

La tasa global de fecundidad en Bolivia se redujo de 4,2 a 2,1 hijos por mujer entre 1998 y 2023, alcanzando el nivel de reemplazo poblacional, según datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El fenómeno, vinculado a mayores niveles educativos y económicos, podría ralentizar el crecimiento demográfico en el mediano plazo.
Claves del descenso
1. Datos históricos y tendencia
- En 1998, la tasa era de 4,2 hijos por mujer; en 2003 bajó a 3,8 y en 2023 llegó a 2,1.
- La cifra actual iguala la tasa de reemplazo (2,1), mínima necesaria para mantener estable la población.
2. Brecha urbano-rural
- Áreas urbanas: 1,9 hijos por mujer (por debajo del reemplazo).
- Áreas rurales: 2,9 hijos por mujer.
Humberto Arandia, director del INE, señaló que el crecimiento urbano depende ahora más de la migración campo-ciudad que de la natalidad.
Factores detrás de la caída
- Educación e ingresos: A mayor nivel educativo y económico, menor fecundidad.
- Preferencias: Las mujeres encuestadas expresaron un ideal de 1,9 hijos, inferior al reemplazo.
- Diferencias regionales: Cinco de los nueve departamentos ya están cerca o bajo la tasa de 2,1.
Implicaciones y desafíos
Arandia advirtió que, de mantenerse la tendencia, Bolivia enfrentará un envejecimiento poblacional y posible disminución demográfica a largo plazo. Planteó la necesidad de evaluar políticas públicas para incentivar la natalidad en la próxima década.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Lula aboga por reforzar la “asociación estratégica” de Brasil con Rusia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este viernes a profundizar la "asociación estratégica" entre su país y Rusia durante un encuentro en el Kremlin con su homólogo Vladimir Putin. La visita de Lula, quien llegó a Moscú para conmemorar el 80º aniversario de la derrota del nazismo, también incluyó críticas a los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. Cooperación en defensa, energía y tecnología Lula destacó áreas clave para la colaboración bilateral: "Nos interesa discutir defensa, el ámbito espacial, ciencia, tecnología, educación y, especialmente, energía", afirmó. Brasil, que actualmente preside los BRICS (bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y nuevos miembros), busca consolidar alianzas con potencias no occidentales. Putin, por su parte, resaltó los avances en la relación bilateral: "Hemos trabajado mucho para fortalecer los lazos en los últimos […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Ucrania y Unión Europea aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia
Ucrania y los países de la Unión Europea (UE) acordaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a los máximos dirigentes rusos por el "crimen de agresión" cometido durante la invasión a Ucrania, iniciada en febrero de 2022. El anuncio se dio durante una reunión en Leópolis, en el oeste de Ucrania, en un claro mensaje de apoyo a Kiev el mismo día en que Rusia conmemoraba el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Moscú. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que "no hay lugar para la impunidad" y destacó la urgencia de establecer este mecanismo ante los temores de que Rusia eluda la justicia, especialmente tras el acercamiento del expresidente estadounidense Donald Trump con Moscú. Un tribunal para un vacío legal El Tribunal Especial busca […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Frigorífico burló veto y exportó carne de res en exceso; el Gobierno admite irregularidad
El Gobierno boliviano reconoció irregularidades en la exportación de carne de res, luego de que la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) denunciara que el frigorífico BFC habría sobrepasado el límite autorizado, a pesar de la prohibición vigente desde febrero. Denuncia: 7.000 toneladas exportadas irregularmente El lunes, Contracabol reveló que BFC exportó más de 7.000 toneladas de carne, cuando solo estaba autorizado a vender al exterior 2.000 toneladas (correspondientes a excedentes de 2023). Las 5.000 toneladas restantes serían irregulares, según Isidro Rocabado, representante de los carniceros, quien cuestionó: "Alguien tuvo que autorizarlas". Gobierno admite fallas, pero evita nombrar a BFC El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que se detectaron irregularidades en una empresa exportadora —sin mencionar a BFC— y aseguró que se realiza un seguimiento: "Estamos a punto de descubrir algunas cosas que se han […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Pailón mantiene bloqueo tras fracasar diálogo por circunscripción electoral
Los habitantes del municipio de Pailón, en Santa Cruz, decidieron mantener el bloqueo de la ruta Bioceánica y las vías férreas después de que el Tribunal Electoral Departamental (TED) declarara "inviable" su solicitud de retornar a la circunscripción electoral C-54. El conflicto, que ya cumple cuatro días, se agravó tras una reunión fallida este viernes entre autoridades locales y vocales electorales. ¿Qué exigen los pobladores? Una comisión de Pailón llegó hasta la capital cruceña para pedir al TED la modificación de su circunscripción, actualmente asignada a la C-53. Sin embargo, los vocales explicaron que la decisión fue adoptada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que, por "principio de preclusión", no puede revertirse. "Ya se socializó la nueva cartografía y no es posible retroceder en el proceso", afirmó Miguel Callejas, vicepresidente del TED. Respuesta de los manifestantes El alcalde Hagapito […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Gobierno suspende minería ilegal en Arapata tras enfrentamiento mortal
El ministro de Minería, Alejandro Santos, anunció este viernes la suspensión inmediata de todas las actividades mineras sin autorización legal en Arapata, tras un violento enfrentamiento entre cooperativistas que dejó un muerto. La medida busca frenar la escalada de conflictos por el control de áreas de explotación. Decisión por la violencia Durante una conferencia de prensa, Santos explicó que la suspensión aplica para empresas privadas y cooperativas que operen sin derechos mineros registrados ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). "No podemos permitir que nuestros hermanos se maten a bala. Esto se tiene que cortar de raíz", declaró el ministro, quien calificó el hecho como "inaceptable". Operativo coordinado La medida irá acompañada de una intervención conjunta con el Ministerio Público y el Ministerio de Gobierno para: Identificar y detener a los responsables del enfrentamiento. Fiscalizar zonas de explotación no autorizadas. […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Tribunal niega libertad a jueza Lilian Moreno: seguirá recluida en Palmasola
Un tribunal rechazó la acción de libertad presentada por la defensa de la jueza Lilian Moreno, acusada de anular la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales. La magistrada continuará en la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, mientras avanza su proceso judicial. Decisión judicial y traslado del caso La defensa de Moreno, liderada por el abogado Silvestre Ibáñez, confirmó que el tribunal denegó la tutela, pero ordenó la remisión del caso a Santa Cruz, bajo el principio de territorialidad. "Lamentablemente no concedieron tutela, pero en parte sí, bajo el principio de legalidad, ordenaron la remisión de obrados", declaró Ibáñez a una televisora estatal. El tribunal argumentó que no podía resolver sin analizar las pruebas documentales y aceptó la solicitud de trasladar el proceso desde La Paz a Santa Cruz, donde Moreno está detenida. Antecedentes del caso Moreno enfrenta […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Relacionado
Gobierno confirma vacación escolar de invierno desde el 7 de julio
El Ministerio de Educación confirmó que las vacaciones escolares de invierno para este 2025 se mantendrán del 7 al 18 de julio, aunque no descarta modificaciones si las bajas temperaturas se adelantan. Así lo anunció el ministro Omar Veliz, quien destacó que un comité multisectorial realiza evaluaciones semanales para tomar decisiones basadas en pronósticos meteorológicos y sanitarios. Evaluación constante por posibles cambios Veliz precisó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó un posible inicio temprano del frío este mayo, lo que podría alterar el calendario. "Las evaluaciones del Comité Multisectorial (con salud y meteorología) definirán ajustes", señaló. Además, se coordina con el Ministerio de Salud para prevenir brotes de influenza, comunes en invierno. Medidas complementarias Tolerancias por frío: Las direcciones departamentales de educación pueden suspender clases si las temperaturas son extremas. Horario de invierno: Aún no hay […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Dante Ojopi: el abogado que se aferró a la vida por amor a su padre y su hijo
El 2023 fue un año inolvidable para Dante Ojopi Alquiza. No solo alcanzó grandes logros profesionales, como la distinción de Doctor Honoris Causa, sino que también recibió una segunda oportunidad al sobrevivir a un grave accidente que puso en riesgo su vida. Trayectoria profesional Dante Ojopi es abogado penalista egresado de la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Cochabamba. Su carrera lo llevó a dejar su natal Guayaramerín (Beni) para establecerse en la Llajta, ciudad que hoy considera su hogar: "Soy un cochabambino de corazón, aunque siempre voy a ser beniano", afirma. Estudios y reconocimientos Doctor Honoris Causa por la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), investido en La Paz (2023). Doctorante en Derecho Constitucional (UMSA), actualmente culminando su tesis. Magíster en Ciencias Penales y diplomados en: Procedimiento Penal y Derecho Penitenciario (UMSS). Docencia Universitaria (UMSS). Juicio de Amparo (Corte Suprema de […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Rusia respalda banco de medicamentos BRICS propuesto por India y Bolivia
Rusia respaldó la propuesta de India y Bolivia de crear un depósito común o banco de medicamentos entre los países del bloque BRICS, con el fin de fortalecer la cooperación sanitaria y enfrentar futuras crisis globales. El embajador ruso en Bolivia, Dmitry Verchenko, confirmó el apoyo de su país, destacando la necesidad de un enfoque integral en el área de salud. La iniciativa fue planteada inicialmente por India durante la reunión de sherpas (negociadores principales) de los BRICS en Moscú, en enero de 2024, bajo la presidencia rusa del grupo. Posteriormente, Bolivia reiteró la propuesta en la cumbre de cancilleres del bloque, celebrada en abril en Río de Janeiro, donde la ministra Celinda Sosa abogó por un mecanismo solidario para garantizar acceso equitativo a fármacos. Cooperación sanitaria post-COVID Verchenko destacó que, tras la pandemia, los BRICS han intensificado su colaboración […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Bolivia reporta desescalada de influenza, pero alertan por ingreso de frente frío
Bolivia registra una disminución de contagios de influenza, incluido Santa Cruz, el departamento con más casos en el primer semestre, según informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. Sin embargo, advirtió que el país aún no enfrenta la época más fría, donde suele incrementarse la circulación del virus. Baja en casos, pero persiste el riesgo Enríquez detalló que el pico epidemiológico se registró en la semana 14 (del 30 de marzo al 5 de abril), con 446 contagios a nivel nacional, 360 de ellos en Santa Cruz. Para la semana 18, los casos cayeron a 49 en La Paz y 9 en Santa Cruz. Pese a la tendencia a la baja, el viceministro insistió en mantener medidas de bioseguridad. Refuerzo de prevención ante temporada fría El Ministerio de Salud mantendrá la vigilancia epidemiológica para detectar posibles rebrotes. […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Educación aclara: Horario de invierno aún no rige, pero habrá tolerancia
El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, aclaró que el horario de invierno no ha sido implementado en el país, aunque algunas regiones con bajas temperaturas podrán aplicar tolerancia en el ingreso a clases, según evaluación local. La medida responde al descenso brusco de temperaturas, particularmente en zonas como Uyuni (Potosí), donde se registraron nevadas. Tejerina explicó que la flexibilidad se mantendrá mientras persistan las condiciones climáticas extremas. ¿Dónde aplica la tolerancia y cuándo cambiará el horario? Regiones afectadas: Principalmente Potosí (Uyuni y otras localidades con temperaturas bajo cero). Santa Cruz: No aplica tolerancia, ya que las temperaturas superan los 30°C. Fecha de horario de invierno: Aún no definida. Se coordinará con el Senamhi para su implementación cuando sea necesario. Tejerina enfatizó que, una vez mejoren las condiciones climáticas, todas las unidades educativas deberán retomar su horario habitual. Protocolos de […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Educación autoriza horario de invierno en colegios por bajas temperaturas
Las Direcciones Departamentales de Educación (DDE) podrán aplicar horarios especiales de invierno en colegios debido al descenso de temperaturas en el país, anunció este miércoles el ministro Omar Veliz. La medida busca proteger a estudiantes y docentes ante las condiciones climáticas adversas. ¿Qué se decidió? Veliz explicó que cada DDE evaluará ajustar los horarios según la severidad del frío en su región. Ejemplo de ello es Potosí, donde ya se implementó una tolerancia de 30 minutos en el ingreso a clases, especialmente en la capital y Uyuni, zonas con temperaturas extremas. Contexto climático y sanitario La autoridad destacó la importancia de basar las decisiones en informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé lluvias y frío hasta mediados de mayo. Paralelamente, el Ministerio de Salud reportó 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la semana epidemiológica […]
EnfoqueNews 07/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario