

A una semana del cierre del empadronamiento masivo para las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que los centros de registro atenderán este jueves 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajo, en horario habitual: de 08:00 a 23:00. La medida busca incrementar la afluencia de ciudadanos, tras detectarse un bajo ritmo de inscripciones.
Baja participación preocupa al TSE
Gisela Pérez Escobar, vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, expresó su preocupación por el lento avance del proceso. Hasta el viernes pasado, solo 30.000 personas habían acudido a empadronarse: 18.000 nuevos registros y 12.000 cambios de domicilio.
En La Paz, las proyecciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) indican que deben inscribirse 81.267 nuevos electores y 67.025 personas que cambiaron de residencia. «Invitamos a los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto a cumplir con su deber», recalcó Pérez.
Horario y requisitos
Ángela Gómez, directora del Serecí en La Paz, confirmó que los megacentros y puntos habilitados operarán normalmente este feriado. El requisito único es presentar la cédula de identidad vigente.
El empadronamiento masivo comenzó el 18 de abril y concluirá el 7 de mayo. A nivel nacional, la meta es registrar 291.446 nuevos votantes y 428.008 actualizaciones por cambio de domicilio.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Una avioneta se estrella al este de Santa Cruz: Hay dos heridos
Una avioneta se estrelló este miércoles 6 de agosto de 2025 cerca del municipio de El Carmen Rivero Torrez, en la provincia Germán Busch, al este de Santa Cruz. Los dos ocupantes, un hombre y una mujer, resultaron heridos y fueron trasladados al hospital municipal. Las autoridades investigan las causas del accidente, con fallas mecánicas como principal hipótesis preliminar. Detalles del siniestro El accidente ocurrió en las proximidades de la carretera Bioceánica, en una zona despoblada, lo que evitó una tragedia mayor, según testigos. La aeronave, tripulada por un piloto y una acompañante, se precipitó al suelo por razones aún no confirmadas. Pobladores locales auxiliaron a los heridos antes de su traslado a un centro médico. Respuesta de las autoridades Personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y equipos de emergencia acudieron al lugar para evaluar los daños […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Francia enfrenta el mayor incendio en 76 años: El fuego sigue descontrolado
El mayor incendio forestal registrado en Francia desde 1949 avanza sin control este miércoles en el macizo de Corbieres, al norte de Perpiñán, donde ya han ardido 16.000 hectáreas. A pesar del despliegue masivo de bomberos y medios aéreos, las llamas, alimentadas por vientos de hasta 30 km/h, amenazan zonas pobladas y han dejado una víctima mortal. Emergencia nacional movilizada Más de 2.150 bomberos, 600 vehículos y 18 aviones trabajan sin éxito para contener el fuego, que comenzó el martes por una negligencia en una carretera. El primer ministro, François Bayrou, calificó la situación como una "catástrofe inédita" y visitó la zona, donde confirmó la muerte de una mujer que se negó a evacuar su vivienda en Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse. - 9 bomberos heridos, uno grave. - 25 viviendas y 35 vehículos afectados. - Evacuaciones masivas en campings y áreas turísticas. Viento […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Arce defiende el legado del MAS y la oposición califica su discurso de “tóxico”
Durante las celebraciones del Bicentenario en la Casa de la Libertad, Sucre, el presidente Luis Arce defendió el modelo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y su “proceso de cambio” iniciado hace dos décadas. Subrayó que este modelo sigue vigente, proyectando un futuro de mayor justicia y soberanía. “El ajayu [espíritu] del proceso de cambio está vivo”, afirmó Arce, destacando logros como la inversión pública y la inclusión social como pilares de su gestión. Desafíos económicos presentados como temporales Arce calificó problemas como la escasez de combustible y divisas como “coyunturales”, atribuyéndolos a una “transformación estructural” del país. Sin embargo, no mencionó críticas recurrentes sobre presunta corrupción, baja ejecución presupuestaria o falta de transparencia en la gestión de recursos públicos. A menos de tres meses del fin de su mandato, su discurso se centró en reafirmar el legado del MAS sin […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Pago de tributos en comercio y servicios financieros crece 31,2% y 35,2%
Los sectores de Comercio y Servicios Financieros registraron un incremento del 31,2% y 35,2%, respectivamente, en el pago de impuestos nacionales entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos fueron difundidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que destacó el dinamismo económico de estas actividades. El presidente del SIN, Mario Cazón, resaltó que el Comercio es un sector "pujante y trabajador", compuesto por gremialistas, mayoristas y minoristas que contribuyen al Tesoro General de la Nación. "Las cifras muestran el movimiento económico de estos sectores, lo cual es positivo en el marco del Bicentenario de Bolivia", afirmó. Cifras clave por sector Comercio: Aportó Bs 5.595,6 millones (hasta julio 2025), un aumento de Bs 1.330,7 millones (+31,2%) frente a 2024. Servicios Financieros: Pagó Bs 4.245,1 millones, con un crecimiento del 35,2% (Bs […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Bolivia nominada como destino turístico emergente más deseable del mundo
Bolivia ha sido nominada como el ‘Destino Emergente Más Deseable del Mundo’ en los Wanderlust Travel Awards 2025, organizados por la prestigiosa revista británica Wanderlust. La nominación, confirmada por el Viceministerio de Turismo, destaca al país como un referente global en turismo sostenible y auténtico, en el marco de su Bicentenario. Un reconocimiento al esfuerzo colectivo “Esta nominación es el resultado del trabajo constante para proteger nuestra naturaleza, cultura viva e historia”, afirmó Hiver Flore, viceministro de Turismo, durante el acto de lanzamiento de la campaña. El evento reunió a autoridades, académicos, operadores turísticos y medios de comunicación, quienes celebraron este hito como una oportunidad para posicionar a Bolivia en el mapa turístico mundial. ¿Por qué Bolivia? Bolivia cautiva con su diversidad geográfica y cultural. Desde el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, hasta la exuberante […]
EnfoqueNews 06/08/2025
TSJ admite: La justicia le falló a Bolivia por falta de independencia
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, admitió públicamente el 6 de agosto de 2025, durante los actos por el Bicentenario de Bolivia, que el sistema judicial del país "le falló al país" durante décadas debido a su falta de independencia y su sometimiento a intereses políticos. Esta declaración marca un hito en el reconocimiento de las deficiencias del sistema judicial boliviano. Un mea culpa inédito En un discurso poco común, Saucedo expresó: "El Órgano Judicial le falló a Bolivia durante muchos años porque no fue independiente". Reconoció que esta dependencia generó una profunda desconfianza ciudadana, erosionando la credibilidad de la institución. Sin embargo, aseguró que el TSJ está implementando reformas para restaurar la confianza y garantizar una justicia autónoma. Convocatoria al debate presidencial sobre justicia Saucedo ratificó la invitación a los ocho candidatos a la presidencia […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Relacionado
Arce defiende el legado del MAS y la oposición califica su discurso de “tóxico”
Durante las celebraciones del Bicentenario en la Casa de la Libertad, Sucre, el presidente Luis Arce defendió el modelo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y su “proceso de cambio” iniciado hace dos décadas. Subrayó que este modelo sigue vigente, proyectando un futuro de mayor justicia y soberanía. “El ajayu [espíritu] del proceso de cambio está vivo”, afirmó Arce, destacando logros como la inversión pública y la inclusión social como pilares de su gestión. Desafíos económicos presentados como temporales Arce calificó problemas como la escasez de combustible y divisas como “coyunturales”, atribuyéndolos a una “transformación estructural” del país. Sin embargo, no mencionó críticas recurrentes sobre presunta corrupción, baja ejecución presupuestaria o falta de transparencia en la gestión de recursos públicos. A menos de tres meses del fin de su mandato, su discurso se centró en reafirmar el legado del MAS sin […]
EnfoqueNews 06/08/2025
TSJ admite: La justicia le falló a Bolivia por falta de independencia
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, admitió públicamente el 6 de agosto de 2025, durante los actos por el Bicentenario de Bolivia, que el sistema judicial del país "le falló al país" durante décadas debido a su falta de independencia y su sometimiento a intereses políticos. Esta declaración marca un hito en el reconocimiento de las deficiencias del sistema judicial boliviano. Un mea culpa inédito En un discurso poco común, Saucedo expresó: "El Órgano Judicial le falló a Bolivia durante muchos años porque no fue independiente". Reconoció que esta dependencia generó una profunda desconfianza ciudadana, erosionando la credibilidad de la institución. Sin embargo, aseguró que el TSJ está implementando reformas para restaurar la confianza y garantizar una justicia autónoma. Convocatoria al debate presidencial sobre justicia Saucedo ratificó la invitación a los ocho candidatos a la presidencia […]
EnfoqueNews 06/08/2025
EEUU felicita a Bolivia por su Bicentenario y destaca su “anhelo democrático”
El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, felicitó a Bolivia por la conmemoración de su Bicentenario y destacó el "espíritu perseverante" de su pueblo, así como su "anhelo de un futuro democrático". En un breve mensaje difundido este [día], Rubio resaltó la importancia histórica y cultural de la efeméride: "Este día es una oportunidad de honrar la historia de Bolivia, su herencia cultural y el espíritu perseverante de su pueblo". Además, agregó: "La fortaleza y resiliencia del pueblo boliviano son un testimonio de su anhelo de un futuro democrático". Un llamado a la cooperación bilateral El funcionario estadounidense también expresó el interés de su país en fortalecer la relación con Bolivia: "Estados Unidos desea una mayor cooperación con Bolivia para enfrentar los desafíos compartidos con el fin de construir un futuro próspero para […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Arce: Crisis de combustibles e inflación son coyunturales, no reflejan debilidad
Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado este 6 de agosto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce abordó la escasez de combustibles y la especulación de precios, calificándolas como situaciones coyunturales que, según afirmó, no reflejan debilidad en su administración. El mandatario sostuvo que estos problemas son transitorios y enfatizó la continuidad de su modelo político y económico. Su mensaje se centró en la industrialización y la defensa de los recursos naturales, presentados como pilares de su gestión y garantías de soberanía nacional. Industrialización y recursos estratégicos como ejes del desarrollo Arce aseguró que Bolivia atraviesa un “cambio estructural imparable” liderado por el proceso de industrialización. Enfatizó que su gobierno no ha cedido ante presiones externas y ha protegido los recursos estratégicos del país, en especial el litio. “Jamás vendimos la patria; defendimos nuestros recursos […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad
En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]
EnfoqueNews 06/08/2025
Papa León XIV envía mensaje de bendición por el Bicentenario de Bolivia
Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Papa León XIV envió un mensaje de felicitación y bendición al pueblo boliviano, reafirmando su cercanía espiritual y deseos de prosperidad para el país. El texto, dirigido al presidente Luis Arce, fue difundido este martes durante los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional. En él, el líder católico elevó una plegaria a Dios para que, "por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos". Un llamado a la unidad y el bien común El mensaje papal destacó valores como la convivencia fraterna y el progreso social. "Que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común", expresó León XIV en la misiva, firmada desde la Santa Sede. La bendición llega en un año simbólico para Bolivia, […]
EnfoqueNews 05/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario