Cochabamba colapsa por basura: Alcaldía rescinde contrato con Complejo Verde

Artículo arrow_drop_down

La Alcaldía de Cochabamba rescindió este viernes el contrato con el consorcio Complejo Industrial Verde, encargado del recojo de basura, tras 11 días de emergencia sanitaria por acumulación de residuos en calles, plazas y mercados. La municipalidad asumirá directamente el servicio para frenar el colapso, mientras vecinos exigen soluciones definitivas.

Crisis sin control: basura acumulada y decisión municipal

Desde el 22 de mayo, Cochabamba enfrenta un caos ambiental por la paralización del recojo de residuos, que dejó toneladas de desechos en espacios públicos. Ante la inoperancia de Complejo Verde, la Alcaldía anunció la terminación del contrato y la movilización de brigadas propias para limpieza urgente.

Juan José Ayaviri, director de Comunicación del municipio, confirmó la medida: «No permitiremos que la ciudad siga colapsada. Hay indicios de injerencia política en este sabotaje al servicio».

Operativo de emergencia y reclamos ciudadanos

Desde este viernes, maquinaria pesada y personal municipal iniciaron el retiro de basura en zonas críticas. La Alcaldía prometió normalizar el servicio en las próximas horas, aunque advirtió que el proceso será gradual.

Mientras tanto, vecinos de la ciudad expresaron indignación por los días sin recolección: «Es insalubre. Exigimos una solución permanente, no parches», reclama María Fernández, residente de la zona sur.

  • La Alcaldía evaluará acciones legales contra Complejo Verde por incumplimiento.
  • El municipio trabajará en un nuevo plan de gestión de residuos a mediano plazo.
  • Colectivos ciudadanos anuncian protestas si no hay avances concretos.

Complejo Verde operaba desde 2021, pero enfrentaba denuncias por demoras y mala disposición de residuos. La crisis actual evidencia fallas estructurales en el servicio.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Nueva empresa asume recolección de basura en Cochabamba tras crisis sanitaria

Cerca de la medianoche del viernes, maquinaria pesada inició el retiro de toneladas de basura acumuladas durante 11 días en las calles de Cochabamba, tras el conflicto por el colapso del servicio de recolección. El alcalde Manfred Reyes Villa confirmó que la empresa Complejo de Cochabamba asumió el contrato, luego de la rescisión con el Complejo Industrial Verde por "incompetencia". La medida busca frenar la emergencia sanitaria generada por montañas de desechos en la ciudad, especialmente en el centro, donde tractores trabajan sin pausa. "Hemos solucionado el problema. Esperamos levantar toda la basura pronto", declaró Reyes Villa. ¿Por qué se desató la crisis? El conflicto comenzó cuando un fallo judicial impidió el depósito de residuos en el relleno de K’ara K’ara, lo que paralizó el servicio. La Alcaldía acusó a grupos políticos de agravar la situación durante días críticos, calificándola […]

trending_flat
BCB realiza por primera vez una exposición numismática

Por primera vez en su historia, el Banco Central de Bolivia (BCB) exhibe una exposición numismática en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025), como parte de las actividades por el Bicentenario de Bolivia. La muestra, instalada en un stand de alta seguridad, ofrece un recorrido por la evolución del dinero en el país, desde las macuquinas de plata del periodo virreinal hasta los billetes y monedas actuales. Una muestra histórica e interactiva La exposición destaca por su valor patrimonial y su enfoque educativo. Los visitantes pueden observar piezas originales de alto valor histórico, como macuquinas acuñadas a mano durante la Colonia, además de participar en actividades interactivas: acuñar monedas con técnicas tradicionales, identificar medidas de seguridad de los billetes y aprender sobre pagos digitales y activos virtuales. El BCB ha implementado un operativo especial para resguardar las piezas, […]

trending_flat
Fexco presenta el calendario ferial 2025-2026 con eventos todo el año

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) presentó oficialmente su cronograma de actividades para los próximos dos años, destacando una agenda cargada de eventos especializados que se desarrollarán en el Recinto Ferial Alalay. El calendario, que abarca desde mayo de 2025 hasta mayo de 2026, incluye ferias dedicadas a moda, gastronomía, innovación y más. Eventos destacados por mes Mayo 2025: Feria de bodas. Junio 2025: Confex Moda. Julio 2025: Alimundo (alimentación). Agosto 2025: Vinofest (festival de vinos). Septiembre 2025: Cochafest y Expo Reincorpora. Octubre 2025: Tattooarte, Mercado de Industrias Creativas y Fexco Movilidad. Noviembre 2025: Expoconstrucción e Innova Cochabamba. Diciembre 2025: Feria Navideña. Marzo 2026: Anigami (cultura japonesa). Abril-Mayo 2026: Fexco 2026. Actividad constante en Alalay El calendario confirma que el recinto ferial mantendrá una dinámica activa durante todo el período, combinando ferias tradicionales con nuevas propuestas. La edición central, […]

trending_flat
Fexco 2025 premia a los mejores expositores en noche de gala

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) celebró su noche de gala para reconocer a las empresas e instituciones más destacadas de su edición 2025. El evento, realizado en el marco de la muestra ferial, premió a los mejores stands, innovaciones y aportes estratégicos en diversos sectores. Ganadores por categoría La ceremonia destacó a empresas nacionales e internacionales en 10 categorías: Mejor Stand en Pabellones: Body and Beauty, Matius Perfect y Solur SRL (Chocolates para Ti). Mejor Stand en Área Externa: Papelera Vinto SRL (PERLITA) y Robles Varlor SRL. Innovación Tecnológica: Embate-UMSS y Laboratorio Cosmetológico AYE-UNIK. Entre los sectores premiados figuraron industria, comercio, servicios y artesanía, con reconocimientos a empresas como Famequi-JK, ProBlock Bolivia y Flor de Leche. Reconocimientos especiales Fexco 2025 también distinguió a instituciones por su apoyo estratégico y aportes culturales: Promoción al emprendedurismo: Instituto de Formación Femenina […]

trending_flat
Sube a 233 la cifra de muertos por derrumbe en discoteca Jet Set

Las víctimas mortales por el colapso del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril ascendieron a 233 este viernes, luego de que una mujer hospitalizada con graves heridas falleciera por complicaciones renales, según confirmaron sus familiares a medios locales. La fallecida, de 35 años, estaba internada en una clínica de San Cristóbal (sureste) desde la tragedia. Tres días antes de su muerte, su familia había solicitado ayuda económica para costear su tratamiento. Claves de la tragedia El accidente ocurrió durante un concierto del merenguero Rubby Pérez —quien también perdió la vida— cuando el techo del local se desplomó sobre cientos de asistentes. De las 233 muertes, 221 fueron instantáneas, mientras que el resto ocurrió en hospitales. Además, 180 personas resultaron heridas, en lo que se considera el peor desastre en décadas en República Dominicana. Investigaciones y […]

trending_flat
Fallece Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural confirmó este viernes el fallecimiento de Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna. Las causas de su deceso no fueron reveladas oficialmente. A través de un comunicado, la cartera ministerial expresó: "Lamentamos profundamente el fallecimiento del viceministro Grover Lacoa. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos y compañeros de trabajo". Carrera profesional y reacciones oficiales Lacoa, nacido en septiembre de 1978, era licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Católica Boliviana y contaba con una maestría en Negociaciones Comerciales Internacionales de la Universidad de Barcelona. El presidente Luis Arce se sumó a las condolencias mediante sus redes sociales: "Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro hermano viceministro, quien demostró siempre su compromiso con el desarrollo de Bolivia". Legado en la función pública El fallecido funcionario se desempeñaba […]

Relacionado

trending_flat
Nueva empresa asume recolección de basura en Cochabamba tras crisis sanitaria

Cerca de la medianoche del viernes, maquinaria pesada inició el retiro de toneladas de basura acumuladas durante 11 días en las calles de Cochabamba, tras el conflicto por el colapso del servicio de recolección. El alcalde Manfred Reyes Villa confirmó que la empresa Complejo de Cochabamba asumió el contrato, luego de la rescisión con el Complejo Industrial Verde por "incompetencia". La medida busca frenar la emergencia sanitaria generada por montañas de desechos en la ciudad, especialmente en el centro, donde tractores trabajan sin pausa. "Hemos solucionado el problema. Esperamos levantar toda la basura pronto", declaró Reyes Villa. ¿Por qué se desató la crisis? El conflicto comenzó cuando un fallo judicial impidió el depósito de residuos en el relleno de K’ara K’ara, lo que paralizó el servicio. La Alcaldía acusó a grupos políticos de agravar la situación durante días críticos, calificándola […]

trending_flat
Lucio Quispe es elegido presidente del Concejo de La Paz en polémica sesión

En una sesión marcada por gritos, amenazas y divisiones internas, el concejal Lucio Quispe (Por el Bien Común) fue electo este martes como nuevo presidente del Concejo Municipal de La Paz, reemplazando a Lourdes Chambilla. La votación, impulsada por una alianza con concejales del MAS, generó acusaciones de "golpe" y desató una crisis en la bancada oficialista. Una elección fracturada Inicialmente, la bancada oficialista Por el Bien Común postuló al concejal Óscar Sogliano para presidir el Concejo. Sin embargo, en la primera votación, seis ediles —incluyendo a Chambilla y Quispe— rechazaron su candidatura, dejándolo sin mayoría. Los votos en contra provinieron de cuatro concejales del MAS (Jhoselin Pinto, Pierre Chain, Javier Escalier y Eliana Paco) y dos oficialistas (Chambilla y Quispe). Solo cuatro respaldaron a Sogliano, entre ellos dos aliados del alcalde Iván Arias. El giro polémico Ante el rechazo, […]

trending_flat
Cochabamba reporta primera muerte por influenza tipo A en 2025

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó el primer fallecimiento por influenza tipo A en 2025. La víctima fue un hombre de 46 años con diabetes descompensada, originario del municipio de Sacaba. De acuerdo con Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, el paciente presentó síntomas respiratorios desde el 16 de abril, pero su condición se complicó debido a sus enfermedades de base. Murió en una clínica privada después de 24 horas de hospitalización. Detalles del caso El paciente ingresó con un cuadro grave, incluyendo shock séptico refractario y daño pulmonar irreversible. Castillo explicó que la diabetes descompensada aumentó el riesgo de mortalidad. Las pruebas de laboratorio confirmaron influenza tipo A, convirtiéndose en el primer caso fatal del año en Cochabamba. Alerta por incremento de enfermedades respiratorias El Sedes advirtió que el aumento de infecciones respiratorias podría generar […]

trending_flat
Fuga de gas licuado causa una explosión en un sauna de Alto Pampahasi

Una fuerte explosión sacudió un sauna-piscina en la zona de Alto Pampahasi, en La Paz, debido a la concentración de gas licuado de petróleo (GLP). El hecho ocurrió este domingo alrededor de las 08:00 a.m., según informó el subcomandante Departamental de Policía, coronel Andrés Willy Paz Estrada. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales ni heridos, aunque el inmueble sufrió graves daños estructurales. Bomberos y autoridades municipales evaluaron el lugar para descartar riesgos de colapso. ¿Qué causó la explosión? De acuerdo con el reporte policial, la detonación se produjo por la acumulación de GLP en el ambiente y el contacto con una chispa. El coronel Paz explicó que el gas, al concentrarse en espacios cerrados, puede volverse altamente inflamable. Respuesta inmediata de emergencias Personal de la Unidad de Bomberos Antofagasta llegó al lugar para controlar la situación y verificar la estabilidad […]

trending_flat
Cochabamba sufre recojo irregular de basura por falta de relleno sanitario

El servicio de recolección de basura en Cochabamba presenta irregularidades desde que el botadero de K’ara K’ara dejó de operar hace dos semanas, tras una resolución del Tribunal Agroambiental a favor de vecinos que exigían su cierre. La falta de un sitio alternativo para depositar los desechos ha generado acumulación en mercados y Puntos Verdes, aumentando el malestar ciudadano. Alcaldía asegura que el recojo continúa, pero sin destino fijo La Alcaldía de Cochabamba afirmó que el servicio no se ha suspendido, pero admitió que no hay un lugar definitivo para llevar los residuos. Actualmente, la empresa encargada de la industrialización de la basura traslada los desechos a depósitos provisionales, mientras se define la ubicación del nuevo proyecto de tratamiento. Protestas por acumulación de basura en colegios Este lunes, padres de familia de la Unidad Educativa Juan Crisóstomo Carrillo protestaron por […]

trending_flat
Pailón bloquea carretera al Beni por cambio de circunscripción electoral

El municipio de Pailón, en Santa Cruz, amaneció este lunes con un bloqueo total en la carretera interdepartamental hacia el Beni. La medida, impulsada por pobladores y autoridades locales, protesta contra el cambio de su circunscripción electoral (de la C-54 a la C-53), ordenado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Bloqueo indefinido y exigencias La decisión se tomó en una reunión de emergencia del Concejo Municipal, tras la falta de respuesta del TSE. Los manifestantes exigen que Pailón permanezca en la circunscripción 54, alegando que el cambio afecta su representación política e identidad territorial. "No permitiremos que se modifique arbitrariamente nuestra representación. Esta medida se mantiene hasta que el TSE atienda nuestra demanda", declaró Elsa Quisbert, presidenta del Concejo. Impacto y contexto El bloqueo, iniciado a las 00:00 horas de este lunes, paraliza una vía clave para el transporte de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información