

Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, renunció voluntariamente a su solicitud de asilo en España y será extraditada a Paraguay, donde enfrenta cargos por lavado de dinero vinculado al crimen organizado. La decisión, confirmada por su abogado, allana el camino para su traslado, aprobado por la Justicia española en enero.
Claves del caso
García Troche fue detenida en el aeropuerto de Barajas (Madrid) en julio de 2024, tras llegar desde Dubái con documentación uruguaya y una alerta roja de Interpol emitida por Paraguay. Según su defensa, la mujer se entregó para «solucionar el problema» y evitar una posible prisión en Emiratos Árabes, donde las condiciones carcelarias son más severas.
La Justicia paraguaya la investiga por su rol en Operación A Ultranza Py, un esquema de lavado de activos que incluía un emprendimiento agropecuario manejado por familiares de Marset. García Troche podría enfrentar hasta 15 años de cárcel.
Estrategia legal y vínculos con Marset
El abogado de la acusada, Santiago Moratorio, explicó a medios uruguayos que la renuncia al asilo fue una «decisión estratégica». Sin embargo, autoridades sospechan que su viaje a España buscaba condiciones más favorables que en otros países donde residió con Marset, quien permanece prófugo, posiblemente en Dubái.
Marset, uno de los narcos más buscados de Sudamérica, declaró en 2023 que su familia «no tenía relación» con sus delitos. No obstante, informes de Inteligencia paraguaya ubican a la pareja en Asunción hasta 2020, participando en redes de blanqueo.
Próximos pasos
Con la renuncia al asilo, el Consejo de Ministros de España debe ratificar la extradición. Paraguay aguarda su llegada para iniciar el juicio, mientras Uruguay sigue la pista de Marset, cuyo paradero sigue siendo desconocido.
(Con información de agencias)

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
El Gobierno y la COB aprueban incremento salarial para 2025: el mínimo sube a Bs 2.750
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) cerraron un acuerdo para incrementar el salario mínimo nacional en un 10% (de Bs 2.500 a Bs 2.750) y autorizar aumentos hasta del 5% al haber básico de sectores como salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas. La medida busca equilibrar la reactivación del consumo familiar con la sostenibilidad fiscal. El anuncio fue formalizado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien destacó que el ajuste responde a la "coyuntura nacional e internacional" y garantiza la estabilidad de las finanzas públicas. El RC-IVA (Régimen Complementario al IVA) se calculará ahora sobre la base de tres salarios mínimos. Acuerdo "racional" para proteger la economía y a las familias El presidente Luis Arce resaltó la "madurez" de la dirigencia de la COB y enfatizó que el pacto permitirá recuperar el poder adquisitivo sin afectar […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Militares incursionan en la transformación de alimentos
El Batallón de Producción del Ejército N.° 4 "Teniente Víctor Eduardo", ubicado en Tamborada, ha ampliado su labor más allá de la producción primaria, incursionando en la elaboración de alimentos procesados como hidromiel, lácteos y embutidos. Bajo el mando del Teniente Coronel Carlos Echechalar, la unidad combina capacitación militar con desarrollo agroindustrial. Líneas de producción innovadoras El batallón trabaja en tres ejes: Porcinos: Elabora queso de chancho y chorizo parrillero tipo argentino. Lácteos: Transforma leche de productores locales en yogur, quesillo y queso crema. Apicultura: Produce miel e hidromiel (vino de miel), con 100 litros mensuales destinados al mercado local. Tres oficiales graduados en Ingeniería Agroindustrial supervisan los procesos, mientras los soldados reciben formación técnica. Capacitación para la vida civil Los soldados aprenden manejo de módulos pecuarios y transformación de alimentos, habilidades que facilitan su reinserción laboral. Dos egresados ya […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Salario mínimo en Bolivia creció 604% en 24 años: de Bs 355 a Bs 2.500
En los últimos 24 años, el salario mínimo nacional en Bolivia experimentó un incremento del 604%, pasando de 355 bolivianos en 2000 a 2.500 bolivianos en 2023, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis revela que el aumento representa un crecimiento siete veces mayor al valor inicial, con ajustes progresivos a lo largo de dos décadas. Se prevé que este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) anuncien un posible nuevo incremento al salario mínimo y al haber básico, en respuesta a las demandas de los trabajadores. Diferencias entre salario nominal y real En 2023, el salario medio nominal en el sector público alcanzó los 4.252 bolivianos, mientras que el salario real (ajustado por inflación) fue de 1.329 bolivianos. En el sector privado, […]
EnfoqueNews 28/04/2025
MAS posterga ampliado y anunciará binomio presidencial el 11 de mayo
La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) reprogramó su ampliado nacional para el 11 de mayo en El Alto, donde presentará su binomio presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto. Postergación por fuerza mayor El secretario de Relaciones Internacionales del MAS, Fidel Surco, anunció la decisión en conferencia de prensa junto a la vicepresidenta del partido, Julia Ramos, y el dirigente de los interculturales, Esteban Alavi. Surco explicó que la postergación, originalmente prevista para el 3 de mayo, se debió a "circunstancias de fuerza mayor" y fue consensuada con el Pacto de Unidad, organización que apoya al presidente Luis Arce. “El ampliado y la proclamación se realizarán el domingo 11 de mayo en el distribuidor de la Ceja, El Alto”, precisó Surco. Preparación de candidaturas La Dirección Nacional […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Empresarios plantean tres propuestas en caso de haber un aumento salarial
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este lunes al Gobierno nacional no implementar ningún incremento salarial en 2025, argumentando que la actual crisis económica —caracterizada por escasez de divisas, inflación creciente y suspensión de exportaciones— pone en riesgo la estabilidad laboral y productiva del país. En un comunicado, el gremio empresarial destacó que un ajuste salarial en este contexto podría agravar la inflación, reducir empleos y afectar a las familias bolivianas. Argumentos clave de la CEPB 1. Riesgo para empleos y economía La CEPB señaló que las empresas enfrentan condiciones críticas, como la falta de liquidez y costos operativos elevados. Un aumento salarial, según su postura, podría forzar despidos o el cierre de negocios, especialmente en sectores vulnerables. 2. Propuestas alternativas En caso de que el Gobierno decida aplicar un incremento, los empresarios pidieron: Limitar el ajuste […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Seis plantas estatales en Cochabamba ya operan y tienen contratos firmados
Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, están en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman parte del plan de industrialización del presidente Luis Arce, con una inversión que supera los 17 millones de bolivianos en la región, informó la directora nacional ejecutiva del Fondo de Inversión Social y Productiva (FPS), Esther Soria Gonzales. Plantas en operación y sus impactos Entre las factorías activas destacan: Planta Procesadora de Papa D-4 (Tiquipaya): Provee de papa frita y en bastón a dos marcas regionales. Planta de Lácteos y Derivados (Sipe Sipe): Suministra desayuno escolar a 17.000 estudiantes y fue transferida al municipio. Centro de Transformación de Cereales (Aiquile): En proceso de entrega definitiva, junto a una plantinera de hortalizas. Según Soria Gonzales, estas plantas buscan "generar empleo, evitar la migración campo-ciudad y […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Relacionado
Argentina autoriza a militares a detener civiles en frontera con Bolivia y Paraguay
El gobierno de Argentina autorizó a las Fuerzas Armadas a detener de manera transitoria a civiles en situación de flagrancia delictiva en la frontera norte, según confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. La medida, enmarcada en la "Operación Julio Argentino Roca", busca reforzar el control en zonas limítrofes con Bolivia y Paraguay, donde se desplegaron 10.000 militares la semana pasada. Petri defendió la decisión, señalando que está avalada por los códigos procesales nacionales y provinciales: "Todos los países limítrofes usan a sus fuerzas armadas para vigilancia fronteriza", argumentó en redes sociales, criticando a quienes la califican de "controversial". Detalles de la operación Según la resolución oficial, los militares actuarán en áreas alejadas de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales, con el objetivo de recabar "información estratégica" y combatir delitos como narcotráfico y contrabando. Sin embargo, su rol se limita […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Putin ordena alto el fuego de 72 horas en Ucrania por Día de la Victoria
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró un alto el fuego en Ucrania los días 7, 8 y 9 de mayo con motivo del 80.º aniversario del Día de la Victoria, que conmemora la derrota de la Alemania nazi en 1945. La medida, justificada por "consideraciones humanitarias", fue comunicada oficialmente por el Kremlin y entrará en vigor desde la madrugada del 7 de mayo hasta la medianoche del 9 de mayo. Detalles de la tregua Según el comunicado oficial, las Fuerzas Armadas rusas cesarán todas las operaciones militares durante el período señalado. No obstante, Moscú advirtió que responderá de manera "eficaz" si Ucrania viola la tregua. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recalcó que la iniciativa partió directamente de Putin. Rusia también reiteró su disposición a negociar la paz "sin condiciones previas" para resolver el conflicto, aunque insistió en que Kiev […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Tensión entre China y Filipinas: Izan banderas en arrecife disputado
China denunció que seis filipinos desembarcaron el domingo 27 de abril en el cayo Sandy, un pequeño islote del mar de China Meridional reclamado por ambos países. La Guardia Costera china calificó la acción de “ilegal”, en un nuevo episodio de la prolongada disputa territorial en la región. El incidente se produce días después de que medios estatales chinos publicaran imágenes de guardacostas de ese país izando su bandera en el mismo grupo de bancos de arena, conocido como cayo Sandy en Filipinas y arrecife Tiexian en China. Desembarcos y despliegue de banderas Según un comunicado oficial, los guardacostas chinos desembarcaron en el arrecife para “llevar a cabo medidas de verificación y aplicación in situ”. No se detallaron las acciones específicas realizadas en el terreno. Por su parte, la Guardia Costera filipina informó que un equipo conjunto compuesto por efectivos […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Apagón eléctrico masivo afecta a millones en España, Portugal y Francia
Un gran apagón eléctrico afectó este lunes a millones de personas en España, Portugal y partes de Francia, provocando caos en el transporte, cortes de comunicación y la paralización de servicios esenciales. El operador Red Eléctrica de España confirmó la caída total de tensión en la red peninsular y activó protocolos de emergencia para restablecer el suministro. ¿Qué ocurrió? Según Red Eléctrica, el corte masivo se produjo en horas de la mañana/tarde (ajustar según hora real), dejando sin energía a gran parte del territorio español y afectando también a Portugal y zonas del sur de Francia. Las causas aún se investigan, pero la empresa aseguró que se están dedicando "todos los recursos" para solucionarlo. Impacto inmediato - Transporte colapsado: Metro y trenes detenidos, semáforos apagados y tráfico caótico. La DGT pidió evitar viajes no esenciales. - Comunicaciones interrumpidas: Ciudadanos salieron […]
EnfoqueNews 28/04/2025
El cónclave para elegir sucesor de Francisco comenzará el 7 de mayo
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, según confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni. La decisión se tomó este lunes durante la quinta congregación general de los cardenales, quienes fijaron la fecha tras los nueve días de luto por el fallecimiento del pontífice. 133 cardenales en la elección Un total de 133 cardenales participarán en el cónclave, de los cuales 108 fueron nombrados por Francisco durante sus doce años de pontificado. Aunque el 80% de los electores son designaciones del papa argentino, su diversidad geográfica —procedentes de 71 países, incluyendo Mongolia, Irán y Papúa Nueva Guinea— refleja perspectivas variadas, lo que no garantiza un bloque homogéneo. Preparativos y expectativas Definición del perfil del próximo papa Durante las congregaciones generales, los cardenales intercambian opiniones para delinear el perfil del futuro […]
EnfoqueNews 28/04/2025
Policía descarta terrorismo tras atropello que dejó 11 muertos en Canadá
El sábado por la noche, un conductor embistió a una multitud durante un festival filipino en Vancouver, Canadá, causando la muerte de 11 personas y dejando decenas de heridos. La policía descartó que el incidente sea un acto terrorista y confirmó que el sospechoso, un hombre de 30 años, tiene antecedentes de problemas de salud mental. Detalles del suceso El atropello ocurrió en un momento álgido del festival, justo antes de las elecciones parlamentarias programadas para este lunes. El vehículo impactó a los asistentes, generando pánico. Testigos actuaron rápidamente, inmovilizando al conductor hasta que llegó la policía. La magnitud del caos dificultó las tareas de rescate iniciales. Intervención de las autoridades El jefe de la policía de Vancouver, Steve Rai, explicó en una conferencia de prensa que el sospechoso tiene un historial documentado de interacciones con las autoridades y profesionales […]
EnfoqueNews 27/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario