

YPFB Aviación reportó la venta de más de 46 millones de litros de combustible aeronáutico en el primer trimestre del año, cubriendo la demanda del mercado nacional e internacional. Joel Callaú Justiniano, gerente general de la empresa, destacó que este volumen incluyó Jet Fuel A-1 y Gasolina de Aviación Grado 100 (AV Gas), esenciales para operaciones aéreas.
La empresa, parte de YPFB Corporación, informó que garantiza el abastecimiento en 15 aeropuertos del país, entre ellos los de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz (Viru Viru y Trompillo), Sucre, Tarija y Trinidad, bajo estrictos controles de calidad.
Certificación de calidad avala gestión
El anuncio se realizó durante la entrega de un certificado ISO 9001:2015 por parte del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), que reconoce los estándares de YPFB Aviación en recepción, almacenaje y venta de combustibles. La vigencia de la certificación se extiende hasta marzo de 2028.
«Este logro refleja nuestro compromiso con la eficiencia y la seguridad en cada proceso», afirmó Callaú, resaltando que la norma permite optimizar servicios para aerolíneas nacionales e internacionales.
Cobertura nacional y respaldo estatal
YPFB Aviación, creada en 2009 tras la nacionalización de Air BP Bolivia, opera como proveedor exclusivo de combustibles para aviación en el país. Su red incluye aeropuertos en regiones clave como Pando, Beni y Chuquisaca, asegurando suministro continuo.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
MAS posterga ampliado y anunciará binomio presidencial el 11 de mayo
La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) reprogramó su ampliado nacional para el 11 de mayo en El Alto, donde presentará su binomio presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto. Postergación por fuerza mayor El secretario de Relaciones Internacionales del MAS, Fidel Surco, anunció la decisión en conferencia de prensa junto a la vicepresidenta del partido, Julia Ramos, y el dirigente de los interculturales, Esteban Alavi. Surco explicó que la postergación, originalmente prevista para el 3 de mayo, se debió a "circunstancias de fuerza mayor" y fue consensuada con el Pacto de Unidad, organización que apoya al presidente Luis Arce. “El ampliado y la proclamación se realizarán el domingo 11 de mayo en el distribuidor de la Ceja, El Alto”, precisó Surco. Preparación de candidaturas La Dirección Nacional […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Empresarios plantean tres propuestas en caso de haber un aumento salarial
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este lunes al Gobierno nacional no implementar ningún incremento salarial en 2025, argumentando que la actual crisis económica —caracterizada por escasez de divisas, inflación creciente y suspensión de exportaciones— pone en riesgo la estabilidad laboral y productiva del país. En un comunicado, el gremio empresarial destacó que un ajuste salarial en este contexto podría agravar la inflación, reducir empleos y afectar a las familias bolivianas. Argumentos clave de la CEPB 1. Riesgo para empleos y economía La CEPB señaló que las empresas enfrentan condiciones críticas, como la falta de liquidez y costos operativos elevados. Un aumento salarial, según su postura, podría forzar despidos o el cierre de negocios, especialmente en sectores vulnerables. 2. Propuestas alternativas En caso de que el Gobierno decida aplicar un incremento, los empresarios pidieron: Limitar el ajuste […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Seis plantas estatales en Cochabamba ya operan y tienen contratos firmados
Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, están en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman parte del plan de industrialización del presidente Luis Arce, con una inversión que supera los 17 millones de bolivianos en la región, informó la directora nacional ejecutiva del Fondo de Inversión Social y Productiva (FPS), Esther Soria Gonzales. Plantas en operación y sus impactos Entre las factorías activas destacan: Planta Procesadora de Papa D-4 (Tiquipaya): Provee de papa frita y en bastón a dos marcas regionales. Planta de Lácteos y Derivados (Sipe Sipe): Suministra desayuno escolar a 17.000 estudiantes y fue transferida al municipio. Centro de Transformación de Cereales (Aiquile): En proceso de entrega definitiva, junto a una plantinera de hortalizas. Según Soria Gonzales, estas plantas buscan "generar empleo, evitar la migración campo-ciudad y […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Argentina autoriza a militares a detener civiles en frontera con Bolivia y Paraguay
El gobierno de Argentina autorizó a las Fuerzas Armadas a detener de manera transitoria a civiles en situación de flagrancia delictiva en la frontera norte, según confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. La medida, enmarcada en la "Operación Julio Argentino Roca", busca reforzar el control en zonas limítrofes con Bolivia y Paraguay, donde se desplegaron 10.000 militares la semana pasada. Petri defendió la decisión, señalando que está avalada por los códigos procesales nacionales y provinciales: "Todos los países limítrofes usan a sus fuerzas armadas para vigilancia fronteriza", argumentó en redes sociales, criticando a quienes la califican de "controversial". Detalles de la operación Según la resolución oficial, los militares actuarán en áreas alejadas de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales, con el objetivo de recabar "información estratégica" y combatir delitos como narcotráfico y contrabando. Sin embargo, su rol se limita […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Putin ordena alto el fuego de 72 horas en Ucrania por Día de la Victoria
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró un alto el fuego en Ucrania los días 7, 8 y 9 de mayo con motivo del 80.º aniversario del Día de la Victoria, que conmemora la derrota de la Alemania nazi en 1945. La medida, justificada por "consideraciones humanitarias", fue comunicada oficialmente por el Kremlin y entrará en vigor desde la madrugada del 7 de mayo hasta la medianoche del 9 de mayo. Detalles de la tregua Según el comunicado oficial, las Fuerzas Armadas rusas cesarán todas las operaciones militares durante el período señalado. No obstante, Moscú advirtió que responderá de manera "eficaz" si Ucrania viola la tregua. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recalcó que la iniciativa partió directamente de Putin. Rusia también reiteró su disposición a negociar la paz "sin condiciones previas" para resolver el conflicto, aunque insistió en que Kiev […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Mercadito de las Warmis brilla en Fexco 2025 con 70 emprendedoras
Setenta mujeres y jóvenes emprendedores de ocho municipios de Bolivia participan en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, del 24 de abril al 4 de mayo, bajo la marca Mercadito de las Warmis. La iniciativa, financiada por la Unión Europea, busca fortalecer los derechos económicos de este sector y promover emprendimientos sostenibles. Las participantes provienen de Quillacollo, Colcapirhua, Cochabamba, La Paz, El Alto, Padcaya, Entre Ríos y Yacuiba, y exhiben productos como artesanías, bisutería, textiles, alimentos y servicios. El stand C17, ubicado frente a la plaza de comidas, es el espacio donde exponen su talento. Emprendimientos con impacto social En Bolivia, el 70% de los nuevos emprendimientos son liderados por mujeres y jóvenes, según datos del proyecto Emprender para crecer y fortalecer. La iniciativa ha brindado capacitación en habilidades digitales, desarrollo de productos y acceso a mercados, facilitando […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Relacionado
Empresarios plantean tres propuestas en caso de haber un aumento salarial
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este lunes al Gobierno nacional no implementar ningún incremento salarial en 2025, argumentando que la actual crisis económica —caracterizada por escasez de divisas, inflación creciente y suspensión de exportaciones— pone en riesgo la estabilidad laboral y productiva del país. En un comunicado, el gremio empresarial destacó que un ajuste salarial en este contexto podría agravar la inflación, reducir empleos y afectar a las familias bolivianas. Argumentos clave de la CEPB 1. Riesgo para empleos y economía La CEPB señaló que las empresas enfrentan condiciones críticas, como la falta de liquidez y costos operativos elevados. Un aumento salarial, según su postura, podría forzar despidos o el cierre de negocios, especialmente en sectores vulnerables. 2. Propuestas alternativas En caso de que el Gobierno decida aplicar un incremento, los empresarios pidieron: Limitar el ajuste […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Seis plantas estatales en Cochabamba ya operan y tienen contratos firmados
Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, están en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman parte del plan de industrialización del presidente Luis Arce, con una inversión que supera los 17 millones de bolivianos en la región, informó la directora nacional ejecutiva del Fondo de Inversión Social y Productiva (FPS), Esther Soria Gonzales. Plantas en operación y sus impactos Entre las factorías activas destacan: Planta Procesadora de Papa D-4 (Tiquipaya): Provee de papa frita y en bastón a dos marcas regionales. Planta de Lácteos y Derivados (Sipe Sipe): Suministra desayuno escolar a 17.000 estudiantes y fue transferida al municipio. Centro de Transformación de Cereales (Aiquile): En proceso de entrega definitiva, junto a una plantinera de hortalizas. Según Soria Gonzales, estas plantas buscan "generar empleo, evitar la migración campo-ciudad y […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Refuerza controles al precio de la carne en frigoríficos de La Paz
El Gobierno nacional reforzó los operativos de control en frigoríficos de La Paz para verificar el cumplimiento del precio oficial del kilo gancho de carne de res y las condiciones sanitarias, informó este lunes el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Velásquez. Las inspecciones, coordinadas con el Senasag y el Ibmetro, buscan evitar la especulación y asegurar el acceso a la proteína a precios justos para la población. Operativos sin irregularidades detectadas Durante un verificativo en el frigorífico de Villa Fátima, Velásquez destacó que el precio del kilo gancho se mantiene en 30 bolivianos, según compromiso del propietario. Además, confirmó que no se hallaron fallas en balanzas ni en condiciones sanitarias. "No tiene ninguna observación, tampoco en la parte de sanidad", afirmó el viceministro. Fiscalización permanente Las autoridades anunciaron que los controles se extenderán a nivel nacional para garantizar: […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Precio del “pan de batalla” se mantiene en Bs 0,50 en La Paz y Cochabamba
La venta del "pan de batalla" se desarrolla con normalidad en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba, manteniendo su precio en Bs 0,50 por unidad, según confirmaron comerciantes locales. El Gobierno nacional reiteró su compromiso de subsidiar el sector con Bs 1.200 millones, descartando un incremento en el valor del producto básico. Situación en mercados locales Un sondeo realizado en mercados clave de La Paz (zona San Pedro) y Cochabamba (mercado Calatayud) confirmó que el precio se mantiene estable. "Está a 0,50 centavos la unidad, todo está normal", afirmó una vendedora en Cochabamba, mientras que en La Paz se reportó la misma tendencia. En El Alto, medios locales verificaron que la comercialización sigue sin cambios, garantizando el acceso al producto a pesar de rumores previos sobre posibles alzas. Gobierno ratifica subvención y critica alza en Santa Cruz […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Precio del pan sube de Bs 0,50 a Bs 1 en Santa Cruz y encarece la canasta familiar
Desde este lunes, el precio del pan en Santa Cruz aumentó de Bs 0,50 a Bs 1 por unidad, una medida que podría replicarse en Cochabamba y La Paz. Panificadores atribuyen el alza al incremento descontrolado de insumos y la falta de subsidios estatales, generando preocupación en las familias bolivianas. ¿Por qué subió el precio? Los gremios panificadores explicaron que el ajuste responde al alza sostenida de costos como harina, gas y azúcar, sumado a la ausencia de fiscalización a mayoristas. "Trabajamos a pérdida; el precio anterior (Bs 0,50) era insostenible", declaró Raúl Quispe, dirigente en Cochabamba. En Santa Cruz, el producto se vende en paquetes de seis unidades a Bs 5 en mercados, mientras que en tiendas de barrio cuesta Bs 1 por unidad. Aseguran que mejorará el tamaño y calidad, pero advierten que la crisis del sector persiste. […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Gobierno advierte que “no puede subir” el precio del pan a Bs 1
Los panificadores de Santa Cruz anunciaron que, desde este lunes, el precio del pan subirá a Bs 1 debido al incremento en los costos de producción. En Cochabamba, el sector evalúa una medida similar. Sin embargo, el Gobierno, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), sostiene que los subsidios estatales garantizan la estabilidad del precio. Franklin Flores, gerente de Emapa, afirmó este domingo que el Estado destinó más de Bs 1.200 millones este año para subsidiar la harina y el trigo, asegurando que “el precio del pan no puede aumentar”. En una entrevista con medios estatales, Flores destacó que estos recursos buscan proteger el acceso al pan, un alimento básico en Bolivia. Conflicto con panificadores de Santa Cruz El desacuerdo entre Emapa y los panificadores de Santa Cruz no es nuevo. En 2022, el […]
EnfoqueNews 27/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario