Los favoritos para ser el próximo Papa: Cardenales destacados

Artículo arrow_drop_down

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025. La elección del próximo papa es un proceso envuelto en tradición y secretismo. Con el papa Francisco, de 88 años, liderando un pontificado prolongado, algunos cardenales emergen como posibles sucesores. Este análisis presenta a los candidatos más destacados, sus perfiles, desafíos y el contexto que podría definir el futuro cónclave.

Cómo se elige al papa

El cónclave, formado por cardenales menores de 80 años, elige al papa mediante una votación que requiere dos tercios de los votos. Aunque cualquier varón católico es elegible, desde 1378 solo cardenales han sido elegidos. Francisco ha nombrado al 73% de los 120 cardenales electores actuales, lo que sugiere una preferencia por la continuidad de su visión pastoral.

Cardenales favoritos para suceder a Francisco

Pietro Parolin: El diplomático del Vaticano

Perfil: Italiano, 70 años. Secretario de Estado desde 2013, es el principal colaborador de Francisco. Experto en relaciones internacionales, lideró el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos.
Fortalezas: Su experiencia diplomática y cercanía al papa lo posicionan como un candidato sólido.
Desafíos: Su implicación en un escándalo financiero por inversiones en Londres podría generar dudas.

Luis Antonio Tagle: El rostro asiático

Perfil: Filipino, 67 años. Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido por su carisma y experiencia pastoral como arzobispo de Manila.
Fortalezas: Su popularidad y alineación con el enfoque progresista de Francisco lo convierten en un favorito para ser el primer papa asiático.
Desafíos: Su relativa juventud podría ser un obstáculo si el cónclave busca un pontificado breve.

Matteo Zuppi: El mediador progresista

Perfil: Italiano, 70 años. Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y miembro de la Comunidad de Sant’Egidio. Ha mediado en conflictos como la guerra en Ucrania.
Fortalezas: Su compromiso con los marginados y su perfil dialogante son bien valorados.
Desafíos: Su postura progresista podría encontrar resistencia entre sectores conservadores.

Marc Ouellet: El conservador experimentado

Perfil: Canadiense, 80 años. Exjefe del Dicasterio para los Obispos, influyó en nombramientos clave. Conservador, pero apoyó reformas administrativas de Francisco.
Fortalezas: Su experiencia en la curia lo hace un candidato respetado.
Desafíos: Su edad y retiro en 2023 limitan su influencia.

Péter Erdő: La conexión europea

Perfil: Húngaro, 72 años. Primado de Hungría, con redes en Europa y África. Participó en sínodos sobre la familia.
Fortalezas: Su trayectoria sólida y discreta lo posiciona como una opción equilibrada.
Desafíos: Su bajo perfil mediático podría reducir su impacto.

Otros cardenales a considerar

Christoph Schönborn (Austria, 80 años): Teólogo respetado, cercano a Benedicto XVI, pero con posturas moderadas. Su edad limita sus posibilidades.
Robert Sarah (Guinea, 79 años): Líder conservador, pero distanciado de Francisco, lo que reduce sus opciones.

Reinhard Marx (Alemania, 71 años): Reformista, su apoyo al «camino sinodal» alemán genera división.

Factores que definirán el cónclave

Geopolítica

La Iglesia crece en el Sur Global, particularmente en África y Asia, lo que podría impulsar la elección de un papa no europeo para reflejar esta realidad.

Edad y duración del pontificado

Los cardenales podrían preferir un candidato entre 70 y 75 años para un pontificado de transición, evitando periodos demasiado largos.

Legado de Francisco

Con la mayoría de los electores nombrados por Francisco, es probable que el próximo papa continúe su enfoque en la misericordia, la inclusión y las reformas estructurales.

Contexto histórico

En 2013, Francisco, entonces Jorge Bergoglio, no estaba entre los favoritos, lo que demuestra que los cónclaves suelen sorprender. Aunque los nombres mencionados lideran las quinielas, el Espíritu Santo —como dicen en el Vaticano— tiene la última palabra.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Elección del nuevo Papa: fechas clave y cómo funciona el cónclave

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según confirmó el cardenal Kevin Farrell a las 07:35 (hora local). Tras su deceso, el Vaticano activó el protocolo para convocar el cónclave compuesto por 136 cardenales que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. De acuerdo con la tradición, el proceso para elegir al próximo pontífice se iniciará entre 15 y 20 días después del fallecimiento, con los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de aislamiento. ¿Cuándo y cómo se realizará el cónclave? El procedimiento comenzará con la Misa Pro Eligendo Papa en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales electores —es decir, aquellos menores de 80 años— se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde permanecerán completamente incomunicados hasta alcanzar una decisión. Reglas clave del cónclave: Aislamiento total: Se prohíbe el uso de teléfonos, […]

trending_flat
Derrumbe en el sur de Cochabamba: rocas destruyen tres viviendas

El martes 21 de abril de 2025, grandes rocas se desprendieron de un cerro en Ticti Sud, Cochabamba, impactando tres viviendas y causando cuantiosos daños materiales. Afortunadamente, no se reportaron heridos. La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) municipal intervino rápidamente, pero las familias afectadas exigen soluciones inmediatas y a largo plazo. Impacto en las Casas Una roca atravesó el techo de concreto de una vivienda, dejando un agujero considerable. En otra casa, una piedra de gran tamaño dañó un vehículo estacionado, generando pérdidas económicas importantes. Los residentes describieron el incidente como "aterrador" y aseguraron que nunca habían enfrentado un evento similar en la zona. Relatos de los Vecinos "Escuchamos un estruendo y vimos cómo la roca destruía todo a su paso", relató un vecino afectado. La comunidad expresó su preocupación por la seguridad, especialmente tras este incidente sin precedentes. […]

trending_flat
CNI exige diálogo urgente ante crisis lechera por ampliación de Proleche

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) advirtió que la ampliación por 15 años del Fondo Proleche, junto con la regulación de precios de la leche, está profundizando la crisis en el sector lácteo. Según la entidad, estas medidas están generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena productiva. Mediante un comunicado oficial, la CNI exigió un diálogo inmediato entre el Gobierno, los productores y las industrias para revisar la normativa vigente y evitar el colapso del sector. Desfase entre precios y costos operativos La CNI señaló que, desde septiembre de 2024, el Gobierno incrementó el precio que reciben los productores por la leche cruda. Sin embargo, el precio final al consumidor permanece congelado desde hace más de una década, lo que obliga a las empresas a absorber el aumento en los costos de producción e […]

trending_flat
Diálogo con carniceros: Arce convoca pero no asegura su presencia

El presidente Luis Arce convocó a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión este jueves para abordar el incremento en el precio del kilo gancho de carne. Sin embargo, el mandatario no ha confirmado su asistencia, lo que podría dificultar el avance del diálogo. La convocatoria se realiza tras dos semanas de movilizaciones del sector cárnico, que paralizó actividades y organizó marchas en varios departamentos, incluyendo La Paz. Los carniceros rechazaron las declaraciones del ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, quien afirmó que los vendedores obtienen ganancias de hasta Bs 22 por algunos cortes, lo que fue calificado como “una falta de respeto” por los dirigentes del gremio. Contracabol exige diálogo directo con el presidente Contracabol ha reiterado su exigencia de dialogar directamente con el presidente Arce como condición para levantar el estado de […]

trending_flat
Bolivia sin representación en cónclave para elegir nuevo Papa

Bolivia no estará representada en el cónclave que elegirá al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, ocurrida este lunes a sus 88 años. El cardenal Toribio Porco Ticona, único purpurado boliviano, no podrá participar por superar el límite de edad y debido a su frágil estado de salud. ¿Por qué Bolivia queda fuera del cónclave? Según el derecho canónico, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección papal. Porco Ticona, de 86 años, perdió ese derecho en 2017. Además, su salud le impide viajar al Vaticano, confirmó el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch. “Nuestro cardenal ya no podía participar en el cónclave. No tiene la salud suficiente para viajar”, declaró Bitch, según el diario Correo del Sur. Una figura histórica de la Iglesia boliviana Porco Ticona, nacido en Atocha (Potosí) en 1937, […]

trending_flat
Arce lamenta el fallecimiento del papa Francisco y destaca su legado

A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, manifestó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, destacando su legado como líder espiritual y defensor de los más vulnerables. En un mensaje publicado en plataformas oficiales, el mandatario boliviano calificó al pontífice como "un faro de esperanza" y resaltó su compromiso con la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente. Un líder global y aliado de los pueblos Arce recordó que Francisco no solo fue el jefe de la Iglesia Católica, sino también "un amigo incondicional de la Patria Grande", en referencia a su cercanía con América Latina. Destacó su encíclica "Laudato Si", que aborda la crisis climática y critica el "sistema capitalista depredador". "Su voz resonó como un llamado a la humanidad para construir un mundo más justo y […]

Relacionado

trending_flat
Elección del nuevo Papa: fechas clave y cómo funciona el cónclave

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según confirmó el cardenal Kevin Farrell a las 07:35 (hora local). Tras su deceso, el Vaticano activó el protocolo para convocar el cónclave compuesto por 136 cardenales que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. De acuerdo con la tradición, el proceso para elegir al próximo pontífice se iniciará entre 15 y 20 días después del fallecimiento, con los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de aislamiento. ¿Cuándo y cómo se realizará el cónclave? El procedimiento comenzará con la Misa Pro Eligendo Papa en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales electores —es decir, aquellos menores de 80 años— se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde permanecerán completamente incomunicados hasta alcanzar una decisión. Reglas clave del cónclave: Aislamiento total: Se prohíbe el uso de teléfonos, […]

trending_flat
¿Qué ocurre tras la muerte del Papa? Así funciona la Sede Vacante en el Vaticano

Con el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica entra en una etapa de transición conocida como sede vacante. Durante este periodo, el cardenal camarlengo —actualmente el irlandés Kevin Farrell— asume la administración temporal del Vaticano hasta la elección de un nuevo pontífice. ¿Quién es el camarlengo y qué funciones tiene? El camarlengo es la máxima autoridad de la Santa Sede durante el interregno papal. Su papel principal es garantizar la continuidad administrativa, aunque su poder está limitado: no puede tomar decisiones que competen exclusivamente al papa, como designar cardenales o modificar normas doctrinales. Funciones clave del camarlengo - Verificar oficialmente la muerte del pontífice (antiguamente con un martillo de plata; hoy, mediante protocolos médicos). - Sellar el apartamento papal y custodiar las propiedades del Vaticano, como el Palacio Apostólico. - Organizar las exequias, que deben celebrarse entre el cuarto […]

trending_flat
El mundo llora al papa Francisco: Un legado de justicia social y diálogo global

El Papa Francisco falleció el lunes a los 88 años, dejando un pontificado transformador centrado en la defensa de los vulnerables, la justicia social y el diálogo interreligioso. Desde su elección en 2013 como el primer papa latinoamericano y jesuita, Jorge Mario Bergoglio marcó a la Iglesia católica con su humildad, austeridad y compromiso ético. Líderes mundiales, religiosos y ciudadanos de todo el globo rindieron homenaje a su legado. Reacciones en América Latina Argentina llora a su hijo ilustre El presidente argentino, Javier Milei, destacó la incansable defensa de la vida desde la concepción de Francisco y su labor para modernizar el Vaticano. Aunque Bergoglio, exarzobispo de Buenos Aires, nunca regresó a Argentina tras su elección, su influencia en la región fue profunda, promoviendo mensajes de inclusión y equidad. Un eco regional Países como Brasil, México y Chile expresaron su […]

trending_flat
Muere el Papa a los 88 años: Un legado transformador para la Iglesia Católica

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció hoy a los 88 años tras una prolongada batalla contra complicaciones respiratorias. El cardenal Kevin Farrell anunció su deceso a través de la televisión vaticana, confirmando que el pontífice regresó a la casa del Padre a las 7:35 de la mañana. Un adiós en la Plaza de San Pedro El domingo de Pascua, Francisco hizo su última aparición pública en la Plaza de San Pedro, saludando a miles de fieles desde un papamóvil descubierto. A pesar de su frágil salud, su cercanía con los creyentes marcó el cierre de un pontificado caracterizado por la humildad. Trayectoria de un papa revolucionario Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Argentina, Francisco fue el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia. Hijo de inmigrantes italianos, su vida estuvo marcada por la simplicidad […]

trending_flat
Al menos 45 bebés fallecen en México por brote de tos ferina

La Secretaría de Salud confirmó que 45 bebés menores de un año han muerto a causa de un brote de tos ferina en México. Todos los fallecidos no contaban con vacunación previa, según datos oficiales. Hasta la semana 15 del año, se han registrado 2,772 casos probables, de los cuales 749 fueron confirmados. Las defunciones se concentran en menores de un año, con un 57.8% de casos en niñas. Falta de vacunación, factor clave En su último boletín epidemiológico, la dependencia alertó sobre el riesgo de no seguir el esquema de vacunación infantil, principal medida de prevención contra esta enfermedad. La tos ferina es una infección bacteriana altamente contagiosa que puede ser mortal en lactantes. ¿Qué está haciendo la autoridad? La Secretaría de Salud reforzó la campaña de inmunización, instando a padres y cuidadores a vacunar a los niños según […]

trending_flat
China prueba una potente bomba de hidrógeno no nuclear

Científicos chinos detonaron con éxito un dispositivo explosivo no nuclear basado en hidrógeno, con una potencia 15 veces superior al TNT, según el South China Morning Post. Desarrollado por el Instituto 705 de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China (CSSC), el dispositivo de 2 kilogramos generó una bola de fuego que superó los 1000 grados Celsius durante dos segundos. Cómo funciona La bomba utiliza hidruro de magnesio, un material sólido que libera gas hidrógeno al ser activado por explosivos convencionales. Este gas se enciende instantáneamente, produciendo una explosión de rápida propagación y alta capacidad destructiva. Eficiencia técnica A diferencia de los explosivos tradicionales, este dispositivo requiere mínima energía para iniciar la combustión, lo que lo hace eficiente y rentable. Su tamaño compacto aumenta su versatilidad para diversas aplicaciones. Usos civiles Liderado por el investigador Wang Xuefeng, el equipo […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información