

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) estima recaudar Bs 68 millones durante 2025 y superar las 407.387 unidades económicas en su base de datos, según anunció su director, Álvaro Sepúlveda, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
Proyección económica y aporte al TGN
Sepúlveda detalló que, conforme al Artículo 10 del Decreto Supremo 4596, el 50% de los ingresos (Bs 34 millones) se transferirán al Tesoro General de la Nación (TGN). “Esto refuerza nuestro compromiso con la normativa y el desarrollo económico”, afirmó.
Crecimiento de la base empresarial
El Seprec busca consolidar su rol como impulsor del sector empresarial, con una meta de más de 407.387 unidades económicas registradas este año. “Nuestra labor es clave para la integración y formalización de negocios”, destacó el director.
Logros institucionales
En su tercer aniversario, el Seprec renovó la certificación ISO 9001:2015 por su Sistema de Gestión de Calidad. Además, avanzará en innovaciones tecnológicas, como:
Nuevo rol de «Usuario Tramitador»: Agilizará trámites en el Sistema Recop.
Chatbot institucional 2.0: Mejorará la atención digital.
Módulos de Gestión Documental y Automatización: Optimizarán procesos internos y seguimiento de trámites.
Con estas acciones, el Seprec ratifica su enfoque en eficiencia y servicio al ciudadano, contribuyendo a la modernización del Estado.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Donald Trump sobre Ucrania: “será derrotada muy pronto»
El expresidente de EE.UU. Donald Trump declaró en una entrevista con The Atlantic que Ucrania será "derrotada muy pronto", al tiempo que defendió su papel en el conflicto, asegurando que intenta "salvar" al país. Sus declaraciones se producen en medio de tensiones por el avance ruso y debates sobre el apoyo occidental a Kiev. "Estoy salvando a Ucrania" Trump afirmó: "Creo que estoy salvando a esa nación. Será derrotada muy pronto". Recordó que durante su mandato (2017-2021) proporcionó misiles Javelin a Ucrania, pero sugirió que esto pudo prolongar la guerra: "Es una lástima que continuara; ha muerto mucha más gente de lo que se informa". Sobre el envío de más armas, el exmandatario señaló que el apoyo no debe limitarse a equipamiento militar: "Pueden ser sanciones, presión bancaria... hay muchas armas". Apoyo internacional y críticas a Biden Trump citó al […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Banco Mundial prevé caída histórica en precios de materias primas
El Banco Mundial pronosticó este martes una caída del 12,4% en los precios globales de las materias primas para 2025, seguida de una disminución adicional del 4,8% en 2026, alcanzando así su nivel más bajo en seis años. Según su informe Commodity Markets Outlook, este declive podría aliviar los riesgos inflacionarios derivados de las tensiones comerciales, aunque también afectaría el crecimiento en economías emergentes. La institución atribuyó esta tendencia a un "débil crecimiento económico" combinado con un "abundante suministro de petróleo", factores que presionarán los precios a mínimos no vistos desde inicios de la década. Impacto en la inflación y economías en desarrollo El informe destaca que, aunque los precios seguirán por encima de los niveles prepandemia, ajustados por inflación caerán por primera vez por debajo del promedio registrado entre 2015 y 2019. Esta baja podría mitigar el efecto de […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Renuncia Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido
Roy Barreras, embajador de Colombia en el Reino Unido, presentó este martes su renuncia al cargo, en medio de especulaciones sobre un posible lanzamiento a la carrera presidencial de 2026. Su salida se hará efectiva el próximo 20 de mayo, según confirmó en una carta dirigida a la canciller Laura Sarabia. Barreras, exsenador y figura clave en la campaña del presidente Gustavo Petro en 2022, no ha confirmado sus intenciones políticas. Sin embargo, medios colombianos señalan que su renuncia obedecería a la normativa electoral, que exige a los aspirantes presidenciales dejar cargos públicos con anticipación. ¿Por qué renunció Barreras? La ley colombiana impide que funcionarios en ejercicio postulen a la presidencia sin antes abandonar sus cargos. Barreras, quien mantiene vínculos con el partido oficialista Pacto Histórico y lidera su propia colectividad, La Fuerza de la Paz, habría decidido retirarse para […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Incendio en un restaurante de China deja 22 muertos
Un incendio devastador en un restaurante de Liaoyang, provincia de Liaoning, China, dejó al menos 22 muertos y tres heridos el martes al mediodía. El fuego, que se desató en un establecimiento a 580 kilómetros de Pekín, sorprendió a los comensales en plena hora del almuerzo, según informó la televisión estatal CCTV. Detalles del siniestro El incendio comenzó poco después del mediodía en una zona urbana de Liaoyang. Videos verificados por AFP y difundidos en Douyin muestran llamas consumiendo parte del edificio y densas columnas de humo negro. Los bomberos desplegaron 22 camiones y 85 agentes para controlar el fuego, finalizando las operaciones de rescate, según la agencia Xinhua. Respuesta de las autoridades La policía arrestó a los gerentes del restaurante y abrió una investigación para determinar las causas del incendio. El presidente Xi Jinping calificó el hecho como una […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Apagón en España causa pérdidas de 1.600 millones a los empresarios
Un masivo apagón eléctrico afectó este lunes a la España peninsular y Portugal, provocando pérdidas económicas estimadas en 1.600 millones de euros, equivalentes al 0,1% del PIB, según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). La asociación de autónomos ATA calcula daños adicionales de 1.300 millones, principalmente en hostelería y comercio. Impacto económico y sectorial Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, calificó el impacto como "muchísimo" y destacó graves consecuencias en sectores clave. "Las refinerías tardarán semanas en reactivarse, y los altos hornos sufrieron daños", explicó. Autónomos y pymes enfrentaron interrupciones críticas, con pérdidas que podrían aumentar según avancen las evaluaciones. Críticas a la respuesta gubernamental Garamendi lamentó la falta de información oficial durante la crisis: "El Gobierno debió actuar más rápido y comunicar de forma permanente". También rechazó la postura del Ministerio de Trabajo, que sugirió que las empresas […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Milei recibe al jefe del Comando Sur en muestra de alianza con EEUU
El presidente argentino, Javier Milei, recibió este martes al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, en un encuentro que refuerza la sintonía estratégica entre ambos países. La reunión, celebrada en la Casa Rosada, duró 45 minutos y contó con la participación de una amplia comitiva estadounidense. Refuerzo de la cooperación bilateral Previo al encuentro con Milei, Holsey mantuvo una reunión con el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, quien destacó la importancia de la visita en un "momento clave" para las relaciones bilaterales. Petri afirmó en redes sociales que ambos países comparten un "gran entendimiento" en áreas como seguridad, economía y lucha contra el terrorismo. Agenda común y avances desde 2024 El ministro señaló que se abordó la continuidad del trabajo conjunto acordado en la reunión bilateral de diciembre de 2024, con el objetivo de profundizar la […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Relacionado
El dólar paralelo rompe récord y supera los Bs 15 por primera vez
El dólar digital (USDT) en el mercado paralelo alcanzó este martes un máximo histórico de Bs 15,73 en plataformas como Binance, superando por primera vez la barrera de los Bs 15. Aunque retrocedió ligeramente hacia el mediodía, se mantuvo por encima de los Bs 15, duplicando la tasa oficial de Bs 6,96 establecida por el Banco Central de Bolivia (BCB) desde 2011. Según el monitoreo de Mauforonda.github.io, a las 12:30 PM el USDT se cotizaba en Bs 15,30 para compra. El BCB, que utiliza esta criptomoneda como referencia para el dólar digital, había registrado un promedio de Bs 14,84 hasta el cierre del lunes 28 de abril. Aumento acelerado en abril El dólar paralelo inició el mes en Bs 12,40, lo que representa un incremento del 23,39% en menos de un mes. Tras mantenerse estable entre enero y marzo (alrededor […]
EnfoqueNews 29/04/2025
El Gobierno analiza alcance del alza salarial del 5% para el sector privado
El Gobierno nacional confirmó que el incremento del 5% al haber básico para los sectores públicos de Salud, Educación, Policía y Fuerzas Armadas está en marcha, pero evalúa su aplicación en el ámbito privado. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, adelantó que los decretos se presentarán este 1 de mayo en Tarija, aunque los detalles técnicos se mantienen bajo análisis. ¿Qué se ha decidido hasta ahora? Durante una rueda de prensa este martes, Alcón explicó que el equipo económico trabaja en los alcances de la medida, incluido su posible impacto en el sector privado. "Hay detalles que se están afinando", señaló, sin especificar si el aumento será lineal para todos los trabajadores. El anuncio se da después de que el presidente Luis Arce confirmara un incremento del 10% al salario mínimo nacional (2.750 bolivianos), pactado con la Central Obrera Boliviana […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Ganaderos reportan pérdidas de $us 50 millones por veto a exportaciones
El sector ganadero de Bolivia acumula pérdidas estimadas en 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 debido al veto gubernamental a las exportaciones de carne, según denunció este martes el representante del rubro, Fernando Ruiz. La medida, vigente desde 2023, ha frenado el ingreso de divisas y generado un impacto económico en el sector. Impacto económico y reclamos Ruiz cuestionó que el Gobierno mantenga la prohibición pese a las evidencias presentadas por el sector. Destacó que las exportaciones formales de carne generaron casi 200 millones de dólares en 2023, por lo que la restricción actual representa un golpe financiero. "Estimamos pérdidas de 50 millones de dólares solo en este primer trimestre. Son divisas que Bolivia ha dejado de percibir, además del efecto multiplicador en empleo", afirmó el dirigente. Argumentos del sector El líder ganadero aseguró que las […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Microempresarios advierten cierre masivo de negocios y despidos por alza salarial
El reciente incremento del 10% al salario mínimo nacional en Bolivia ha generado fuertes críticas del sector microempresarial, que califica la medida como "insostenible" y advierte sobre graves consecuencias para la economía nacional. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) alerta sobre un posible aumento de cierres de negocios y despidos masivos en los próximos meses. Juan Carlos Vargas, secretario general de Conamype, explicó que el incremento salarial aprobado por el gobierno de Luis Arce llega en el peor momento para las pequeñas empresas. "Las mypes bolivianas atraviesan su peor crisis en años, con más de 20,000 negocios cerrados y 100,000 empleos perdidos solo en 2024", declaró el representante gremial. El sector microempresarial enfrenta actualmente tres problemas principales que se agravarían con el aumento salarial: 1. Aumento de costos operativos por la subida de precios en insumos […]
EnfoqueNews 29/04/2025
Utilidades de la Gestora crecieron 83% el primer trimestre
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registró un incremento del 83% en sus utilidades, alcanzando Bs 30,9 millones, y un crecimiento del 99% en su patrimonio, que llegó a Bs 314,18 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó este lunes su gerente, Jaime Durán, quien destacó la eficiencia de la administración estatal frente a las críticas sobre su desempeño. Crecimiento sostenido y superación de metas Durán detalló que las utilidades de la Gestora superaron los Bs 16,86 millones obtenidos en el primer trimestre de 2024, mientras que el patrimonio casi se duplicó, pasando de Bs 157 millones a Bs 314,18 millones. "Estos resultados reflejan una rentabilidad del 47% sobre el patrimonio", afirmó, proyectando que las ganancias de 2025 superarán los Bs 135 millones logrados […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Empresarios rechazan aumento salarial y piden revisión de la medida al Gobierno
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) rechazaron el incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico acordado este lunes entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). Piden al presidente Luis Arce y su gabinete revisar la medida bajo el argumento de que el alza salarial agravará el estancamiento económico, la inflación y el desempleo. Advertencias sobre el impacto económico Según un comunicado de la CEPB, el aumento —el más alto en ocho años— llega en un contexto de decrecimiento del PIB (2,1% en 2024), inflación acumulada del 13,87% y déficit fiscal del 10,9%. La CNI detalló seis riesgos clave: Estancamiento económico: El FMI y el Banco Mundial proyectan un crecimiento de apenas 1% en 2025. El alza salarial reduciría la demanda de productos nacionales, favoreciendo el […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario