El pan podría costar casi Bs 1 en Santa Cruz: Panificadores analizan ajuste

Artículo arrow_drop_down

El precio del pan en Santa Cruz podría incrementarse a casi Bs 1 por unidad en tiendas, según advirtió el sector panificador. Este viernes, los productores se reunirán a las 13:00 para definir el ajuste, argumentando que el alza de costos de insumos y la falta de subvención estatal los obliga a tomar esta medida.

¿Por qué subiría el precio?

Enrique Cabrera, vicepresidente del gremio, explicó a Unitel que mantener el precio actual de Bs 0,50 por pan ya no es sostenible. Una medida temporal había sido reducir el tamaño y peso de las piezas (22-25 gramos), pero ahora proponen elaborar panes de 50 gramos y venderlos a un mayor valor.

– Nueva estructura de costos:
– Productor → Mayorista: Bs 0,70 por unidad.
– Tiendas: Se estima vender 6 unidades a Bs 5 (equivalente casi a Bs 1 c/u).

Falta de subvención en Santa Cruz

Cabrera destacó que, a diferencia de otras regiones, no reciben apoyo estatal para la harina, por lo que dependen de los precios de mercado. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, había señalado previamente que las federaciones regionales deciden si acceden o no a los planes gubernamentales.

Los panificadores anunciarán oficialmente su decisión en una conferencia este viernes por la tarde. De aprobarse el aumento, sería el primer ajuste significativo en años para este producto de primera necesidad.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

billete bolivianos
trending_flat
Bolivia reduce su riesgo país ante expectativas de cambio político

El riesgo país de Bolivia registró una importante caída en julio, ubicándose en 1.469 puntos, según un informe de Bloomberg. La mejora se atribuye a las expectativas de los inversores ante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde esperan un posible giro económico favorable al mercado. El indicador, que comenzó el año en 2.087 puntos, ha tenido una reducción del 29,6% en siete meses, posicionando a Bolivia como uno de los países con mayor descenso en la región, junto a Ecuador. América Latina mejora, pero Bolivia sigue entre los más riesgosos El Emerging Market Bond Index (EMBI), que mide el riesgo país en economías emergentes, muestra una tendencia positiva en Latinoamérica: El promedio regional bajó de 427 a 377 puntos (-11,7%) en 2025. Solo Argentina y El Salvador no registraron descensos. Los bonos más estables son los de Uruguay […]

Papa León XIV
trending_flat
Papa León XIV envía mensaje de bendición por el Bicentenario de Bolivia

Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Papa León XIV envió un mensaje de felicitación y bendición al pueblo boliviano, reafirmando su cercanía espiritual y deseos de prosperidad para el país. El texto, dirigido al presidente Luis Arce, fue difundido este martes durante los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional. En él, el líder católico elevó una plegaria a Dios para que, "por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos". Un llamado a la unidad y el bien común El mensaje papal destacó valores como la convivencia fraterna y el progreso social. "Que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común", expresó León XIV en la misiva, firmada desde la Santa Sede. La bendición llega en un año simbólico para Bolivia, […]

bicentenario de Bolivia
trending_flat
Trabajo confirma feriados del 6 y 7 de agosto por el Bicentenario

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social confirmó que los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto serán feriados nacionales en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, con suspensión de actividades en los sectores público y privado. Adicionalmente, se otorgó tolerancia laboral desde las 14:00 del martes 5 de agosto en Sucre, ciudad donde se realizan los actos centrales de la celebración, para facilitar la participación ciudadana en los eventos cívicos. Detalles de los feriados y tolerancia Feriados nacionales: 6 y 7 de agosto (suspensión obligatoria de labores). Tolerancia en Sucre: 5 de agosto desde las 14:00 (coordinada en sector público y por acuerdo en el privado). La disposición se basa en el Artículo 48 de la Constitución Política del Estado (CPE) y es de cumplimiento obligatorio. El Gobierno nacional había anunciado previamente estos feriados, destacando […]

huevos
trending_flat
Inflación acumulada de alimentos llega a 31,68% en 12 meses

La inflación acumulada de alimentos en Bolivia se ubicó en 31,68% en los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a julio. Los datos reflejan que los hogares deben pagar casi un tercio más que hace un año por la misma canasta básica. En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 1,20%, con una variación acumulada de 16,92% en lo que va de 2025. Sin embargo, el rubro de alimentos mostró una desaceleración: tras subir 7,09% en junio, solo creció 0,33% en julio, su nivel más bajo en el año. Productos que más subieron y bajaron El INE detalló los alimentos con mayores alzas en julio: - Plátano (+18,07%) - Leche en polvo (+6,69%) - Huevos (+4,82%) - Arroz (+3,07%) En contraste, estos productos redujeron su […]

frontis de la Gobernación de Chuquisaca
trending_flat
Bicentenario: 15 íconos mundiales se vestirán de rojo, amarillo y verde

En el marco de los festejos por los 200 años de la independencia de Bolivia, 15 monumentos emblemáticos del mundo se iluminarán este martes con los colores de la bandera boliviana (rojo, amarillo y verde). El anuncio fue hecho por el delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, como parte de una agenda que incluye presentaciones culturales, la llegada de delegaciones internacionales y la publicación de un libro conmemorativo. Eventos culturales y artísticos La jornada iniciará con la presentación del libro "Segundo Centenario de Bolivia", obra coordinada por la escritora Magdalena Cajías bajo el sello del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS). Por la tarde, el Estadio Olímpico Patria de Sucre albergará la "Gran Serenata a Bolivia", con entrada gratuita y un repertorio que reunirá a artistas como: - Los Kjarkas (Cochabamba) - Savia Andina (Potosí) - Kala Marka (La Paz) […]

Leopoldo Fernández
trending_flat
TSJ anula juicio penal contra exprefecto Leopoldo Fernández

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal en contra del exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, al considerar que debió ser juzgado bajo un juicio de responsabilidades y no por vía ordinaria. El caso, vinculado a la Masacre de Porvenir (2008), será remitido a la Fiscalía General del Estado para su revisión. Decisión basada en precedente constitucional El magistrado Carlos Ortega, presidente de la Sala Penal del TSJ, informó que la sentencia se fundamenta en el precedente vinculante de la Sentencia Constitucional 405/2023-S4, que establece que exautoridades como Fernández deben ser procesadas bajo la Ley 2445 de 2003 (derogada pero aplicable). Esta norma exige un juicio de responsabilidades por delitos cometidos en ejercicio de funciones. Ortega, citado por Correo del Sur, destacó que el fuero especial de Fernández fue violado al ser juzgado en […]

Relacionado

rabia canina en Sucre
trending_flat
Casos de rabia canina en Sucre aumentan 80% en 2025

Los casos de rabia canina en Sucre han aumentado un 80% en lo que va del año, igualando la cifra total de 2024 y acercándose al récord histórico de 2023. Las autoridades sanitarias alertan sobre el brote mientras reprograman la campaña de vacunación para septiembre. En menos de una semana, se confirmaron cuatro nuevos casos, elevando a 31 el número de canes infectados en 2025. "Es alarmante. Solo este domingo sumamos tres casos adicionales", declaró Límber Ribera, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Acciones de contención Ante el repunte, la Alcaldía de Sucre, en coordinación con el Sedes y el Ministerio de Salud, realizó operativos de vacunación masiva el fin de semana. Se inmunizó a 1.388 perros y 361 gatos en los distritos 2, 3 y 4, focos de los últimos contagios. Raúl Sánchez, responsable de Zoonosis, detalló que […]

bioseguridad colegios
trending_flat
Sacaba retoma clases presenciales con medidas de bioseguridad obligatorias

El municipio de Sacaba, en Cochabamba, reinicia las clases presenciales este lunes 5 de febrero, tras una semana de actividades educativas a distancia debido a los casos de sarampión registrados en la región. La medida fue confirmada por la Dirección Distrital de Educación, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y autoridades municipales. Decisión basada en recomendaciones sanitarias Jimmy Postigo, director municipal de Educación, explicó que el retorno a las aulas se da luego de una evaluación conjunta con las autoridades de salud. "El día de hoy ya se retorna a las clases presenciales en Sacaba, siguiendo la recomendación del Sedes", afirmó en declaraciones a Unitel. Medidas de bioseguridad obligatorias Los estudiantes deberán cumplir con protocolos estrictos para evitar contagios: Uso obligatorio de barbijo. Alcohol en gel en las aulas. Presentación del carnet de vacunación. Postigo pidió disculpas […]

paciente con sarampión
trending_flat
Sedes confirman tercer caso de sarampión en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes el tercer caso de sarampión en la región, correspondiente a un niño de dos años del municipio de Cochabamba. La directora del Sedes, Cinthia Rojas, detalló que se activaron protocolos de vacunación y rastreo de contactos para contener el brote. Detalles del caso El menor diagnosticado se encuentra aislado en su domicilio, bajo supervisión médica. Las autoridades investigan si cuenta con el esquema completo de vacunas y han iniciado la inmunización de su entorno cercano, junto con bloqueos epidemiológicos. "Es el tercer caso confirmado por laboratorio en el departamento. Se realizó la investigación respectiva y el seguimiento a los contactos directos", explicó Rojas. Antecedentes y recomendaciones Los dos primeros casos se registraron en Omereque y Sacaba. Ante el riesgo de propagación, el Sedes instó a la población a usar […]

presentación app empoderarme
trending_flat
Sacaba lanza “Empoderarme”, la app gratuita contra el acoso callejero

La Alcaldía de Sacaba, en colaboración con ONU Mujeres y la Fundación Kallpa, lanzó la aplicación móvil gratuita “Empoderarme”. Esta herramienta permite a mujeres, adolescentes y jóvenes emitir alertas instantáneas con geolocalización ante casos de acoso callejero o inseguridad en espacios públicos. El objetivo es prevenir la violencia y fortalecer la seguridad personal. ¿Cómo funciona “Empoderarme”? La aplicación, disponible en Play Store para Android (versión 7.0 o superior), envía una alerta con ubicación GPS a contactos de emergencia al ser activada. Además, emite una alarma visual y sonora para alertar a terceros cercanos. También incluye información sobre normativas contra la violencia, leyes nacionales y puntos para realizar denuncias. Compromiso municipal contra la violencia El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, destacó la importancia de la prevención: “No queremos que ninguna niña, joven o mujer sufra violencia. Este botón es un paso […]

bloqueo choferes El Alto
trending_flat
Choferes bloquean en El Alto por escasez de diésel tras una semana en fila

Un grupo de choferes de transporte pesado bloqueó este martes la avenida 6 de Marzo en El Alto para exigir el suministro de diésel en un surtidor donde llevan siete días formados. La protesta ha generado congestión vehicular en la zona del Molino Andino, según reportes de autoridades viales. Fila interminable y pérdidas económicas Los conductores denunciaron que la estación de servicio no recibe su cupo de combustible debido a la falta de aval de la Dirección de Sustancias Controladas. Abandonar la fila no es una opción, ya que otros surtidores también tienen largas colas de camiones en espera. Se estima que unos 150 vehículos están varados en el lugar, paralizando sus operaciones y afectando sus ingresos. Recomiendan evitar la zona Las autoridades pidieron a los ciudadanos tomar rutas alternas para eludir el congestionamiento. Mientras tanto, los choferes exigen una […]

Rubén Castillo
trending_flat
Tercer caso de sarampión en Cochabamba: Alerta en el Trópico

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó el tercer caso de sarampión en el departamento. Se trata de un niño de 4 años y 6 meses que reside en el municipio de Puerto Villarroel, diagnosticado el 18 de julio. El menor presentó fiebre, erupciones cutáneas, tos, congestión nasal, conjuntivitis y adenopatías. Origen importado y respuesta inmediata Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, señaló que la familia del menor estuvo recientemente en Santa Cruz, lo que sugiere un caso importado. “Iniciamos un bloqueo epidemiológico, vacunación masiva en la zona y vigilancia activa”, explicó. Hasta ahora, no se reportan casos secundarios. Vacunación masiva, pero cobertura insuficiente Cochabamba aplicó más de 50.000 dosis en una reciente campaña de vacunación. Sin embargo, Castillo, citado por Red Uno, alertó que los índices de inmunización siguen bajos. Las dosis están disponibles para niños […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información