Mariela Jiménez Cardona combina liderazgo, innovación y maternidad sin límites

Artículo arrow_drop_down

Mariela Jiménez Cardona es Ingeniera Comercial y MBA en Emprendimiento. Se ha consolidado como una de las voces más influyentes en liderazgo femenino e innovación empresarial en Bolivia. Su trayectoria abarca el sector público, privado y académico, combinando su rol profesional con su faceta de madre de Alejandro (20) y Matías (14), quienes, afirma, son su mayor inspiración.

Una carrera marcada por la acción y la empatía

Desde las aulas universitarias hasta los foros internacionales, desde espacios de decisión pública hasta incubadoras de ideas, Jiménez ha dejado una huella tangible. No es solo una profesional con formación técnica: es una constructora de puentes entre el conocimiento y la acción, entre la planificación y la sensibilidad humana.

En 2021 fue nombrada Secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), tras un proceso por meritocracia y fue posesionada por el alcalde Manfred Reyes Villa. Desde ese cargo lideró proyectos clave como:

  • Reapertura del Teatro Achá
  • Reactivación de la Orquesta Sinfónica Municipal
  • Implementación de cooking shows como motor de promoción gastronómica
  • Reacreditación de Cochabamba como Ciudad Creativa ante la UNESCO
  • Creación del Consejo Económico y Social (CESCO)
  • Diseño de nuevas normativas municipales

Fue una misión cumplida”, recuerda con satisfacción.

Gestión eficiente y resultados concretos

Desde 2022, Jiménez lidera la Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente en la Alcaldía de Cochabamba. Allí implementó un modelo de administración por objetivos, enfocado en mejorar la atención al ciudadano y profesionalizar al equipo técnico. Bajo su gestión, se alcanzó una cifra récord de recaudación en los últimos 15 años.

“Mi respaldo en este cargo es el trabajo y los resultados logrados”, asegura.

También apuesta por la formación continua, habiendo cursado diplomados y maestrías como parte de su compromiso con la excelencia profesional.

Pionera en espacios dominados por hombres

Jiménez ha demostrado liderazgo en sectores tradicionalmente masculinizados como la planificación pública, el desarrollo económico y la educación superior. Fue directora General de Comercio Interno en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, donde impulsó políticas de competitividad y defensa comercial.

Además, ha ocupado cargos de alto nivel como:

  • Vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Comerciales de Cochabamba
  • Gerente General de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba; fue la primera mujer en 97 años de vida de la institución.
  • Directora Ejecutiva de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC)

Desde estos espacios, ha fomentado alianzas entre niveles de gobierno y el sector empresarial.

Innovadora en la academia y formadora de líderes

Como directora académica de la Facultad de Ciencias Empresariales y Sociales de la Universidad Privada del Valle, introdujo herramientas como:

  • Laboratorios de neuromarketing
  • Simuladores bursátiles
  • Incubadoras de empresas

Además, diseñó planes de estudio, formó a cientos de docentes y motivó a miles de estudiantes. Su enfoque educativo combina teoría y práctica, promoviendo viajes de estudio para conocer de cerca el mercado laboral. “El conocimiento no basta si no se traduce en acción”, afirma.

Reconocimientos y presencia internacional

Entre los hitos más destacados de su carrera se encuentran:

  • Panelista en congresos internacionales sobre liderazgo femenino, neuromarketing y desarrollo sostenible
  • Representante boliviana en el Women Economic Forum (2019, Ciudad de México)
  • Seleccionada como una de las Diez Jóvenes Sobresalientes de Cochabamba por la JCI (2021)
  • Becaria en el Congreso de Gobernabilidad e Innovación Pública (CAF, Madrid, 2023)
  • Reconocida por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) con la mención «Ingeniera María Teresa Dalenz» (2024)

Consultoría y compromiso con la innovación social

Actualmente dirige la consultora Majica – Integrated Services, desde donde brinda asesorías empresariales, capacitación in company y talleres personalizados. Continúa también con su labor docente en distintas universidades bolivianas.

Su visión se centra en fortalecer la innovación social, la política pública y la formación de nuevas generaciones de líderes.

Familia: su mayor motor

A pesar de su brillante trayectoria, Mariela Jiménez destaca que su mayor logro es su familia. “Mis hijos Alejandro y Matías son mi faro y mi impulso diario. Me inspiran a construir un futuro donde integridad, disciplina, empatía y esfuerzo sean la norma, no la excepción”.

Desde pequeños, los involucró en sus actividades para compartir tiempo de calidad y ser un pilar en su formación. Reconoce que su propio crecimiento personal y profesional se lo debe a la educación recibida de sus padres, Hernán Jiménez y Virginia Cardona.

Una mujer con propósito

Mariela representa a una nueva generación de mujeres que no esperan oportunidades: las crean. Que no se adaptan al sistema, lo transforman. Su historia es la de una mujer que lidera con convicción, trabaja con propósito y deja huella desde cada uno de sus roles.

“Lucha por tus sueños, sé lo que deseas ser, porque el secreto para triunfar en la vida es saber que uno es capaz”, concluye.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
CNI exige diálogo urgente ante crisis lechera por ampliación de Proleche

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) advirtió que la ampliación por 15 años del Fondo Proleche, junto con la regulación de precios de la leche, está profundizando la crisis en el sector lácteo. Según la entidad, estas medidas están generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena productiva. Mediante un comunicado oficial, la CNI exigió un diálogo inmediato entre el Gobierno, los productores y las industrias para revisar la normativa vigente y evitar el colapso del sector. Desfase entre precios y costos operativos La CNI señaló que, desde septiembre de 2024, el Gobierno incrementó el precio que reciben los productores por la leche cruda. Sin embargo, el precio final al consumidor permanece congelado desde hace más de una década, lo que obliga a las empresas a absorber el aumento en los costos de producción e […]

trending_flat
Diálogo con carniceros: Arce convoca pero no asegura su presencia

El presidente Luis Arce convocó a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión este jueves para abordar el incremento en el precio del kilo gancho de carne. Sin embargo, el mandatario no ha confirmado su asistencia, lo que podría dificultar el avance del diálogo. La convocatoria se realiza tras dos semanas de movilizaciones del sector cárnico, que paralizó actividades y organizó marchas en varios departamentos, incluyendo La Paz. Los carniceros rechazaron las declaraciones del ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, quien afirmó que los vendedores obtienen ganancias de hasta Bs 22 por algunos cortes, lo que fue calificado como “una falta de respeto” por los dirigentes del gremio. Contracabol exige diálogo directo con el presidente Contracabol ha reiterado su exigencia de dialogar directamente con el presidente Arce como condición para levantar el estado de […]

trending_flat
Bolivia sin representación en cónclave para elegir nuevo Papa

Bolivia no estará representada en el cónclave que elegirá al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, ocurrida este lunes a sus 88 años. El cardenal Toribio Porco Ticona, único purpurado boliviano, no podrá participar por superar el límite de edad y debido a su frágil estado de salud. ¿Por qué Bolivia queda fuera del cónclave? Según el derecho canónico, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección papal. Porco Ticona, de 86 años, perdió ese derecho en 2017. Además, su salud le impide viajar al Vaticano, confirmó el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch. “Nuestro cardenal ya no podía participar en el cónclave. No tiene la salud suficiente para viajar”, declaró Bitch, según el diario Correo del Sur. Una figura histórica de la Iglesia boliviana Porco Ticona, nacido en Atocha (Potosí) en 1937, […]

trending_flat
Arce lamenta el fallecimiento del papa Francisco y destaca su legado

A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, manifestó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, destacando su legado como líder espiritual y defensor de los más vulnerables. En un mensaje publicado en plataformas oficiales, el mandatario boliviano calificó al pontífice como "un faro de esperanza" y resaltó su compromiso con la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente. Un líder global y aliado de los pueblos Arce recordó que Francisco no solo fue el jefe de la Iglesia Católica, sino también "un amigo incondicional de la Patria Grande", en referencia a su cercanía con América Latina. Destacó su encíclica "Laudato Si", que aborda la crisis climática y critica el "sistema capitalista depredador". "Su voz resonó como un llamado a la humanidad para construir un mundo más justo y […]

trending_flat
Mariela Jiménez Cardona combina liderazgo, innovación y maternidad sin límites

Mariela Jiménez Cardona es Ingeniera Comercial y MBA en Emprendimiento. Se ha consolidado como una de las voces más influyentes en liderazgo femenino e innovación empresarial en Bolivia. Su trayectoria abarca el sector público, privado y académico, combinando su rol profesional con su faceta de madre de Alejandro (20) y Matías (14), quienes, afirma, son su mayor inspiración. Una carrera marcada por la acción y la empatía Desde las aulas universitarias hasta los foros internacionales, desde espacios de decisión pública hasta incubadoras de ideas, Jiménez ha dejado una huella tangible. No es solo una profesional con formación técnica: es una constructora de puentes entre el conocimiento y la acción, entre la planificación y la sensibilidad humana. En 2021 fue nombrada Secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), tras un proceso por meritocracia y […]

trending_flat
Bolivia celebra su Día Nacional en Japón con muestra cultural

El vicepresidente David Choquehuanca encabezó la celebración del Día Nacional de Bolivia en la Expo Osaka 2025, destacando la riqueza cultural y las oportunidades de inversión del país. Bolivia brilla en la Expo Osaka 2025 El lunes 21 de abril de 2025, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, participó en el Día Nacional de Bolivia durante la Expo Osaka 2025. Este evento global, que reúne a más de 150 países, ofrece a Bolivia una plataforma para mostrar su patrimonio cultural, artístico y productivo. El pabellón boliviano, alineado con el lema de la feria "Diseñando la sociedad del futuro", promueve la diversidad, el turismo y los avances en la industrialización de recursos naturales. Agenda diplomática para fortalecer lazos con Japón Choquehuanca fue recibido por Hitoshi Ueda, jefe de Protocolo de la Prefectura de Osaka, y Onomura Hiroshi, embajador de Japón en […]

Relacionado

trending_flat
Bolivia sin representación en cónclave para elegir nuevo Papa

Bolivia no estará representada en el cónclave que elegirá al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, ocurrida este lunes a sus 88 años. El cardenal Toribio Porco Ticona, único purpurado boliviano, no podrá participar por superar el límite de edad y debido a su frágil estado de salud. ¿Por qué Bolivia queda fuera del cónclave? Según el derecho canónico, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección papal. Porco Ticona, de 86 años, perdió ese derecho en 2017. Además, su salud le impide viajar al Vaticano, confirmó el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch. “Nuestro cardenal ya no podía participar en el cónclave. No tiene la salud suficiente para viajar”, declaró Bitch, según el diario Correo del Sur. Una figura histórica de la Iglesia boliviana Porco Ticona, nacido en Atocha (Potosí) en 1937, […]

trending_flat
¿Por qué Chuquisaca tiene menos hijos y Potosí más? El mapa de la fecundidad

Bolivia experimenta una disminución progresiva en su tasa de fecundidad, según la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023. Sin embargo, este fenómeno varía significativamente entre regiones. Chuquisaca registra la tasa más baja del país, con 1,8 hijos por mujer, mientras que Potosí alcanza la más alta, con 2,8. Estas disparidades reflejan dinámicas sociales, económicas y culturales que moldean el futuro demográfico del país. Estado actual: Tasas de fecundidad por departamento El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que cinco de los nueve departamentos bolivianos están en o por debajo de la tasa de reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer), necesaria para mantener estable el tamaño de la población. Los datos son los siguientes: Chuquisaca: 1,8 hijos por mujer. Tarija, Oruro y La Paz: 1,9 hijos por mujer. Santa Cruz: 2,1 hijos por mujer (en el umbral). Cochabamba: 2,2 hijos […]

trending_flat
Aumenta a 21.800 los casos de infecciones respiratorias en La Paz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó un alarmante aumento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), que en la última semana alcanzaron los 21.800, lo que representa un incremento del 19,9% respecto al periodo anterior. Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la población a reforzar las medidas de bioseguridad. “Prácticamente estamos llegando a un 20% de incremento. Reportamos en esta última semana 21.800 pacientes diagnosticados con infecciones respiratorias agudas”, informó Javier Mamani Acarapi, jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes. La semana previa se habían registrado 18.259 casos. El repunte también se refleja en los diagnósticos de neumonía, que subieron de 409 a 503, lo que equivale a un aumento del 22,5%. “Esto nos obliga a aplicar políticas preventivas de manera inmediata”, agregó Mamani. En el monitoreo viral, se confirmó un caso de […]

trending_flat
Gobierno invierte Bs 1,6 millones en Telesalud para comunidades rurales

El Ministerio de Salud y Deportes destinó Bs 1,6 millones al fortalecimiento del Programa Nacional de Telesalud, equipándolo con tecnología médica digital, mobiliario clínico y herramientas ofimáticas. Esta inversión busca mejorar el acceso a servicios de salud especializados en comunidades rurales y poblaciones indígenas de La Paz, Beni y Pando, mediante consultas a distancia. La viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, destacó que el programa responde al mandato del presidente Luis Arce de priorizar a los sectores más vulnerables. “La Telesalud conecta áreas remotas con hospitales de alta complejidad, permitiendo a médicos capacitados realizar diagnósticos precisos, estabilizar pacientes y definir tratamientos sin traslados costosos”, afirmó. Entre los equipos entregados figuran estetoscopios digitales, ecógrafos portátiles, electrocardiógrafos, videocolposcopios y dos maletas Teleclinic compactas, equipadas con monitores de signos vitales, cámaras multipropósito y sondas de ultrasonido para diagnósticos en […]

trending_flat
Santa Cruz declara alerta roja sanitaria por incremento de los casos de influenza

La Gobernación de Santa Cruz declaró este martes la alerta roja sanitaria debido al incremento sostenido de casos de influenza en el departamento. Según informó Jaime Bilbao, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), entre enero y abril se registraron 1.031 casos positivos, lo que encendió las alarmas en el sistema de salud. Frente a esta situación, se dispuso la implementación inmediata de medidas de prevención y control en todo el territorio cruceño. La más importante es la obligación de acudir a centros de salud ante síntomas respiratorios, evitando la automedicación. Las personas afectadas deben mantener aislamiento domiciliario por al menos cinco días o usar barbijo de forma permanente para evitar contagios. Además, se instruyó a los centros de salud de primer nivel a reforzar las áreas diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios y a todos los municipios a fortalecer […]

trending_flat
El Senamhi alerta riesgo de desborde de ríos en seis departamentos

El Senamhi emite alertas hidrológicas y meteorológicas ante el incremento del nivel de ríos y persistentes lluvias. Beni y el trópico de Cochabamba enfrentan emergencias por inundaciones y pérdidas en el sector ganadero. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido dos alertas de prioridad naranja que advierten sobre el riesgo de desbordes de ríos y tormentas eléctricas en seis departamentos del país. La alerta hidrológica estará vigente hasta este miércoles 16 de abril, mientras que la alerta meteorológica por lluvias intensas y tormentas eléctricas concluyó en la madrugada del lunes 14. Las regiones bajo advertencia son Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Beni y Pando, mientras que Oruro, Tarija y Potosí no han sido incluidas en estas alertas. Principales zonas afectadas - Chuquisaca: Se vigila el comportamiento de cuatro ríos con potencial riesgo de desborde, afectando municipios […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información