglas claras para entidades públicas y privadas. Normativa clave para el sector Fintech El decreto establece requisitos para la constitución de empresas que ofrezcan servicios financieros con innovación tecnológica, como blockchain, transferencias digitales y gestión de activos virtuales. Estas deberán estar registradas en el país y sujetas a supervisión. Definiciones y alcances Montenegro detalló que la norma incluye una taxonomía de términos como "activos tokenizados", "proveedores de servicios virtuales" y "entornos controlados de pruebas". Esto, según el Gobierno, facilitará la operación regulada de las fintech, evitando vacíos legales. Plazos y supervisión La ASFI tendrá 40 días hábiles […]
EnfoqueNews 07/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario