

Más de 100 granjas lecheras cerraron en Santa Cruz en los últimos dos años debido a la profunda crisis que atraviesa el sector lácteo en Bolivia. Así lo informó Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), quien advirtió que la situación se agrava por los precios de referencia impuestos por el Gobierno, que no cubren los costos de producción.
Según datos de Fedeple, la entrega diaria de leche en el departamento cayó de 274.000 litros en 2024 a 232.000 litros en 2025, lo que representa una disminución acumulada de 4,1 millones de litros en ese período.
Cirbián, citado por Unitel, atribuye esta caída a las “malas políticas del Gobierno”, que mantienen precios regulados sin considerar la rentabilidad del productor. Actualmente, los lecheros perciben un pago que consideran insuficiente frente al alza de insumos y costos operativos.
Productores proponen Bs 4,50 por litro de leche
En un intento por revertir la crisis, los productores presentaron una propuesta al Ejecutivo para establecer un precio base de Bs 4,50 por litro. Sin embargo, hasta la fecha solo han recibido una contraoferta de Bs 4,30, condicionada al cumplimiento de estándares de calidad.
La estructura de comercialización propuesta por el Gobierno sería la siguiente:
- 30% del volumen se vendería a precio regulado (Bs 4,50 por litro).
- 60% se negociaría libremente con la industria.
- 10% se destinaría a exportación.
Riesgo de desabastecimiento y más cierres
Cirbián advirtió que, de no lograrse un acuerdo, más industrias podrían cesar operaciones, lo que implicaría un mayor desabastecimiento en el mercado interno. “Si cierra una industria, ¿dónde van a ingresar esos volúmenes de leche? Eso provocará un mayor desincentivo para el productor”, alertó.
El sector lechero espera una respuesta urgente del Gobierno
Los productores esperan una respuesta definitiva por parte del Gobierno que permita frenar las pérdidas económicas y evitar el cierre de más unidades productivas. De no atenderse esta demanda, el futuro del sector lechero podría estar comprometido.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Rodrigo Paz se lanza a la Presidencia con el Partido Demócrata Cristiano
Este martes, el senador Rodrigo Paz Pereira confirmó su candidatura a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), durante una conferencia de prensa en La Paz. El anuncio formaliza su intención de competir en las próximas elecciones, bajo una plataforma basada en "valores cristianos y compromiso con la patria". Una trayectoria con peso político Paz, actual senador por Tarija (electo por Comunidad Ciudadana) y ex presidente del Concejo en ese departamento, cuenta con una larga carrera política. Además, lidera la agrupación ciudadana Primero la Gente, desde donde ha impulsado iniciativas locales y nacionales. Su adhesión al PDC marca un giro estratégico en su campaña, alineándose con un partido de raigambre histórico en el país. Discurso y propuestas Durante el acto, el candidato enfatizó su visión "democrática y cristiana": “Nacimos en función de valores y compromisos con los […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Vaticano revela los emotivos últimos momentos del papa Francisco
El Vaticano reveló este martes detalles conmovedores sobre las últimas horas del papa Francisco, destacando su emotivo paseo en la plaza San Pedro el Domingo de Resurrección y su fallecimiento sereno en la madrugada del lunes. Según Vatican News, medio oficial de la Santa Sede, el pontífice argentino dejó un legado de cercanía con los fieles hasta el final. Un paseo inolvidable en la plaza San Pedro Horas antes de su muerte, el papa Francisco realizó un recorrido inesperado en el papamóvil tras la bendición urbi et orbi. Acompañado por su enfermero personal, Massimiliano Strappeti, el pontífice preguntó: “¿Cree que podré hacerlo?”. Con la aprobación de Strappeti, recorrió la plaza durante 15 minutos, bendiciendo a los presentes, especialmente a los bebés. “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, expresó al concluir, según Vatican News. Esa tarde, Francisco descansó en […]
EnfoqueNews 22/04/2025
BDP-SAM lidera las Finanzas Sostenibles en Bolivia para cuidar el medio ambiente
El Banco de Desarrollo Productivo - Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) lidera el camino hacia las Finanzas Sostenibles en Bolivia, promoviendo iniciativas que combaten el cambio climático, reducen emisiones de CO₂ y fomentan prácticas agrícolas responsables. Con ocho años de experiencia, el banco ha consolidado un modelo que protege el medio ambiente y fortalece la economía verde en el país. Ecoeficiencia BDP: El primer crédito verde En 2022, BDP-SAM lanzó Ecoeficiencia BDP, el primer crédito verde de Bolivia, diseñado para financiar proyectos que reduzcan el impacto ambiental. Este producto apoya iniciativas con metas claras de ahorro energético, manejo de residuos y reducción de emisiones. Impacto medible hasta 2024 Hasta diciembre de 2024, Ecoeficiencia BDP logró: Movilizar Bs52,4 millones para 53 proyectos sostenibles. Evitar la emisión de 16.969 toneladas de CO₂ anuales. Ahorrar 1.069 MW de energía y 550.580 m³ de agua. […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Confirman 14 fallecidos por influenza en Santa Cruz
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta roja sanitaria tras confirmar 14 muertes por influenza y detectar un aumento acelerado de contagios en el departamento. Las autoridades investigan si otros seis decesos están vinculados al virus, elevando la cifra a 20 casos bajo análisis. Brote en expansión Jaime Bilbao, responsable del Sedes, detalló que se han registrado 1.378 casos positivos de influenza de más de 5.000 sospechosos. "El Comité de Epidemiología confirmó 14 fallecimientos, pero la situación es crítica", advirtió. El virus circula en todos los grupos de edad, con mayor riesgo en niños y adultos mayores. Medidas urgentes Ante el brote, el Sedes emitió recomendaciones: - Uso obligatorio de barbijos en escuelas y espacios públicos. - Aislamiento inmediato de personas con síntomas respiratorios. - Alcohol en gel en instituciones y transporte. - No enviar niños enfermos […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Déficit de combustibles en Bolivia crece exponencialmente, alerta YPFB
El vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, destacó el creciente déficit de combustibles en Bolivia, un problema que se ha agudizado en los últimos años. Durante el conversatorio "Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders", realizado este martes, explicó que la demanda de combustibles ha crecido entre un 3% y un 7% anual en los últimos 15 años, mientras que la producción nacional ha disminuido significativamente. Esta situación ha incrementado la dependencia de las importaciones, generando desafíos económicos y logísticos. Causas del déficit: falta de planificación y declive productivo Montaño atribuyó el déficit a la falta de planificación estratégica en la última década, lo que dejó al sector desprovisto de soluciones inmediatas. Al asumir la actual administración, YPFB enfrentó problemas estructurales previsibles, pero de difícil resolución a corto plazo. La exploración y desarrollo de nuevos yacimientos requieren […]
EnfoqueNews 22/04/2025
ICAM y Quantum Motors impulsan la movilidad eléctrica en Bolivia ante la crisis energética
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y Quantum Motors firmaron un convenio estratégico para fomentar la movilidad eléctrica y soluciones energéticas sostenibles en Bolivia. Esta alianza responde a la crisis de hidrocarburos y la inestabilidad económica que enfrenta el país, promoviendo alternativas innovadoras para empresas y trabajadores. Una alianza para enfrentar la crisis energética En un contexto de escasez de combustibles y fluctuaciones del dólar, el acuerdo integra a Quantum Motors al programa Compro Asociado de la ICAM. Este programa beneficia a más de 1,100 empresas asociadas y 45,000 trabajadores, ofreciendo condiciones preferenciales para adquirir vehículos y maquinaria eléctrica. La iniciativa busca estimular el consumo interno, reducir costos operativos y fomentar la innovación tecnológica. Quantum Motors: Liderazgo en innovación boliviana Quantum Motors, fundada por el ingeniero cochabambino José CarloImpacto económico y ambiental El convenio facilita la […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Relacionado
Déficit de combustibles en Bolivia crece exponencialmente, alerta YPFB
El vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, destacó el creciente déficit de combustibles en Bolivia, un problema que se ha agudizado en los últimos años. Durante el conversatorio "Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders", realizado este martes, explicó que la demanda de combustibles ha crecido entre un 3% y un 7% anual en los últimos 15 años, mientras que la producción nacional ha disminuido significativamente. Esta situación ha incrementado la dependencia de las importaciones, generando desafíos económicos y logísticos. Causas del déficit: falta de planificación y declive productivo Montaño atribuyó el déficit a la falta de planificación estratégica en la última década, lo que dejó al sector desprovisto de soluciones inmediatas. Al asumir la actual administración, YPFB enfrentó problemas estructurales previsibles, pero de difícil resolución a corto plazo. La exploración y desarrollo de nuevos yacimientos requieren […]
EnfoqueNews 22/04/2025
El FMI prevé inflación del 15,1% y un crecimiento del 1,1% en Bolivia en 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que Bolivia enfrentará en 2025 una inflación del 15,1% y un crecimiento económico del 1,1%, según el informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO) presentado el 22 de abril de 2025 en Washington, EE.UU. Estas cifras reflejan un panorama económico desafiante, marcado por la incertidumbre global y tensiones comerciales. Para 2026, el FMI prevé una mayor desaceleración, con un crecimiento del PIB de solo 0,9% y un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta 15,8%. Además, se proyecta un déficit en la balanza corriente del 2,5% en 2025 y del 3% en 2026, con una tasa de desempleo estable del 1% en ambos años. Contraste con el Gobierno boliviano Las proyecciones del FMI son más pesimistas que las del Gobierno boliviano, que en el Presupuesto General del Estado 2025 estimó un crecimiento del […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Fexco 2025: la nueva Plaza de Comidas alcanza un 97% de avance
A un día de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía informó que la construcción de la nueva Plaza de Comidas registra un avance del 97%. Esta moderna infraestructura, diseñada para atender hasta 25.000 comensales diarios, será uno de los principales atractivos del evento. El alcalde Manfred Reyes Villa y el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, realizaron una inspección a los trabajos finales. La plaza, distribuida en dos niveles, contará con 38 puestos gastronómicos, capacidad para 1.400 personas, baterías de baño y una escalera mecánica. Actualmente se ejecutan pruebas de iluminación, trabajos de pintura y la instalación de mesones de granito. Inversión histórica en el recinto ferial Reyes Villa destacó que esta edición de la Fexco representa una inversión sin precedentes en infraestructura. “Se renovaron pasillos, […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Gobierno evalúa posible diálogo con empresarios por aumento salarial
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que no se descarta convocar al sector empresarial para escuchar su postura frente al posible aumento salarial, en medio de las negociaciones con la Central Obrera Boliviana (COB). En conferencia de prensa, Alcón afirmó que, aunque las mesas de trabajo actuales son con la Central Obrera Boliviana (COB), siempre existe la posibilidad de atender a otros sectores. "Siempre hay la posibilidad de sentarse, de escuchar y atender también en distintas áreas", declaró. Empresarios piden congelar incremento por crisis económica El sector privado, liderado por Cainco, solicitó al gobierno suspender cualquier ajuste salarial, argumentando que afectaría la estabilidad económica. Ayer, la cámara cruceña presentó una propuesta con cuatro medidas clave: Congelamiento en el sector público (excepto salud, educación y seguridad). Negociaciones diferenciadas en el sector privado, sin subir el salario mínimo. Incentivos fiscales para […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Premian a los mejores cacaos de Bolivia que competirán en Roma
Cuatro muestras de cacao provenientes de los departamentos de La Paz y Cochabamba fueron seleccionadas como las mejores de Bolivia y representarán al país en el certamen internacional Cacao of Excellence 2025, que se celebrará a finales de este año en Roma, Italia. El anuncio se realizó este lunes durante el Salón del Cacao y Chocolate, evento desarrollado en la ciudad de La Paz en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia. La premiación fue organizada por la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia (Copracao), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. “Nos llena de orgullo mencionar que los cuatro premiados van a representar a Bolivia en el prestigioso certamen internacional Cacao de Excelencia 2025”, declaró el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata. Los cacaos bolivianos premiados Las […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Acción de libertad anula orden de aprehensión contra ministro Montaño
El Juzgado 10° Anticorrupción de La Paz emitió una acción de libertad que dejó sin efecto la orden de aprehensión en contra del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. La medida judicial se dio en el marco de un proceso iniciado por extrabajadores del extinto Servicio de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa), quienes reclaman el pago de Bs 55 millones por derechos laborales desde 2011. Montaño afirmó que la resolución fue "procedente", ya que ni él ni su cartera están involucrados en el conflicto. "El juez de Yapacaní, Marcelo Cortez, reconoció que no somos parte de este pleito", declaró en conferencia de prensa. Conflicto laboral y acusaciones políticas La orden de aprehensión había sido emitida por el juez Cortez, del Juzgado Público de Yapacaní, tras la demanda de unos 300 extrabajadores de Sabsa. Montaño calificó la decisión como "arbitraria" y señaló […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario