

La facturación electrónica generó el 85% de la recaudación tributaria en Bolivia durante el primer trimestre de 2025, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. El anuncio se realizó en la inauguración del espacio ferial de la Administración Tributaria en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2025.
Hasta marzo, la recaudación tributaria alcanzó Bs9.285 millones, impulsada principalmente por las facturas electrónicas emitidas por la venta de bienes y servicios. Estas facturas se registran en cuestión de segundos en la base de datos del SIN, lo que mejora la eficiencia y la transparencia en el control tributario.
Cazón destacó que la implementación de tres modalidades de facturación en línea, junto a más de 80 herramientas digitales desarrolladas dentro del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), modernizó significativamente la gestión tributaria en el país.
Avances tecnológicos para facilitar el cumplimiento tributario
El SIN puso a disposición nuevas herramientas digitales gratuitas para los contribuyentes, como el Facturador Móvil “SIAT en tus manos”, dirigido a transportistas de pasajeros y carga, y el Registro de Compras y Ventas (RCV) para el Régimen General. Estas plataformas permiten emitir y registrar facturas electrónicas desde dispositivos móviles o computadoras conectadas a internet.
Asimismo, en las últimas semanas, el SIN emitió seis Resoluciones Normativas de Directorio (RND) que habilitan el funcionamiento de más de 80 sistemas digitales a partir del 5 de mayo de 2025. Todas las herramientas estarán disponibles en el portal oficial www.impuestos.gob.bo. Su objetivo es facilitar la autogestión de la declaración y el pago de tributos, reduciendo tiempos y costos para los contribuyentes, quienes ya no necesitarán acudir a oficinas físicas.
Transformación digital en el año del Bicentenario
Según Cazón, la digitalización del SIN cumple una misión encomendada hace nueve años por el entonces ministro de Economía y actual presidente, Luis Alberto Catacora. Actualmente, el SIN se consolida como una de las primeras instituciones públicas de Bolivia en alcanzar una gestión plenamente digitalizada, orientada a simplificar las obligaciones fiscales de la ciudadanía.
El titular de la entidad invitó a contribuyentes y contadores a aprovechar las nuevas herramientas, disponibles junto con material de capacitación y tutoriales en línea.
Servicios digitales y cultura tributaria en la FEXCO 2025
Durante la FEXCO 2025, el SIN presenta sus servicios digitales en un espacio interactivo ubicado en el Pabellón 5, stands 77 a 80, del Recinto Ferial Alalay en Cochabamba. La atención al público es de lunes a viernes de 17:00 a 24:00 horas, y sábados, domingos y feriados de 12:00 a 24:00 horas.
Además de exhibir sus plataformas digitales, el SIN promueve la cultura tributaria mediante actividades lúdicas y educativas que resaltan la importancia del pago de impuestos. Estos recursos permiten financiar sectores esenciales como la salud, la educación, la infraestructura y las políticas de redistribución del ingreso en Bolivia.
Sé el primero en dejar un comentario