

El reciente incremento del 10% al salario mínimo nacional en Bolivia ha generado fuertes críticas del sector microempresarial, que califica la medida como «insostenible» y advierte sobre graves consecuencias para la economía nacional. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) alerta sobre un posible aumento de cierres de negocios y despidos masivos en los próximos meses.
Juan Carlos Vargas, secretario general de Conamype, explicó que el incremento salarial aprobado por el gobierno de Luis Arce llega en el peor momento para las pequeñas empresas. «Las mypes bolivianas atraviesan su peor crisis en años, con más de 20,000 negocios cerrados y 100,000 empleos perdidos solo en 2024», declaró el representante gremial.
El sector microempresarial enfrenta actualmente tres problemas principales que se agravarían con el aumento salarial:
1. Aumento de costos operativos por la subida de precios en insumos y materiales
2. Disminución de la demanda de productos no esenciales
3. Fuga de inversiones hacia países vecinos como Paraguay
Consecuencias del incremento salarial para la economía nacional
Según el análisis de Conamype, estas son las principales afectaciones que generaría la medida:
- Más despidos: Se estima que la tasa de desempleo podría aumentar entre 25% y 30%
- Cierre de negocios: Aumentaría la cantidad de Mypes que deben cerrar operaciones
- Inflación: Posible incremento en precios de productos y servicios
Vargas destacó que «mientras en países como Paraguay se generan condiciones para atraer inversiones, en Bolivia seguimos implementando medidas que asfixian al sector productivo».
Respuesta del Gobierno
El Ministerio de Economía justificó el incremento salarial como necesario para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Las medidas aprobadas incluyen:
- Salario mínimo nacional: Aumentó a Bs 2.750 (10% más)
- Haber básico: Incremento de hasta 5% para Educación, Salud, Policía y Fuerzas Armadas
Sin embargo, los microempresarios insisten en que estas decisiones, tomadas sin diálogo con el sector productivo, podrían profundizar la crisis económica que vive el país.
Recomendaciones para proteger el empleo y las Mypes
Conamype propone al gobierno y candidatos presidenciales:
- Establecer mesas de diálogo con todos los sectores económicos
- Crear programas de apoyo específicos para microempresas
- Simplificar trámites y reducir la burocracia
- Generar incentivos para mantener y crear empleos
«Necesitamos políticas económicas que realmente reactiven el sector productivo, no medidas que lo ahoguen aún más», concluyó Vargas.
Sé el primero en dejar un comentario