Bolivia sin representación en cónclave para elegir nuevo Papa

Artículo arrow_drop_down

Bolivia no estará representada en el cónclave que elegirá al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, ocurrida este lunes a sus 88 años. El cardenal Toribio Porco Ticona, único purpurado boliviano, no podrá participar por superar el límite de edad y debido a su frágil estado de salud.

¿Por qué Bolivia queda fuera del cónclave?

Según el derecho canónico, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección papal. Porco Ticona, de 86 años, perdió ese derecho en 2017. Además, su salud le impide viajar al Vaticano, confirmó el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch.

“Nuestro cardenal ya no podía participar en el cónclave. No tiene la salud suficiente para viajar”, declaró Bitch, según el diario Correo del Sur.

Una figura histórica de la Iglesia boliviana

Porco Ticona, nacido en Atocha (Potosí) en 1937, fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2018, destacando su labor pastoral en comunidades pobres e indígenas. Es el primer cardenal indígena de Bolivia y un símbolo de la opción por los pobres en la Iglesia latinoamericana.

Antes de ser cardenal, Ticona fue misionero en zonas mineras y rurales. Su consagración como obispo en 1986 y su posterior elevación al cardenalato marcaron un hito para la representación indígena en la jerarquía eclesiástica.

¿Qué pasa ahora?

Al no haber más cardenales bolivianos en edad de votar, el país no tendrá influencia directa en la elección del próximo pontífice. El sacerdote jesuita Sergio Montes, experto en temas eclesiales, recordó que *“al superar los 80 años, el cardenal Ticona ya no tiene voz ni voto”* (Erbol).

Mientras la Iglesia boliviana lamenta la muerte de Francisco, su único purpurado seguirá siendo una figura respetada, aunque sin participación activa en este proceso histórico.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Bustos firma con The Strongest y asume como nuevo director técnico

Carlos Bustos fue presentado oficialmente como nuevo director técnico de The Strongest. El entrenador argentino firmó un contrato hasta diciembre de 2025, con una cláusula de rescisión sujeta a la decisión del directorio entrante, que asumirá el control del club el próximo 31 de mayo. Bustos llega para reemplazar al brasileño Antonio Carlos Zago y asume el desafío con metas claras. “Los objetivos son los máximos. Cuando uno está en equipos grandes, no hay más que pelear por lo máximo”, afirmó el estratega durante su presentación ante los medios. Un contrato condicionado al futuro institucional El acuerdo fue gestionado por Sergio Asbún, delegado temporal designado por la Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), quien destacó que el contrato tiene una cláusula de salida que ofrece flexibilidad tanto al club como al entrenador. “Hay posibilidad de renovación. El […]

trending_flat
Diputado Richard Ribera es apresado en el aeropuerto de El Alto por el caso Zúñiga

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió este lunes al diputado Richard Ribera (Creemos) en el aeropuerto internacional de El Alto. El legislador fue trasladado a dependencias policiales para ser interrogado por su presunta implicación en la irrupción militar en la plaza Murillo, ocurrida el 26 de junio de 2024. Circunstancias de la detención Richard Ribera afirmó haberse presentado voluntariamente para colaborar con las investigaciones. En declaraciones a la prensa, aseguró: “No tenemos nada que ocultar. Estamos con la conciencia tranquila y no participamos en ningún golpe de Estado”. El diputado fue conducido en un vehículo de la FELCC tras su aprehensión. A pesar de no haber recibido una notificación formal, Ribera decidió acudir por iniciativa propia. “Quiero enfrentar a la justicia y decir mi verdad”, expresó antes de ser trasladado. Contexto de la investigación […]

trending_flat
Wilstermann: “Pipo” Jiménez fuera de planes del DT interino Chávez

El arquero Arnaldo "Pipo" Giménez no será considerado por Cristian Chávez, entrenador interino de Wilstermann, mientras este permanezca al mando del equipo. La decisión fue confirmada por el propio técnico tras la derrota 0-1 ante ABB el pasado domingo en el estadio Félix Capriles. Una decisión firme y pública Chávez explicó que comunicó su determinación directamente al guardameta antes del partido: "La decisión la tomé yo. Se lo dije en la tarde: conmigo no va a tener chance, no voy a contar con él", declaró. Aclaró que, si la dirigencia lo ratifica, mantendrá su postura, aunque dejó abierta la posibilidad de que un futuro DT revierta la medida. La exclusión de Giménez se da tras un episodio de violencia: el martes anterior, hinchas ingresaron al predio de entrenamientos para agredirlo verbal y físicamente, culpándolo por la mala racha del club. […]

trending_flat
Incautan 51 vehículos en Cochabamba en lucha contra el contrabando

La Aduana Nacional decomisó 51 vehículos indocumentados en el primer trimestre del año, con una afectación económica superior a Bs 1 millón por evasión de impuestos y contrabando. Los operativos fueron ejecutados por el Grupo de Reacción Inmediata en la capital cochabambina. Detalles de la incautación Según el gerente regional de Cochabamba, Hugo Antonio Domínguez, 44 vehículos fueron incautados en operativos rutinarios, mientras que 7 procedieron de denuncias ciudadanas. Entre los automotores intervenidos se encuentran: - 10 automóviles - 2 camiones - 4 camionetas - 1 ómnibus - 33 vagonetas - 1 jeep La mayoría eran de origen japonés, brasileño y estadounidense, con un valor CIF (costo, seguro y flete) de Bs 1.329.529 y un monto omitido en UFVs de 6.815.841. Verificación y procedimiento Los vehículos fueron detectados mediante: - Sistemas informáticos de la AN - Formulario de Registro de […]

trending_flat
La industria farmacéutica mantiene producción pese a crisis económica

La industria farmacéutica boliviana enfrenta un panorama económico desafiante, caracterizado por la escasez de divisas, alzas en costos logísticos y un elevado riesgo país. Sin embargo, el sector mantiene su compromiso de abastecer el mercado local, según informó la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) este lunes. Desafíos logísticos y financieros Sobrecostos en Importaciones Más del 90% de los insumos farmacéuticos en Bolivia son importados, principalmente de China e India. El sector enfrenta un aumento en los precios de materias primas, fletes más costosos y demoras en las cadenas de suministro. Josip Lino, gerente de Cifabol, señaló que estas dificultades se han intensificado desde finales de 2023, complicando las operaciones. Escasez de divisas La falta de acceso a dólares ha generado restricciones cambiarias y altas comisiones bancarias, dificultando las transacciones internacionales. Proveedores extranjeros, ante el elevado riesgo país, exigen […]

trending_flat
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros en una década por $us 146 millones

Entre 2015 y 2024, Bolivia importó 18,000 toneladas de libros por un valor de 146 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). China fue el principal proveedor, seguido por Argentina y España. Estos datos, obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan la dependencia de Bolivia de libros extranjeros para satisfacer la demanda local. En 2024, Bolivia importó libros de 63 países. China representó el 19% del volumen total, Argentina el 16% y España el 15%. Esta diversidad destaca la naturaleza global del mercado de libros en Bolivia. Santa Cruz y La Paz Lideran las Importaciones En 2024, Santa Cruz y La Paz fueron los principales centros de importación de libros: - Santa Cruz: 4.6 millones de dólares - La Paz: 3.6 millones de dólares -Otras Regiones: Oruro, Tarija y Cochabamba también tuvieron una participación significativa, […]

Relacionado

trending_flat
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros en una década por $us 146 millones

Entre 2015 y 2024, Bolivia importó 18,000 toneladas de libros por un valor de 146 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). China fue el principal proveedor, seguido por Argentina y España. Estos datos, obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan la dependencia de Bolivia de libros extranjeros para satisfacer la demanda local. En 2024, Bolivia importó libros de 63 países. China representó el 19% del volumen total, Argentina el 16% y España el 15%. Esta diversidad destaca la naturaleza global del mercado de libros en Bolivia. Santa Cruz y La Paz Lideran las Importaciones En 2024, Santa Cruz y La Paz fueron los principales centros de importación de libros: - Santa Cruz: 4.6 millones de dólares - La Paz: 3.6 millones de dólares -Otras Regiones: Oruro, Tarija y Cochabamba también tuvieron una participación significativa, […]

trending_flat
Mariela Jiménez Cardona combina liderazgo, innovación y maternidad sin límites

Mariela Jiménez Cardona es Ingeniera Comercial y MBA en Emprendimiento. Se ha consolidado como una de las voces más influyentes en liderazgo femenino e innovación empresarial en Bolivia. Su trayectoria abarca el sector público, privado y académico, combinando su rol profesional con su faceta de madre de Alejandro (20) y Matías (14), quienes, afirma, son su mayor inspiración. Una carrera marcada por la acción y la empatía Desde las aulas universitarias hasta los foros internacionales, desde espacios de decisión pública hasta incubadoras de ideas, Jiménez ha dejado una huella tangible. No es solo una profesional con formación técnica: es una constructora de puentes entre el conocimiento y la acción, entre la planificación y la sensibilidad humana. En 2021 fue designada Secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), tras un proceso por meritocracia y […]

trending_flat
¿Por qué Chuquisaca tiene menos hijos y Potosí más? El mapa de la fecundidad

Bolivia experimenta una disminución progresiva en su tasa de fecundidad, según la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023. Sin embargo, este fenómeno varía significativamente entre regiones. Chuquisaca registra la tasa más baja del país, con 1,8 hijos por mujer, mientras que Potosí alcanza la más alta, con 2,8. Estas disparidades reflejan dinámicas sociales, económicas y culturales que moldean el futuro demográfico del país. Estado actual: Tasas de fecundidad por departamento El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que cinco de los nueve departamentos bolivianos están en o por debajo de la tasa de reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer), necesaria para mantener estable el tamaño de la población. Los datos son los siguientes: Chuquisaca: 1,8 hijos por mujer. Tarija, Oruro y La Paz: 1,9 hijos por mujer. Santa Cruz: 2,1 hijos por mujer (en el umbral). Cochabamba: 2,2 hijos […]

trending_flat
Aumenta a 21.800 los casos de infecciones respiratorias en La Paz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó un alarmante aumento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), que en la última semana alcanzaron los 21.800, lo que representa un incremento del 19,9% respecto al periodo anterior. Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la población a reforzar las medidas de bioseguridad. “Prácticamente estamos llegando a un 20% de incremento. Reportamos en esta última semana 21.800 pacientes diagnosticados con infecciones respiratorias agudas”, informó Javier Mamani Acarapi, jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes. La semana previa se habían registrado 18.259 casos. El repunte también se refleja en los diagnósticos de neumonía, que subieron de 409 a 503, lo que equivale a un aumento del 22,5%. “Esto nos obliga a aplicar políticas preventivas de manera inmediata”, agregó Mamani. En el monitoreo viral, se confirmó un caso de […]

trending_flat
Gobierno invierte Bs 1,6 millones en Telesalud para comunidades rurales

El Ministerio de Salud y Deportes destinó Bs 1,6 millones al fortalecimiento del Programa Nacional de Telesalud, equipándolo con tecnología médica digital, mobiliario clínico y herramientas ofimáticas. Esta inversión busca mejorar el acceso a servicios de salud especializados en comunidades rurales y poblaciones indígenas de La Paz, Beni y Pando, mediante consultas a distancia. La viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, destacó que el programa responde al mandato del presidente Luis Arce de priorizar a los sectores más vulnerables. “La Telesalud conecta áreas remotas con hospitales de alta complejidad, permitiendo a médicos capacitados realizar diagnósticos precisos, estabilizar pacientes y definir tratamientos sin traslados costosos”, afirmó. Entre los equipos entregados figuran estetoscopios digitales, ecógrafos portátiles, electrocardiógrafos, videocolposcopios y dos maletas Teleclinic compactas, equipadas con monitores de signos vitales, cámaras multipropósito y sondas de ultrasonido para diagnósticos en […]

trending_flat
Santa Cruz declara alerta roja sanitaria por incremento de los casos de influenza

La Gobernación de Santa Cruz declaró este martes la alerta roja sanitaria debido al incremento sostenido de casos de influenza en el departamento. Según informó Jaime Bilbao, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), entre enero y abril se registraron 1.031 casos positivos, lo que encendió las alarmas en el sistema de salud. Frente a esta situación, se dispuso la implementación inmediata de medidas de prevención y control en todo el territorio cruceño. La más importante es la obligación de acudir a centros de salud ante síntomas respiratorios, evitando la automedicación. Las personas afectadas deben mantener aislamiento domiciliario por al menos cinco días o usar barbijo de forma permanente para evitar contagios. Además, se instruyó a los centros de salud de primer nivel a reforzar las áreas diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios y a todos los municipios a fortalecer […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información