Mediante un decreto supremo, el gabinete del presidente Luis Arce aprobó este miércoles la ampliación del arancel «cero» para la importación de arroz, vigente hasta el 31 de octubre de 2025. La medida busca asegurar el abastecimiento del grano y estabilizar su precio ante los impactos climáticos en la producción local.
¿Por qué se extendió la medida?
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, explicó que la decisión responde a las afectaciones en la campaña de verano por el exceso de lluvias, lo que redujo la producción nacional.
- Objetivo principal: Garantizar seguridad alimentaria y evitar desabastecimiento.
- Beneficio adicional: Mantener precios accesibles para la población.
«Estamos cuidando el bolsillo de los ciudadanos en cada punto del país», afirmó Mamani en conferencia de prensa.
Declaraciones clave
El presidente Luis Arce respaldó la medida en sus redes sociales:
«Aprobamos la ampliación del Decreto Supremo 5250 para coadyuvar en la provisión de arroz y garantizar soberanía alimentaria».
Detalles del decreto
- Normativa: Artículo 2 del Decreto Supremo 5250.
- Alícuota: 0% de gravamen arancelario.
- Vigencia: Hasta el 31 de octubre de 2025.
La ampliación refleja una estrategia para mitigar el impacto de factores externos en la cadena de suministro, priorizando el acceso a alimentos básicos.
Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Conmebol investiga a Bolívar, GV San José y al DT Robatto por incidentes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inició expedientes disciplinarios contra el club Bolívar, su director técnico Flavio Robatto, Nacional de Paraguay y GV San José por incidentes ocurridos durante partidos de la Copa Libertadores y Sudamericana. Los casos incluyen retrasos, disturbios y fallas logísticas. Bolívar y Robatto El primer expediente (CL-O-71-25) responsabiliza a Robatto del retraso en el inicio del encuentro entre Bolívar y Palmeiras (24 de abril), violando el artículo 5.1.11.6 del reglamento. El técnico recibió una advertencia severa; una reincidencia podría acarrear una multa de hasta 50 mil dólares. Además, la hinchada de Bolívar (CL-O-92-25) fue investigada por lanzar fuegos artificiales al hotel del Palmeiras la noche previa al partido, infringiendo el artículo 11.2-H del Manual de Clubes, que protege la seguridad de las delegaciones. Nacional y GV San José, en la mira Nacional (Paraguay): El jugador Duban […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Bolivia Sub 17 Femenina cae 0-2 ante Uruguay en su debut sudamericano
La selección boliviana femenina Sub 17 debutó con una derrota por 0-2 frente a Uruguay en el Grupo B del Campeonato Sudamericano, disputado en el estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira. El encuentro comenzó con un minuto de silencio contra la discriminación, el racismo y la violencia, pero rápidamente las uruguayas marcaron la diferencia en el terreno de juego. Primer tiempo: Uruguay adelanta temprano Uruguay abrió el marcador a los 2 minutos con un gol de Camila Rijo, quien superó a la arquera boliviana Neyda Severich tras una rápida jugada por la derecha. Las 'Charrúas' dominaron el ritmo con mayor posesión y fuerza física, mientras que Bolivia tuvo su primera aproximación a los 35 minutos, sin mayor peligro. El primer tiempo terminó 0-1. Segunda mitad: Malcorra sella la victoria charrúa El complemento mantuvo el dominio uruguayo. A los 21 minutos, […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Bolívar cae 3-2 ante Wilster con dos expulsados en dramática remontada
En un partido lleno de emociones y polémicas, Bolívar cayó 3-2 ante Wilstermann en el estadio Félix Capriles, en la primera fecha del Grupo A de la Copa Bolivia. El equipo celeste dominó el primer tiempo, pero dos expulsiones en el complemento y una reacción aviadora le costaron la victoria. Primer tiempo dominante de Bolívar Bolívar salió con todo desde el inicio y se adelantó a los 6’ con un cabezazo de Leonel Justiniano. A los 26’, Dorny Romero aumentó la ventaja desde el punto penal, tras una falta de Gonzalo Castillo. El conjunto paceño controló el ritmo y estuvo cerca del tercero, pero el arquero Santiago Zotes detuvo un tiro libre de Ramiro Vaca (39’). Wilstermann reacciona y la polémica estalla El segundo tiempo fue distinto. A los 72’, Héctor Bobadilla descontó con un penal discutible, marcado por el […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Always Ready desperdicia dos penales y empata con Real Oruro
Always Ready sumó un frustrante empate 1-1 ante Real Oruro en el Estadio Municipal de Villa Ingenio, en un partido correspondiente al Torneo por Series. Los millonarios controlaron el ritmo del juego, pero desperdiciaron dos penales, lo que impidió que se llevaran los tres puntos. Primer tiempo: Andrade abre el marcador, pero falla un penal El partido comenzó con Always Ready presionando, pero chocó contra un Real Oruro bien atrincherado en defensa. La primera ocasión clara llegó a los 21 minutos, cuando el árbitro Williams Romero, asistido por el VAR, señaló un penal por mano de Víctor Hugo Melgar. Tomás Andrade, autor de la jugada, se encargó de ejecutarlo, pero su remate fue atajado por el arquero Ronaldo Huanacota. Sin embargo, Andrade se redimió minutos después con una gran jugada individual: dejó atrás a dos defensores y venció a Huanacota […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Jair Bolsonaro sale de terapia intensiva tras cirugía abdominal
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue trasladado este jueves a una sala de internación convencional tras casi tres semanas en terapia intensiva, luego de una compleja cirugía abdominal realizada el 13 de abril en el hospital DF Star de Brasilia. Según el centro médico, su estado es "estable", aunque no hay fecha prevista para su alta. El líder ultraderechista, de 70 años, fue operado durante 12 horas para corregir una obstrucción intestinal, secuela de una puñalada que sufrió en 2018 durante su campaña electoral. El último parte médico señala que presenta "presión arterial controlada" y una "mejora progresiva" en sus funciones digestivas. Contexto judicial: la sombra de un juicio político El alta de la UCI ocurre en medio de tensiones legales. Cinco semanas atrás, el Supremo Tribunal Federal (STF) decidió enjuiciar a Bolsonaro por presuntamente liderar un intento de golpe […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Incendios forestales ponen en peligro Jerusalén; Israel pide ayuda internacional
Un masivo incendio forestal, activo desde el miércoles, ha puesto en alerta a Israel, provocando al menos 22 heridos y llevando al gobierno a declarar una emergencia nacional. El primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió que la prioridad es "defender Jerusalén", mientras varios países europeos envían aviones para apoyar las labores de extinción. Emergencia nacional por avance de las llamas El fuego, alimentado por altas temperaturas, sequía y vientos intensos, se extendió rápidamente hacia las afueras de Jerusalén, quemando bosques de pinos y obligando a cerrar temporalmente la autopista que conecta con Tel Aviv. Testigos reportaron conductores abandonando sus vehículos ante el avance de las llamas. Hasta el jueves, 10 aviones locales trabajaban en la zona, pero Israel solicitó refuerzos internacionales. Italia, Croacia, España, Francia y Rumanía confirmaron el envío de aeronaves, mientras Macedonia del Norte y Chipre aportarán equipos adicionales. […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Relacionado
Gobierno establece fecha límite para pagar el retroactivo salarial 2025; conozca el DS
Mediante el Decreto Supremo N° 5383, publicado este jueves en la Gaceta Oficial del Estado, el Órgano Ejecutivo estableció que el pago retroactivo del incremento salarial 2025 –vigente desde enero– deberá realizarse hasta el 31 de julio. La medida beneficia a empleados públicos y privados, con ajustes diferenciados. ¿Quiénes reciben el incremento? - Sector público: - Profesionales y trabajadores de salud. - Docentes y personal administrativo del Magisterio Fiscal. - Funcionarios del Sedeges, FFAA y Policía Boliviana. - Sector privado: - Negociación directa entre empleadores y trabajadores, con un mínimo del 5%. - Aplica para todas las modalidades de contrato. El salario mínimo nacional se fijó en Bs 2.750 para ambos sectores. Desglose para el sector salud El aumento del 5% se divide en: - 2.5% lineal: Aplicado a la escala salarial vigente. - 2.5% inversamente proporcional: Favorece a trabajadores […]
EnfoqueNews 01/05/2025
La renta petrolera inyectó $us 50.000 millones a Bolivia desde 2006
Entre 2006 y 2024, el Estado boliviano obtuvo un ingreso histórico de $us 50.000 millones por concepto de renta petrolera, según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este monto, el más alto registrado en la historia del país, proviene de la comercialización de hidrocarburos y actividades vinculadas al sector tras la nacionalización impulsada por el gobierno de Evo Morales. Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativa de YPFB, detalló que los recursos se generaron mediante impuestos directos, regalías, participaciones fiscales y otros mecanismos, redistribuidos a gobernaciones, municipios, universidades y programas sociales. Comparación con el modelo neoliberal Durante el período 2000-2005, bajo el modelo de capitalización y privatización, el Estado recibió en promedio $us 300 millones anuales, frente a los $us 2.500 millones anuales posteriores a 2006. La diferencia refleja el cambio en la participación estatal tras la nacionalización, que […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Tres aerolíneas, una extranjera y dos nacionales, obtienen permiso para operar en Bolivia
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aprobó el ingreso de una aerolínea argentina y dos bolivianas, mientras una dominicana avanza en trámites. Las nuevas operaciones ampliarán la conectividad aérea en el país. Aerolíneas autorizadas y sus alcances La aerolínea argentina Flybondi completó todos los requisitos y ya está habilitada para operar vuelos internacionales desde y hacia Bolivia. Por su parte, las empresas nacionales Andina Airlines y Go Airlines recibieron luz verde para cubrir rutas domésticas, aunque aún deben finalizar procesos de certificación y disponibilidad de flota. José García, director de la DGAC, explicó que Flybondi superó las cinco fases de evaluación, incluyendo la fase de demostración. "Su itinerario dependerá de la disponibilidad de aeronaves", precisó. Próximos ingresos y ampliación de rutas Otra aerolínea en proceso es la dominicana Arajet, que se encuentra en la penúltima fase y solo le […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Arce oficializa el aumento salarial del 5% y 10% tras entrega del decreto a la COB
En el marco del Día Internacional del Trabajador, el presidente Luis Arce entregó este jueves el decreto supremo que formaliza el incremento salarial del 10% al sueldo mínimo nacional y del 5% al haber básico para sectores estratégicos. El acto se realizó en Tarija, con la presencia de Juan Carlos Huarachi, líder de la Central Obrera Boliviana (COB). Detalles del aumento Sueldo mínimo: Subirá de Bs 2.500 a Bs 2.750 (10%). Haber básico: Aumento de hasta el 5%, aplicable inicialmente a Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas. El Gobierno analiza extenderlo a otros rubros. La medida ya había sido anunciada el lunes, pero este jueves se concretó con la firma del Decreto Supremo. Arce destacó que el ajuste responde a las demandas históricas de los trabajadores: "Venimos de las luchas sindicales; siempre apoyaremos al pueblo organizado", afirmó. Entrega de recursos […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Empresarios ven “pocos motivos para celebrar” este Día del Trabajo
En el Día Internacional del Trabajador (1° de Mayo), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un comunicado señalando que existen "pocos motivos para celebrar" debido a la crisis económica que afecta al país. Destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo entre sectores para preservar empleos y empresas. Crisis económica limita celebración La CEPB describió el contexto actual como "tiempos extremadamente difíciles", con una crisis transversal que pone en riesgo la estabilidad laboral y empresarial. "Bolivia no puede avanzar si se enfrenta a quienes deben trabajar unidos", señaló la entidad, sin especificar cifras concretas sobre el impacto en el empleo. Llamado a la unidad y al diálogo El mensaje de la CEPB enfatizó la importancia de la "concertación" entre trabajadores y empleadores para superar la adversidad: Historia de colaboración: Resaltó que ambos actores han construido progreso "con esfuerzo […]
EnfoqueNews 01/05/2025
Producción de cerdo en Santa Cruz crece 50% en cuatro años pese a crisis
La producción de cerdo en Santa Cruz aumentó un 50% en los últimos cuatro años, pese a la crisis económica y el encarecimiento de insumos, según reveló Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor). Durante la posesión del nuevo directorio del gremio, Méndez destacó que el sector pasó de 50.000 a 75.000 cerdos mensuales, consolidándose como una alternativa proteica clave ante el alto precio de la carne de res. Crecimiento en cifras Según datos de Adepor: En 2020, la producción mensual era de 50.000 cerdos (100 kg cada uno). En 2024, la producción actual alcanza los 75.000 cerdos mensuales. Méndez atribuyó el crecimiento a la demanda de carne de cerdo, cuyo precio es más accesible que el de la res, que llega a Bs 80 por kg en algunas ciudades. "Es la proteína más barata hoy", afirmó. […]
EnfoqueNews 30/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario