

El Juzgado 10° Anticorrupción de La Paz emitió una acción de libertad que dejó sin efecto la orden de aprehensión en contra del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. La medida judicial se dio en el marco de un proceso iniciado por extrabajadores del extinto Servicio de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa), quienes reclaman el pago de Bs 55 millones por derechos laborales desde 2011.
Montaño afirmó que la resolución fue «procedente», ya que ni él ni su cartera están involucrados en el conflicto. «El juez de Yapacaní, Marcelo Cortez, reconoció que no somos parte de este pleito», declaró en conferencia de prensa.
Conflicto laboral y acusaciones políticas
La orden de aprehensión había sido emitida por el juez Cortez, del Juzgado Público de Yapacaní, tras la demanda de unos 300 extrabajadores de Sabsa. Montaño calificó la decisión como «arbitraria» y señaló al expresidente Evo Morales como responsable del conflicto.
«Este reclamo corresponde a la gestión de Morales. No es un proceso laboral legítimo, sino una invención de igualación salarial», acusó. Además, rechazó que se busque implicar al Estado en un litigio de una empresa privada.
Montaño anuncia acciones legales contra juez
El ministro anunció que tomará medidas para que el juez Cortez sea sancionado. «Voy a agotar todas las vías para que se investigue su actuación», advirtió.
El caso sigue en desarrollo, mientras los extrabajadores de Sabsa mantienen su reclamo por los pagos pendientes.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Baja médica de Hassenteufel se amplía hasta el 30 de julio
Óscar Hassenteufel, presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), extenderá su baja médica por tres días más, del 28 al 30 de julio, según un certificado emitido por la Caja Nacional de Salud. El documento confirma una incapacidad temporal del vocal, quien enfrenta problemas de salud. Desmiente rumores de renuncia La semana pasada, Hassenteufel aclaró en una entrevista que no ha renunciado a su cargo, desmintiendo especulaciones difundidas en medios y redes sociales. El presidente del TSE reafirmó su compromiso con la institución y su rol en el proceso electoral. Proceso electoral sin contratiempos Pese a su ausencia temporal, Hassenteufel aseguró que las elecciones programadas para el 17 de agosto no se verán afectadas. El trabajo técnico y logístico del TSE avanza según lo planificado, garantizando la continuidad del proceso electoral.
EnfoqueNews 28/07/2025
Uribe es condenado por soborno y fraude procesal en Colombia
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue declarado culpable este lunes 28 de julio de 2025 por soborno en actuación penal y fraude procesal, en un fallo emitido por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. La decisión, calificada como el "juicio del siglo" en Colombia, absuelve a Uribe del delito de soborno simple. Detalles del fallo judicial La jueza Heredia anunció un fallo condenatorio contra Uribe por soborno en actuación penal en tres ocasiones y fraude procesal. Según la magistrada, se acreditó que el abogado Diego Cadena, representante de Uribe, contactó al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en Bogotá, para que modificara su testimonio sobre los presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares. “El primer soborno en actuación penal ha quedado acreditado”, afirmó Heredia. El caso involucra una campaña para desacreditar declaraciones que relacionaban a […]
EnfoqueNews 28/07/2025
Morena, el partido de Eva Copa, se retira de la carrera electoral a 20 días de los comicios
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, anunció este lunes su retiro de las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia. La decisión, tomada a menos de tres semanas de los comicios, responde a presiones políticas y problemas internos, según declaraciones de la alcaldesa de El Alto. La determinación se comunicará oficialmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Motivos del retiro: acoso y división interna Eva Copa, en entrevista con un medio local, señaló que el “acoso político” y la “instigación interna” fueron los principales motivos para dar un paso al costado. “Sí, Morena ha decidido no participar de estas elecciones”, afirmó. La alcaldesa denunció que algunos integrantes del partido actuaron con intereses personales, afectando la estructura de Morena. “No nos vamos a prestar a juegos donde la política no está honesta”, enfatizó. Reunión clave en El […]
EnfoqueNews 28/07/2025
Cifabol en alerta por la escasez de medicinas por falta de dólares
La industria farmacéutica en Bolivia enfrenta una situación crítica debido a la escasez de dólares para importar insumos y medicamentos, sumado al incremento en los costos de transferencias. La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) advirtió este lunes que el sector ya no puede garantizar el abastecimiento del mercado nacional. Josip Lino, gerente general de Cifabol, explicó que desde 2023 los costos bancarios para pagos internacionales se han elevado en un 130%, generando un aumento en los precios de los medicamentos. Además, la oferta farmacéutica se redujo en más del 50%, afectando principalmente al mercado institucional y a pacientes con enfermedades crónicas. Falta de divisas paraliza importaciones y encarece medicamentos Según Cifabol, el sector necesita $us 45 millones semestrales para comprar materias primas y asegurar la producción por seis meses. Sin embargo, la falta de acceso a divisas ha […]
EnfoqueNews 28/07/2025
Felcn incauta 21 kilos de marihuana en bus con destino a Santa Cruz
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron 21 kilos con 750 gramos de marihuana en un bus interdepartamental durante un operativo en Cochabamba. La intervención se realizó el 27 de julio de 2025 en el puesto de control Locotal, como parte de la Operación 200 "Vías Seguras". Detalles del operativo Durante controles rutinarios, los agentes inspeccionaron un ómnibus procedente de Cochabamba con destino a Santa Cruz. En el buzón del asiento 31 se encontró una maleta con 14 paquetes rectangulares de una sustancia verdosa. Posteriormente, se identificó al ocupante del asiento, Carlos M. V., y se requisó su equipaje de mano, donde se hallaron otros 6 paquetes similares. Pruebas y aprehensión Las pruebas de campo confirmaron que la sustancia era marihuana. Ante la flagrancia, se procedió al secuestro de los 20 paquetes, un teléfono celular […]
EnfoqueNews 28/07/2025
Brasil inaugura la mayor termoeléctrica a gas natural de Latinoamérica
Este lunes, Brasil puso en operación la termoeléctrica a gas natural más grande de América Latina: la GNA II, ubicada en el complejo industrial Porto de Açu, en Río de Janeiro. Con una capacidad de 1.673 megavatios, la planta podrá suministrar energía a 8 millones de residencias y representa el 10% de la generación eléctrica brasileña basada en gas. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó durante la inauguración el potencial del proyecto: "Espero que sigan construyendo más plantas como esta". La inversión total ascendió a 7.000 millones de reales ($us 1.253 millones). Un complejo energético estratégico La GNA II es la segunda planta operativa del consorcio Gás Natural Açu (GNA), integrado por Siemens Energy, BP y la china Spic. Junto a su predecesora, GNA I (1.338 MW), conforman el mayor complejo termoeléctrico de la región, con una capacidad […]
EnfoqueNews 28/07/2025
Relacionado
Cifabol en alerta por la escasez de medicinas por falta de dólares
La industria farmacéutica en Bolivia enfrenta una situación crítica debido a la escasez de dólares para importar insumos y medicamentos, sumado al incremento en los costos de transferencias. La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) advirtió este lunes que el sector ya no puede garantizar el abastecimiento del mercado nacional. Josip Lino, gerente general de Cifabol, explicó que desde 2023 los costos bancarios para pagos internacionales se han elevado en un 130%, generando un aumento en los precios de los medicamentos. Además, la oferta farmacéutica se redujo en más del 50%, afectando principalmente al mercado institucional y a pacientes con enfermedades crónicas. Falta de divisas paraliza importaciones y encarece medicamentos Según Cifabol, el sector necesita $us 45 millones semestrales para comprar materias primas y asegurar la producción por seis meses. Sin embargo, la falta de acceso a divisas ha […]
EnfoqueNews 28/07/2025
ANH garantiza abasto de GLP con producción diaria de 130 mil garrafas
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó este domingo el abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) en Bolivia, con una producción diaria de 1.500 toneladas métricas (TM), equivalentes a 158.000 garrafas, superando la demanda interna de 130.000 garrafas (1.350 TM). Germán Jiménez, director de la ANH, explicó que el país cuenta con un excedente de 130 TM diarias, lo que asegura la distribución normal del combustible. "No debería existir especulación en la población", afirmó en declaraciones a la televisora estatal. Distribución por departamentos Jiménez detalló el consumo diario por región: - Santa Cruz: 45.000 garrafas - La Paz: 40.000 - Cochabamba: 31.000 - Potosí, Oruro y Chuquisaca: Entre 8.000 y 8.700 - Tarija, Beni y Pando: De 1.000 a 6.200 El despacho de GLP aumentó un 20% entre mayo y julio debido a la temporada fría, pero la producción […]
EnfoqueNews 27/07/2025
Anapo propone Plan Nacional de Trigo para reducir importaciones
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) propuso la creación de un Plan Nacional de Trigo para impulsar la producción local y reducir la dependencia de importaciones, que actualmente cubren más del 75% del consumo nacional. La iniciativa busca consolidar la seguridad alimentaria ante la volatilidad de precios internacionales y el contrabando. El anuncio se realizó durante el 32º Día Nacional del Trigo, celebrado en Okinawa Uno (Santa Cruz), donde 1.500 agricultores se reunieron para conocer avances en variedades mejoradas, manejo sostenible de suelos y tecnologías para incrementar la productividad. Bolivia importa el 75% del trigo que consume Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el INE, Bolivia requiere más de 850.000 toneladas anuales de trigo, pero en 2024 solo produjo 37.000 toneladas, un avance insuficiente pese a mejores condiciones climáticas. Abraham Nogales, presidente de […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Insumos Bolivia recibe 700 toneladas de arroz contaminado
La empresa estatal Insumos Bolivia recibió más de 700 toneladas de arroz contaminado importado desde Argentina, por el cual pagó un anticipo de 63 millones de bolivianos, dinero que ahora no puede recuperar debido a presuntas irregularidades en la transacción. La directora de la entidad, Lauren Fernández, denunció que se habrían falsificado documentos para obtener el certificado sanitario de importación, aunque aclaró que la responsabilidad no recae en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, sino en la contraparte argentina. Producto no apto para distribución El arroz incumple los estándares de calidad, por lo que no puede ser distribuido ni entregado a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización. Fernández destacó que el lote está retenido y no representa un riesgo para la población. Demanda y dificultades para recuperar […]
EnfoqueNews 26/07/2025
Escasez de diésel frena exportaciones bolivianas: solo el 20% llega a puertos
La escasez de diésel en Bolivia ha reducido a solo una quinta parte el transporte de productos de exportación hacia puertos internacionales, según alertó la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb). El sector agroindustrial y minero son los más afectados, con daños económicos aún "inmensurables". Transporte operando al mínimo Oswaldo Barriga, presidente de Caneb, explicó que el parque automotor pesado, encargado de mover mercancías, funciona entre el 20% y 30% de su capacidad a nivel nacional. "Solo el 20% de las exportaciones logra llegar a los puertos", detalló. La crisis impacta especialmente a productos perecederos, como alimentos, que requieren traslados inmediatos. Sectores en emergencia La agroindustria sufre retrasos en siembra y cosecha por falta de combustible. La minería y manufactura enfrentan dificultades para trasladar materias primas y productos terminados. El transporte reporta esperas de hasta 72 horas en filas para abastecerse. […]
EnfoqueNews 25/07/2025
ATT evalúa calidad de servicio de telefonía móvil con pruebas Drive Test
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lleva a cabo mediciones técnicas denominadas Drive Test en distintas ciudades y rutas del país, con el objetivo de evaluar la calidad real del servicio móvil que reciben los usuarios bolivianos. Estas pruebas, ejecutadas por la Unidad de Metas de Calidad, forman parte de las acciones de fiscalización establecidas en la Ley General de Telecomunicaciones N°164 y permiten medir indicadores clave como cobertura, velocidad de descarga, latencia y estabilidad de la señal. ¿Cómo se realizan las pruebas? Los Drive Test se efectúan mediante equipos especializados instalados en vehículos en movimiento, simulando el uso real de las redes móviles. Esta metodología permite identificar fallas técnicas que no siempre son detectables en mediciones estáticas. Hallazgos preliminares Los primeros resultados revelan que, aunque varias zonas cumplen con los estándares de calidad, algunas […]
EnfoqueNews 24/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario