El TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto sin “obstáculos”

Artículo arrow_drop_down

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificaron este miércoles la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto de 2025 en Bolivia. En una conferencia conjunta realizada en La Paz, ambas entidades desmintieron rumores sobre posibles postergaciones y reafirmaron su compromiso con el calendario electoral.

“El TCP garantiza plenamente las elecciones de 2025”, declaró Miguel Hurtado, presidente del TCP, en respuesta a especulaciones difundidas por sectores políticos que, según las autoridades, pretenden desestabilizar el proceso electoral.

Coordinación entre el TCP y el TSE

Ambas instituciones firmaron el 16 de enero un acuerdo interinstitucional para coordinar esfuerzos en defensa del proceso electoral. Durante el acto, Yván Espada, decano del TCP, subrayó:

“Estamos aquí para decirle al pueblo boliviano que las elecciones del 17 de agosto están plenamente garantizadas”.

Espada aclaró que los recursos presentados ante el TCP —entre ellos, tres relacionados con derechos indígenas y participación electoral— no alteran el cronograma establecido.

Por su parte, Óscar Hassenteufel, presidente del TSE, descartó la necesidad de una ley de preclusión por parte de la Asamblea Legislativa, asegurando que el proceso avanza con normalidad:

“No hagan caso a rumores sobre postergaciones o prórrogas gubernamentales”.

Llamado a la responsabilidad de los operadores de justicia

Espada exhortó a jueces y vocales de salas constitucionales a actuar con «responsabilidad judicial, social e histórica» en el marco del proceso electoral, y advirtió que cualquier intento de frenar los comicios será denunciado públicamente.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Justicia, César Siles, precisó que actualmente existen tres recursos ante el TCP, incluido uno presentado por el diputado Miguel Roca en defensa de derechos indígenas y otro presentado por el propio TSE sobre la misma temática. Desmintió versiones que hablaban de un número mayor de demandas.

Transparencia ante la desinformación

Hassenteufel reconoció que persisten versiones infundadas sobre supuestas intenciones de prorrogar mandatos o suspender las elecciones. Subrayó que la conferencia conjunta tuvo como objetivo despejar dudas y reafirmar la transparencia institucional:

“El pueblo boliviano debe confiar en que el calendario electoral no será modificado”, concluyó.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Fexco estrena pabellón, paseo y boulevard para impulsar economía local

La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) inaugura tres nuevos espacios: el Pabellón del Emprendedor, el Paseo del Bicentenario y el Boulevard Fexco, como parte de su edición 2025, que arranca este jueves 24 de abril y se desarrollará hasta el 4 de mayo en el Recinto Ferial Alalay. La feria, que proyecta un impacto económico de más de 175 millones de dólares y la generación de 35.000 empleos directos e indirectos, busca fortalecer a pequeños productores y ofrecer entretenimiento a los visitantes. Pabellón del Emprendedor: Apoyo a los pequeños negocios Con 161 stands en 750 m², este espacio está dedicado a artesanos, emprendedores y productores locales. La instalación de los stands ya está casi finalizada, a la espera solo del montaje de puertas para su apertura oficial. Paseo del Bicentenario: Un homenaje sostenible Construido con materiales reciclados, este paseo conmemora […]

trending_flat
La nueva Plaza de Comidas tiene capacidad para 25 mil comensales

Este miércoles se inaugurará la nueva Plaza de Comidas de la Feria Exposición de Cochabamba (Fexco 2025), un espacio diseñado para atender a 25 mil comensales durante los días del evento ferial, que se extenderá hasta el 4 de mayo. La infraestructura, inspeccionada el martes por el alcalde Manfred Reyes Villa y el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, contará con 38 puestos gastronómicos y un aforo simultáneo para 1.400 personas. Además, está equipada con baterías de baño en dos plantas, una escalera mecánica operativa y detalles finales como iluminación, pintura y mesones de granito. Inversión sin precedentes Reyes Villa destacó que esta edición de la feria registra la mayor inversión en infraestructura de su historia: "Se renovaron pasillos, portones y stands, se construyó el pabellón Kanata (el más grande) y ahora esta […]

trending_flat
AXS garantiza Wi-Fi de alta calidad en la Sala de Prensa de Fexco 2025

AXS Bolivia S.A., proveedor oficial de internet para Fexco, reforzará su participación en esta edición del evento al garantizar Wi-Fi de alta calidad en la Sala de Prensa y en todas las áreas del recinto. El servicio, disponible desde este jueves 24 de abril hasta el 4 de mayo, busca facilitar la cobertura mediática y la experiencia digital de los asistentes. Como parte de su apoyo, la compañía —que celebra 25 años en el sector— también instalará un stand exclusivo en la Feria Exposición Internacional y ofrecerá promociones especiales para los participantes. AXS, reconocida por su infraestructura de conectividad en Bolivia, priorizará el acceso estable para periodistas y expositores, clave en uno de los eventos empresariales más importantes del país. Su red soportará la demanda de transmisiones en vivo, descargas y videollamadas. Participación estratégica Además del soporte técnico, la empresa […]

trending_flat
MNR presenta a Chi como candidato presidencial en Santa Cruz

Chi Hyun Chung fue presentado este miércoles como candidato a la Presidencia de Bolivia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en un acto realizado en Santa Cruz. El partido confirmó que el próximo 11 de mayo definirá su binomio vicepresidencial, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. El evento contó con la presencia del secretario general del MNR, Roger Arredondo, quien anunció que el comité político nacional elegirá al acompañante de Chung en la fórmula presidencial. Ambos destacaron que ya se conformaron comisiones de campaña y que, según los estatutos partidarios, la postulación será ratificada en una asamblea nacional. Ausencia del jefe nacional y próximos pasos El jefe nacional del MNR, Jhonny Torres, no asistió al acto. Previamente, Torres había señalado que la asamblea en Cochabamba definiría al binomio presidencial. Según el cronograma electoral, los partidos tienen […]

trending_flat
Vecinos y trabajadores exigen imparcialidad en caso Soboce vs. Fancesa

Cientos de manifestantes se congregaron este miércoles frente a la Procuraduría General del Estado en El Alto para exigir imparcialidad en el litigio entre la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y Fancesa. La movilización, que reunió a trabajadores, cooperativistas mineros y transportistas, denunció la actuación del procurador Ricardo Condori, señalando que su intervención amenaza 1.500 empleos directos y la estabilidad jurídica del país. Organizaciones y sindicatos exigen transparencia La protesta contó con la participación de organizaciones de Viacha, cooperativas mineras de La Paz, Oruro y Cochabamba, y diversos sindicatos vinculados a la industria del cemento. Los manifestantes alzaron pancartas con mensajes como "No a la injerencia política" y "Soboce, 100 años trabajando por Bolivia", expresando su preocupación por el futuro de la empresa. Claudio Alba, secretario de Sintracot, fue enfático al señalar: "El Procurador está vulnerando la legalidad al tomar […]

trending_flat
El TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto sin “obstáculos”

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificaron este miércoles la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto de 2025 en Bolivia. En una conferencia conjunta realizada en La Paz, ambas entidades desmintieron rumores sobre posibles postergaciones y reafirmaron su compromiso con el calendario electoral. “El TCP garantiza plenamente las elecciones de 2025”, declaró Miguel Hurtado, presidente del TCP, en respuesta a especulaciones difundidas por sectores políticos que, según las autoridades, pretenden desestabilizar el proceso electoral. Coordinación entre el TCP y el TSE Ambas instituciones firmaron el 16 de enero un acuerdo interinstitucional para coordinar esfuerzos en defensa del proceso electoral. Durante el acto, Yván Espada, decano del TCP, subrayó: “Estamos aquí para decirle al pueblo boliviano que las elecciones del 17 de agosto están plenamente garantizadas”. Espada aclaró que los recursos […]

Relacionado

trending_flat
MNR presenta a Chi como candidato presidencial en Santa Cruz

Chi Hyun Chung fue presentado este miércoles como candidato a la Presidencia de Bolivia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en un acto realizado en Santa Cruz. El partido confirmó que el próximo 11 de mayo definirá su binomio vicepresidencial, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. El evento contó con la presencia del secretario general del MNR, Roger Arredondo, quien anunció que el comité político nacional elegirá al acompañante de Chung en la fórmula presidencial. Ambos destacaron que ya se conformaron comisiones de campaña y que, según los estatutos partidarios, la postulación será ratificada en una asamblea nacional. Ausencia del jefe nacional y próximos pasos El jefe nacional del MNR, Jhonny Torres, no asistió al acto. Previamente, Torres había señalado que la asamblea en Cochabamba definiría al binomio presidencial. Según el cronograma electoral, los partidos tienen […]

trending_flat
TSJ amenaza con sanciones a jueces que frenen las elecciones generales

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anunció el envío de un instructivo a los Tribunales Departamentales de Justicia para sancionar a jueces y vocales que, con sus decisiones, puedan poner en riesgo las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Saucedo enfatizó que estas medidas buscan proteger la institucionalidad y la democracia. Sanciones por dañar la legalidad y economía Según Saucedo, la Constitución permite iniciar acciones legales contra jueces que comprometan la legalidad o causen pérdidas económicas al Estado. “Este proceso eleccionario ya está erogando recursos del pueblo, y una decisión judicial no puede disponer de ellos”, afirmó en entrevista con Red Uno. Además, advirtió que las sanciones no solo serán legales, sino que los responsables enfrentarán la “condena social” del pueblo. Salas Constitucionales bajo escrutinio El instructivo también abarca a las Salas Constitucionales que […]

trending_flat
Rodrigo Paz se lanza a la Presidencia con el Partido Demócrata Cristiano

Este martes, el senador Rodrigo Paz Pereira confirmó su candidatura a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), durante una conferencia de prensa en La Paz. El anuncio formaliza su intención de competir en las próximas elecciones, bajo una plataforma basada en "valores cristianos y compromiso con la patria". Una trayectoria con peso político Paz, actual senador por Tarija (electo por Comunidad Ciudadana) y ex presidente del Concejo en ese departamento, cuenta con una larga carrera política. Además, lidera la agrupación ciudadana Primero la Gente, desde donde ha impulsado iniciativas locales y nacionales. Su adhesión al PDC marca un giro estratégico en su campaña, alineándose con un partido de raigambre histórico en el país. Discurso y propuestas Durante el acto, el candidato enfatizó su visión "democrática y cristiana": “Nacimos en función de valores y compromisos con los […]

trending_flat
Arce lamenta el fallecimiento del papa Francisco y destaca su legado

A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, manifestó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, destacando su legado como líder espiritual y defensor de los más vulnerables. En un mensaje publicado en plataformas oficiales, el mandatario boliviano calificó al pontífice como "un faro de esperanza" y resaltó su compromiso con la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente. Un líder global y aliado de los pueblos Arce recordó que Francisco no solo fue el jefe de la Iglesia Católica, sino también "un amigo incondicional de la Patria Grande", en referencia a su cercanía con América Latina. Destacó su encíclica "Laudato Si", que aborda la crisis climática y critica el "sistema capitalista depredador". "Su voz resonó como un llamado a la humanidad para construir un mundo más justo y […]

trending_flat
Arce: elecciones serán el 17 de agosto “sí o sí”, pese a “intereses por truncarlas”

El presidente Luis Arce afirmó este domingo que su Gobierno garantizará la realización de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto, pese a lo que calificó como “muchos intereses por truncar” el proceso electoral. Las declaraciones se dieron en Guarayos, Santa Cruz, durante el acto de entrega de una unidad educativa. Críticas al Legislativo Arce cuestionó el accionar de algunos parlamentarios, a quienes acusó de anteponer “intereses personales o de grupo” por encima de las necesidades del pueblo. “No comulgamos con legisladores que no aportan al pueblo boliviano. Hay asambleístas patriotas, pero otros solo buscan ambiciones de poder”, manifestó el mandatario, sin mencionar nombres. Reiteró además su compromiso con la democratización del país y aseguró que respaldará “toda iniciativa” que permita llevar adelante los comicios sin obstáculos. Recursos ante el TCP podrían frenar el proceso Las declaraciones del […]

trending_flat
Rodríguez Veltzé defiende principio de preclusión para garantizar elecciones

El expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, destacó la importancia del principio de preclusión para garantizar la continuidad de las elecciones generales. Este principio, que prohíbe modificar decisiones electorales una vez ejecutadas, es clave para proteger el proceso democrático frente a posibles interferencias, según afirmó en sus redes sociales. Rodríguez Veltzé expresó su preocupación por la actuación de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a quienes describió como "autoprorrogados". Alertó que sus decisiones podrían comprometer el orden democrático. En este contexto, instó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a salvaguardar el proceso electoral, subrayando que la convocatoria a los comicios no puede ser revisada ni postergada. "El TSE debe resguardar el orden democrático frente al riesgo de su quebrantamiento", escribió Rodríguez Veltzé. Esfuerzos del TSE para proteger las elecciones Propuesta Legislativa El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, reforzó esta postura al […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información